SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTE EN EQUIPO :
ELVÓLEY
INTEGRANTES :
- Bejar Calderon, Jenifer
- Carrión Bacilio, Karen
- Jara Gutierrez, Carlos
- Lalupú Chuque, Claudia
- Maza Lozada, Alexis
- Montalvo Sinti, Mavid
- Riera Silva, Lissie
M
ORÍGENES:
El vóley fue creado en febrero de 1895 por William
George Morgan, entrenador deportivo de la
Asociación Cristiana de Jóvenes en Holyoke. Morgan
había realizado sus estudios en el Colegio de
Springfield de la YMCA donde conoció a James
Naismith quien, en 1891, había inventado el juego
del baloncesto. El voleibol fue ideado en principio
como una alternativa más sosegada al baloncesto,
pues aunque este se adapta bien a los jóvenes, los
miembros de mayor edad requerían un juego menos
intenso. Inicialmente lo denominó Mintonette. Por
tanto el baloncesto y el voleibol se inventaron al
final del siglo xix en dos ciudades, Holyoke y
Springfield;ambos deportes surgieron en la
Asociación Cristiana de Jóvenes difundiéndose
rápidamente a nivel internacional por todas sus
organizaciones asociadas.
WILLIAM GEORGE MORGAN
M
Debido a que la pelota se juega directamente
en el aire, sin que toque el suelo (lo que en
inglés se denomina volley), Alfred T. Halstead
propuso el nombre de volley ball. Esta
propuesta se aprobó y el juego se denomina
en inglés hasta hoy de igual manera, pero
desde 1952 comenzó a escribirse en una
única palabra: volleyball. Posteriormente, las
reglas también sufrieron algunas
modificaciones. El primer balón fue diseñado
especialmente a petición de Morgan por la
firma A. G. Spalding & Bros. de Chicopee,
Massachusetts. ALFRED T. HALSTEAD
NOMBRE:
M
LAHISTORIADELVOLEYENPERÚ
En Perú en 1911, con la contratación por parte del gobierno del
presidente Augusto B. Leguía a los educadores estadounidenses
Joseph Lockey y Joseph McKnight, encargados de una reforma
educativa, y que lo practicaban como pasatiempo, ya que en aquellos
años predominaban el fútbol y el boxeo.
El 12 de mayo del 1942 se funda la Federación Peruana de Voleibol.
En 1965, la llegada de Akira Kato cambiaría el vóley peruano llamando “ la
revolución en el voleibol peruano”.Él empezó a recorrer todo el país en
busca de talentos. Es así, el equipo conformado por Esperanza “Pilancho”
Jiménez e integrada por la inolvidable Luisa Fuentes, Ana María Ramírez,
Norma Velarde, Irma Cordero, Rita Pizarro, Margarita Núñez y muchas otras
jugadores que brillaron en el campo de juego.
A principios el equipo tendrían un bache, pero después sobresalieron en los
Juegos Olímpicos de México 1968 y en la primera Copa del Mundo en 1973,
donde Perú obtendría el cuarto puesto en ambas competiciones.
AKIRA KATO
M
<<ERADEMANBOKPARK>>
Tras muerte de Akira Kato en
1982. Su reemplazo fue el
surcoreano Man Bok Park, quien
había trabajado como comando
técnico de Akira. Su primer gran
resultado fue el subcampeonato
en el Mundial Juvenil de México
1981 y además subtítulos
panamericanos, la cual consiguió que
nuestro país tocará el cielo. El equipo
conformado por Cecilia Tait,
Torrealva, Fajardo, Heredia y demás
habían madurado convirtiéndose en
estupendas mujeres y deportistas, a
las cuales se unieron Cenaida Uribe,
Sonia Ayaucán y la espigada Gabriela
Pérez del Solar, quien llegaría a ser
considerada como una de las
mejores voleibolistas del mundo con
su imponente 1.94 m. de estatura.
Pero, vendría los Juegos Olímpico de
Seúl de 1988, la cual nuestra
selección peruana brillaría en el
campo.
En la primera fase, Perú ganó Brasil.
Luego, vencieron a China, bicampeón
mundial y campeón olímpico, en el
quinto set por 16 a 14, luego de ir
perdiendo 14 a 9. Casi lo mismo
sucedería con Estados Unidos, que
luego de ir ganando los dos primeros
sets, perderían ante las
sudamericanas por 3 a 2. Perú se
clasificó a la semifinal contra Japón.
En un partido muy reñido, Perú
ganaría al equipo asiático por 3 a 2.
Perú se mediría en la final contra la
Unión Soviética (URSS).
El partido final se jugó el 29 de
septiembre. Perú ganó fácilmente
los dos primeros sets En el tercer
set, Perú ganaba por 12 a 6, y fue
cuando el equipo soviético reaccionó,
ganando los dos sets siguientes. La
URSS comenzó jugando sólidamente
el set definitivo, pero Perú reanudó
un juego más tranquilo, empatando
el marcador. La URSS obtendría el
primer match point, luego Perú
tendría hasta en tres oportunidades
el match point, pero al final el equipo
europeo ganaría por 17 a 15. Ya en
Lima, la selección sería recibida con
reconocimientos por parte del
Estado y de la población.
M
CONCEPTO:
