SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORRIENTE ELÉCTRICA 3º E.S.O DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA IES JOSE ISBERT De Tarazona de la Mancha
1.-LA CORRIENTE ELÉCTRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],Circuito hidráulico : Cuando la llave de paso no interrumpe el circuito, la bomba mueve el líquido hasta la rueda hidraáulica y la hace girar. El agua regresa a la bomba por el circuito de retorno y la bomba la vuelve a impulsar de forma  continua . Circuito eléctrico : Cuando el interruptor no interrumpe el circuito, el generador mueve las cargas (pone las cargas a un potencial alto). Éstas llegan al receptor, se enciende la lámpara (cae el potencial de las cargas) y el generador vuelve a poner las cargas a un potencial alto, con lo que repiten el recorrido de forma  continua.
CORRIENTE ALTERNA: Circuito hidráulico : Cuando la llave de paso no interrumpe el circuito, podemos mover el líquido empujando el émbolo hacia arriba. La rueda hidráulica gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Si movemos el émbolo hacia abajo, cambia el sentido del líquido, por lo que la rueda girará en sentido contrario (sentido de las agujas del reloj). Por tanto, moviendo el émbolo hacia arriba y hacia abajo obtenemos un movimiento de tipo  alterno . Circuito eléctrico : Cuando el interruptor no interrumpe el circuito, el generador de corriente alterna mueve las cargas en uno y otro sentido y con una intensidad variable.
2.-MAGNITUDES ELÉCTRICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.- LEY DE OHM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b) Usando el siguiente triángulo:
4.- ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],De tal modo que la tensión entre el principio del primer receptor y la salida del ultimo receptor es V y se cumple que:
[object Object],[object Object],[object Object],RT = R1 + R2 + ....... + Rn
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],R 1 R 2 R 3 V Problema Tipo: Procedimiento de cálculo:
12V R 1 =3 Ω 1º) Cálculo de resistencia equivalente : R 2 =2 Ω R 3 =4 Ω R 1 =3 Ω R 2 =2 Ω R 3 =4 Ω R  eq = 9 Ω Se obtiene así el circuito elemental Veamos este procedimiento de cálculo con un ejemplo numérico
[object Object],R  eq = 9 Ω + - + - 3º) Cálculo de las tensiones a que se encuentran los receptores: 12V R 1 =3 Ω R 2 =2 Ω R 3 =4 Ω V 1 V 2 V 3 Obsérvese que se cumple la ley de las mallas de Kirchoff: I
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Problema Tipo Dado un generador  (pila) conectado a una asociación de receptores en paralelo (de los cuales conocemos o podemos conocer  su resistencia eléctrica),  se suele pedir: a) Intensidad de corriente eléctrica  (I)  que recorre el circuito. b) Intensidad de corriente eléctrica que atraviesa a cada receptor (I1,I2,I3) c) Tensión a que están los bornes de cada receptor. d) Potencia que consume cada  receptor e) Potencia que suministra el  generador (pila) Procedimiento de cálculo
[object Object],12V R 1 =3 Ω R 2 =2 Ω R 3 =4 Ω 1º) Cálculo de la resistencia equivalente : 3 Ω 2 Ω 4 Ω R eq La resistencia equivalente se obtendrá del modo siguiente:
2º) Calculo de I aplicando la ley de Ohm, al circuito elemental : R  eq = 0,92  Ω + - + - I 3º) Calculo de las corrientes que atraviesan a cada receptor   12V I 3 I 2 I 1 I T Sabemos que cada uno de los receptores se encuentran a la misma tensión  siendo ésta la que proporciona el generador o pila. Por tanto: siendo las intensidades que pasan por cada receptor: pudiéndose comprobar que se cumple la ley de los nudos de Kirchoff:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.3.- ASOCIACIÓN MIXTA.- Como su propio nombre indica se trata de una mezcla de elementos en serie y en paralelo. En primer lugar hemos de simplificar aquellos elementos eléctricos que estén, por un lado, en serie, y aquellos otros que lo estén en paralelo, sustituyéndolos por sus correspondientes equivalentes. Una vez hecho esto, obtendremos otro u otros circuitos mas simples (en configuración serie) y por tanto también lo podremos simplificar sustituyendo por el correspondiente equivalente. Por ultimo debemos llegar al  CIRCUITO ELEMENTAL. Procedimiento de cálculo
