SlideShare una empresa de Scribd logo
“Elección del Tema”
Integrantes:
• Krystel Canales
• Andrea Clavijo
• Maryam Coronel
• Mirelia Criollo
                      3”B”
INTRODUCCIÓN Y POSIBLES PREGUNTAS

 Para la sel ecc ió n del te ma a inv e st igar p ri me ro se deb e
    co ns i de ra r el c on oc imi en to qu e se t i ene al re spe cto , es to
    p ermi te i den ti f ic ar la v aria b il ida d en lo s p roc ed i mien to s,
    mé tod os y t écn ic as qu e son ú t ile s para abo rd ar el d es arrollo
    d e l t e ma .
 E s con ven i en te p reg un ta rs e an te s de la el ecc ió n def in i t iva
    d e l t e ma :
* ¿ Es p os i ble d es arrolla rlo e n el t ie mpo y co n la b ibl iog ra fía
d i s p o n i b le?
* ¿ N o e s d e ma s i a d o a mp l i o , a b a rc a ti vo, v a g o o i mp re c i s o ?
* ¿ E x i s t e a l g ú n l i b ro o a rt í c u l o d e l e c t u ra i mp re s c i n d i ble ?
* ¿ Po r d ó n d e e mp e z a r?
* E l t e ma q u e d e s e o t ra t a r, ¿ e s p o s i b l e ?
* ¿ E s u n t e ma n o v e d o s o y o ri g i n a l ?
La s res pu es tas a tale s in terrogan te s se h acen nece sari as po r
cu an to es u n hec ho c ie rto qu e c uan do mej or se c onozc a el
t e ma, el proce so de a f ina r la id ea d e in ve st igac i ón e s mas
e f ic ie nte y ráp i da . A vec es, de sp ué s de e s tas re flex i on es , e s
n ece sa rio des ec har el te ma ; o tras , es s uf ic ie nt e con
mo d i f i c arlo o c a mb i a r l a p e rs p e c ti va p a ra a b o rd a rlo .
CARACTERÍSTICAS

 a) Intriga, alienta excitan al investigador de manera personal:
  Se debe elegir un tema de investigación atractivo para quien lo
  desarrollara, porque cuando el tema investigado es del interés
  del investigador, éste suele compenetrarse más en su estudio
  hallándose con mayor predisposición para la consecución de los
  objetivos propuestos.
 b) El tema tiene que ser accesible: esto significa que debes tener
  acceso pleno a la bibliografía y a toda la información necesaria
  para la realización de la investigación, además tiene que tener
  facilidad de recopilar los datos.
 c) Que la información o datos a los que se recurran sean
  manejables, es decir al alcance cultural.
 d) Se debe conocer la temática: esto significa que no se debe
  escoger un tema sobre el cual no se tenga ningún conocimiento o
  se lo domine poco, porque no se puede trabajar con lo que no se
  domina, aún teniendo apoyo, será muy difícil sustentarlo, pues
  se pondrá en evidencia tu falta de dominio.
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA

 Restringir y limitar el tema, para ser
  realista con los objetivos
 Leer revistas especializadas, resúmenes de
  publicaciones, etc.
 Comentar con algún profesor los enfoques
  de la investigación y pedir alguna
  sugerencia.
 Valorar: la disponibilidad del material,
  instrumentos      de     medición,   equipo,
  recursos a utilizar y el tiempo disponible.
 Abordar temas novedosos, pero que sean
  de su completo interés.

Más contenido relacionado

Similar a Elección del tema

Similar a Elección del tema (20)

Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2
Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2
Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJEGraficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Esquemas conocimiento investigacion
Esquemas conocimiento investigacionEsquemas conocimiento investigacion
Esquemas conocimiento investigacion
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
 
Formas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptxFormas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Elección del tema

  • 1. “Elección del Tema” Integrantes: • Krystel Canales • Andrea Clavijo • Maryam Coronel • Mirelia Criollo 3”B”
  • 2. INTRODUCCIÓN Y POSIBLES PREGUNTAS  Para la sel ecc ió n del te ma a inv e st igar p ri me ro se deb e co ns i de ra r el c on oc imi en to qu e se t i ene al re spe cto , es to p ermi te i den ti f ic ar la v aria b il ida d en lo s p roc ed i mien to s, mé tod os y t écn ic as qu e son ú t ile s para abo rd ar el d es arrollo d e l t e ma .  E s con ven i en te p reg un ta rs e an te s de la el ecc ió n def in i t iva d e l t e ma : * ¿ Es p os i ble d es arrolla rlo e n el t ie mpo y co n la b ibl iog ra fía d i s p o n i b le? * ¿ N o e s d e ma s i a d o a mp l i o , a b a rc a ti vo, v a g o o i mp re c i s o ? * ¿ E x i s t e a l g ú n l i b ro o a rt í c u l o d e l e c t u ra i mp re s c i n d i ble ? * ¿ Po r d ó n d e e mp e z a r? * E l t e ma q u e d e s e o t ra t a r, ¿ e s p o s i b l e ? * ¿ E s u n t e ma n o v e d o s o y o ri g i n a l ? La s res pu es tas a tale s in terrogan te s se h acen nece sari as po r cu an to es u n hec ho c ie rto qu e c uan do mej or se c onozc a el t e ma, el proce so de a f ina r la id ea d e in ve st igac i ón e s mas e f ic ie nte y ráp i da . A vec es, de sp ué s de e s tas re flex i on es , e s n ece sa rio des ec har el te ma ; o tras , es s uf ic ie nt e con mo d i f i c arlo o c a mb i a r l a p e rs p e c ti va p a ra a b o rd a rlo .
  • 3. CARACTERÍSTICAS  a) Intriga, alienta excitan al investigador de manera personal: Se debe elegir un tema de investigación atractivo para quien lo desarrollara, porque cuando el tema investigado es del interés del investigador, éste suele compenetrarse más en su estudio hallándose con mayor predisposición para la consecución de los objetivos propuestos.  b) El tema tiene que ser accesible: esto significa que debes tener acceso pleno a la bibliografía y a toda la información necesaria para la realización de la investigación, además tiene que tener facilidad de recopilar los datos.  c) Que la información o datos a los que se recurran sean manejables, es decir al alcance cultural.  d) Se debe conocer la temática: esto significa que no se debe escoger un tema sobre el cual no se tenga ningún conocimiento o se lo domine poco, porque no se puede trabajar con lo que no se domina, aún teniendo apoyo, será muy difícil sustentarlo, pues se pondrá en evidencia tu falta de dominio.
  • 4. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA  Restringir y limitar el tema, para ser realista con los objetivos  Leer revistas especializadas, resúmenes de publicaciones, etc.  Comentar con algún profesor los enfoques de la investigación y pedir alguna sugerencia.  Valorar: la disponibilidad del material, instrumentos de medición, equipo, recursos a utilizar y el tiempo disponible.  Abordar temas novedosos, pero que sean de su completo interés.