El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado
que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red.
Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha
es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.
C
CAMPODEJUEGO:
El campo de voleibol es un rectángulo de 18 m
de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea
central por una red que separa a los dos
equipos. El juego también se desarrolla en el
exterior, en la zona libre, a condición de que el
balón no toque suelo ni ningún otro elemento.
La zona libre debe tener al menos 3 m, pero en
competiciones se aumenta a 5 m sobre las
líneas laterales y a 8 m para las líneas de fondo.
A 3 m de la red, una línea delimita en cada
campo la zona de ataque, zona donde se
encuentran restringidas las acciones de los
jugadores que se encuentran en ese momento
en papeles defensivos (zagueros y líbero).
C
COMOSEJUEGA:
El voleibol es un juego de pista entre dos equipos
de seis jugadores por lado, que se juega golpeando
una pelota al lado contrario por encima de una red.
Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de
las dos partes de la cancha es un punto o una
oportunidad para sacar para el otro equipo.
Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero
en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo,
uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o mas
puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En
la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3
veces el balón antes de pasarlo al campo contrario
y ningún jugador puede golpear 2 veces seguidas
el balón.
K
PUNTUACIÓN:
Un partido de voleibol, como ya se ha dicho, se
disputa en bloques. El número de sets que se
deben llevar a cabo varía entre tres y cinco. Esta
variación va a depender de la cantidad de bloques
o tandas que gane cada equipo debido a que se
gana el juego con un total de tres sets ganados.
Para conseguir los puntos, la norma básica del
voleibol indica que el balón debe tocar el suelo en
el lado de la cancha contrario al equipo que está
ejecutando el servicio. Sin embargo esta regla
general del voleibol no es la única manera de
contraer puntajes. Por el contrario existen muchas
maneras de que un equipo obtenga puntos. Así
como también existen faltas a la normativa que
hacen que un equipo, al cometer la falta, le otorgue
puntos al contrincante.
ALGUNAS DE LAS REGLAS SOBRE LA
PUNTUACIÓN SON:
- Toque del balón al suelo
- Toque del balón fuera del área de juego.
- Número de toques al balón
K
El primer balón fue diseñado
especialmente a petición de
Morgan por la firma A.G. Spalding
& Bros. de Chicopee,
Massachusetts. Estaba hecha de
cuero genuino con una
circunferencia de 65 cm. El peso
medio de la pelota es de 270
gramos.
LAPELOTADEVOLLEYBALL:
El material sintético se introdujo por
primera vez a principios del siglo XX. El
objetivo era reducir los factores del
arnés que una superficie de cuero
natural puede desarrollar con el tiempo.
El cuero sintético también aumentó la
vida útil de la pelota y mantuvo la
presión del aire durante mucho tiempo.
Con el tiempo los colores fueron
cambiando las pelotas pueden
tener hasta 3 colores blanco es el
más común y los otros de
cualquier color sea verde rojo y
amarillo . Tienen un tamaño de 25
a 26 pulgadas. y su peso a
cambiado muy poco .
K
FUNDAMENTOSTÉCNICOS
Son los principios que debe aprender un principiante en cualquier deporte. Son
actividades que son específicas de una actividad deportiva
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
BÁSICOS:
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
AVANZADOS
- Pase de dedos
- Golpe de antebrazos
- Saque Alto
- Saque bajo
- Remache
- Bloqueo
- Saque de Tenis
- Saque flotante con
salto
- Saque Remache
- Golpe de dedos hacia
atrás, lateral, en
suspensión y plancha.
K
REGLASBÁSICAS
En el juego, son seis jugadores por equipo y
todos deben evitar que el balón bote en el suelo.
Cuando la pelota sale del campo, la
contabilizamos como falta, sacando el equipo
contrario.
Solo es posible dar como mucho tres toques
por equipo antes de mandar el balón al equipo
contrario. Un mismo jugador no puede dar dos
toques consecutivos, salvo que el segundo
toque sea después de haber hecho un bloqueo.
J
Es un juego en el que impera la rotación:
cada jugador debe rotar la posición en el
sentido de las agujas del reloj antes de cada
saque.
Se puede rematar en el espacio del equipo
contrario.
Es posible que el balón toque la red , es
decir va a estar en juego hasta que de un
bote o se produzca una infracción.
