SlideShare una empresa de Scribd logo
TENSIONES Y DEFORMACIONES EN ESTRUCTURAS CONSIDERANDO CARGAS PRODUCTO DE
VARIACIONES TERMICAS
Así como larelaciónentre lastensionesydeformacionesse observacotidianamente,también
se apreciaen multitudde situacionesque loscamposde temperaturaytensión/deformación
estánacoplados.Asípues,si se calientauncuerpo este se deformaya vecesaparecenenél
tensiones.Más aun,enciertosmaterialesse observaque inclusounadeformación elástica
produce cambiosde temperatura(el llamadoefectoGough-Joule).Este problemaacopladoes
engeneral muycomplejo,perosi solose considerael acoplamientoenunsentido(la
temperaturaproduce deformacionesperoviceversa) suformulaciónessencilla.Además nos
limitamosaestudiarmaterialeselásticosisótropos.
Se compruebaexperimentalmenteque uncuerpoisótropo,homogéneo libre de coacciones,
cuandose calientauniformementese deformasinque aparezcantensiones.Estadeformación
de origenpuramente térmico esúnicamente volumétricayproporcional al incrementotérmico
y al coeficiente de dilatacióntérmica.
Llamandoa 𝜀 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖 𝑐 𝑎 a lasdeformacionestérmicasse cumple portanto:
𝜀 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖 𝑐 𝑎 = 𝛼 ∗ ∆𝑇 ∗ 𝐼
Siendo∆𝑇 el saltotérmicorespectoaunatemperaturaenla que noexistendeformaciones
térmicas.En general,paramaterialesnoisotrópicos,se defineuntensor 𝛼 de dilatación
térmica,con lasmismasdimensionesque el coeficiente 𝛼tal que:
𝜀𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 = 𝜶 ∗ ∆𝑇
Admitiendoel principiode superposición,podemosformularunaLeyde Hooke genralizada
con efectostérmicosde laforma:
𝜀 = 𝜀 𝑚𝑒𝑐 + 𝜀 𝑡𝑒𝑟 =
1 + 𝑣
𝐸
∗ 𝝈 −
𝑣
𝐸
∗ 𝑡𝑟( 𝝈) ∗ 𝑰 + 𝛼 ∗ ∆𝑇 ∗ 𝑰
La deformacióntiene portantodoscomponentes:unamecánicayotra térmica.Estarelación
esvalidaencualquiersistemade coordenadas.Se hace unanálisisparaloscasos enuna
dimensiónyel casogeneral entresdimensiones.
Para un sólidoenformade barra, para cualquierdimensión:
𝐿1 = 𝐿0 ∗ (1 + 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇)
𝐿1 − 𝐿0 = ∆𝐿 = 𝐿0 ∗ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇
Donde el coeficiente 𝛼 𝐿 esel coeficiente de dilataciónlinealyamencionado escaracterístico
de cada material.
Para el caso particular de una deformación unidimensional se tiene 2casos
a) Dilatación Libre
La deformación longitudinal seráentonces:
𝜀 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖 𝑐 𝑎 =
𝐿1 − 𝐿0
𝐿0
∗ 𝛼 ∗ ∆𝑇
Para este caso nose producentensiones enel cuerpodebidoaque este nose encuentra
restringidoparalasdeformaciones:
b) Dilatación no libre
Para este caso nose produce deformaciónlongitudinal debidoaque estase encuentra
restringida,estoprovocaque si existalatensiónenel cuerpoyestaes:
𝜀 =
𝜎
𝐸
→ 𝜎 = −𝐸 ∗ 𝜀 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎
𝜎 = −𝐸 ∗ 𝛼 ∗ ∆𝑇
El signonegativo indicaque latensióngeneradatieneunefectoinversoal cambio
temperatura,asípues,si la temperaturatiene uncambiopositivo(incremento) las
tensionesseránde compresión(negativo)
Para un caso general se tiene
a) Dilatación libre
Las deformacionesse debenala superposición de losefectosdel sistemade fuerzasyla
dilatacióntérmica.
Debidoa que el análisisse realizasobre uncuerpo isotrópicoladilatacióntérmicano
produce variacionesangulares
El estadotensional esanalizadomediante unsistemade fuerzasextremas
Las variablesque tenemosson:
( 𝜎 𝑥 , 𝜎 𝑦 , 𝜎𝑧 ,𝜏 𝑥𝑦 , 𝜏 𝑦𝑧 ,𝜏 𝑥𝑧 ,∆𝑇) → ( 𝜎 𝑥 , 𝜀 𝑦 , 𝜀 𝑧 ,𝛾 𝑥𝑦 ,𝛾 𝑦𝑧 ,𝛾 𝑥𝑧)
𝜀 𝑥 = 𝜀 𝑥 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖 𝑐 𝑎 + 𝜀 𝑥 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 =
1
𝐸
∗ [ 𝜎 𝑥 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑦 + 𝜎𝑧)]+ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇
𝜀 𝑦 = 𝜀 𝑦 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝜀 𝑦 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 =
1
𝐸
∗ [ 𝜎 𝑦 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑥 + 𝜎𝑧)]+ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇
𝜀 𝑧 = 𝜀 𝑧 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝜀 𝑧 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 =
1
𝐸
∗ [ 𝜎𝑧 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑥 + 𝜎 𝑦)]+ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇
𝛾 𝑥𝑦 =
𝜏 𝑥𝑦
𝐺
𝛾 𝑦𝑧 =
𝜏 𝑦𝑧
𝐺
𝛾 𝑥𝑧 =
𝜏 𝑥𝑧
𝐺
a) Dilatación no libre
El análisisde lasdeformacionesse debeal estudiodel sistemade fuerzas,ladilatación
térmicay a las ligadurasque tengael sistema
El análisisdel estadotensional se debe al estudiodel sistemade fuerzasyalas tensiones
de construcción
Las variablesque tenemosson:
( 𝜀 𝑥 = 0 , 𝜎 𝑦 , 𝜎𝑧 , 𝜏 𝑥𝑦 , 𝜏 𝑦𝑧 , 𝜏 𝑥𝑧 ,∆𝑇) → ( 𝜎 𝑥 , 𝜀 𝑦 , 𝜀 𝑧 ,𝛾 𝑥𝑦 ,𝛾 𝑦𝑧 ,𝛾 𝑥𝑧)
𝜀 𝑥 = 𝜀 𝑥 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝜀 𝑥 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 =
1
𝐸
∗ [ 𝜎 𝑥 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑦 + 𝜎𝑧)] + 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇 = 0 → ∃𝜎 𝑥
𝜀 𝑦 = 𝜀 𝑦 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝜀 𝑦 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 =
1
𝐸
∗ [ 𝜎 𝑦 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑥 + 𝜎𝑧)]+ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇
𝜀 𝑧 = 𝜀 𝑧 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝜀 𝑧 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 =
1
𝐸
∗ [ 𝜎𝑧 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑥 + 𝜎 𝑦)]+ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇
𝛾 𝑥𝑦 =
𝜏 𝑥𝑦
𝐺
𝛾 𝑦𝑧 =
𝜏 𝑦𝑧
𝐺
𝛾 𝑥𝑧 =
𝜏 𝑥𝑧
𝐺
Para el caso general conlas tresdeformacionesprincipalesse conocenlasfuerzasexteriores y
la soluciónsegúnlateoríade la elasticidadbrindaunasoluciónexactaencasosparticulares,
por este motivo, normalmentese realizaunasolución utilizandométodosaproximadoscomo
el Métodode elementosFinitosousandohipótesissimplificadoras.
Cabe mencionarque el problemade efectostérmicosenlasestructurastiene unanálisis
similaral que éstastendríansi existieraalgúndefectoenlasdimensiones de lamisma,poresta
razón,aplicandoeste criteriose podríatenerunaideaaproximadadel comportamientode la
estructuraante algúnproblemade origentérmico.

Más contenido relacionado

Similar a Elasticidad lineal

Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
Yanina C.J
 
Informe n 3.
Informe n 3.Informe n 3.
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwhREOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
EVERODARLIZANAANGULO
 
Catalizadores e inhibidores, Sesion N° 9.pptx
Catalizadores e inhibidores,  Sesion N° 9.pptxCatalizadores e inhibidores,  Sesion N° 9.pptx
Catalizadores e inhibidores, Sesion N° 9.pptx
Angela Catherine alarcon espinoza
 
El mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaEl mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámica
Giovanni Rojas Sandoval
 
Conservación de la Energía
Conservación de la EnergíaConservación de la Energía
Conservación de la Energía
José Rodríguez Guerra
 
Termodinamica presentacion
Termodinamica presentacionTermodinamica presentacion
Termodinamica presentacion
freyeska
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Angel Castillo
 
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newtonPrototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Robayo3rik
 
termodinamica teoria.pdf
termodinamica teoria.pdftermodinamica teoria.pdf
termodinamica teoria.pdf
Irene Reyna
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Yenny Apellidos
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Aldo Perdomo
 
Segunda y Tercera leyes de la termodinamica.pptx
Segunda y Tercera leyes de la termodinamica.pptxSegunda y Tercera leyes de la termodinamica.pptx
Segunda y Tercera leyes de la termodinamica.pptx
RosellyRomero
 
Entropia 1
Entropia 1Entropia 1
Entropia 1
VVMIGUEL
 
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
Jorgegarciachallapa1
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
jolopezpla
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
byron carvajal ortega
 

Similar a Elasticidad lineal (20)

Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
 
TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
 
Informe n 3.
Informe n 3.Informe n 3.
Informe n 3.
 
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwhREOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
 
Catalizadores e inhibidores, Sesion N° 9.pptx
Catalizadores e inhibidores,  Sesion N° 9.pptxCatalizadores e inhibidores,  Sesion N° 9.pptx
Catalizadores e inhibidores, Sesion N° 9.pptx
 
El mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaEl mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámica
 
Conservación de la Energía
Conservación de la EnergíaConservación de la Energía
Conservación de la Energía
 
Termodinamica presentacion
Termodinamica presentacionTermodinamica presentacion
Termodinamica presentacion
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
 
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
 
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newtonPrototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newton
 
termodinamica teoria.pdf
termodinamica teoria.pdftermodinamica teoria.pdf
termodinamica teoria.pdf
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Segunda y Tercera leyes de la termodinamica.pptx
Segunda y Tercera leyes de la termodinamica.pptxSegunda y Tercera leyes de la termodinamica.pptx
Segunda y Tercera leyes de la termodinamica.pptx
 
Entropia 1
Entropia 1Entropia 1
Entropia 1
 
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Elasticidad lineal

  • 1. TENSIONES Y DEFORMACIONES EN ESTRUCTURAS CONSIDERANDO CARGAS PRODUCTO DE VARIACIONES TERMICAS Así como larelaciónentre lastensionesydeformacionesse observacotidianamente,también se apreciaen multitudde situacionesque loscamposde temperaturaytensión/deformación estánacoplados.Asípues,si se calientauncuerpo este se deformaya vecesaparecenenél tensiones.Más aun,enciertosmaterialesse observaque inclusounadeformación elástica produce cambiosde temperatura(el llamadoefectoGough-Joule).Este problemaacopladoes engeneral muycomplejo,perosi solose considerael acoplamientoenunsentido(la temperaturaproduce deformacionesperoviceversa) suformulaciónessencilla.Además nos limitamosaestudiarmaterialeselásticosisótropos. Se compruebaexperimentalmenteque uncuerpoisótropo,homogéneo libre de coacciones, cuandose calientauniformementese deformasinque aparezcantensiones.Estadeformación de origenpuramente térmico esúnicamente volumétricayproporcional al incrementotérmico y al coeficiente de dilatacióntérmica. Llamandoa 𝜀 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖 𝑐 𝑎 a lasdeformacionestérmicasse cumple portanto: 𝜀 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖 𝑐 𝑎 = 𝛼 ∗ ∆𝑇 ∗ 𝐼 Siendo∆𝑇 el saltotérmicorespectoaunatemperaturaenla que noexistendeformaciones térmicas.En general,paramaterialesnoisotrópicos,se defineuntensor 𝛼 de dilatación térmica,con lasmismasdimensionesque el coeficiente 𝛼tal que: 𝜀𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 = 𝜶 ∗ ∆𝑇 Admitiendoel principiode superposición,podemosformularunaLeyde Hooke genralizada con efectostérmicosde laforma: 𝜀 = 𝜀 𝑚𝑒𝑐 + 𝜀 𝑡𝑒𝑟 = 1 + 𝑣 𝐸 ∗ 𝝈 − 𝑣 𝐸 ∗ 𝑡𝑟( 𝝈) ∗ 𝑰 + 𝛼 ∗ ∆𝑇 ∗ 𝑰 La deformacióntiene portantodoscomponentes:unamecánicayotra térmica.Estarelación esvalidaencualquiersistemade coordenadas.Se hace unanálisisparaloscasos enuna dimensiónyel casogeneral entresdimensiones. Para un sólidoenformade barra, para cualquierdimensión: 𝐿1 = 𝐿0 ∗ (1 + 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇) 𝐿1 − 𝐿0 = ∆𝐿 = 𝐿0 ∗ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇 Donde el coeficiente 𝛼 𝐿 esel coeficiente de dilataciónlinealyamencionado escaracterístico de cada material. Para el caso particular de una deformación unidimensional se tiene 2casos a) Dilatación Libre