V=12 V R 4 =2  Ω   R 5 =3  Ω   R 1 =8  Ω   R 2 =10  Ω   R 3 =5  Ω   MONTAJE REAL DEL CIRCUITO ESQUEMA ELECTRICO  Veamos con un ejemplo los pasos a seguir para resolver un circuito de este tipo:
PASO 1 Analizar qué elementos eléctricos están en serie y cuales en paralelo Lámparas conectadas en serie Lámparas conectadas en paralelo
PASO 2 Calcularemos la  RESISTENCIA EQUIVALENTE  de las  lámparas conectadas en SERIE y sustituiremos  las dos lámparas por otra lámpara equivalente que tenga una resistencia en ohmios igual al valor que hemos calculado R 4-5 = R 4   +  R 5 R  = R  + R  4-5 4 5 R 4   R 5
PASO 3 Calcularemos la  RESISTENCIA EQUIVALENTE  de las  lámparas conectadas en PARALELO y sustituiremos  las tres lámparas por otra lámpara equivalente que tenga una resistencia en ohmios igual al valor que hemos calculado R 1-2-3 = 1 1 1 ___ ___ ___ R R R 1 2 3 + + ___ 1
PASO 4 Sustituimos tanto las  lámparas conectadas en SERIE como en PARALELO por sus lámparas equivalentes (y sus respectivas Resistencias equivalentes) obteniendose otro circuito más simplificado V=12 V R’ 1-2-3   R 4-5 CIRCUITO REAL SIMPLIFICADO
PASO 5 El  circuito simplificado  es un circuito SERIE. Por tanto procederemos a volver a calcular una nueva resistencia  equivalente a las dos. R  = R  + R'  eqv 4-5 1-2-3 R  = 7,35 eqv Ω R  = 5 + 2,35 Ω eqv
PASO 6 Sustituimos nuevamente las  lámparas conectadas en SERIE  por su lámpara equivalente (y su respectiva Resistencia equivalentes) obteniéndose el  circuito elemental CIRCUITO ELEMENTAL ESQUEMA ELEMENTAL
PASO 7 Dado el  circuito elemental , calcularemos en él, la intensidad total que proporciona la pila y que circula por el circuito, para lo cual aplicaremos la ley de Ohm  Circuito  elemental calculamos Intensidad  eléctrica ( I ) Por la fórmula V = I ·  R I I I = ___ V R eqv = I = ___ 12 7,35 1,63  A + - V Reqv I INTENSIDAD TOTAL
- Para seguir calculando el problema debemos regresar al circuito inmediatamente anterior al circuito elemental + - V Reqv I
- Para calcular la tensión en cada resistencia, aplicaremos nuevamente  la ley de Ohm + - + - V R4-5 V R1-2-3 I I V= I· R Ley de Ohm
Para seguir calculando el problema debemos regresar al circuito inmediatamente anterior al circuito simplificado; en nuestro caso sería el circuito original y más complejo.
Empezaremos por calcular las intensidades que pasan por las lámparas en paralelo. Debemos aplicar la ley de Ohm V=I·R Y para  ello debemos conocer las tensiones V R1 ; V R2   y V R3  pero como están en paralelo… V R1 = V R2  = V R3  = V R1-2-3  =3,83 V Entonces despejando I de la ley de Ohm Observa que se cumple:
Ahora queremos calcular las tensiones que hay en las resistencias en serie R 4  y R 5 . Para ello volvemos a aplicar la ley de Ohm. V=I· R V R4 V R5 I + + - - -
V R4 + - V R5 + - V R1 + -
5.- TABLAS DE VERDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTERRUPTOR BOMBILLA 1 ON 0 OFF CONMUTADOR-A- CONMUTADOR-B- BOMBILLA 0 0 ON 0 1 OFF 1 0 OFF 1 1 ON
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],G) Asociación de interruptores en mixto. H) Circuito de mando de un zumbador o timbre. I) Circuito inversor de giro de un motor mediante un conmutador de cruce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos calculo
Circuitos calculoCircuitos calculo
Circuitos calculoRaul Abad
 
