SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR
BRACHO FREYESKA
Guarenas, Enero 2016
En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que
para un sistema termodinámico en equilibrio mide el número de micro estados
compatibles con el macro estado de equilibrio, también se puede decir que mide el
grado de organización del sistema, o que es la razón incremental entre un incremento
de energía interna frente a un incremento de temperatura del sistema.
La entropía es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un
sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La
entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. La palabra entropía
procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación. Fue Rudolf
Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850; y Ludwig
Boltzmann, quien encontró en 1877 la manera de expresar matemáticamente este
concepto, desde el punto de vista de la probabilidad.
ENTROPIA
DESIGUALDAD DE CLAUSIUS
 La igualdad y la desigualdad anteriores son válidas para el caso de que haya sólo dos focos
térmicos cumpliéndose la desigualdad si el proceso es irreversible, y la igualdad si es
reversible La desigualdad de Clausius no nos dice cuanto vale la integral, en general. Solo nos
informa de su signo. Pero al hacerlo nos proporciona un criterio para clasificar los posibles
procesos:
 Si la integral es negativa:
el proceso es irreversible Si la integral es nula:
el proceso es reversible Si la integral es positiva:
el proceso es imposible.

Demostración del caso general suponer un sistema que realiza un proceso cíclico. En un paso
diferencial de dicho ciclo en el sistema entrará una cierta cantidad de calor dQ y sobre él se
realizará un trabajo dW
| Relación con otros enunciados Con el de Kelvin Planck
Con el de Clausius Por tanto, la desigualdad nos conduce a las conclusiones: Si T2 > T1, existe
una diferencia finita de temperaturas y el calor va del foco caliente al foco frío, de una
manera irreversible. Si T2 < T1 el proceso es imposible. No se puede transferir calor del foco
frío al foco caliente Si T2 = T1 (la diferencia de temperatura entre los dos focos es
infinitesimal) el calor pasa del ambiente al sistema de una forma reversible.
Con el teorema de Carnot Distinguiendo los tres casos:
Si la máquina es irreversible, su rendimiento es menor que 1 − Tf / Tc.
Si la máquina es reversible, su rendimiento es igual a 1 − Tf / Tc.
Cambios de Entropía
 La entropía se define solamente para estados de equilibrio.
 Solamente pueden calcularse variaciones de entropía. En muchos problemas
prácticos como el diseño de una máquina de vapor, consideramos únicamente
diferencias de entropía. Por conveniencia se considera nula la entropía de una
sustancia en algún estado de referencia conveniente. Así se calculan las tablas
de vapor, e donde se supone cero la entropía del agua cuando se encuentra en
fase liquida a 0'C y presión de 1 atm.
 La entropía de un sistema en estado se equilibrio es únicamente función del
estado del sistema, y es independiente de su historia pasada. La entropía puede
calcularse como una función de las variables termodinámicas del sistema, tales
como la presión y la temperatura o la presión y el volumen.
 La entropía en un sistema aislado aumenta cuando el sistema experimenta un
cambio irreversible.
 Considérese un sistema aislado que contenga 2 secciones separadas con gases a
diferentes presiones. Al quitar la separación ocurre un cambio altamente
irreversible en el sistema al equilibrarse las dos presiones. Pero el mediano ha
sufrido cambio durante este proceso, así que su energía y su estado permanecen
constantes, y como el cambio es irreversible la entropía del sistema ha
aumentado.
La entropía está relacionada con la aleatoriedad del movimiento molecular (energía térmica) ,
por esto, la entropía de un sistema no decrece si no hay cierta interacción externa. Ocurre que
la única manera que el hombre conoce de reducir la energía térmica es transferirla en forma
de calor a otro cuerpo, aumentando así la energía térmica del segundo cuerpo y por ende su
entropía.
Por otro lado transfiriendo energía térmica es posible reducir la entropía de un cuerpo. Si esta
transferencia de energía es reversible, la energía total permanece constante, y si es
irreversible la entropía aumenta.
De lo anterior se concluye que el calor es un flujo de entropía. En el caso de la transferencia
de energía mecánica, i.e. fde trabajo, no hay un flujo directo de entropía.
Si la transferencia de energía mecánica en un sistema se realiza con irreversibilidad se
producen aumentos de entropía en el sistema, es decir se generan entropía. Esta generación
de entropía trae consigo una pérdida de trabajo utilizable debido a la degradación de la
energía mecánica producido por las irreversibilidades presentes como lo es el roce.
Proceso Adiabático
En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el
sistema termodinámico (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no
intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además
reversible se conoce como proceso isentrópico. El extremo opuesto, en el que
tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura
permanezca constante, se denomina proceso isotérmico.
Las propiedades de las curvas adiabáticas en un diagrama P-V son las
siguientes:
 Cada adiabática se aproxima asintóticamente a ambos ejes del diagrama P-V
(al igual que las isotermas).
 Cada adiabática se interseca con cada isoterma en un solo punto.
•Una curva adiabática se parece a una isoterma, excepto que durante una expansión,
una adiabática pierde más presión que una isoterma, por lo que inclinación es
mayor (es más vertical).
•Si las isotermas son cóncavas hacia la dirección "noreste" (45°), entonces las
adiabáticas son cóncavas hacia la dirección "este noreste" (31°).
•Si adiabáticas e isotermas se dibujan separadamente con cambios regulares en la
entropía y temperatura, entonces a medida que nos alejamos de los ejes (en
dirección noreste), parece que la densidad de las isotermas permanece constante,
pero la densidad de las adiabáticas disminuye. La excepción se encuentra muy
cerca del cero absoluto, donde la densidad de las adiabáticas cae fuertemente y se
hacen muy raras (Véase también: Teorema de Nernst).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaRussel Gama
 
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICAEntropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Oscar Guillermo Carrillo Nuñez
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
jglunalongart
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
angel bueno
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
ENTROPIA
ENTROPIAENTROPIA
ENTROPIA
moisesmarquez01
 
tema termodinamica
tema termodinamicatema termodinamica
tema termodinamica
ervinalexis
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
Yesika Calderon
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5guestdfc67
 
Termodianmica
TermodianmicaTermodianmica
Termodianmica
lina Pinto
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
TermodinamicaCarolNav
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
Jesus Rebolledo
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosEDWIN POMATANTA
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
alejandro100906
 
Las leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámica
Pedro Vizhco
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámicaRespuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
perozo1234
 

La actualidad más candente (20)

Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
EntropíA
EntropíAEntropíA
EntropíA
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
 
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICAEntropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
ENTROPIA
ENTROPIAENTROPIA
ENTROPIA
 
tema termodinamica
tema termodinamicatema termodinamica
tema termodinamica
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 
Termodianmica
TermodianmicaTermodianmica
Termodianmica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Las leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámicaRespuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
 
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
 

Destacado

I frame tabs-script-2
I frame tabs-script-2I frame tabs-script-2
I frame tabs-script-2
wallaby IT-Systems
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
elexcp
 
Busqueda avanzada web
Busqueda avanzada webBusqueda avanzada web
Busqueda avanzada web
mihefer70
 
Aktionsblatt
AktionsblattAktionsblatt
Aktionsblatt
schriftbild
 
TRENDS der BESCHÄFTIGUNG UND REFORM der BESCHÄFTIGUNGs politik
TRENDS der BESCHÄFTIGUNG UND REFORM der BESCHÄFTIGUNGs politikTRENDS der BESCHÄFTIGUNG UND REFORM der BESCHÄFTIGUNGs politik
TRENDS der BESCHÄFTIGUNG UND REFORM der BESCHÄFTIGUNGs politik
tuvshin111
 
Ch5 General Ledger
Ch5 General LedgerCh5 General Ledger
Ch5 General Ledger
Krupreecha Krubaannok
 
Gym mueve t
Gym mueve tGym mueve t
Gym mueve t
nohelync
 
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
tuvshin111
 
GCP & Go in 2015 [GCP編]
GCP & Go in 2015 [GCP編]GCP & Go in 2015 [GCP編]
GCP & Go in 2015 [GCP編]
Ryuji Iwata
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
marandres10
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
Chinimou
 
Bericht 3
Bericht 3Bericht 3
Bericht 3
Zhibin Wang
 
Google
GoogleGoogle
Google
uzitta
 
La metafora de la sintonía
La metafora de la sintoníaLa metafora de la sintonía
La metafora de la sintonía
Laura Aq
 
Twitterstrategien für Unternehmen und Private - Eine Einführung in «The next ...
Twitterstrategien für Unternehmen und Private - Eine Einführung in «The next ...Twitterstrategien für Unternehmen und Private - Eine Einführung in «The next ...
Twitterstrategien für Unternehmen und Private - Eine Einführung in «The next ...
Ralph Hutter
 
Alfonso XII
Alfonso XIIAlfonso XII
Alfonso XII
Lidia_Triana
 

Destacado (20)

I frame tabs-script-2
I frame tabs-script-2I frame tabs-script-2
I frame tabs-script-2
 
Presentación gt2 subervin es
Presentación gt2 subervin esPresentación gt2 subervin es
Presentación gt2 subervin es
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Busqueda avanzada web
Busqueda avanzada webBusqueda avanzada web
Busqueda avanzada web
 
Aktionsblatt
AktionsblattAktionsblatt
Aktionsblatt
 
TRENDS der BESCHÄFTIGUNG UND REFORM der BESCHÄFTIGUNGs politik
TRENDS der BESCHÄFTIGUNG UND REFORM der BESCHÄFTIGUNGs politikTRENDS der BESCHÄFTIGUNG UND REFORM der BESCHÄFTIGUNGs politik
TRENDS der BESCHÄFTIGUNG UND REFORM der BESCHÄFTIGUNGs politik
 
Ch5 General Ledger
Ch5 General LedgerCh5 General Ledger
Ch5 General Ledger
 
Frases que valen la pena recordar.
Frases que valen la pena recordar.Frases que valen la pena recordar.
Frases que valen la pena recordar.
 
Gym mueve t
Gym mueve tGym mueve t
Gym mueve t
 
Maria f. romero
Maria f. romeroMaria f. romero
Maria f. romero
 
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
 
GCP & Go in 2015 [GCP編]
GCP & Go in 2015 [GCP編]GCP & Go in 2015 [GCP編]
GCP & Go in 2015 [GCP編]
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
 
Bericht 3
Bericht 3Bericht 3
Bericht 3
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
La metafora de la sintonía
La metafora de la sintoníaLa metafora de la sintonía
La metafora de la sintonía
 
Rebels rest
Rebels restRebels rest
Rebels rest
 
Twitterstrategien für Unternehmen und Private - Eine Einführung in «The next ...
Twitterstrategien für Unternehmen und Private - Eine Einführung in «The next ...Twitterstrategien für Unternehmen und Private - Eine Einführung in «The next ...
Twitterstrategien für Unternehmen und Private - Eine Einführung in «The next ...
 
Alfonso XII
Alfonso XIIAlfonso XII
Alfonso XII
 

Similar a Termodinamica presentacion

Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
daszemog
 
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMASENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
renzitho
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
Aimee Escalona Pittol
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaDiana Coello
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
Aimee Escalona Pittol
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
isabelitha15
 
Sistema termodinamico
Sistema termodinamicoSistema termodinamico
Sistema termodinamico
Clenil Vegas
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
jose gustavo garcia ari
 
Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
RubenHV1
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
billxinho2014
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termicaIaima Defez
 
Leyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptxLeyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptx
Joel6751
 
Termodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin RoblesTermodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin Robles
kevinmachucon
 
Presentación2 termodinamica engels leotta
Presentación2 termodinamica engels leottaPresentación2 termodinamica engels leotta
Presentación2 termodinamica engels leotta
leottaengels
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshare
leottaengels
 
Tarea de sociales y ciencia
Tarea de sociales y cienciaTarea de sociales y ciencia
Tarea de sociales y cienciaDJ_lucky
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
Aimee Escalona Pittol
 

Similar a Termodinamica presentacion (20)

Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMASENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De Entropia
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
Sistema termodinamico
Sistema termodinamicoSistema termodinamico
Sistema termodinamico
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Termodinamica (2)
Termodinamica (2)Termodinamica (2)
Termodinamica (2)
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
 
Leyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptxLeyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptx
 
Termodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin RoblesTermodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin Robles
 
Presentación2 termodinamica engels leotta
Presentación2 termodinamica engels leottaPresentación2 termodinamica engels leotta
Presentación2 termodinamica engels leotta
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshare
 
Tarea de sociales y ciencia
Tarea de sociales y cienciaTarea de sociales y ciencia
Tarea de sociales y ciencia
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Termodinamica presentacion

  • 2. En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que para un sistema termodinámico en equilibrio mide el número de micro estados compatibles con el macro estado de equilibrio, también se puede decir que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón incremental entre un incremento de energía interna frente a un incremento de temperatura del sistema. La entropía es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. La palabra entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación. Fue Rudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850; y Ludwig Boltzmann, quien encontró en 1877 la manera de expresar matemáticamente este concepto, desde el punto de vista de la probabilidad. ENTROPIA
  • 3. DESIGUALDAD DE CLAUSIUS  La igualdad y la desigualdad anteriores son válidas para el caso de que haya sólo dos focos térmicos cumpliéndose la desigualdad si el proceso es irreversible, y la igualdad si es reversible La desigualdad de Clausius no nos dice cuanto vale la integral, en general. Solo nos informa de su signo. Pero al hacerlo nos proporciona un criterio para clasificar los posibles procesos:  Si la integral es negativa: el proceso es irreversible Si la integral es nula: el proceso es reversible Si la integral es positiva: el proceso es imposible.  Demostración del caso general suponer un sistema que realiza un proceso cíclico. En un paso diferencial de dicho ciclo en el sistema entrará una cierta cantidad de calor dQ y sobre él se realizará un trabajo dW | Relación con otros enunciados Con el de Kelvin Planck Con el de Clausius Por tanto, la desigualdad nos conduce a las conclusiones: Si T2 > T1, existe una diferencia finita de temperaturas y el calor va del foco caliente al foco frío, de una manera irreversible. Si T2 < T1 el proceso es imposible. No se puede transferir calor del foco frío al foco caliente Si T2 = T1 (la diferencia de temperatura entre los dos focos es infinitesimal) el calor pasa del ambiente al sistema de una forma reversible. Con el teorema de Carnot Distinguiendo los tres casos: Si la máquina es irreversible, su rendimiento es menor que 1 − Tf / Tc. Si la máquina es reversible, su rendimiento es igual a 1 − Tf / Tc.
  • 4. Cambios de Entropía  La entropía se define solamente para estados de equilibrio.  Solamente pueden calcularse variaciones de entropía. En muchos problemas prácticos como el diseño de una máquina de vapor, consideramos únicamente diferencias de entropía. Por conveniencia se considera nula la entropía de una sustancia en algún estado de referencia conveniente. Así se calculan las tablas de vapor, e donde se supone cero la entropía del agua cuando se encuentra en fase liquida a 0'C y presión de 1 atm.  La entropía de un sistema en estado se equilibrio es únicamente función del estado del sistema, y es independiente de su historia pasada. La entropía puede calcularse como una función de las variables termodinámicas del sistema, tales como la presión y la temperatura o la presión y el volumen.  La entropía en un sistema aislado aumenta cuando el sistema experimenta un cambio irreversible.  Considérese un sistema aislado que contenga 2 secciones separadas con gases a diferentes presiones. Al quitar la separación ocurre un cambio altamente irreversible en el sistema al equilibrarse las dos presiones. Pero el mediano ha sufrido cambio durante este proceso, así que su energía y su estado permanecen constantes, y como el cambio es irreversible la entropía del sistema ha aumentado.
  • 5. La entropía está relacionada con la aleatoriedad del movimiento molecular (energía térmica) , por esto, la entropía de un sistema no decrece si no hay cierta interacción externa. Ocurre que la única manera que el hombre conoce de reducir la energía térmica es transferirla en forma de calor a otro cuerpo, aumentando así la energía térmica del segundo cuerpo y por ende su entropía. Por otro lado transfiriendo energía térmica es posible reducir la entropía de un cuerpo. Si esta transferencia de energía es reversible, la energía total permanece constante, y si es irreversible la entropía aumenta. De lo anterior se concluye que el calor es un flujo de entropía. En el caso de la transferencia de energía mecánica, i.e. fde trabajo, no hay un flujo directo de entropía. Si la transferencia de energía mecánica en un sistema se realiza con irreversibilidad se producen aumentos de entropía en el sistema, es decir se generan entropía. Esta generación de entropía trae consigo una pérdida de trabajo utilizable debido a la degradación de la energía mecánica producido por las irreversibilidades presentes como lo es el roce.
  • 6. Proceso Adiabático En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el sistema termodinámico (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico. Las propiedades de las curvas adiabáticas en un diagrama P-V son las siguientes:  Cada adiabática se aproxima asintóticamente a ambos ejes del diagrama P-V (al igual que las isotermas).  Cada adiabática se interseca con cada isoterma en un solo punto.
  • 7. •Una curva adiabática se parece a una isoterma, excepto que durante una expansión, una adiabática pierde más presión que una isoterma, por lo que inclinación es mayor (es más vertical). •Si las isotermas son cóncavas hacia la dirección "noreste" (45°), entonces las adiabáticas son cóncavas hacia la dirección "este noreste" (31°). •Si adiabáticas e isotermas se dibujan separadamente con cambios regulares en la entropía y temperatura, entonces a medida que nos alejamos de los ejes (en dirección noreste), parece que la densidad de las isotermas permanece constante, pero la densidad de las adiabáticas disminuye. La excepción se encuentra muy cerca del cero absoluto, donde la densidad de las adiabáticas cae fuertemente y se hacen muy raras (Véase también: Teorema de Nernst).