Los jugadores no pueden traspasar la
línea.
J
Es posible sumar puntos cuando el equipo rival lo
que hace es saltarse alguna norma. Los set se
completan cuando el equipo gana 25 puntos.
Para ganar el partido, se debe ganar 3 sets, siendo
el 5to set, el bloque del desempate.
J
SERVICIOOSAQUE:
El saque es la acción de poner en juego el balón
por el jugador zaguero derecho, situado en la
zona de saque. Se lanza el balón al aire y se
golpea hacia el campo contrario buscando los
puntos débiles de la defensa del adversario. Se
puede hacer de pie o en salto.
V
TIPOSDESAQUE:
- Saque por abajo.
- Saque de vela.
- Saque por arriba de frente.
- Saque gancho.
- Saque flotante.
V
REGLASDELSAQUE
Se puede sacar desde cualquier lugar, solo se exige
estar detrás de la línea del fondo
Si el saque es correcto y el balón toca la
red, pasa al campo contrario, es válido
No se puede pisar la línea del fondo en
el momento del salto o del golpeo.
Si el jugador falla en el saque, es punto
para el equipo contrario
J
COLOCACIÓN:
El toque de dedos o colocación es un elemento técnico muy importante que es la base del
juego de ataque.Generalmente es el 2º toque de cada equipo (pase colocación) y es el pase
con el que se consigue mayor precisión.
Para poder realizar un pase de dedos se tienen que dar dos condiciones básicas:
● Que el balón nos llegue más alto que la cabeza.
● Que el balón nos llegue con poca velocidad.
V
BLOQUEO
El bloqueo es la acción de interceptar el paso del
balón a la cancha apropiada formando una barrera
con las manos sobre la malla. El bloqueo es simple
cuando es realizado por un solo jugador, bien sea en
la zona . El bloqueo exige mucho trabajo,
concentración e información del equipo contrario en
un límite de tiempo muy pequeño. Para ejecutar el
bloqueo se requiere de un alto componente técnico,
entrenar siempre con relación al ataque,
combinaciones del contrario y un sistema específico.
El momento y el lugar del salto identifican la
efectividad del bloqueo.
V
RECEPCIONES:
La recepción ha avanzado en la medida que evoluciona el saque. Es la primera
manifestación de la defensa en el juego. Por eso, hay que darle una gran importancia.
1. Recepción con manos bajas frontal
con saque flotante.
2. Recepción con Saltos.
3. Recepción con saques de potencia.
4. Recepción Alta.
V
SISTEMASDERECEPCIÓN
El sistema por el que se comienza en
iniciación es el sistema de 5 jugadores en
“W”, porque es la forma mas facil de
ocupar más espacio. En este sistema el
único jugador liberado de la
responsabilidad de recibir es el colocador.
V
SISTEMASDERECEPCIÓNsegúneltipode
saque
En función del tipo de saque, si es flotante o de potencia, la posición de los jugadores será más
retrasada (ante saque potente) o más adelantada (saque flotante). Son los únicos sistemas que se
utilizan en el ámbito docente, por su facilidad y grado de participación de todos los jugadores, así
como por la no especialización, la recepción se realiza en dos bandas (la 1ra de 3 jugadores, y la
2da de dos responsables de los ataques enviados al fondo.
SAQUE
POTENTE SAQUE
FLOTANTE
V
UNIFORMES
El vestuario reglamentario de los jugadores de vóley
consisten en camiseta, pantalón corto, medias y zapatillas
deportivas. El diseño y el color de las remeras, los pantalones
y las medias deben ser uniforme para el equipo completo. Las
zapatillas deben ser flexibles y livianas, con suela de goma, y
sin taco.
C
ELVOLEYENLAACTUALIDAD
REPRESENTANTES
- NIVEL
MUNDIAL-
SUSANARODRIGUEZ
España
Mejor bloqueadora 2000
Rusa
Campeonato Mundial,
medalla de oro 2006
ThaisaMenezes
Brasil
Ganadora de la medalla de oro en
los juegos olímpicos 2008 -
2012
EkaterinaGamova:
C
- DESTACADAS
PERUANAS-
DANIELAURIBE
La mejor anotadora con
36 mates
CECILIATAIT
y
GABYPÉREZ
Fueron consideradas como una de las
mejores a nivel mundial. . Son las únicas
peruanas incluidas en el salón de la fama
del Vóley.
ClarivettYllescas
Una de las mejores
sacadoras peruanas.
C
CONCLUSIONES:
- Las características de este deporte
permite desarrollar las habilidades
físicas de una persona potenciando sus
músculos, su velocidad de reacción,
reflejos, coordinación y su agilidad.
Además inculca el trabajo en equipo el
cual potencia la unión entre los
jugadores favoreciendo la integración
y la interrelación entre jugadores, por
lo tanto estamos desarrollando
habilidades blandas.
C
¡GRACIAS!
RECUERDE:Quedarseencasayal igualqueel
voley,losobstáculosaparecencuandoalejas
detuvistalameta.
¡NOTERINDAS! C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
Ricardo Luiz Pace
 