  • 2. La deformación longitudinal seráentonces: 𝜀 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖 𝑐 𝑎 = 𝐿1 − 𝐿0 𝐿0 ∗ 𝛼 ∗ ∆𝑇 Para este caso nose producentensiones enel cuerpodebidoaque este nose encuentra restringidoparalasdeformaciones: b) Dilatación no libre Para este caso nose produce deformaciónlongitudinal debidoaque estase encuentra restringida,estoprovocaque si existalatensiónenel cuerpoyestaes: 𝜀 = 𝜎 𝐸 → 𝜎 = −𝐸 ∗ 𝜀 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝜎 = −𝐸 ∗ 𝛼 ∗ ∆𝑇 El signonegativo indicaque latensióngeneradatieneunefectoinversoal cambio temperatura,asípues,si la temperaturatiene uncambiopositivo(incremento) las tensionesseránde compresión(negativo) Para un caso general se tiene a) Dilatación libre Las deformacionesse debenala superposición de losefectosdel sistemade fuerzasyla dilatacióntérmica. Debidoa que el análisisse realizasobre uncuerpo isotrópicoladilatacióntérmicano produce variacionesangulares El estadotensional esanalizadomediante unsistemade fuerzasextremas Las variablesque tenemosson: ( 𝜎 𝑥 , 𝜎 𝑦 , 𝜎𝑧 ,𝜏 𝑥𝑦 , 𝜏 𝑦𝑧 ,𝜏 𝑥𝑧 ,∆𝑇) → ( 𝜎 𝑥 , 𝜀 𝑦 , 𝜀 𝑧 ,𝛾 𝑥𝑦 ,𝛾 𝑦𝑧 ,𝛾 𝑥𝑧) 𝜀 𝑥 = 𝜀 𝑥 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖 𝑐 𝑎 + 𝜀 𝑥 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 = 1 𝐸 ∗ [ 𝜎 𝑥 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑦 + 𝜎𝑧)]+ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇 𝜀 𝑦 = 𝜀 𝑦 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝜀 𝑦 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 = 1 𝐸 ∗ [ 𝜎 𝑦 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑥 + 𝜎𝑧)]+ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇 𝜀 𝑧 = 𝜀 𝑧 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝜀 𝑧 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 = 1 𝐸 ∗ [ 𝜎𝑧 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑥 + 𝜎 𝑦)]+ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇 𝛾 𝑥𝑦 = 𝜏 𝑥𝑦 𝐺 𝛾 𝑦𝑧 = 𝜏 𝑦𝑧 𝐺 𝛾 𝑥𝑧 = 𝜏 𝑥𝑧 𝐺
  • 3. a) Dilatación no libre El análisisde lasdeformacionesse debeal estudiodel sistemade fuerzas,ladilatación térmicay a las ligadurasque tengael sistema El análisisdel estadotensional se debe al estudiodel sistemade fuerzasyalas tensiones de construcción Las variablesque tenemosson: ( 𝜀 𝑥 = 0 , 𝜎 𝑦 , 𝜎𝑧 , 𝜏 𝑥𝑦 , 𝜏 𝑦𝑧 , 𝜏 𝑥𝑧 ,∆𝑇) → ( 𝜎 𝑥 , 𝜀 𝑦 , 𝜀 𝑧 ,𝛾 𝑥𝑦 ,𝛾 𝑦𝑧 ,𝛾 𝑥𝑧) 𝜀 𝑥 = 𝜀 𝑥 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝜀 𝑥 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 = 1 𝐸 ∗ [ 𝜎 𝑥 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑦 + 𝜎𝑧)] + 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇 = 0 → ∃𝜎 𝑥 𝜀 𝑦 = 𝜀 𝑦 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝜀 𝑦 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 = 1 𝐸 ∗ [ 𝜎 𝑦 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑥 + 𝜎𝑧)]+ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇 𝜀 𝑧 = 𝜀 𝑧 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝜀 𝑧 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 = 1 𝐸 ∗ [ 𝜎𝑧 − 𝑣 ∗ ( 𝜎 𝑥 + 𝜎 𝑦)]+ 𝛼 𝐿 ∗ ∆𝑇 𝛾 𝑥𝑦 = 𝜏 𝑥𝑦 𝐺 𝛾 𝑦𝑧 = 𝜏 𝑦𝑧 𝐺 𝛾 𝑥𝑧 = 𝜏 𝑥𝑧 𝐺 Para el caso general conlas tresdeformacionesprincipalesse conocenlasfuerzasexteriores y la soluciónsegúnlateoríade la elasticidadbrindaunasoluciónexactaencasosparticulares, por este motivo, normalmentese realizaunasolución utilizandométodosaproximadoscomo el Métodode elementosFinitosousandohipótesissimplificadoras. Cabe mencionarque el problemade efectostérmicosenlasestructurastiene unanálisis similaral que éstastendríansi existieraalgúndefectoenlasdimensiones de lamisma,poresta razón,aplicandoeste criteriose podríatenerunaideaaproximadadel comportamientode la estructuraante algúnproblemade origentérmico.