SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO #14
Autores:
Ricardo Dueñas
Valeria Galván
Edwin Quiroa
Establece comunicación y gestiona información
mediante el uso de dispositivos móviles
GLOSARIO
ELABORA UN GLOSARIO CON TERMINOLOGIA RELATIVA A ESTE SUB MODULO,
ESTA ACTIVIDAD NO ES CONTINUIDAD DEL GLOSARIO QUE SE INICIO EN EL FORO,
YA QUE ESTE SE REFIERE EXCLUSIVAMENTE A LA TEMATICA MOVILES
1. Sistema Operativo Móvil o SO: Es el software más importante del dispositivo ya que
provee la interfaz entre los demás programas o aplicaciones y el usuario, administrar
los recursos del dispositivo, coordina el hardware y ordena los archivos o directorios,
igual que en las computadoras, sin embargo el SO móvil es mucho más simple y está
orientado a la conectividad inalámbrica, formatos multimedia y diferentes maneras de
introducir información en ellos
2. Android: Sistema operativo de Google para smartphones.
3. iPhone OS: Este sistema operativo también está dirigido a unos modelos en concreto,
el iPhone y el iPod touch aunque este último no es un teléfono. Desarrollado por
Apple, fabricante del mismo también. Su uso es bastante polivalente, ya que lo utilizan
tanto profesionales como particulares, siendo estos últimos los que más partido le
pueden sacar.
4. Windows Mobile: Es un sistema operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft
y diseñado para su uso en teléfonos inteligentes (Smartphones) y otros dispositivos
móviles.
5. Smartphone(Teléfono Inteligente): Son teléfonos móviles inteligentes de última
generación que aprovechan la miniaturización de todos los componentes y ofrecen
una más rápida y efectiva conexión, distinguiéndose por la cantidad de utilidades que
tienen para los usuarios, incluyendo correos electrónicos capaces de cualquier
transmisión de datos.
6. Aplicación: Son extensiones informáticas para equipos portátiles como los celulares y
smartphones. Al inicio de la era de los celulares, la función principal de las aplicaciones
clásicas era puramente recreativa. Hoy en día hay más de un millón de ellas,
convirtiéndose en herramientas indispensables.
7. Programa: Un programa informático o programa de computadora es una secuencia de
instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora. Este
dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general, ejecutando las
instrucciones del programa en un procesador central.
8. Procesador: Tiene que ver con la rapidez y la reducción del tiempo de espera para la
ejecución de ciertas tareas, aplicaciones o programas en el teléfono celular, así como
también para la navegación en Internet. Hay equipos que traen incorporados
procesadores de doble núcleo, es decir, dos combinados en uno solo.
9. Programador: Persona que diseña, escribe y/o depura programas de ordenador o
computadora, es decir, quien diseña la estrategia a seguir, propone las secuencias de
instrucciones y/o escribe el código correspondiente en un determinado lenguaje de
programación.
10. Desarrollador de software: El desarrollador de software es un programador o una
compañía que se dedica a uno o más aspectos del proceso de desarrollo de software.
Se trata de un ámbito más amplio de la programación.
11. Interfaz de usuario: Es el medio que utiliza el usuario para comunicarse con cualquier
equipo electrónico o máquina, como un celular o una computadora.
12. Gigabyte: Gigabyte es una unidad de medida informática equivalente a un billón de
bytes. El gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte
es igual a 1024 megabytes. Su abreviatura es GB.
13. Megabyte: Es una medida de almacenamiento informático. Es el equivalente a 1.024
kilobytes. Su abreviatura es MB.
14. Microprocesador: Procesador de muy pequeñas dimensiones en el que todos los
elementos están agrupados en un solo circuito integrado.
15. Base de datos: Una base de datos es una colección de información organizada de
forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos
de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Las
bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos.
16. ROM (Read Only Memory): La memoria de solo lectura, conocida también como ROM
(acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado
en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la
información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente
de energía.
17. Extensión: Una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de
caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto.
18. Lenguajes compilados: Es un lenguaje de programación cuyas implementaciones son
normalmente compiladores (traductores que generan código de máquina a partir del
código fuente) y no intérpretes (ejecutores paso a paso del código fuente, donde no se
lleva a cabo una traducción en la preejecución).
19. Lenguaje C: El lenguaje C es uno de los lenguajes de programación estructurada más
utilizados en nuestros días. El principal componente estructural de C es la función. En
C, las funciones son bloques en los cuales ocurren las actividades de un programa.
20. Lenguaje C++: C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años
1980 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue el extender al lenguaje de
programación C mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido,
desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje
híbrido.
21. Lenguaje maquina: El lenguaje máquina es el único lenguaje que puede ejecutar una
computadora, es específico en cada arquitectura, es un código que es interpretado
directamente por el microprocesador, está compuesto por un conjunto de
instrucciones ejecutadas en secuencia que representan acciones que la máquina podrá
tomar.
22. PHP: PHP es un lenguaje de programación muy potente que, junto con html, permite
crear sitios web dinámicos. Php se instala en el servidor y funciona con versiones de
Apache, Microsoft IIs, Netscape Enterprise Server y otros. La forma de usar php es
insertando código php dentro del código html de un sitio web
23. SDK: Un SDK es un conjunto de herramientas y programas de desarrollo que permite
al programador crear aplicaciones para un determinado paquete de software,
estructura de software, plataforma de hardware, sistema de computadora, consulta
de videojuego, sistema operativo o similar.
24. SQL: es un lenguaje específico del dominio que da acceso a un sistema de gestión de
bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en
ellos.
25. Java (J2ME): Es un programa que permite la activación de aplicaciones pequeñas e
instalables por el usuario, que proveen funciones específicas.
26. JavaScript: Es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar
ECMAScript. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo,
débilmente tipado y dinámico.
27. Firmware: Es un software con la capacidad de actualizarse que tiene el teléfono
celular, el cual forma parte del sistema operativo (Android, Windows, Blackberry,
Symbian, etc.) con el que cuenta el equipo.
28. XHTML (Extensible hypertext markuplanguage): Lenguaje que describe la estructura
de los datos de las páginas Web.El XHTML está formado por elementos HTML
combinados con la sintaxis de XML. El lenguaje XHTML (extensible hypertext markup
language) es la siguiente generación de HTML basada en XML para compartir
contenidos básicos entre teléfonos móviles, agendas electrónicas, ordenadores de
sobremesa, televisores y busca personas.
29. Runtime o Interprete: Se denomina tiempo de ejecución (runtime en inglés) al
intervalo de tiempo en el que un programa de computadora se ejecuta en un sistema
operativo. Este tiempo se inicia con la puesta en memoria principal del programa, por
lo que el sistema operativo comienza a ejecutar sus instrucciones.
30. Fichero: Es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es
identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
carmenmc2017
 
