SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR
By: Martin Labrador Gonzalez
Índice
 En esta presentación voy a hablar del sistema
solar en su totalidad incluyendo todos sus
planetas
 - Mercurio - Urano
 -Venus - Neptuno
 -Tierra
 - Marte
 - Júpiter
 -Saturno
Mercurio
 -Mercurio es el planeta del sistema
solar más próximo al Sol y el más pequeño.
Forma parte de los denominados planetas
interiores o terrestres y carece de satélites
naturales al igual queVenus. Se conocía
muy poco sobre su superficie hasta que fue
enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se
hicieron observaciones
con radar y radiotelescopios.
 Antiguamente se pensaba que Mercurio
siempre presentaba la misma cara al Sol,
situación similar al caso de la Luna con
laTierra; es decir, que su periodo
de rotación era igual a su periodo
de traslación, ambos de 88 días. Sin
embargo, en 1965 se mandaron impulsos
de radar hacia Mercurio, con lo cual quedó
definitivamente demostrado que su
periodo de rotación era de 58,7 días, lo cual
es 2/3 de su periodo de traslación. Esto no
es coincidencia, y es una situación
denominada resonancia orbital.
venus
 -Venus es el segundo planeta del sistema
solar en orden de distancia desde el Sol, el
sexto en cuanto a tamaño, ordenados de
mayor a menor.Al igual que Mercurio,
carece de satélites naturales. Recibe su
nombre en honor aVenus, la diosa romana
del amor (gr. Afrodita). Se trata de un
planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado
con frecuencia el planeta hermano de
laTierra, ya que ambos son similares en
cuanto a tamaño, masa y composición,
aunque totalmente diferentes en
cuestiones térmicas y atmosféricas (la
temperatura media deVenus es de
463,85 ºC). Su órbita es una elipse con una
excentricidad de menos del 1 %, formando
la órbita más circular de las de todos los
planetas; apenas supera la de Neptuno. Su
presión atmosférica es 90 veces superior a
la terrestre; es, por tanto, la mayor presión
atmosférica de las de todos los planetas
rocosos del sistema solar.
Tierra
 -LaTierra se formó hace aproximadamente
4550 millones de años y la vida surgió unos
mil millones de años después. Es el hogar
de millones de especies, incluyendo
los seres humanos y actualmente el
único cuerpo astronómico donde se conoce
la existencia de vida. La atmósfera y otras
condiciones abióticas han sido alteradas
significativamente por la biosfera del
planeta, favoreciendo la proliferación
de organismos aerobios, así como la
formación de una capa de ozono que junto
con el campo magnético terrestre bloquean
la radiación solar dañina, permitiendo así la
vida en laTierra. Las propiedades físicas de
laTierra, la historia geológica y su órbita
han permitido que la vida siga existiendo.
Se estima que el planeta seguirá siendo
capaz de sustentar vida durante otros 500
millones de años, ya que según las
previsiones actuales, pasado ese tiempo la
creciente luminosidad del Sol terminará
causando la extinción de la biosfera
Marte
 Marte es el cuarto planeta en orden de
distancia al Sol y el segundo más pequeño
del sistema solar, después de Mercurio.
Recibió su nombre en homenaje al dios de
la guerra de la mitología romana (Ares en la
mitología griega), y también es conocido
como "el planeta rojo"3 4 debido a la
apariencia rojiza5 que le confiere el óxido de
hierro predominante en su superficie.
Marte es el planeta interior más alejado
del Sol. Es un planeta telúrico con
una atmósfera delgada de dióxido de
carbono, y posee dos satélites pequeños y
de forma irregular, Fobos y Deimos (hijos
del dios griego), que podrían
ser asteroides capturados6 7 similares
al asteroide troyano (5261) Eureka. Sus
características superficiales recuerdan
tanto a los cráteres de la Luna como a los
valles, desiertos y casquetes polares de la
Tierra.
Jupiter
 - Se trata del planeta que ofrece un
mayor brillo a lo largo del año
dependiendo de su fase. Es,
además, después del Sol, el mayor
cuerpo celeste del sistema solar, con
una masa casi dos veces y media la
de los demás planetas juntos (con
una masa 318 veces mayor que la de
laTierra y tres veces mayor que la
de Saturno, además de ser, en
cuanto a volumen, 1317 veces más
grande que laTierra).También es el
planeta más antiguo del sistema
solar, siendo incluso más antiguo
que el sol; este descubrimiento fue
realizado por investigadores de
la universidad de
Münster en Alemania.
Saturno
 -Saturno es el sexto planeta del sistema solar, el
segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el
único con un sistema de anillos visible desde
laTierra. Su nombre proviene del dios
romano Saturno. Forma parte de los
denominados planetas exteriores o gaseosos. El
aspecto más característico de Saturno son sus
brillantes anillos. Antes de la invención
del telescopio, Saturno era el más lejano de los
planetas conocidos y, a simple vista, no parecía
luminoso ni interesante. El primero en observar los
anillos fue Galileo en 1610,1 pero la baja inclinación
de los anillos y la baja resolución de
su telescopio le hicieron pensar en un principio que
se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens,
con mejores medios de observación, pudo
en 1659 observar con claridad los anillos. James
Clerk Maxwell, en 1859, demostró
matemáticamente que los anillos no podían ser un
único objeto sólido sino que debían ser la
agrupación de millones de partículas de menor
tamaño. Las partículas que componen los anillos
de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h,
15 veces más rápido que una bala.
Urano
 -Urano es el séptimo planeta del sistema
solar, el tercero de mayor tamaño, y el
cuarto más masivo. Se llama así en honor
de la divinidad griega del
cielo Urano (del griego
antiguo «Οὐρανός»), el padre
de Crono(Saturno) y el abuelo
de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a
simple vista en el cielo nocturno, no fue
catalogado como planeta por los
astrónomos de la antigüedad debido a su
escasa luminosidad y a la lentitud de su
órbita. SirWilliam Herschel anunció su
descubrimiento el 13 de marzo de 1781,
ampliando las fronteras entonces conocidas
del sistema solar, por primera vez en la
historia moderna. Urano es también el
primer planeta descubierto por medio de
un telescopio.
Neptuno
 -Neptuno es el octavo planeta en distancia
respecto al Sol y el más lejano del sistema
solar. Forma parte de los denominados
planetas exteriores o gigantes gaseosos, y
es el primero que fue descubierto gracias a
predicciones matemáticas. Su nombre fue
puesto en honor al dios romano del mar —
Neptuno—, y es el cuarto planeta
en diámetro y el tercero más grande
en masa. Su masa es diecisiete veces la de
laTierra y ligeramente mayor que la de su
planeta «gemelo» Urano, que tiene
quince masas terrestres y no es tan denso.
En promedio, Neptuno orbita el Sol a una
distancia de 30,1 ua. Su símbolo
astronómico es ♆, una versión estilizada
del tridente del dios Neptuno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El universo2
El universo2El universo2
El universo2barbosa07
 
Cruz salasdiana
Cruz salasdianaCruz salasdiana
Cruz salasdiana
Diana Salas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
Guion Sistema Solar
Guion Sistema SolarGuion Sistema Solar
Guion Sistema Solar
Frida Otiz
 
Presentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
Presentacion El Sistema Solar por Maiite ReimundezPresentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
Presentacion El Sistema Solar por Maiite ReimundezXXMAIITEXX
 
Sistema solarz2
Sistema solarz2Sistema solarz2
Sistema solarz2
nancyceM1
 
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solarsarazazo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Tarit01
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoPaco Escudero
 

La actualidad más candente (17)

El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Cruz salasdiana
Cruz salasdianaCruz salasdiana
Cruz salasdiana
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Guion Sistema Solar
Guion Sistema SolarGuion Sistema Solar
Guion Sistema Solar
 
Presentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
Presentacion El Sistema Solar por Maiite ReimundezPresentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
Presentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Sistema solarz2
Sistema solarz2Sistema solarz2
Sistema solarz2
 
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas luis ma
Planetas luis maPlanetas luis ma
Planetas luis ma
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universo
 
BIODIVERCIDAD DE NARIÑO
BIODIVERCIDAD DE NARIÑOBIODIVERCIDAD DE NARIÑO
BIODIVERCIDAD DE NARIÑO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Els planetes
Els planetesEls planetes
Els planetes
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 

Similar a sistema solar

sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar jesus0111
 
Palnetas
PalnetasPalnetas
El universo2
El universo2El universo2
El universo2barbosa07
 
Jader
JaderJader
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
Julian y david
Julian y davidJulian y david
Julian y david
Julian Hernandez
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
pamelaenriquez
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
loreni_marti
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solarpingui
 
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y laLa tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y lasongblack
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarAlan01
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
skat2222
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarurrba
 
Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!AnDrea CaNo
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetasEva Sanz
 

Similar a sistema solar (20)

sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
 
Palnetas
PalnetasPalnetas
Palnetas
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Jader
JaderJader
Jader
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Julian y david
Julian y davidJulian y david
Julian y david
 
Sol
SolSol
Sol
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Lox planethax
Lox planethaxLox planethax
Lox planethax
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solar
 
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y laLa tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

sistema solar

  • 1. EL SISTEMA SOLAR By: Martin Labrador Gonzalez
  • 2. Índice  En esta presentación voy a hablar del sistema solar en su totalidad incluyendo todos sus planetas  - Mercurio - Urano  -Venus - Neptuno  -Tierra  - Marte  - Júpiter  -Saturno
  • 3. Mercurio  -Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres y carece de satélites naturales al igual queVenus. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radar y radiotelescopios.  Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situación similar al caso de la Luna con laTierra; es decir, que su periodo de rotación era igual a su periodo de traslación, ambos de 88 días. Sin embargo, en 1965 se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de rotación era de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación. Esto no es coincidencia, y es una situación denominada resonancia orbital.
  • 4. venus  -Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor.Al igual que Mercurio, carece de satélites naturales. Recibe su nombre en honor aVenus, la diosa romana del amor (gr. Afrodita). Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de laTierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas (la temperatura media deVenus es de 463,85 ºC). Su órbita es una elipse con una excentricidad de menos del 1 %, formando la órbita más circular de las de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es, por tanto, la mayor presión atmosférica de las de todos los planetas rocosos del sistema solar.
  • 5. Tierra  -LaTierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en laTierra. Las propiedades físicas de laTierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera
  • 6. Marte  Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Recibió su nombre en homenaje al dios de la guerra de la mitología romana (Ares en la mitología griega), y también es conocido como "el planeta rojo"3 4 debido a la apariencia rojiza5 que le confiere el óxido de hierro predominante en su superficie. Marte es el planeta interior más alejado del Sol. Es un planeta telúrico con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, y posee dos satélites pequeños y de forma irregular, Fobos y Deimos (hijos del dios griego), que podrían ser asteroides capturados6 7 similares al asteroide troyano (5261) Eureka. Sus características superficiales recuerdan tanto a los cráteres de la Luna como a los valles, desiertos y casquetes polares de la Tierra.
  • 7. Jupiter  - Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de laTierra y tres veces mayor que la de Saturno, además de ser, en cuanto a volumen, 1317 veces más grande que laTierra).También es el planeta más antiguo del sistema solar, siendo incluso más antiguo que el sol; este descubrimiento fue realizado por investigadores de la universidad de Münster en Alemania.
  • 8. Saturno  -Saturno es el sexto planeta del sistema solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde laTierra. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,1 pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens, con mejores medios de observación, pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell, en 1859, demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
  • 9. Urano  -Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano (del griego antiguo «Οὐρανός»), el padre de Crono(Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita. SirWilliam Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras entonces conocidas del sistema solar, por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.
  • 10. Neptuno  -Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar — Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de laTierra y ligeramente mayor que la de su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 ua. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno.