SlideShare una empresa de Scribd logo
El circuito eléctrico

• El circuito eléctrico es el camino cerrado que forman un
  conjunto de elementos enlazados y por el cual circulan
  las cargas eléctricas. La circulación de estas cargas es
  lo que llamamos corriente eléctrica
•    En el circuito de la figura, la pila (generador) se encarga
    de suministrar la energía necesaria para impulsar las
    cargas eléctricas. Estas cargas salen de un terminal de
    la pila y llegan al otro a través de los cables de conexión
    (conductores) y la lámpara (receptor), que emitirá luz.
Ejemplo de Circuito gráfico
Componentes de un circuito eléctrico
•    Los elementos o componentes mínimos necesarios
    para montar un circuito eléctrico sencillo son: un
    generador, los conductores y un receptor.
•   Existen otros dos tipos de componentes que se utilizan
    para controlar y proteger los circuitos:
•   Dispositivos de control. Permiten abrir o cerrar el circuito
    a voluntad. Los más comunes son los interruptores,
    conmuta-dores y pulsadores.
•   • Dispositivos de protección. Evitan que tos
    componentes del
•   circuito sufran daños. Los más habituales son los
    fusibles.
Representación gráfica de un circuito


• Para la representación gráfica de un
  circuito se utilizan los esquemas,
  donde cada uno de tos componentes
  tiene asignado un símbolo. En La
  tabla siguiente se muestran algunos
  de estos símbolos
Tabla de Componentes
Tipo de conexionado de receptores
              en un circuito
•     Los receptores que forman parte de un circuito
    eléctrico pueden conectados de distintas formas:
•   Conexión en serie. Cuando en un circuito los diferentes
    receptores están situados uno a continuación de otro
    de manera que circula la misma corriente eléctrica,
    decimos que están conectados en serie.
•   Conexión en paralelo o derivación. Los diferentes
    receptores de un circuito están conectados en paralelo
    cuando cada uno de ellos está conectado al polo
    positivo y al polo negativo de la pila, de tal manera que
    están alimentados por el mismo voltaje.
•   Conexión mixta. Cuando las conexiones de los
    receptores se hacen en serie y en paralelo decimos
    que el conjunto está en conexión mixta.
2. Magnitudes eléctricas básicas

• Para analizar el efecto de La circulación de las
  cargas eléctricas por los circuitos, se utilizan
  diversas magnitudes.
• Hay tres magnitudes eléctricas básicas que
  conviene tener en cuenta en un circuito
  eléctrico: la tensión o voltaje, la intensidad de
  corriente y la resistencia.
Tensión o voltaje: Es la energía mediante La cual las cargas
  eléctricas son impulsadas desde el generador. Su unidad de
            medida es el voltio (V) y su símbolo es V.
  La tensión se mide con un instrumento llamado voltímetro. Debe
conectarse en paralelo con los puntos del circuito cuya tensión se
                           quiere medir.
Intensidad de corriente: También llamada corriente eléctrica, es La cantidad de
cargas eléctricas que pasan por un punto cualquiera del circuito en un segundo.

        Su unidad de medida es el amperio    (A)      y su símbolo es I.
 Para medir la intensidad de corriente se utiliza un amperímetro, que se ha de
 conectar en serie con Los componentes del circuito, ya que de este modo La
                    corriente eléctrica pasará a través de él.
Resistencia eléctrica: Es La dificultad que ofrecen los elementos del
circuito al paso de la corriente eléctrica. Su unidad de medida es el ohmio(Ω)
                               y su símbolo es R.
Para medir la resistencia eléctrica de un receptor se puede determinar con un
aparato Llamado ohmímetro. Para ello es necesario desconectar el elemento
                              que se desea medir.
La resistencia eléctrica de un material depende de la naturaleza del mismo y de sus
                        dimensiones. Se puede expresar así:
               donde:φ : coeficiente de resistividad en mm2/m.Su valor
                             depende del tipo de material.
                                  L: longitud en metros
                         S : sección en milímetros cuadrados
                             R: resistencia en ohmios
                                          R=φL/S
La Ley de Ohm

A principios del siglo XIX, el físico alemán Georg Simon Ohm estudió
   la relación existente entre las magnitudes eléctricas básicas. Esta
   relación se conoce con el nombre de Ley de Ohm y dice:
la intensidad de corriente eléctrica que circula por un circuito es
   directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente
   proporcional a la resistencia del circuito.
La ley de Ohm puede formalizarse mediante la
  anterior expresión matemática
En donde: I es la intensidad de corriente
  expresada en amperios(A) V es la tensión que
  se mide en voltios (V) y R es la resistencia,
  medida en ohmios (Ω)
Ejemplo
Estufa Eléctrica
3. Potencia
    Otras magnitudes eléctricas que conviene tener en cuenta son la potencia y la

     energía   .
•    La potencia eléctrica es la capacidad que tiene un receptor para
     transformar cierta cantidad de energía en un tiempo determinado.
     Su unidad de medida es el vatio (W), aunque habitualmente se
     utiliza el kilovatio (kw), que equivale a 1000w.
•    La potencia de un receptor está relacionada con la tensión de
     alimentación y la intensidad de corriente mediante la expresión:
•     P=V.I
•     donde: P, es la potencia en vatios (w) V, la tensión en voltios (V)
•    e I, la intensidad en amperios (A).
Energía eléctrica
  La cantidad de energía eléctrica transformada en un
  receptor es directamente proporcional a la tensión
  aplicada a la intensidad de corriente que circula en él y
  al tiempo de paso de la corriente. La unidad de medida
  es el vatio-hora (Wh), aunque se utiliza casi
  exclusivamente el kilovatio- hora (kwh), que equivale a
  1000 Wh
  La expresión de la energía eléctrica viene dada por:
                E=V.I.t ó E=P.t
donde: E, es la energía eléctrica expresada en vatios-hora (Wh),
  P, la potencia en vatios (W) y t el tiempo en horas (h).
Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basicamario andres
 
Electricidad BáSica
Electricidad BáSicaElectricidad BáSica
Electricidad BáSica
jotastiv
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
nuestroblog492
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
LOLO9 lolin
 
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacion
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacionManual fundamentos electricos-circuitos-generacion
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacion
Leonardo Esteban Fernandez Abello
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basicalaslinas
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
Fedor Bancoff R.
 
La Corriente Eléctrica
La Corriente EléctricaLa Corriente Eléctrica
La Corriente Eléctricaisravillanueva
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCEMEX
 
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDADCONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
anaisborjaba
 
Manteniminento
ManteniminentoManteniminento
Manteniminentosaopueblo
 
Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1atoragom
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CAtecnobroch
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
MIGUELABHOT
 

La actualidad más candente (20)

Teoeym
TeoeymTeoeym
Teoeym
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 
Electricidad BáSica
Electricidad BáSicaElectricidad BáSica
Electricidad BáSica
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacion
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacionManual fundamentos electricos-circuitos-generacion
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacion
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
La Corriente Eléctrica
La Corriente EléctricaLa Corriente Eléctrica
La Corriente Eléctrica
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
 
Presentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicionPresentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicion
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDADCONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Manteniminento
ManteniminentoManteniminento
Manteniminento
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CA
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 

Similar a Electricidad

Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicoskendracaro1998
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
EfrainKunoSoto
 
Diapositivas de liizney quintero
Diapositivas de liizney quinteroDiapositivas de liizney quintero
Diapositivas de liizney quintero3134826812
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
ElianAquino
 
Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
José Rodríguez Guerra
 
Diapositivas de liizney
Diapositivas de liizneyDiapositivas de liizney
Diapositivas de liizney3134826812
 
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptxClase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
ErisonAcosta
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
recursosticjerez
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
antonio douglas
 
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptxelectrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
abrilRamrez16
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Exp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricosExp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricos
maria_amanta
 
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electricoElementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Widmar Aguilar Gonzalez
 
A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1
yoly1parra1
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 

Similar a Electricidad (20)

Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
 
Diapositivas de liizney quintero
Diapositivas de liizney quinteroDiapositivas de liizney quintero
Diapositivas de liizney quintero
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
 
Diapositivas de liizney
Diapositivas de liizneyDiapositivas de liizney
Diapositivas de liizney
 
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptxClase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
 
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptxelectrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Exp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricosExp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electricoElementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
 
A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 

Más de Pilar del Valle

Unidades de medición empleadas en calidad del aire
Unidades de medición empleadas en calidad del aireUnidades de medición empleadas en calidad del aire
Unidades de medición empleadas en calidad del airePilar del Valle
 

Más de Pilar del Valle (9)

Unidades de medición empleadas en calidad del aire
Unidades de medición empleadas en calidad del aireUnidades de medición empleadas en calidad del aire
Unidades de medición empleadas en calidad del aire
 
Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
 
Manual frontpage 2000
Manual frontpage 2000Manual frontpage 2000
Manual frontpage 2000
 
Manual frontpage 2000
Manual frontpage 2000Manual frontpage 2000
Manual frontpage 2000
 
Trabajar con sketchup
Trabajar con sketchupTrabajar con sketchup
Trabajar con sketchup
 
Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Electricidad 3º eso
Electricidad 3º esoElectricidad 3º eso
Electricidad 3º eso
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Electricidad

  • 1.
  • 2. El circuito eléctrico • El circuito eléctrico es el camino cerrado que forman un conjunto de elementos enlazados y por el cual circulan las cargas eléctricas. La circulación de estas cargas es lo que llamamos corriente eléctrica • En el circuito de la figura, la pila (generador) se encarga de suministrar la energía necesaria para impulsar las cargas eléctricas. Estas cargas salen de un terminal de la pila y llegan al otro a través de los cables de conexión (conductores) y la lámpara (receptor), que emitirá luz.
  • 4. Componentes de un circuito eléctrico • Los elementos o componentes mínimos necesarios para montar un circuito eléctrico sencillo son: un generador, los conductores y un receptor. • Existen otros dos tipos de componentes que se utilizan para controlar y proteger los circuitos: • Dispositivos de control. Permiten abrir o cerrar el circuito a voluntad. Los más comunes son los interruptores, conmuta-dores y pulsadores. • • Dispositivos de protección. Evitan que tos componentes del • circuito sufran daños. Los más habituales son los fusibles.
  • 5. Representación gráfica de un circuito • Para la representación gráfica de un circuito se utilizan los esquemas, donde cada uno de tos componentes tiene asignado un símbolo. En La tabla siguiente se muestran algunos de estos símbolos
  • 7. Tipo de conexionado de receptores en un circuito • Los receptores que forman parte de un circuito eléctrico pueden conectados de distintas formas: • Conexión en serie. Cuando en un circuito los diferentes receptores están situados uno a continuación de otro de manera que circula la misma corriente eléctrica, decimos que están conectados en serie. • Conexión en paralelo o derivación. Los diferentes receptores de un circuito están conectados en paralelo cuando cada uno de ellos está conectado al polo positivo y al polo negativo de la pila, de tal manera que están alimentados por el mismo voltaje. • Conexión mixta. Cuando las conexiones de los receptores se hacen en serie y en paralelo decimos que el conjunto está en conexión mixta.
  • 8. 2. Magnitudes eléctricas básicas • Para analizar el efecto de La circulación de las cargas eléctricas por los circuitos, se utilizan diversas magnitudes. • Hay tres magnitudes eléctricas básicas que conviene tener en cuenta en un circuito eléctrico: la tensión o voltaje, la intensidad de corriente y la resistencia.
  • 9. Tensión o voltaje: Es la energía mediante La cual las cargas eléctricas son impulsadas desde el generador. Su unidad de medida es el voltio (V) y su símbolo es V. La tensión se mide con un instrumento llamado voltímetro. Debe conectarse en paralelo con los puntos del circuito cuya tensión se quiere medir.
  • 10. Intensidad de corriente: También llamada corriente eléctrica, es La cantidad de cargas eléctricas que pasan por un punto cualquiera del circuito en un segundo. Su unidad de medida es el amperio (A) y su símbolo es I. Para medir la intensidad de corriente se utiliza un amperímetro, que se ha de conectar en serie con Los componentes del circuito, ya que de este modo La corriente eléctrica pasará a través de él.
  • 11. Resistencia eléctrica: Es La dificultad que ofrecen los elementos del circuito al paso de la corriente eléctrica. Su unidad de medida es el ohmio(Ω) y su símbolo es R. Para medir la resistencia eléctrica de un receptor se puede determinar con un aparato Llamado ohmímetro. Para ello es necesario desconectar el elemento que se desea medir.
  • 12. La resistencia eléctrica de un material depende de la naturaleza del mismo y de sus dimensiones. Se puede expresar así: donde:φ : coeficiente de resistividad en mm2/m.Su valor depende del tipo de material. L: longitud en metros S : sección en milímetros cuadrados R: resistencia en ohmios R=φL/S
  • 13. La Ley de Ohm A principios del siglo XIX, el físico alemán Georg Simon Ohm estudió la relación existente entre las magnitudes eléctricas básicas. Esta relación se conoce con el nombre de Ley de Ohm y dice: la intensidad de corriente eléctrica que circula por un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del circuito.
  • 14. La ley de Ohm puede formalizarse mediante la anterior expresión matemática En donde: I es la intensidad de corriente expresada en amperios(A) V es la tensión que se mide en voltios (V) y R es la resistencia, medida en ohmios (Ω)
  • 17. 3. Potencia Otras magnitudes eléctricas que conviene tener en cuenta son la potencia y la energía . • La potencia eléctrica es la capacidad que tiene un receptor para transformar cierta cantidad de energía en un tiempo determinado. Su unidad de medida es el vatio (W), aunque habitualmente se utiliza el kilovatio (kw), que equivale a 1000w. • La potencia de un receptor está relacionada con la tensión de alimentación y la intensidad de corriente mediante la expresión: • P=V.I • donde: P, es la potencia en vatios (w) V, la tensión en voltios (V) • e I, la intensidad en amperios (A).
  • 18. Energía eléctrica La cantidad de energía eléctrica transformada en un receptor es directamente proporcional a la tensión aplicada a la intensidad de corriente que circula en él y al tiempo de paso de la corriente. La unidad de medida es el vatio-hora (Wh), aunque se utiliza casi exclusivamente el kilovatio- hora (kwh), que equivale a 1000 Wh La expresión de la energía eléctrica viene dada por: E=V.I.t ó E=P.t donde: E, es la energía eléctrica expresada en vatios-hora (Wh), P, la potencia en vatios (W) y t el tiempo en horas (h).