SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCION
 Siempre sea dicho que Colombia es un país rico no solo
en recursos naturales sino también en lo cultural, sin
embargo esta riqueza potencial no siempre se traduce
en bienestar para las personas, prueba de esto son los
altos índices de desempleo y pobreza, esto se debe a
múltiples factores como la irregular distribución de la
riqueza pues unas pocas familias son dueñas de las
mayores fuentes de riquezas para el país como la tierra;
También influyen elementos como las limitaciones
educativas, pues no toda la población tiene acceso a una
oferta educativa de calidad o completa
PROBLEMATICA
 EL municipio de Urumita ubicado al sur de Guajira es una
población de poco más de diez mil habitantes de economía
rural, que debido a las pocas posibilidades de crecimiento que
ofrece el campo en la zona y la violencia que hasta hace poco
afectaba la zona rural del municipio, tiene una taza de
desempleo que supera el 35 % esta situación ase que una
problemática básica entre los jóvenes que desean trabajar
sea con seguir en que, por esto una opción interesante es la
creación de microempresas propias, partiendo de los recursos
disponibles, una opción poco estudiada en la generación de
microempresa, es la producción artesanal, esto se debe a que
las tradiciones locales prácticamente han desaparecido y la
falta de una visión que aprecie y note las oportunidades de
trabajo que ofrecen la labor artesanal.
Objetivo General
 Crear un micro empresa “Waleker Tejidos”
productora de mochilas, cintillos y pulseras tejidas
artesanales Wayuu en el municipio de Urumita la
Guajira capaz de satisfacer la demanda local y
regional de este pronto durante el 2015.
Objetivos Específicos
 -Recoger experiencias sobre el emprendimiento empresarial.
 -Explotar el vacío en el mercado de las mochilas artesanales y otros
productos tejidos en el municipio de Urumita.
 -Satisfacer la demanda de mochilas, cintillos y pulseras artesanales
en el municipio de Urumita con un producto de buena calidad y
variado.
 -Procurar una entrada extra a los socios de la microempresa.
 -Recoger experiencias sobre el emprendimiento empresarial.
 -Explotar el vacío en el mercado de las mochilas artesanales y otros
productos tejidos en el municipio de Urumita.
 -Satisfacer la demanda de mochilas, cintillos y pulseras artesanales
en el municipio de Urumita con un producto de buena calidad y
variado.
JUSTIFICACION
 La idea tradicional sobre la educación formal, es que el
alumno debe de recibir unos conocimientos teóricos que
le den una visión general sobre el mismo y el mundo que
lo rodea, para que este luego en su vida como
universitario o en el ámbito laboral pueda aplicar; Sin
embargo desde las últimas décadas del siglo XX este
concepto fue cambiando, debido a que se descubrió que
los conocimientos teóricos que no estaban acompañados
de experiencias prácticas tendían a ser olvidados de
manera muy rápida por los estudiantes, que aquellos que
si eran acompañados de ellas.
MARCO TEORICO
 Los wayúu son un pueblo indígena que habita la
península de la Guajira, la parte más nororiental de
Colombia, limítrofe con Venezuela; esta comunidad de
estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias
del clima de un desierto de paisajes alucinantes frente al
mar Caribe.
 Economía: La economía de la comunidad Wayuu se
centra en cría de ovejas y chivos, y a la siembra de maíz;
también a la fabricación instrumentos, como tambores, y
de alpargatas hechas de viejos neumáticos.
Materiales básicos para el
tejido Wayuu:
 -Hilo de tejer sintético de diversos grosores y
colores.
 -Agujas de tejer número cinco.
 - de cocer.
 -Tijeras de costura.
 -Silicona líquida.
Materiales básicos para el
tejido Wayuu
 -Hilo de tejer sintético de diversos grosores y colores.
 -Agujas de tejer número cinco.
 - de cocer.
 -Tijeras de costura.
 -Silicona líquida.
CONCLUSION
 Las buenas intenciones son insuficientes para
triunfar al crear una microempresa, hay que planear
cada paso que se da; un buen proyecto prevé
estudiar el mercado y cómo posicionar el negocio;
Emprender un negocio exitoso no basta con buenas
intenciones, hay que tener una guía profesional,