Potencia electrica (sa4)
Potencia electrica (sa4)Potencia electrica (sa4)
Potencia electrica (sa4)SoloApuntes
 
Trabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis VddTrabajo De Analisis Vdd
4medio: Unidad1: Electricidad
4medio: Unidad1: Electricidad4medio: Unidad1: Electricidad
4medio: Unidad1: Electricidad
Paula Duran Avila
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Moisés Galarza Espinoza
 
Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010
jair abraham
 
Examen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidadExamen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidadamalatecnologia
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicarobertic1000
 
fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1
Armando Santos
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
Ronald Lipa
 
práctica de electrodinámica
práctica de electrodinámicapráctica de electrodinámica
práctica de electrodinámica
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente ResistenciaDiana Coello
 
Ejercicios ley-de-ohm
Ejercicios ley-de-ohmEjercicios ley-de-ohm
Ejercicios ley-de-ohm
ssuser03db36
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoJohann Nieto
 
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaResolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaFrancesc Perez
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosCceilia Palominos
 

La actualidad más candente (18)

Circuitos calculo
Circuitos calculoCircuitos calculo
Circuitos calculo
 
Potencia electrica (sa4)
Potencia electrica (sa4)Potencia electrica (sa4)
Potencia electrica (sa4)
 
Trabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis VddTrabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis Vdd
 
4medio: Unidad1: Electricidad
4medio: Unidad1: Electricidad4medio: Unidad1: Electricidad
4medio: Unidad1: Electricidad
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
 
Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010
 
Examen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidadExamen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidad
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásica
 
fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
 
práctica de electrodinámica
práctica de electrodinámicapráctica de electrodinámica
práctica de electrodinámica
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
Circuitos leyes
Circuitos leyesCircuitos leyes
Circuitos leyes
 
Ejercicios ley-de-ohm
Ejercicios ley-de-ohmEjercicios ley-de-ohm
Ejercicios ley-de-ohm
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
 
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaResolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 

Similar a Teoría

CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.pptCORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
JennyferCitlalyGueva
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
nuriainformatica
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
Uno Es
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
Fedor Bancoff R.
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completoJulio Sanchez
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
FelixYauliTrinidad
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
FelixYauliTrinidad
 
Resumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadArturo Blanco
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
Hugo Santiago Kraft V.
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
nuriainformatica
 
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente EléctricaPaper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
abelolivera2015
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alonso Arias
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
htcones16
 
Ley de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
Pulga1982
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
cochachi
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 

Similar a Teoría (20)

CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.pptCORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completo
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
 
Resumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidad
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente EléctricaPaper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Ley de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 

Más de Royer García

Presentación robótica
Presentación robóticaPresentación robótica
Presentación robótica
Royer García
 
Blog
BlogBlog
Teoria mecanismos
Teoria mecanismosTeoria mecanismos
Teoria mecanismos
Royer García
 
Trabajo de informática blogger
Trabajo de informática blogger Trabajo de informática blogger
Trabajo de informática blogger Royer García
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Royer García
 
Te wele la pozza
Te wele la pozzaTe wele la pozza
Te wele la pozza
Royer García
 
Proyecto excavadora
Proyecto excavadoraProyecto excavadora
Proyecto excavadora
Royer García
 
Robolab
RobolabRobolab
Robolab
Royer García
 
Proyecto robolab
Proyecto robolabProyecto robolab
Proyecto robolab
Royer García
 
Robótica 2003
Robótica 2003Robótica 2003
Robótica 2003
Royer García
 
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
Royer García
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcRoyer García
 
Tema 2. hardware1
Tema 2. hardware1Tema 2. hardware1
Tema 2. hardware1
Royer García
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
Royer García
 
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroPresentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroRoyer García
 
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroPresentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroRoyer García
 

Más de Royer García (20)

Presentación robótica
Presentación robóticaPresentación robótica
Presentación robótica
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Teoria mecanismos
Teoria mecanismosTeoria mecanismos
Teoria mecanismos
 
Trabajo de informática blogger
Trabajo de informática blogger Trabajo de informática blogger
Trabajo de informática blogger
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Te wele la pozza
Te wele la pozzaTe wele la pozza
Te wele la pozza
 
Proyecto excavadora
Proyecto excavadoraProyecto excavadora
Proyecto excavadora
 
Robolab
RobolabRobolab
Robolab
 
Proyecto robolab
Proyecto robolabProyecto robolab
Proyecto robolab
 
Robótica 2003
Robótica 2003Robótica 2003
Robótica 2003
 
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pc
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Tema 2. hardware1
Tema 2. hardware1Tema 2. hardware1
Tema 2. hardware1
 
Twido soft
Twido softTwido soft
Twido soft
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
 
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroPresentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 Tercero
 
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroPresentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 Tercero
 
Mecanismos 2º
Mecanismos 2ºMecanismos 2º
Mecanismos 2º
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Teoría

  • 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA 3º E.S.O DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA IES JOSE ISBERT De Tarazona de la Mancha
  • 2.
  • 3.  
  • 4.
  • 5. CORRIENTE ALTERNA: Circuito hidráulico : Cuando la llave de paso no interrumpe el circuito, podemos mover el líquido empujando el émbolo hacia arriba. La rueda hidráulica gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Si movemos el émbolo hacia abajo, cambia el sentido del líquido, por lo que la rueda girará en sentido contrario (sentido de las agujas del reloj). Por tanto, moviendo el émbolo hacia arriba y hacia abajo obtenemos un movimiento de tipo alterno . Circuito eléctrico : Cuando el interruptor no interrumpe el circuito, el generador de corriente alterna mueve las cargas en uno y otro sentido y con una intensidad variable.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. b) Usando el siguiente triángulo:
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 12V R 1 =3 Ω 1º) Cálculo de resistencia equivalente : R 2 =2 Ω R 3 =4 Ω R 1 =3 Ω R 2 =2 Ω R 3 =4 Ω R eq = 9 Ω Se obtiene así el circuito elemental Veamos este procedimiento de cálculo con un ejemplo numérico
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Problema Tipo Dado un generador (pila) conectado a una asociación de receptores en paralelo (de los cuales conocemos o podemos conocer su resistencia eléctrica), se suele pedir: a) Intensidad de corriente eléctrica (I) que recorre el circuito. b) Intensidad de corriente eléctrica que atraviesa a cada receptor (I1,I2,I3) c) Tensión a que están los bornes de cada receptor. d) Potencia que consume cada receptor e) Potencia que suministra el generador (pila) Procedimiento de cálculo
  • 22.
  • 23. 2º) Calculo de I aplicando la ley de Ohm, al circuito elemental : R eq = 0,92 Ω + - + - I 3º) Calculo de las corrientes que atraviesan a cada receptor 12V I 3 I 2 I 1 I T Sabemos que cada uno de los receptores se encuentran a la misma tensión siendo ésta la que proporciona el generador o pila. Por tanto: siendo las intensidades que pasan por cada receptor: pudiéndose comprobar que se cumple la ley de los nudos de Kirchoff:
  • 24.
  • 25. 4.3.- ASOCIACIÓN MIXTA.- Como su propio nombre indica se trata de una mezcla de elementos en serie y en paralelo. En primer lugar hemos de simplificar aquellos elementos eléctricos que estén, por un lado, en serie, y aquellos otros que lo estén en paralelo, sustituyéndolos por sus correspondientes equivalentes. Una vez hecho esto, obtendremos otro u otros circuitos mas simples (en configuración serie) y por tanto también lo podremos simplificar sustituyendo por el correspondiente equivalente. Por ultimo debemos llegar al CIRCUITO ELEMENTAL. Procedimiento de cálculo
  • 26. V=12 V R 4 =2 Ω R 5 =3 Ω R 1 =8 Ω R 2 =10 Ω R 3 =5 Ω MONTAJE REAL DEL CIRCUITO ESQUEMA ELECTRICO Veamos con un ejemplo los pasos a seguir para resolver un circuito de este tipo:
  • 27. PASO 1 Analizar qué elementos eléctricos están en serie y cuales en paralelo Lámparas conectadas en serie Lámparas conectadas en paralelo
  • 28. PASO 2 Calcularemos la RESISTENCIA EQUIVALENTE de las lámparas conectadas en SERIE y sustituiremos las dos lámparas por otra lámpara equivalente que tenga una resistencia en ohmios igual al valor que hemos calculado R 4-5 = R 4 + R 5 R = R + R 4-5 4 5 R 4 R 5
  • 29. PASO 3 Calcularemos la RESISTENCIA EQUIVALENTE de las lámparas conectadas en PARALELO y sustituiremos las tres lámparas por otra lámpara equivalente que tenga una resistencia en ohmios igual al valor que hemos calculado R 1-2-3 = 1 1 1 ___ ___ ___ R R R 1 2 3 + + ___ 1
  • 30. PASO 4 Sustituimos tanto las lámparas conectadas en SERIE como en PARALELO por sus lámparas equivalentes (y sus respectivas Resistencias equivalentes) obteniendose otro circuito más simplificado V=12 V R’ 1-2-3 R 4-5 CIRCUITO REAL SIMPLIFICADO
  • 31. PASO 5 El circuito simplificado es un circuito SERIE. Por tanto procederemos a volver a calcular una nueva resistencia equivalente a las dos. R = R + R' eqv 4-5 1-2-3 R = 7,35 eqv Ω R = 5 + 2,35 Ω eqv
  • 32. PASO 6 Sustituimos nuevamente las lámparas conectadas en SERIE por su lámpara equivalente (y su respectiva Resistencia equivalentes) obteniéndose el circuito elemental CIRCUITO ELEMENTAL ESQUEMA ELEMENTAL
  • 33. PASO 7 Dado el circuito elemental , calcularemos en él, la intensidad total que proporciona la pila y que circula por el circuito, para lo cual aplicaremos la ley de Ohm Circuito elemental calculamos Intensidad eléctrica ( I ) Por la fórmula V = I · R I I I = ___ V R eqv = I = ___ 12 7,35 1,63 A + - V Reqv I INTENSIDAD TOTAL
  • 34. - Para seguir calculando el problema debemos regresar al circuito inmediatamente anterior al circuito elemental + - V Reqv I
  • 35. - Para calcular la tensión en cada resistencia, aplicaremos nuevamente la ley de Ohm + - + - V R4-5 V R1-2-3 I I V= I· R Ley de Ohm
  • 36. Para seguir calculando el problema debemos regresar al circuito inmediatamente anterior al circuito simplificado; en nuestro caso sería el circuito original y más complejo.
  • 37. Empezaremos por calcular las intensidades que pasan por las lámparas en paralelo. Debemos aplicar la ley de Ohm V=I·R Y para ello debemos conocer las tensiones V R1 ; V R2 y V R3 pero como están en paralelo… V R1 = V R2 = V R3 = V R1-2-3 =3,83 V Entonces despejando I de la ley de Ohm Observa que se cumple:
  • 38. Ahora queremos calcular las tensiones que hay en las resistencias en serie R 4 y R 5 . Para ello volvemos a aplicar la ley de Ohm. V=I· R V R4 V R5 I + + - - -
  • 39. V R4 + - V R5 + - V R1 + -
  • 40.
  • 41.
  • 42.