Mini hockey. reglamento.
Mini hockey. reglamento.Mini hockey. reglamento.
Mini hockey. reglamento.
Marta De Cos Villanueva
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
Emma Tara
 
Rondos - Up Back Through
Rondos - Up Back ThroughRondos - Up Back Through
Rondos - Up Back Through
Inspire Coach Education
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
brendasaenz_22
 
10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano
TatianaGarzon12
 
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación FísicaHockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Sol Casais
 
Pep guardiola
Pep guardiolaPep guardiola
Pep guardiola
WILLY FDEZ
 
Datchball
DatchballDatchball
Datchball
laefdelcolegio
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
El Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La EscuelaEl Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La Escuela
gueste782fa
 
Softbol
SoftbolSoftbol
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
Marcio De Rocha
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
cale66
 
Rugby 4º ESO
Rugby 4º ESORugby 4º ESO
Rugby 4º ESO
Alberto García
 
Elvoleibol
ElvoleibolElvoleibol
EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”
EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”
EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”
Futbol-Tactico
 
50 ejercicios de entrenamiento de fútbol
50 ejercicios de entrenamiento de fútbol50 ejercicios de entrenamiento de fútbol
50 ejercicios de entrenamiento de fútbol
Ernesto Tello
 
Ecuavoley
Ecuavoley Ecuavoley
Ecuavoley
mishurap
 
Guardiola 4v4+3 - Conceptos de Juego de Posicion
Guardiola 4v4+3 - Conceptos de Juego de PosicionGuardiola 4v4+3 - Conceptos de Juego de Posicion
Guardiola 4v4+3 - Conceptos de Juego de Posicion
Kieran Smith
 

La actualidad más candente (20)

98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
 
Mini hockey. reglamento.
Mini hockey. reglamento.Mini hockey. reglamento.
Mini hockey. reglamento.
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
 
Rondos - Up Back Through
Rondos - Up Back ThroughRondos - Up Back Through
Rondos - Up Back Through
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano
 
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación FísicaHockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación Física
 
Pep guardiola
Pep guardiolaPep guardiola
Pep guardiola
 
Datchball
DatchballDatchball
Datchball
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
El Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La EscuelaEl Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La Escuela
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
Rugby 4º ESO
Rugby 4º ESORugby 4º ESO
Rugby 4º ESO
 
Elvoleibol
ElvoleibolElvoleibol
Elvoleibol
 
EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”
EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”
EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”
 
50 ejercicios de entrenamiento de fútbol
50 ejercicios de entrenamiento de fútbol50 ejercicios de entrenamiento de fútbol
50 ejercicios de entrenamiento de fútbol
 
Ecuavoley
Ecuavoley Ecuavoley
Ecuavoley
 
Guardiola 4v4+3 - Conceptos de Juego de Posicion
Guardiola 4v4+3 - Conceptos de Juego de PosicionGuardiola 4v4+3 - Conceptos de Juego de Posicion
Guardiola 4v4+3 - Conceptos de Juego de Posicion
 

Similar a EL VOLEY

Voley
VoleyVoley
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
KRISTIAN94
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
prrv20
 