Más contenido relacionado

Similar a Elaboracion de mochilas wuayu

Proyecto final 40%grupo102058 193
Proyecto final 40%grupo102058 193Proyecto final 40%grupo102058 193
Proyecto final 40%grupo102058 193
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71
rutnedys
 
Ecuador.taller de-cortar-coser-y-crear
Ecuador.taller de-cortar-coser-y-crearEcuador.taller de-cortar-coser-y-crear
Ecuador.taller de-cortar-coser-y-crear
NartRick CSaint
 
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectosDiapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectos
lemonblue24
 
Proyecto 40% diseño de proyecto
Proyecto 40% diseño de proyectoProyecto 40% diseño de proyecto
Proyecto 40% diseño de proyecto
Miller Hernandez
 
Mola
MolaMola
Brochure Museo del Tejido1
Brochure Museo del Tejido1Brochure Museo del Tejido1
Brochure Museo del Tejido1
Elliot Batz Berduo
 
Diapositivas proyecto final grupo 190
Diapositivas proyecto final grupo 190Diapositivas proyecto final grupo 190
Diapositivas proyecto final grupo 190
Juan Camilo Pachón Arias
 
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Lorena Granados
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
oslozanop
 
Exposición Final_Grupo 105019_25.pptx
Exposición Final_Grupo 105019_25.pptxExposición Final_Grupo 105019_25.pptx
Exposición Final_Grupo 105019_25.pptx
DianaVillsmizar
 
Cooperativa de producción artesanal Ao Poi – Liliana Escurra
Cooperativa de producción artesanal Ao Poi – Liliana EscurraCooperativa de producción artesanal Ao Poi – Liliana Escurra
Cooperativa de producción artesanal Ao Poi – Liliana Escurra
Maximiliano Valencia
 
55040
5504055040
6° trabajo
6° trabajo6° trabajo
6° trabajo
Russell Tellez
 
Realidad y Desafíos para el manejo y conservación de los suelos en áreas prod...
Realidad y Desafíos para el manejo y conservación de los suelos en áreas prod...Realidad y Desafíos para el manejo y conservación de los suelos en áreas prod...
Realidad y Desafíos para el manejo y conservación de los suelos en áreas prod...
FAO
 
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
PrensaOneidaPinto
 
Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313
EdwinMena
 
Tiendas ecologicas
Tiendas ecologicasTiendas ecologicas
Tiendas ecologicas
Florencio Agramont B
 
Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81
ericandrea0312
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Mery Asprilla asprilla valencia
 

Similar a Elaboracion de mochilas wuayu (20)

Proyecto final 40%grupo102058 193
Proyecto final 40%grupo102058 193Proyecto final 40%grupo102058 193
Proyecto final 40%grupo102058 193
 
Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71
 
Ecuador.taller de-cortar-coser-y-crear
Ecuador.taller de-cortar-coser-y-crearEcuador.taller de-cortar-coser-y-crear
Ecuador.taller de-cortar-coser-y-crear
 
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectosDiapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectos
 
Proyecto 40% diseño de proyecto
Proyecto 40% diseño de proyectoProyecto 40% diseño de proyecto
Proyecto 40% diseño de proyecto
 
Mola
MolaMola
Mola
 
Brochure Museo del Tejido1
Brochure Museo del Tejido1Brochure Museo del Tejido1
Brochure Museo del Tejido1
 
Diapositivas proyecto final grupo 190
Diapositivas proyecto final grupo 190Diapositivas proyecto final grupo 190
Diapositivas proyecto final grupo 190
 
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
 
Exposición Final_Grupo 105019_25.pptx
Exposición Final_Grupo 105019_25.pptxExposición Final_Grupo 105019_25.pptx
Exposición Final_Grupo 105019_25.pptx
 
Cooperativa de producción artesanal Ao Poi – Liliana Escurra
Cooperativa de producción artesanal Ao Poi – Liliana EscurraCooperativa de producción artesanal Ao Poi – Liliana Escurra
Cooperativa de producción artesanal Ao Poi – Liliana Escurra
 
55040
5504055040
55040
 
6° trabajo
6° trabajo6° trabajo
6° trabajo
 
Realidad y Desafíos para el manejo y conservación de los suelos en áreas prod...
Realidad y Desafíos para el manejo y conservación de los suelos en áreas prod...Realidad y Desafíos para el manejo y conservación de los suelos en áreas prod...
Realidad y Desafíos para el manejo y conservación de los suelos en áreas prod...
 
