SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ATÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Materia.Diseñoyelaboraciónde recursosdidácticos
Guion para crucigrama en EDUCAPLAY
Elaboro: Frida Paola Ortiz Granados
Semestre:Quinto
Profesor:FranciscoJesúsVieyraGonzález
Santa Cruz,Acatlán.Méxicoa 3 de noviembre del 2016.
2
Guion para crucigrama en EDUCAPLAY
No1 Definición/pregunta/imagen Concepto Realimentación.
1
Es el planetamás cercano al Sol, y el segundo
más pequeño del SistemaSolar.
Mercurio
Mercurio recibió este nombre de
los romanos por el mensajero
de pies alados de los dioses ya
que parecía moverse más rápido
que ningún otro planeta.
2 Es el satélite natural de la Tierra. Luna
Como la Luna tarda en dar una
vuelta sobre su eje el mismo
tiempo que en dar una vuelta
alrededor de la Tierra, en
realidad, siempre es la misma
cara de la Luna la que se ve
desde la Tierra.
3
Es el sexto planeta desde el Sol y el segundo
más grande del sistema solar, está rodeado de
un sistema de anillos.
Saturno
"Está circundado por un
delgado anillo achatado,
inclinado hacia la eclíptica y sin
tocar en ningún punto al
planeta" –Huygens, 1655.
4
Trozo de escombro que puede ser parte de un
asteroide o un cometa que logra chocar contra
la superficie de La Tierra.
Meteoritos
El término meteoro proviene del
griego meteoron, que significa
fenómeno en el cielo.
5
Es el cuarto planeta en cuanto a tamaño y el
octavo en cuanto a distancia al Sol y tiene
forma de un pequeño disco azul verdoso sin
marcas definidas en su superficie.
Neptuno
Es el último planeta del sistema
solar ya que Plutón fue
degradado a la categoría de
"Planeta Enano".
6
Es el quinto planeta desde el Sol, y el mayor
del sistema solar.
Júpiter
Recibió el nombre del rey de los
dioses de la mitología romana y
3
es 1.400 veces más voluminoso
que la Tierra.
7
También llamada la Galaxia, es un
agrupamiento de estrellas con forma de disco,
que incluye al nuestro Sol y a su sistema
solar.
Vía Láctea
Para un observador terrestre, el
disco de la Galaxia aparece
como una banda débilmente
luminosa que se puede observar
de noche extendiéndose a
través del cielo, sobre todo en
las noches de verano claras y
sin luna.
8
Enorme conjunto de cientos o miles de
millones de estrellas, todas interaccionando
gravitatorialmente y orbitando alrededor de un
centro común.
Galaxia
El Sol es solamente una estrella
de esta galaxia.
9
Recibe el nombre de la diosa romana del amor
y la belleza, es el segundo planeta desde
el Sol. Es el objeto más brillante del cielo,
después del Sol y la Luna.
Venus
A este planeta se le llama el
lucero del alba cuando aparece
por el Este al amanecer y el
lucero de la tarde cuando está
situado al Oeste al atardecer. En
la antigüedad, al lucero de la
tarde se le llamaba Hesperus y
al lucero del alba Phosphorus o
Lucifer.
10
Cuarto planeta desde el Sol, suele recibir el
nombre de planeta rojo.
Marte
Las rocas, suelo y cielo tienen
una tonalidad rojiza o rosacea
ya que contiene altas cantidades
de óxido de hierro, conocido
también como Hematita.
11
Es el séptimo planeta desde el Sol y es el
tercero más grande del Sistema Solar. El
metano situado en la parte alta de la
atmósfera absorbe la luz roja, dando a este
Urano
Fue descubierto
accidentalmente en 1781 por el
astrónomo británico William
Herschel y originariamente se le
4
planeta su color verde-azul. llamó Georgium Sidus (Estrella
de Jorge). El nombre Urano, que
propuso por vez primera el
astrónomo alemán Johann Elert
Bode, se comenzó a utilizar a
finales del siglo XIX.
12
Son un gran cuerpo celeste compuesto de
gases calientes que emiten radiación
electromagnética, en especial luz, parecen
estar fijas, manteniendo la misma forma en los
cielos año tras año.
Estrella
En realidad, las estrellas están
en rápido movimiento, pero a
distancias tan grandes que sus
cambios relativos de posición se
perciben sólo a través de los
siglos. Un ejemplo es el Sol.
13
Es el único planeta conocido que tiene vida,
aunque algunos de los otros planetas tienen
atmósferas y contienen agua.
Tierra
La Tierra no es una esfera
perfecta, sino que tiene forma
de pera. Cálculos basados en las
perturbaciones de las órbitas de
los satélites artificiales revelan
que la Tierra es una esfera
imperfecta.
14
Son objetos rocosos y habitualmente metálicos
que orbitan alrededor del Sol pero que son
demasiado pequeños para ser considerados
como planetas o planetas enanos.
Asteroides
Se han encontrado desde el
interior de la órbita de la Tierra
hasta más allá de la órbita de
Saturno.
15
Es el elemento más importante en nuestro
sistema solar y el objeto más grande que
contiene fuego y aproximadamente el 98% de
la masa total del sistema solar.
Sol
El Sol es la estrella que, por el
efecto gravitacional de su masa,
domina el sistema planetario
que incluye a la Tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiposdecurriculo
TiposdecurriculoTiposdecurriculo
Tiposdecurriculo
Sonia Vega Samhueza
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
imprepapty
 