Educacion Fisicaa
Educacion FisicaaEducacion Fisicaa
Educacion Fisicaa
MichMcMuffin
 
Evidencia3. blog_xaira izabela lozano garces
Evidencia3.  blog_xaira izabela lozano garcesEvidencia3.  blog_xaira izabela lozano garces
Evidencia3. blog_xaira izabela lozano garces
xaira izabela lozano gaces
 
Voli
VoliVoli
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptxEL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
MELANYCORTEZ6
 
E book cesar
E book cesarE book cesar
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
AlesioMartinez
 
Voleibol 11-A
Voleibol 11-AVoleibol 11-A
Voleibol 11-A
Juan Manuel Gómez
 
Yosleyne 1
Yosleyne 1Yosleyne 1
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
IvnMeja8
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
rubenjohncoronelmend
 
Historia voleibol
Historia voleibolHistoria voleibol
Historia voleibol
Locastodas
 
Historia voleibol
Historia voleibolHistoria voleibol
Historia voleibol
Locastodas
 
Baloncesto andrea tumbeiro
Baloncesto andrea tumbeiroBaloncesto andrea tumbeiro
Baloncesto andrea tumbeiro
iesoteropedrayoef
 
El voleibol - 9 B
El voleibol - 9 BEl voleibol - 9 B
El voleibol - 9 B
Juan Manuel Gómez
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Los deportes: Voleibol
Los deportes: VoleibolLos deportes: Voleibol
Los deportes: Voleibol
Elaine Campideli Hoyos
 

Similar a EL VOLEY (20)

Voley
VoleyVoley
Voley
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Educacion Fisicaa
Educacion FisicaaEducacion Fisicaa
Educacion Fisicaa
 
Evidencia3. blog_xaira izabela lozano garces
Evidencia3.  blog_xaira izabela lozano garcesEvidencia3.  blog_xaira izabela lozano garces
Evidencia3. blog_xaira izabela lozano garces
 
Voli
VoliVoli
Voli
 
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptxEL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
 
E book cesar
E book cesarE book cesar
E book cesar
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
 
Voleibol 11-A
Voleibol 11-AVoleibol 11-A
Voleibol 11-A
 
Yosleyne 1
Yosleyne 1Yosleyne 1
Yosleyne 1
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
 
Historia voleibol
Historia voleibolHistoria voleibol
Historia voleibol
 
Historia voleibol
Historia voleibolHistoria voleibol
Historia voleibol
 
Baloncesto andrea tumbeiro
Baloncesto andrea tumbeiroBaloncesto andrea tumbeiro
Baloncesto andrea tumbeiro
 
El voleibol - 9 B
El voleibol - 9 BEl voleibol - 9 B
El voleibol - 9 B
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Los deportes: Voleibol
Los deportes: VoleibolLos deportes: Voleibol
Los deportes: Voleibol
 

Más de JeniferBejar

Himno al colegio
Himno al colegioHimno al colegio
Himno al colegio
JeniferBejar
 
6. series verbales
6. series verbales6. series verbales
6. series verbales
JeniferBejar
 
Sintaxis grupo_6
Sintaxis  grupo_6Sintaxis  grupo_6
Sintaxis grupo_6
JeniferBejar
 
Condor pasa-partitura
Condor pasa-partitura Condor pasa-partitura
Condor pasa-partitura
JeniferBejar
 
TIPOS DE ENLACE-COVALENTE,IONICO
TIPOS DE ENLACE-COVALENTE,IONICOTIPOS DE ENLACE-COVALENTE,IONICO
TIPOS DE ENLACE-COVALENTE,IONICO
JeniferBejar
 
Coronavirus-investigacion Mayo 2020
Coronavirus-investigacion Mayo 2020Coronavirus-investigacion Mayo 2020
Coronavirus-investigacion Mayo 2020
JeniferBejar
 
Habilidades Blandas-Actividad #3
Habilidades Blandas-Actividad #3Habilidades Blandas-Actividad #3
Habilidades Blandas-Actividad #3
JeniferBejar
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
JeniferBejar
 

Más de JeniferBejar (8)

Himno al colegio
Himno al colegioHimno al colegio
Himno al colegio
 
6. series verbales
6. series verbales6. series verbales
6. series verbales
 
Sintaxis grupo_6
Sintaxis  grupo_6Sintaxis  grupo_6
Sintaxis grupo_6
 
Condor pasa-partitura
Condor pasa-partitura Condor pasa-partitura
Condor pasa-partitura
 
TIPOS DE ENLACE-COVALENTE,IONICO
TIPOS DE ENLACE-COVALENTE,IONICOTIPOS DE ENLACE-COVALENTE,IONICO
TIPOS DE ENLACE-COVALENTE,IONICO
 
Coronavirus-investigacion Mayo 2020
Coronavirus-investigacion Mayo 2020Coronavirus-investigacion Mayo 2020
Coronavirus-investigacion Mayo 2020
 
Habilidades Blandas-Actividad #3
Habilidades Blandas-Actividad #3Habilidades Blandas-Actividad #3
Habilidades Blandas-Actividad #3
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

EL VOLEY

  • 1. DEPORTE EN EQUIPO : ELVÓLEY INTEGRANTES : - Bejar Calderon, Jenifer - Carrión Bacilio, Karen - Jara Gutierrez, Carlos - Lalupú Chuque, Claudia - Maza Lozada, Alexis - Montalvo Sinti, Mavid - Riera Silva, Lissie M
  • 2. ORÍGENES: El vóley fue creado en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes en Holyoke. Morgan había realizado sus estudios en el Colegio de Springfield de la YMCA donde conoció a James Naismith quien, en 1891, había inventado el juego del baloncesto. El voleibol fue ideado en principio como una alternativa más sosegada al baloncesto, pues aunque este se adapta bien a los jóvenes, los miembros de mayor edad requerían un juego menos intenso. Inicialmente lo denominó Mintonette. Por tanto el baloncesto y el voleibol se inventaron al final del siglo xix en dos ciudades, Holyoke y Springfield;ambos deportes surgieron en la Asociación Cristiana de Jóvenes difundiéndose rápidamente a nivel internacional por todas sus organizaciones asociadas. WILLIAM GEORGE MORGAN M
  • 3. Debido a que la pelota se juega directamente en el aire, sin que toque el suelo (lo que en inglés se denomina volley), Alfred T. Halstead propuso el nombre de volley ball. Esta propuesta se aprobó y el juego se denomina en inglés hasta hoy de igual manera, pero desde 1952 comenzó a escribirse en una única palabra: volleyball. Posteriormente, las reglas también sufrieron algunas modificaciones. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A. G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. ALFRED T. HALSTEAD NOMBRE: M
  • 4. LAHISTORIADELVOLEYENPERÚ En Perú en 1911, con la contratación por parte del gobierno del presidente Augusto B. Leguía a los educadores estadounidenses Joseph Lockey y Joseph McKnight, encargados de una reforma educativa, y que lo practicaban como pasatiempo, ya que en aquellos años predominaban el fútbol y el boxeo. El 12 de mayo del 1942 se funda la Federación Peruana de Voleibol. En 1965, la llegada de Akira Kato cambiaría el vóley peruano llamando “ la revolución en el voleibol peruano”.Él empezó a recorrer todo el país en busca de talentos. Es así, el equipo conformado por Esperanza “Pilancho” Jiménez e integrada por la inolvidable Luisa Fuentes, Ana María Ramírez, Norma Velarde, Irma Cordero, Rita Pizarro, Margarita Núñez y muchas otras jugadores que brillaron en el campo de juego. A principios el equipo tendrían un bache, pero después sobresalieron en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en la primera Copa del Mundo en 1973, donde Perú obtendría el cuarto puesto en ambas competiciones. AKIRA KATO M
  • 5. <<ERADEMANBOKPARK>> Tras muerte de Akira Kato en 1982. Su reemplazo fue el surcoreano Man Bok Park, quien había trabajado como comando técnico de Akira. Su primer gran resultado fue el subcampeonato en el Mundial Juvenil de México 1981 y además subtítulos panamericanos, la cual consiguió que nuestro país tocará el cielo. El equipo conformado por Cecilia Tait, Torrealva, Fajardo, Heredia y demás habían madurado convirtiéndose en estupendas mujeres y deportistas, a las cuales se unieron Cenaida Uribe, Sonia Ayaucán y la espigada Gabriela Pérez del Solar, quien llegaría a ser considerada como una de las mejores voleibolistas del mundo con su imponente 1.94 m. de estatura. Pero, vendría los Juegos Olímpico de Seúl de 1988, la cual nuestra selección peruana brillaría en el campo. En la primera fase, Perú ganó Brasil. Luego, vencieron a China, bicampeón mundial y campeón olímpico, en el quinto set por 16 a 14, luego de ir perdiendo 14 a 9. Casi lo mismo sucedería con Estados Unidos, que luego de ir ganando los dos primeros sets, perderían ante las sudamericanas por 3 a 2. Perú se clasificó a la semifinal contra Japón. En un partido muy reñido, Perú ganaría al equipo asiático por 3 a 2. Perú se mediría en la final contra la Unión Soviética (URSS). El partido final se jugó el 29 de septiembre. Perú ganó fácilmente los dos primeros sets En el tercer set, Perú ganaba por 12 a 6, y fue cuando el equipo soviético reaccionó, ganando los dos sets siguientes. La URSS comenzó jugando sólidamente el set definitivo, pero Perú reanudó un juego más tranquilo, empatando el marcador. La URSS obtendría el primer match point, luego Perú tendría hasta en tres oportunidades el match point, pero al final el equipo europeo ganaría por 17 a 15. Ya en Lima, la selección sería recibida con reconocimientos por parte del Estado y de la población. M
  • 6. CONCEPTO: El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo. C
  • 7. CAMPODEJUEGO: El campo de voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. El juego también se desarrolla en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener al menos 3 m, pero en competiciones se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8 m para las líneas de fondo. A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero). C
  • 8. COMOSEJUEGA: El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado, que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo. Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o mas puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golpear 2 veces seguidas el balón. K
  • 9. PUNTUACIÓN: Un partido de voleibol, como ya se ha dicho, se disputa en bloques. El número de sets que se deben llevar a cabo varía entre tres y cinco. Esta variación va a depender de la cantidad de bloques o tandas que gane cada equipo debido a que se gana el juego con un total de tres sets ganados. Para conseguir los puntos, la norma básica del voleibol indica que el balón debe tocar el suelo en el lado de la cancha contrario al equipo que está ejecutando el servicio. Sin embargo esta regla general del voleibol no es la única manera de contraer puntajes. Por el contrario existen muchas maneras de que un equipo obtenga puntos. Así como también existen faltas a la normativa que hacen que un equipo, al cometer la falta, le otorgue puntos al contrincante. ALGUNAS DE LAS REGLAS SOBRE LA PUNTUACIÓN SON: - Toque del balón al suelo - Toque del balón fuera del área de juego. - Número de toques al balón K
  • 10. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. Estaba hecha de cuero genuino con una circunferencia de 65 cm. El peso medio de la pelota es de 270 gramos. LAPELOTADEVOLLEYBALL: El material sintético se introdujo por primera vez a principios del siglo XX. El objetivo era reducir los factores del arnés que una superficie de cuero natural puede desarrollar con el tiempo. El cuero sintético también aumentó la vida útil de la pelota y mantuvo la presión del aire durante mucho tiempo. Con el tiempo los colores fueron cambiando las pelotas pueden tener hasta 3 colores blanco es el más común y los otros de cualquier color sea verde rojo y amarillo . Tienen un tamaño de 25 a 26 pulgadas. y su peso a cambiado muy poco . K
  • 11. FUNDAMENTOSTÉCNICOS Son los principios que debe aprender un principiante en cualquier deporte. Son actividades que son específicas de una actividad deportiva FUNDAMENTOS TÉCNICOS BÁSICOS: FUNDAMENTOS TÉCNICOS AVANZADOS - Pase de dedos - Golpe de antebrazos - Saque Alto - Saque bajo - Remache - Bloqueo - Saque de Tenis - Saque flotante con salto - Saque Remache - Golpe de dedos hacia atrás, lateral, en suspensión y plancha. K
  • 12. REGLASBÁSICAS En el juego, son seis jugadores por equipo y todos deben evitar que el balón bote en el suelo. Cuando la pelota sale del campo, la contabilizamos como falta, sacando el equipo contrario. Solo es posible dar como mucho tres toques por equipo antes de mandar el balón al equipo contrario. Un mismo jugador no puede dar dos toques consecutivos, salvo que el segundo toque sea después de haber hecho un bloqueo. J
  • 13. Es un juego en el que impera la rotación: cada jugador debe rotar la posición en el sentido de las agujas del reloj antes de cada saque. Se puede rematar en el espacio del equipo contrario. Es posible que el balón toque la red , es decir va a estar en juego hasta que de un bote o se produzca una infracción. Los jugadores no pueden traspasar la línea. J
  • 14. Es posible sumar puntos cuando el equipo rival lo que hace es saltarse alguna norma. Los set se completan cuando el equipo gana 25 puntos. Para ganar el partido, se debe ganar 3 sets, siendo el 5to set, el bloque del desempate. J
  • 15. SERVICIOOSAQUE: El saque es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, situado en la zona de saque. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. V
  • 16. TIPOSDESAQUE: - Saque por abajo. - Saque de vela. - Saque por arriba de frente. - Saque gancho. - Saque flotante. V
  • 17. REGLASDELSAQUE Se puede sacar desde cualquier lugar, solo se exige estar detrás de la línea del fondo Si el saque es correcto y el balón toca la red, pasa al campo contrario, es válido No se puede pisar la línea del fondo en el momento del salto o del golpeo. Si el jugador falla en el saque, es punto para el equipo contrario J
  • 18. COLOCACIÓN: El toque de dedos o colocación es un elemento técnico muy importante que es la base del juego de ataque.Generalmente es el 2º toque de cada equipo (pase colocación) y es el pase con el que se consigue mayor precisión. Para poder realizar un pase de dedos se tienen que dar dos condiciones básicas: ● Que el balón nos llegue más alto que la cabeza. ● Que el balón nos llegue con poca velocidad. V
  • 19. BLOQUEO El bloqueo es la acción de interceptar el paso del balón a la cancha apropiada formando una barrera con las manos sobre la malla. El bloqueo es simple cuando es realizado por un solo jugador, bien sea en la zona . El bloqueo exige mucho trabajo, concentración e información del equipo contrario en un límite de tiempo muy pequeño. Para ejecutar el bloqueo se requiere de un alto componente técnico, entrenar siempre con relación al ataque, combinaciones del contrario y un sistema específico. El momento y el lugar del salto identifican la efectividad del bloqueo. V
  • 20. RECEPCIONES: La recepción ha avanzado en la medida que evoluciona el saque. Es la primera manifestación de la defensa en el juego. Por eso, hay que darle una gran importancia. 1. Recepción con manos bajas frontal con saque flotante. 2. Recepción con Saltos. 3. Recepción con saques de potencia. 4. Recepción Alta. V
  • 21. SISTEMASDERECEPCIÓN El sistema por el que se comienza en iniciación es el sistema de 5 jugadores en “W”, porque es la forma mas facil de ocupar más espacio. En este sistema el único jugador liberado de la responsabilidad de recibir es el colocador. V
  • 22. SISTEMASDERECEPCIÓNsegúneltipode saque En función del tipo de saque, si es flotante o de potencia, la posición de los jugadores será más retrasada (ante saque potente) o más adelantada (saque flotante). Son los únicos sistemas que se utilizan en el ámbito docente, por su facilidad y grado de participación de todos los jugadores, así como por la no especialización, la recepción se realiza en dos bandas (la 1ra de 3 jugadores, y la 2da de dos responsables de los ataques enviados al fondo. SAQUE POTENTE SAQUE FLOTANTE V
  • 23. UNIFORMES El vestuario reglamentario de los jugadores de vóley consisten en camiseta, pantalón corto, medias y zapatillas deportivas. El diseño y el color de las remeras, los pantalones y las medias deben ser uniforme para el equipo completo. Las zapatillas deben ser flexibles y livianas, con suela de goma, y sin taco. C
  • 25. REPRESENTANTES - NIVEL MUNDIAL- SUSANARODRIGUEZ España Mejor bloqueadora 2000 Rusa Campeonato Mundial, medalla de oro 2006 ThaisaMenezes Brasil Ganadora de la medalla de oro en los juegos olímpicos 2008 - 2012 EkaterinaGamova: C
  • 26. - DESTACADAS PERUANAS- DANIELAURIBE La mejor anotadora con 36 mates CECILIATAIT y GABYPÉREZ Fueron consideradas como una de las mejores a nivel mundial. . Son las únicas peruanas incluidas en el salón de la fama del Vóley. ClarivettYllescas Una de las mejores sacadoras peruanas. C
  • 27. CONCLUSIONES: - Las características de este deporte permite desarrollar las habilidades físicas de una persona potenciando sus músculos, su velocidad de reacción, reflejos, coordinación y su agilidad. Además inculca el trabajo en equipo el cual potencia la unión entre los jugadores favoreciendo la integración y la interrelación entre jugadores, por lo tanto estamos desarrollando habilidades blandas. C