Tarea #4 mi lenguaje de programación de preferencia
Tarea #4  mi lenguaje de programación de preferenciaTarea #4  mi lenguaje de programación de preferencia
Tarea #4 mi lenguaje de programación de preferenciatonycyber
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Brian Ruvalcaba
 
Lenguajes de Programación para Paginas Web
Lenguajes de Programación para Paginas WebLenguajes de Programación para Paginas Web
Lenguajes de Programación para Paginas WebAramis Andrade
 
Diapositivas software libre
Diapositivas software libreDiapositivas software libre
Diapositivas software libreAlex Benavides
 
Lenguajes De Programación Web
Lenguajes De Programación WebLenguajes De Programación Web
Lenguajes De Programación Webragmyl
 
Lenguajes de programación web
Lenguajes de programación webLenguajes de programación web
Lenguajes de programación web
Jackeline González
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
Braislom95
 
Lenguajes del lado del servidor
Lenguajes del lado del servidorLenguajes del lado del servidor
Lenguajes del lado del servidorpidingos
 
Programacion web-ian
Programacion web-ianProgramacion web-ian
Programacion web-ian
Edwin Geovanni Vega Saldaña
 
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuarioLenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
Mariano-Celiz17
 
Programación web
Programación web Programación web
Programación web
Andy015
 
Programacion :)
Programacion :)Programacion :)
Programacion :)fuquencia
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
ProgramacionDAYIS14
 
Lenguajes del lado del servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del servidor y lenguajes del lado del usuarioLenguajes del lado del servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del servidor y lenguajes del lado del usuarioJessica
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Doly Ortiz Niño
 
Lenguaje de programación web
Lenguaje de programación webLenguaje de programación web
Lenguaje de programación web
Eduardo Alvarez
 
Introducciona a java
Introducciona a javaIntroducciona a java
Introducciona a java
RoaReyes
 
Lenguaje de Programación Preferido
Lenguaje de Programación PreferidoLenguaje de Programación Preferido
Lenguaje de Programación Preferido
cor0002
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Tarea #4 mi lenguaje de programación de preferencia
Tarea #4  mi lenguaje de programación de preferenciaTarea #4  mi lenguaje de programación de preferencia
Tarea #4 mi lenguaje de programación de preferencia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Lenguajes de Programación para Paginas Web
Lenguajes de Programación para Paginas WebLenguajes de Programación para Paginas Web
Lenguajes de Programación para Paginas Web
 
Diapositivas software libre
Diapositivas software libreDiapositivas software libre
Diapositivas software libre
 
Lenguajes De Programación Web
Lenguajes De Programación WebLenguajes De Programación Web
Lenguajes De Programación Web
 
Lenguajes de programación web
Lenguajes de programación webLenguajes de programación web
Lenguajes de programación web
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Presentación programación en internet
Presentación programación en internetPresentación programación en internet
Presentación programación en internet
 
Lenguajes del lado del servidor
Lenguajes del lado del servidorLenguajes del lado del servidor
Lenguajes del lado del servidor
 
Programacion web-ian
Programacion web-ianProgramacion web-ian
Programacion web-ian
 
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuarioLenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
 
Programación web
Programación web Programación web
Programación web
 
Programacion :)
Programacion :)Programacion :)
Programacion :)
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Lenguajes del lado del servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del servidor y lenguajes del lado del usuarioLenguajes del lado del servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del servidor y lenguajes del lado del usuario
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Lenguaje de programación web
Lenguaje de programación webLenguaje de programación web
Lenguaje de programación web
 
Introducciona a java
Introducciona a javaIntroducciona a java
Introducciona a java
 
Lenguaje de Programación Preferido
Lenguaje de Programación PreferidoLenguaje de Programación Preferido
Lenguaje de Programación Preferido
 

Destacado

Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
edwin quiroa
 
Proceso de-carga
Proceso de-cargaProceso de-carga
Proceso de-carga
edwin quiroa
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
edwin quiroa
 
Clean master
Clean masterClean master
Clean master
edwin quiroa
 
10 ejemplos de software de aplicación (1)
10 ejemplos de software de aplicación (1)10 ejemplos de software de aplicación (1)
10 ejemplos de software de aplicación (1)
edwin quiroa
 
Elabora un glosario con terminologia relativa a este sub modulo
Elabora un glosario con terminologia relativa a este sub moduloElabora un glosario con terminologia relativa a este sub modulo
Elabora un glosario con terminologia relativa a este sub modulo
ricardo dueñas
 
Proceso de-carga
Proceso de-cargaProceso de-carga
Proceso de-carga
ricardo dueñas
 
Apm
ApmApm
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Brian Ruvalcaba
 
Esquema
EsquemaEsquema
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
Alejandro Arreola
 
Infografia interactiva
Infografia interactivaInfografia interactiva
Infografia interactiva
Alejandro Arreola
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Nahomi Caro
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
LeslieGalaviz
 
Mapa moviles
Mapa movilesMapa moviles
Mapa moviles
LeslieGalaviz
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
axel quiñones
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
axel quiñones
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
marco venegas
 
Avira
AviraAvira

Destacado (20)

Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
 
Proceso de-carga
Proceso de-cargaProceso de-carga
Proceso de-carga
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Clean master
Clean masterClean master
Clean master
 
10 ejemplos de software de aplicación (1)
10 ejemplos de software de aplicación (1)10 ejemplos de software de aplicación (1)
10 ejemplos de software de aplicación (1)
 
Elabora un glosario con terminologia relativa a este sub modulo
Elabora un glosario con terminologia relativa a este sub moduloElabora un glosario con terminologia relativa a este sub modulo
Elabora un glosario con terminologia relativa a este sub modulo
 
Proceso de-carga
Proceso de-cargaProceso de-carga
Proceso de-carga
 
Apm
ApmApm
Apm
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Glosario Equipo 9
Glosario Equipo 9Glosario Equipo 9
Glosario Equipo 9
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Infografia interactiva
Infografia interactivaInfografia interactiva
Infografia interactiva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Mapa moviles
Mapa movilesMapa moviles
Mapa moviles
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Avira
AviraAvira
Avira
 

Similar a Elabora un glosario con terminologia relativa a este sub modulo

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Nahomi Caro
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Nahomi Caro
 
Glosario
GlosarioGlosario
Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3
Christian Gonzalez
 
Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3
Christian Gonzalez
 
Sthefany leonlenguajec
Sthefany leonlenguajecSthefany leonlenguajec
Sthefany leonlenguajec
Sthefany Leon
 
Diana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobarDiana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobarmarcelayuyeimi
 
Diana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobarDiana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobar
marcelayuyeimi
 
Glosario de software
Glosario de softwareGlosario de software
Glosario de softwaregrachika
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3andrea_1891
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOSPRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
Roxa1190
 
Presupuestos o costos de
Presupuestos o costos dePresupuestos o costos de
Presupuestos o costos deberniedeguzman
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y softwaresan mateo
 
Presentación Lengua C
Presentación Lengua CPresentación Lengua C
Presentación Lengua C
BaronAndy
 

Similar a Elabora un glosario con terminologia relativa a este sub modulo (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
So1
So1So1
So1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3
 
Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3
 
Sthefany leonlenguajec
Sthefany leonlenguajecSthefany leonlenguajec
Sthefany leonlenguajec
 
Diana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobarDiana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobar
 
Diana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobarDiana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobar
 
Modulo 1 cele
Modulo 1 celeModulo 1 cele
Modulo 1 cele
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Glosario de software
Glosario de softwareGlosario de software
Glosario de software
 
Software.
Software.Software.
Software.
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOSPRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION LENGUAJE C Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
Presupuestos o costos de
Presupuestos o costos dePresupuestos o costos de
Presupuestos o costos de
 
Taller software 1
Taller software 1Taller software 1
Taller software 1
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Presentación Lengua C
Presentación Lengua CPresentación Lengua C
Presentación Lengua C
 

Más de edwin quiroa

Bull guard internet security (1)
Bull guard internet security (1)Bull guard internet security (1)
Bull guard internet security (1)
edwin quiroa
 
Desfragmetar y optimizar
Desfragmetar y optimizarDesfragmetar y optimizar
Desfragmetar y optimizar
edwin quiroa
 
Gestion de energia quiroa y dueñas
Gestion de energia quiroa y dueñasGestion de energia quiroa y dueñas
Gestion de energia quiroa y dueñas
edwin quiroa
 
Ide versus sata tabla de comparación
Ide versus sata tabla de comparaciónIde versus sata tabla de comparación
Ide versus sata tabla de comparación
edwin quiroa
 
Reporte de-investigacion
Reporte de-investigacionReporte de-investigacion
Reporte de-investigacion
edwin quiroa
 
Discos duro
Discos duro Discos duro
Discos duro
edwin quiroa
 
Guía ms
Guía msGuía ms
Guía ms
edwin quiroa
 

Más de edwin quiroa (7)

Bull guard internet security (1)
Bull guard internet security (1)Bull guard internet security (1)
Bull guard internet security (1)
 
Desfragmetar y optimizar
Desfragmetar y optimizarDesfragmetar y optimizar
Desfragmetar y optimizar
 
Gestion de energia quiroa y dueñas
Gestion de energia quiroa y dueñasGestion de energia quiroa y dueñas
Gestion de energia quiroa y dueñas
 
Ide versus sata tabla de comparación
Ide versus sata tabla de comparaciónIde versus sata tabla de comparación
Ide versus sata tabla de comparación
 
Reporte de-investigacion
Reporte de-investigacionReporte de-investigacion
Reporte de-investigacion
 
Discos duro
Discos duro Discos duro
Discos duro
 
Guía ms
Guía msGuía ms
Guía ms
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Elabora un glosario con terminologia relativa a este sub modulo

  • 1. EQUIPO #14 Autores: Ricardo Dueñas Valeria Galván Edwin Quiroa Establece comunicación y gestiona información mediante el uso de dispositivos móviles GLOSARIO
  • 2. ELABORA UN GLOSARIO CON TERMINOLOGIA RELATIVA A ESTE SUB MODULO, ESTA ACTIVIDAD NO ES CONTINUIDAD DEL GLOSARIO QUE SE INICIO EN EL FORO, YA QUE ESTE SE REFIERE EXCLUSIVAMENTE A LA TEMATICA MOVILES 1. Sistema Operativo Móvil o SO: Es el software más importante del dispositivo ya que provee la interfaz entre los demás programas o aplicaciones y el usuario, administrar los recursos del dispositivo, coordina el hardware y ordena los archivos o directorios, igual que en las computadoras, sin embargo el SO móvil es mucho más simple y está orientado a la conectividad inalámbrica, formatos multimedia y diferentes maneras de introducir información en ellos 2. Android: Sistema operativo de Google para smartphones. 3. iPhone OS: Este sistema operativo también está dirigido a unos modelos en concreto, el iPhone y el iPod touch aunque este último no es un teléfono. Desarrollado por Apple, fabricante del mismo también. Su uso es bastante polivalente, ya que lo utilizan tanto profesionales como particulares, siendo estos últimos los que más partido le pueden sacar. 4. Windows Mobile: Es un sistema operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft y diseñado para su uso en teléfonos inteligentes (Smartphones) y otros dispositivos móviles. 5. Smartphone(Teléfono Inteligente): Son teléfonos móviles inteligentes de última generación que aprovechan la miniaturización de todos los componentes y ofrecen una más rápida y efectiva conexión, distinguiéndose por la cantidad de utilidades que tienen para los usuarios, incluyendo correos electrónicos capaces de cualquier transmisión de datos. 6. Aplicación: Son extensiones informáticas para equipos portátiles como los celulares y smartphones. Al inicio de la era de los celulares, la función principal de las aplicaciones clásicas era puramente recreativa. Hoy en día hay más de un millón de ellas, convirtiéndose en herramientas indispensables. 7. Programa: Un programa informático o programa de computadora es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora. Este dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general, ejecutando las instrucciones del programa en un procesador central. 8. Procesador: Tiene que ver con la rapidez y la reducción del tiempo de espera para la ejecución de ciertas tareas, aplicaciones o programas en el teléfono celular, así como también para la navegación en Internet. Hay equipos que traen incorporados procesadores de doble núcleo, es decir, dos combinados en uno solo. 9. Programador: Persona que diseña, escribe y/o depura programas de ordenador o computadora, es decir, quien diseña la estrategia a seguir, propone las secuencias de
  • 3. instrucciones y/o escribe el código correspondiente en un determinado lenguaje de programación. 10. Desarrollador de software: El desarrollador de software es un programador o una compañía que se dedica a uno o más aspectos del proceso de desarrollo de software. Se trata de un ámbito más amplio de la programación. 11. Interfaz de usuario: Es el medio que utiliza el usuario para comunicarse con cualquier equipo electrónico o máquina, como un celular o una computadora. 12. Gigabyte: Gigabyte es una unidad de medida informática equivalente a un billón de bytes. El gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte es igual a 1024 megabytes. Su abreviatura es GB. 13. Megabyte: Es una medida de almacenamiento informático. Es el equivalente a 1.024 kilobytes. Su abreviatura es MB. 14. Microprocesador: Procesador de muy pequeñas dimensiones en el que todos los elementos están agrupados en un solo circuito integrado. 15. Base de datos: Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. 16. ROM (Read Only Memory): La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. 17. Extensión: Una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. 18. Lenguajes compilados: Es un lenguaje de programación cuyas implementaciones son normalmente compiladores (traductores que generan código de máquina a partir del código fuente) y no intérpretes (ejecutores paso a paso del código fuente, donde no se lleva a cabo una traducción en la preejecución). 19. Lenguaje C: El lenguaje C es uno de los lenguajes de programación estructurada más utilizados en nuestros días. El principal componente estructural de C es la función. En C, las funciones son bloques en los cuales ocurren las actividades de un programa. 20. Lenguaje C++: C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue el extender al lenguaje de programación C mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido.
  • 4. 21. Lenguaje maquina: El lenguaje máquina es el único lenguaje que puede ejecutar una computadora, es específico en cada arquitectura, es un código que es interpretado directamente por el microprocesador, está compuesto por un conjunto de instrucciones ejecutadas en secuencia que representan acciones que la máquina podrá tomar. 22. PHP: PHP es un lenguaje de programación muy potente que, junto con html, permite crear sitios web dinámicos. Php se instala en el servidor y funciona con versiones de Apache, Microsoft IIs, Netscape Enterprise Server y otros. La forma de usar php es insertando código php dentro del código html de un sitio web 23. SDK: Un SDK es un conjunto de herramientas y programas de desarrollo que permite al programador crear aplicaciones para un determinado paquete de software, estructura de software, plataforma de hardware, sistema de computadora, consulta de videojuego, sistema operativo o similar. 24. SQL: es un lenguaje específico del dominio que da acceso a un sistema de gestión de bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en ellos. 25. Java (J2ME): Es un programa que permite la activación de aplicaciones pequeñas e instalables por el usuario, que proveen funciones específicas. 26. JavaScript: Es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico. 27. Firmware: Es un software con la capacidad de actualizarse que tiene el teléfono celular, el cual forma parte del sistema operativo (Android, Windows, Blackberry, Symbian, etc.) con el que cuenta el equipo. 28. XHTML (Extensible hypertext markuplanguage): Lenguaje que describe la estructura de los datos de las páginas Web.El XHTML está formado por elementos HTML combinados con la sintaxis de XML. El lenguaje XHTML (extensible hypertext markup language) es la siguiente generación de HTML basada en XML para compartir contenidos básicos entre teléfonos móviles, agendas electrónicas, ordenadores de sobremesa, televisores y busca personas. 29. Runtime o Interprete: Se denomina tiempo de ejecución (runtime en inglés) al intervalo de tiempo en el que un programa de computadora se ejecuta en un sistema operativo. Este tiempo se inicia con la puesta en memoria principal del programa, por lo que el sistema operativo comienza a ejecutar sus instrucciones. 30. Fichero: Es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.