Autonomia curricular
Autonomia curricularAutonomia curricular
Autonomia curricular
Raul leon de la O
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplozakuvmupn
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Laura Lira
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
hugomedina36
 
El acto didactico
El acto didactico El acto didactico
El acto didactico
Cristhian ARGANDOÑA TICONA
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.isavela35
 
Objetivos Conductuales
Objetivos ConductualesObjetivos Conductuales
Objetivos Conductuales
Camaleon Cam
 
Enfoque de analisis de sistemas
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemasYOVAS81
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanalprofulises83
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
Ricardo Lasso
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculumfleonb
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9
Clase 9 Clase 9
Clase 9
 
Tiposdecurriculo
TiposdecurriculoTiposdecurriculo
Tiposdecurriculo
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
 
Autonomia curricular
Autonomia curricularAutonomia curricular
Autonomia curricular
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplo
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
 
El acto didactico
El acto didactico El acto didactico
El acto didactico
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
 
Objetivos Conductuales
Objetivos ConductualesObjetivos Conductuales
Objetivos Conductuales
 
Enfoque de analisis de sistemas
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemas
 
Modificaciones a la ley General de Educación
Modificaciones a la ley General de EducaciónModificaciones a la ley General de Educación
Modificaciones a la ley General de Educación
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanal
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
 

Destacado

Los Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema SolarLos Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema Solar
Alejandro Santamaria
 
Presention file 2.3.15
Presention file 2.3.15Presention file 2.3.15
Presention file 2.3.15BIMAL MONDAL
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del UniversoFran
 
Proyecto de "Los Investigadores"
Proyecto de "Los Investigadores"Proyecto de "Los Investigadores"
Proyecto de "Los Investigadores"CEI_py
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
guest439b8a
 
El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico) El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico)
Aendra
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
Marga Cobo
 
Planetas do Sistema Solar
Planetas do Sistema SolarPlanetas do Sistema Solar
Planetas do Sistema SolarTânia Reis
 
Fanavari etelaat
Fanavari etelaatFanavari etelaat
Fanavari etelaat
Lampesht
 
MUKESH SINGH (1)
MUKESH SINGH (1)MUKESH SINGH (1)
MUKESH SINGH (1)mukesh bist
 
Jake Gentile: Dayton, OH born and raised
Jake Gentile: Dayton, OH born and raisedJake Gentile: Dayton, OH born and raised
Jake Gentile: Dayton, OH born and raised
JakeGentile28
 
CV via pic
CV via picCV via pic
CV via picEng Nk
 
Amr_Saudi_CV2014_LAST
Amr_Saudi_CV2014_LASTAmr_Saudi_CV2014_LAST
Amr_Saudi_CV2014_LASTAmr Saudi
 

Destacado (20)

Los Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema SolarLos Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema Solar
 
Presention file 2.3.15
Presention file 2.3.15Presention file 2.3.15
Presention file 2.3.15
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del Universo
 
Proyecto de "Los Investigadores"
Proyecto de "Los Investigadores"Proyecto de "Los Investigadores"
Proyecto de "Los Investigadores"
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico) El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico)
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Planetas do Sistema Solar
Planetas do Sistema SolarPlanetas do Sistema Solar
Planetas do Sistema Solar
 