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
 
Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313
 
Tiendas ecologicas
Tiendas ecologicasTiendas ecologicas
Tiendas ecologicas
 
Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
 

Último

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 

Último (20)

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 

Elaboracion de mochilas wuayu

  • 1. INTRODUCION  Siempre sea dicho que Colombia es un país rico no solo en recursos naturales sino también en lo cultural, sin embargo esta riqueza potencial no siempre se traduce en bienestar para las personas, prueba de esto son los altos índices de desempleo y pobreza, esto se debe a múltiples factores como la irregular distribución de la riqueza pues unas pocas familias son dueñas de las mayores fuentes de riquezas para el país como la tierra; También influyen elementos como las limitaciones educativas, pues no toda la población tiene acceso a una oferta educativa de calidad o completa
  • 2. PROBLEMATICA  EL municipio de Urumita ubicado al sur de Guajira es una población de poco más de diez mil habitantes de economía rural, que debido a las pocas posibilidades de crecimiento que ofrece el campo en la zona y la violencia que hasta hace poco afectaba la zona rural del municipio, tiene una taza de desempleo que supera el 35 % esta situación ase que una problemática básica entre los jóvenes que desean trabajar sea con seguir en que, por esto una opción interesante es la creación de microempresas propias, partiendo de los recursos disponibles, una opción poco estudiada en la generación de microempresa, es la producción artesanal, esto se debe a que las tradiciones locales prácticamente han desaparecido y la falta de una visión que aprecie y note las oportunidades de trabajo que ofrecen la labor artesanal.
  • 3. Objetivo General  Crear un micro empresa “Waleker Tejidos” productora de mochilas, cintillos y pulseras tejidas artesanales Wayuu en el municipio de Urumita la Guajira capaz de satisfacer la demanda local y regional de este pronto durante el 2015.
  • 4. Objetivos Específicos  -Recoger experiencias sobre el emprendimiento empresarial.  -Explotar el vacío en el mercado de las mochilas artesanales y otros productos tejidos en el municipio de Urumita.  -Satisfacer la demanda de mochilas, cintillos y pulseras artesanales en el municipio de Urumita con un producto de buena calidad y variado.  -Procurar una entrada extra a los socios de la microempresa.  -Recoger experiencias sobre el emprendimiento empresarial.  -Explotar el vacío en el mercado de las mochilas artesanales y otros productos tejidos en el municipio de Urumita.  -Satisfacer la demanda de mochilas, cintillos y pulseras artesanales en el municipio de Urumita con un producto de buena calidad y variado.
  • 5. JUSTIFICACION  La idea tradicional sobre la educación formal, es que el alumno debe de recibir unos conocimientos teóricos que le den una visión general sobre el mismo y el mundo que lo rodea, para que este luego en su vida como universitario o en el ámbito laboral pueda aplicar; Sin embargo desde las últimas décadas del siglo XX este concepto fue cambiando, debido a que se descubrió que los conocimientos teóricos que no estaban acompañados de experiencias prácticas tendían a ser olvidados de manera muy rápida por los estudiantes, que aquellos que si eran acompañados de ellas.
  • 6. MARCO TEORICO  Los wayúu son un pueblo indígena que habita la península de la Guajira, la parte más nororiental de Colombia, limítrofe con Venezuela; esta comunidad de estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias del clima de un desierto de paisajes alucinantes frente al mar Caribe.  Economía: La economía de la comunidad Wayuu se centra en cría de ovejas y chivos, y a la siembra de maíz; también a la fabricación instrumentos, como tambores, y de alpargatas hechas de viejos neumáticos.
  • 7. Materiales básicos para el tejido Wayuu:  -Hilo de tejer sintético de diversos grosores y colores.  -Agujas de tejer número cinco.  - de cocer.  -Tijeras de costura.  -Silicona líquida.
  • 8. Materiales básicos para el tejido Wayuu  -Hilo de tejer sintético de diversos grosores y colores.  -Agujas de tejer número cinco.  - de cocer.  -Tijeras de costura.  -Silicona líquida.
  • 9. CONCLUSION  Las buenas intenciones son insuficientes para triunfar al crear una microempresa, hay que planear cada paso que se da; un buen proyecto prevé estudiar el mercado y cómo posicionar el negocio; Emprender un negocio exitoso no basta con buenas intenciones, hay que tener una guía profesional,