Neeraj
NeerajNeeraj
Neeraj
 
Fanavari etelaat
Fanavari etelaatFanavari etelaat
Fanavari etelaat
 
AppleTree 2009
AppleTree 2009AppleTree 2009
AppleTree 2009
 
MUKESH SINGH (1)
MUKESH SINGH (1)MUKESH SINGH (1)
MUKESH SINGH (1)
 
Jake Gentile: Dayton, OH born and raised
Jake Gentile: Dayton, OH born and raisedJake Gentile: Dayton, OH born and raised
Jake Gentile: Dayton, OH born and raised
 
e
ee
e
 
CV via pic
CV via picCV via pic
CV via pic
 
Titling work
Titling workTitling work
Titling work
 
Company profile pres (2)
Company profile pres (2)Company profile pres (2)
Company profile pres (2)
 
Amr_Saudi_CV2014_LAST
Amr_Saudi_CV2014_LASTAmr_Saudi_CV2014_LAST
Amr_Saudi_CV2014_LAST
 

Similar a Guion Sistema Solar

El sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector JhovannyEl sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector Jhovanny
Hectorjhovanny
 
P L A N E T A R I O V I R T U A L 3º B
P L A N E T A R I O  V I R T U A L 3º  BP L A N E T A R I O  V I R T U A L 3º  B
P L A N E T A R I O V I R T U A L 3º B
profmarinafq
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar jesus0111
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
pamelaenriquez
 
Sistema solarz2
Sistema solarz2Sistema solarz2
Sistema solarz2
nancyceM1
 
Jader
JaderJader
Muestradeciencias
MuestradecienciasMuestradeciencias
Muestradeciencias
Roxana Carril
 
Palnetas
PalnetasPalnetas
Sistema Solar.pptx
Sistema Solar.pptxSistema Solar.pptx
Sistema Solar.pptx
eduardodecristo
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
El universo2
El universo2El universo2
El universo2barbosa07
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
rmtico1gpabloghersi
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2barbosa07
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
barbosasebas
 

Similar a Guion Sistema Solar (20)

El sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector JhovannyEl sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector Jhovanny
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
P L A N E T A R I O V I R T U A L 3º B
P L A N E T A R I O  V I R T U A L 3º  BP L A N E T A R I O  V I R T U A L 3º  B
P L A N E T A R I O V I R T U A L 3º B
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Sistema solarz2
Sistema solarz2Sistema solarz2
Sistema solarz2
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Jader
JaderJader
Jader
 
Muestradeciencias
MuestradecienciasMuestradeciencias
Muestradeciencias
 
Planetas luis ma
Planetas luis maPlanetas luis ma
Planetas luis ma
 
Palnetas
PalnetasPalnetas
Palnetas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema Solar.pptx
Sistema Solar.pptxSistema Solar.pptx
Sistema Solar.pptx
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
espacio.pptx
espacio.pptxespacio.pptx
espacio.pptx
 

Más de Frida Otiz

Curriculum Vitae frida
Curriculum Vitae fridaCurriculum Vitae frida
Curriculum Vitae frida
Frida Otiz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Frida Otiz
 
Proyecto final.
Proyecto final.Proyecto final.
Proyecto final.
Frida Otiz
 
Carta descriptiva f
Carta descriptiva fCarta descriptiva f
Carta descriptiva f
Frida Otiz
 
Planificación2 f
Planificación2 fPlanificación2 f
Planificación2 f
Frida Otiz
 
Planificación f
Planificación fPlanificación f
Planificación f
Frida Otiz
 
Busquedas
BusquedasBusquedas
Busquedas
Frida Otiz
 
Guion podcast
Guion podcast Guion podcast
Guion podcast
Frida Otiz
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
Frida Otiz
 

Más de Frida Otiz (9)

Curriculum Vitae frida
Curriculum Vitae fridaCurriculum Vitae frida
Curriculum Vitae frida
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proyecto final.
Proyecto final.Proyecto final.
Proyecto final.
 
Carta descriptiva f
Carta descriptiva fCarta descriptiva f
Carta descriptiva f
 
Planificación2 f
Planificación2 fPlanificación2 f
Planificación2 f
 
Planificación f
Planificación fPlanificación f
Planificación f
 
Busquedas
BusquedasBusquedas
Busquedas
 
Guion podcast
Guion podcast Guion podcast
Guion podcast
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Guion Sistema Solar

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ATÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Materia.Diseñoyelaboraciónde recursosdidácticos Guion para crucigrama en EDUCAPLAY Elaboro: Frida Paola Ortiz Granados Semestre:Quinto Profesor:FranciscoJesúsVieyraGonzález Santa Cruz,Acatlán.Méxicoa 3 de noviembre del 2016.
  • 2. 2 Guion para crucigrama en EDUCAPLAY No1 Definición/pregunta/imagen Concepto Realimentación. 1 Es el planetamás cercano al Sol, y el segundo más pequeño del SistemaSolar. Mercurio Mercurio recibió este nombre de los romanos por el mensajero de pies alados de los dioses ya que parecía moverse más rápido que ningún otro planeta. 2 Es el satélite natural de la Tierra. Luna Como la Luna tarda en dar una vuelta sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor de la Tierra, en realidad, siempre es la misma cara de la Luna la que se ve desde la Tierra. 3 Es el sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande del sistema solar, está rodeado de un sistema de anillos. Saturno "Está circundado por un delgado anillo achatado, inclinado hacia la eclíptica y sin tocar en ningún punto al planeta" –Huygens, 1655. 4 Trozo de escombro que puede ser parte de un asteroide o un cometa que logra chocar contra la superficie de La Tierra. Meteoritos El término meteoro proviene del griego meteoron, que significa fenómeno en el cielo. 5 Es el cuarto planeta en cuanto a tamaño y el octavo en cuanto a distancia al Sol y tiene forma de un pequeño disco azul verdoso sin marcas definidas en su superficie. Neptuno Es el último planeta del sistema solar ya que Plutón fue degradado a la categoría de "Planeta Enano". 6 Es el quinto planeta desde el Sol, y el mayor del sistema solar. Júpiter Recibió el nombre del rey de los dioses de la mitología romana y
  • 3. 3 es 1.400 veces más voluminoso que la Tierra. 7 También llamada la Galaxia, es un agrupamiento de estrellas con forma de disco, que incluye al nuestro Sol y a su sistema solar. Vía Láctea Para un observador terrestre, el disco de la Galaxia aparece como una banda débilmente luminosa que se puede observar de noche extendiéndose a través del cielo, sobre todo en las noches de verano claras y sin luna. 8 Enorme conjunto de cientos o miles de millones de estrellas, todas interaccionando gravitatorialmente y orbitando alrededor de un centro común. Galaxia El Sol es solamente una estrella de esta galaxia. 9 Recibe el nombre de la diosa romana del amor y la belleza, es el segundo planeta desde el Sol. Es el objeto más brillante del cielo, después del Sol y la Luna. Venus A este planeta se le llama el lucero del alba cuando aparece por el Este al amanecer y el lucero de la tarde cuando está situado al Oeste al atardecer. En la antigüedad, al lucero de la tarde se le llamaba Hesperus y al lucero del alba Phosphorus o Lucifer. 10 Cuarto planeta desde el Sol, suele recibir el nombre de planeta rojo. Marte Las rocas, suelo y cielo tienen una tonalidad rojiza o rosacea ya que contiene altas cantidades de óxido de hierro, conocido también como Hematita. 11 Es el séptimo planeta desde el Sol y es el tercero más grande del Sistema Solar. El metano situado en la parte alta de la atmósfera absorbe la luz roja, dando a este Urano Fue descubierto accidentalmente en 1781 por el astrónomo británico William Herschel y originariamente se le
  • 4. 4 planeta su color verde-azul. llamó Georgium Sidus (Estrella de Jorge). El nombre Urano, que propuso por vez primera el astrónomo alemán Johann Elert Bode, se comenzó a utilizar a finales del siglo XIX. 12 Son un gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, parecen estar fijas, manteniendo la misma forma en los cielos año tras año. Estrella En realidad, las estrellas están en rápido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios relativos de posición se perciben sólo a través de los siglos. Un ejemplo es el Sol. 13 Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua. Tierra La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que la Tierra es una esfera imperfecta. 14 Son objetos rocosos y habitualmente metálicos que orbitan alrededor del Sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas o planetas enanos. Asteroides Se han encontrado desde el interior de la órbita de la Tierra hasta más allá de la órbita de Saturno. 15 Es el elemento más importante en nuestro sistema solar y el objeto más grande que contiene fuego y aproximadamente el 98% de la masa total del sistema solar. Sol El Sol es la estrella que, por el efecto gravitacional de su masa, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra.