SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Presentado por:
MARIA KATHALINA VALOIS PABÒN
LAURA MARCELA VANEGAS CARDONA
SARA TATIANA CANDELA PAZ
PAULA ANDREA MURRILLO HINESTROZA
BRAYAN STEVEN BARANO MARTINEZ
Docente:
GUILLERMO MONDRAGON CASTRO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGIA
GRADO 10-1
SANTIAGO DE CALI
2021
TABLA DE CONTENIDO
1.Fundamentos de la electricidad y la electrónica
1.1. Que es la electricidad
1.2. Formas de producción de la energía eléctrica
1.3. Que es la electrónica
1.4. Aplicación de la electrónica
2. El circuito eléctrico
2.1. Partes de un circuito eléctrico
2.2. circuito serie
2.3. Circuito paralelo
2.4. Circuito mixto
3. Transporte de la corriente eléctrica
3.1. Que es el transporte de energía
4. Términos básicos de la electrónica
5. Resistencias
5.1. Resistencias variables
6. Condensador
6.1. Como almacena la carga el condensador
7. Que es un diodo
8. Transistores
8.1. Que es un transistor
8.2. Como funciona un transistor
8.3. Régimen de funcionamiento
9. Motores
9.1. Partes fundamentales de un motor
10. Servomotor
10.1. Para que sirve un servomotor
10.2. Para que sirve un servomotor
10.3. Partes de un servomotor
10.4. Tipos de servomotores
11. Relés
11.1. Qué es un relé
11.2. Tipos de relés
Conclusiones
Anexos
Bibliografía
1. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
1.1. QUE ES LA ELECTRICIDAD
Según Antonio Orza Couto (s.f) la electricidad constituye una forma de energía que está presente
en todas las actividades del hombre, ya que gran parte de los aparatos y máquinas que usamos
funcionan con ella. La energía eléctrica se produce en las centrales eléctricas de una energía
primaria (hidráulica, térmica, solar, nuclear, eólica); aún no se sabe exactamente que es, solo
podemos decir que es una manera de energía y se produce por unas partículas llamadas protones y
electrones.
Figura 1. Electricidad Figura 2. Electricidad
Tomado de blog de la institución educativa José María Silva
1.2. FORMAS DE PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Según Antonio Orza Couto (s.f) podemos obtener energía de las siguientes maneras, a partir de una
reacción química, por una inducción electromagnética y partir de luz.
1.3. QUE ES LA ELECTRONICA
Según Joel Villacrés (2014) la electrónica es la rama de la física aplicada; especialización de la
ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el
control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
Figura 3. Electronica
Tomado de la página de servicios técnico móvil
1.4. APLICACIONES DE LA ELECTRONICA
La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los
circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución de información, la conversión y
la distribución de la energía eléctrica. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en
general las siguientes áreas de aplicación: Electrónica de control Telecomunicaciones,
Electrónica de potencia.
Como conclusión, se podría decir que la electricidad es solo el fenómeno físico y la electrónica es
el estudio con el cuál se controla este fenómeno físico mediante elementos activos, con el fin de
crear nuevos aparatos.
Figura 4. Aplicación de la eléctrica
Tomada de internet
2. EL CIRCUITO ELECTRICO
Según Manuel Torres Búa (f.s) Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre
sí por los que puede circular una corriente eléctrica.
2.1. PARTES DE UN CIRCUITO ELECTRICO
Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son:
Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito y son la fuente de energía.
Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son
de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad.
Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de
energía. Por ejemplo, las bombillas transforman la energía eléctrica en luminosa o luz, los
radiadores en calor, los motores en movimiento.
Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica
dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores.
Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente
es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito.
Figura 5. Partes de un circuito
Tomado de fundaciondesa
2.2. CIRCUITO SERIE
Según en la página web MH EDUCATION (s.f) “Los circuitos en serie son aquellos que disponen
de dos o más operadores conectados seguidos, es decir, en el mismo cable o conductor. Dicho de
otra forma, en este tipo de circuitos, para pasar de un punto a otro (del polo – al polo 1), la corriente
eléctrica se ve en la necesidad de atravesar todos los operadores” (p.32).
Figura 6. circuito en serie
Tomado MH EDUCATION
2.3. CIRCUITO PARALELO
“Un circuito en paralelo es aquel que dispone de dos o más operadores conectados en distintos
cables. Dicho de otra forma, en ellos, para pasar de un punto a otro del circuito (del polo 2 al 1), la
corriente eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que esta solo atravesará aquellos
operadores que se encuentren en su recorrido” (MH EDUCATION, S.F, p. 33).
Figura 7. Circuito paralelo
Tomado de MH EDUCATION
2.4. CIRCUITO MIXTO
Los circuitos mixtos son aquellos que disponen de tres o más operadores y en cuya asociación
concurren a la vez los dos sistemas anteriores, en serie y en paralelo.
Figura 8. Circuito mixto
Tomado de MH EDUCATION
3. TRANSPORTES DE LA CORRIENTE ELECTRICA
3.1. ¿Qué es el transporte de energía?
El transporte de la corriente eléctrica consiste en transportar la corriente mediante los cables de alta
tensión hacia a un generador para aumentar la corriente que se pierde por los cables.
La corriente pasa por las torres de conducción eléctrica a través de la red nacional a los distintos
puntos de consumo. Dicho de otra manera, es el camino que realiza la electricidad desde que se
genera hasta que comienza a distribuirse.
Figura 9. Transporte de la electricidad
Tomado de google imagenes
4. TERMINOS BASICOS DE LA ELECTRONICA
Conceptos básicos de la electrónica según Erick Ochoa (2019) :
La electricidad: es el flujo constante de electrones (cargados negativamente) entre dos puntos a
través de un medio conductor, un punto con carga negativa y otro con carga positiva.
El voltaje: También conocido como tensión, es la diferencia potencial que hay entre dos cuerpos
cargados (negativo y positivo). Dicho de otra manera, es la fuerza con la que se mueven los
electrones. Se mide en volts o voltios.
El amperaje: También conocido como corriente o intensidad, es el flujo o la cantidad de electrones
que atraviesan un conductor durante un tiempo determinado. Se mide en amps o amperes.
La potencia: Es el consumo real de un dispositivo, es decir la cantidad de trabajo por unidad de
tiempo. Su fórmula es: Potencia igual a Voltaje por Intensidad
La resistencia: Es la resistencia que presenta cualquier tipo de material al flujo de electrones.
Determina que tan conductor es un material, por ejemplo, los metales son buenos conductores, en
cambio los plásticos no
Componente electrónico: Es un componente que cumple con cierta función, como los LEDs, los
relevadores, los condensadores
5. RESISTENCIAS
Según Paula Rodríguez (s.f) La resistencia eléctrica puede ser definida como la oposición que un
elemento presenta ante el paso de la corriente. En otros términos, la resistencia eléctrica es la fuerza
que rechaza o se opone a los electrones que se desplazan en algún material. En cuanto a su
medición, existen distintos métodos, aunque el más extendido es el óhmetro o multímetro: un
aparato que debe ser colocado en las puntas de cada terminal. De este modo, automáticamente nos
proporcionará el valor.
Figura 10. Resistencia
Tomado de blog futuroelectrico
5.1. RESISTENCIAS VARIABLES
Una resistencia ajustable o potenciómetro es una resistencia cuyo valor podemos modificar
moviendo su eje o cursor. Entre los extremos del potenciómetro el valor siempre es el mismo; pero
entre un extremo y el punto intermedio tendremos una resistencia variable desde 0 al valor
especificado.
Figura 11. Resistencia variable
6. CONDENSADOR
Un condensador es un componente eléctrico que almacena carga eléctrica en forma de diferencia
de potencial para liberarla posteriormente. También se suele llamar capacitor eléctrico
Figura 12. Condensador
Tomado del blog de areatecnologia
6.1. ¿COMO ALMACENA LA CARGA EL CONDENSADOR?
Para almacenar la carga eléctrica, utiliza dos placas o superficies conductoras en forma de láminas
separadas por un material dieléctrico Estas placas son las que se cargarán eléctricamente cuando lo
conectemos a una batería o a una fuente de tensión. Las placas se cargarán con la misma cantidad
de carga.
una vez cargado ya tenemos entre las dos placas una tensión, y estará preparado para soltar esa
carga cuando lo conectemos a un receptor de salida.
Figura 13. Como se almacena la carga del condensador
7. QUE ES UN DIODO
Según Medina Cruz (s.f) Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como
un interruptor unidireccional para la corriente. Permite que la corriente fluya en una dirección, pero
no permite a la corriente fluir en la dirección opuesta. Los diodos también se conocen como
rectificadores porque cambian corriente alterna
Figura 14. Diodio
Tomado de Google imagenes
Los diodos se clasifican en las siguientes categorías:
 Detector o de baja señal
 Rectificador
 Zener
 Varactor
 Emisor de luz
 Láser
 Estabilizador
 Túnel
 Pin
 Backward
 Schottky
 Fotodiodos.
8. TRANSISTORES
8.1. ¿QUE ES UN TRANSISTOR?
El transistor es un componente electrónico constituido por materiales semiconductores que
prácticamente revolucionó todos los aparatos electrónicos sin excepción alguna, ya que gracias a
sus pequeñas dimensiones y sus múltiples funcionalidades logró disminuir los tamaños de todo
aparato considerablemente. Gracias a los transistores también se logró la construcción
de circuitos integrados, es decir “Chips con infinidad de transistores capaces de tener diversos
circuitos eléctricos y electrónicos en encapsulados plásticos de tan solo unos pocos centímetros”
Figura 15. Transistores
tomado de ingmecafenix.com
8.2. PARTES DE UN TRANSISTOR
Estos componentes están construidos por cristales semiconductores que dependiendo de su
estructura interna pueden ser denominados como material N o material P. En todos los
transistores siempre se colocan dos cristales de un material y uno del otro por ejemplo: NPN o
PNP y cada cristal corresponde a una terminal que son: emisor, base y colector.
Figura 16. Partes de un transistor
tomado ingmecafenix.com
8.3. ¿COMÒ FUNCIONA UN TRANSISTOR?
Los transistores tienen múltiples funcionalidades y están dadas por dos características esenciales;
una polarización correcta y por la utilización de sus diferentes regiones de funcionamiento.
8.4. REGIONES DE FUNCIONAMIENTO
Los transistores cuentan con tres regiones de funcionamiento y cada una hace una funciona
diferente, ya sea como interruptor abierto, cerrado o como amplificador. El uso de estas regiones
se basa en la cantidad de voltaje que circule por la base del transistor.
Figura 17. Transistor
tomado de ingmecafenix.com
9. MOTORES
Según Sergio Rafael Tirado Pérez (s. f) los motores eléctricos Un motor eléctrico es una máquina
eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de
interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden
transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores.
9.1. PARTES FUNDAMENTALES DE UN MOTOR
Dentro de las características fundamentales de los motores eléctricos, éstos se hallan formados
por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el
rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede funcionar solo
con el estator y el rotor.
Figura 18. Partes de un motor
Tomado de Google imágenes
10. SERVOMOTOR
Un servomotor es un sistema que se compone por partes eléctricas y mecánicas. Gracias
al motor y a los elementos electrónicos que posee se puede controlar la posición del eje en algún
momento. Se ha creado para que pueda moverse cierta cantidad de grados para después
mantenerse en una posición fija. También es conocido sencillamente como servo y puede
definirse en pocas palabras como un motor especial con elementos de control de posición.
Figura 19. Servomotor
Tomado de Google imágenes
10.1. ¿PARA QUE SIRVE UN SERMOTOR?
El servomotor puede ser controlado en lo que a posición se refiere. En un rango de operación de
unos 180º, es capaz de ubicarse en diferentes posiciones. También se modifica para lograr un giro
libre que alcance los 360º. Los servomotores se utilizan comúnmente en automática, modelismo
(vehículos por radio-control, RC) y robótica, gracias a la precisión en su posicionamiento.
10.2. PARTES DE UN SERVOMOTOR
 Motor de corriente continua (DC): Es el componente motriz del servo que le
proporciona movimiento. Al aplicarse potencial a ambos terminales, el motor gira
en uno de los sentidos a máxima velocidad. Si el voltaje que se aplica es inverso,
también se invierte el giro.
 Engranajes reductores: El conjunto de engranajes sirve para disminuir la
velocidad elevada del giro motor y así aumentar la capacidad de torque o par
motor.
 Sensor de desplazamiento: Es un potenciómetro que va en el eje de salida del
servomotor y se utiliza para saber cuál es la posición angular del motor.
 Circuito de control: Se trata de una placa electrónica con estrategia de control de
posición usando realimentación. Para lograrlo, el circuito va a comparar la señal
de referencia de entrada o la posición desdad con la posición medida por un
potenciómetro. La diferencia entre posiciones se amplifica y se utiliza para mover
el servo en la dirección requerida y reducir el error.
Figura 20. Partes de servomotor
Tomada de Google imágenes
10.3. TIPOS DE SERVOMOTORES
Existen dos tipos de servomotor: Digitales y analógicos. Ambos son muy parecidos, pues poseen
estructura similar (un motor de corriente continua, complejo de engranajes reductores,
potenciómetro y la placa de control). También se controlan con señales PWM.
Figura 21. Tipos de servomotores
Tomada de blogdetecnologia
11. RELES
11.1. ¿QUE ES UN RELÈ?
Es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abriendo y cerrando el paso de la
corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente.
El relé permite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés
electromagnéticos o relevador.
Figura 22. Relé
Tomado de blogdetecnologia
Figura 23. Relé
Tomado de blogdetecnologia
11.2. TIPOS DE RELÈS
Relés electromecánicos convencionales.
Son los más antiguos y también los más utilizados.
El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de
si es NA ó NC (normalmente abierto o normalmente cerrado).
Estos son los que hemos visto anteriormente.
Relés de Núcleo Móvil.
Éstos tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior.
Se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos, debido a su mayor fuerza atractiva (por ello es
útil para manejar altas corrientes).
Este modelo se utiliza mucho en automoción.
Relés Polarizados.
Llevan una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente.
El extremo inferior puede girar dentro de los polos de un electroimán y el otro lleva una cabeza
de contacto.
Relé tipo Reed.
Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos (pueden se
múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas.
Dichos contactos se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está situada alrededor
de dicha ampolla.
Figura 24. Tipos de relés
Tomada de blogdetecnologia
CONCLUSIONES:
Una vez realizado el trabajo se puede concluir que la electricidad es muy importante hoy en día
pues gracias a ella podemos tener medios de comunicación, contribuye con la seguridad de las
calles ya que se usa para generar luz mediante las bombillas o lamparás.
La electrónica nos ayuda a poder hacer arreglos en algún aparato, también a montar o quitar algún
elemento necesario o no necesario respectivamente.
Cada aparato tiene algo electrónico que le hace funcionar, como, por ejemplo: un televisor necesita
corriente eléctrica para poder funcionar y encender; Por otro lado, he podido comprobar que la
electricidad y la electrónica están muy relacionadas; la electricidad y la electrónica es fundamental
para que el mundo funcione, puesto que hay personas que estudian estas carreras; la electrónica
estudia las formas más eficientes de trasmitir electricidad para elaborar circuitos que funcionen en
la fabricación de dispositivos que sean útiles para la sociedad
Como conclusión podría decir que un circuito eléctrico es un medio para poder hacer que exista
una circulación de electrones para que desarrollen un trabajo.
Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como son tipo de
corriente eléctrica, tipo de carga, tipo de conexión.
 Corriente eléctrica es un flujo ordenado de electrones libres que circulan por un
conductor.
 Tensión eléctrica, es la fuerza necesaria para empujar los electrones en un
conductor.
 Un circuito electrónico es una asociación de componentes que, funcionando en
conjunto, realizan un determinado tratamiento de las señales.
Como trabajo de investigación nos pareció muy interesante el poder descubrir las diferencias y la
importancia que tiene la electricidad como la electrónica; que hoy en día es pilar fundamental para
que el mundo funcione. Este trabajo nos aportó el conocimiento sobre como funciona la electrónica
y su importancia ya que no sabíamos mucho del tema pero aprendimos algunos términos básicos
con el paso de que íbamos realizando el trabajo
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
Medina, J (s.f) Tipos de diodos, características técnicas y funcionamiento. Disponible en
https://aprende.com/blog/oficios/instalaciones-electricas/tipos-de-diodos/
Ochoa, E (2019) Conceptos básicos de electrónica. Disponible en https://platzi.com/blog/cinco-
conceptos-basicos-electronica/
Orza, A (s.f) La electricidad conceptos, fenómenos magnitudes eléctricas. Disponible en
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpiantonioorzacouto/system/files/TEMA%202%20LA%20ELE
CTRICIDAD%20I.pdf
Rodríguez, P (s.f) Qué es la resistencia eléctrica y para qué sirve. Disponible en
https://futuroelectrico.com/resistencia-electrica-para-que-sirve/
Torres, M (f.s) Circuitos eléctricos. Disponible en
https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-elementos-circuito-electrico
Villacrés, J (24 de ago. de 2014) Fundamentos de electrónica. Disponible en
https://es.slideshare.net/joelvillacrezelgegren/fundamentos-de-electronica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.conceptos basicos de ectricidad
1.conceptos basicos de ectricidad1.conceptos basicos de ectricidad
1.conceptos basicos de ectricidad
Carlos Cardelo
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
jersoncuervo
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidadEnrique Val
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
Fundamentos de Electricidad y ElectrónicaFundamentos de Electricidad y Electrónica
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
Nicolas1128
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
Carlos Cardelo
 
Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Marisa Quintairos
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
Saragongoravillaquir
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
isabellalM
 
La electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordLa electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordsantiag97
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
DanielaBejarano9
 
Presentación Electricidad
Presentación ElectricidadPresentación Electricidad
Presentación Electricidad
Rosana Facciano
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadolgaestela
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
cemarol
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
Norberto Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

1.conceptos basicos de ectricidad
1.conceptos basicos de ectricidad1.conceptos basicos de ectricidad
1.conceptos basicos de ectricidad
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
Fundamentos de Electricidad y ElectrónicaFundamentos de Electricidad y Electrónica
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
3º ESO: ELECTRICIDAD
3º ESO:   ELECTRICIDAD3º ESO:   ELECTRICIDAD
3º ESO: ELECTRICIDAD
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
 
Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
 
La electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordLa electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en word
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
 
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
La Electricidad Un 3 Pp Final PduLa Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
 
Presentación Electricidad
Presentación ElectricidadPresentación Electricidad
Presentación Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
 

Similar a Fundamentos de la electricidad y la electronica.

Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronicaEstrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
kathalinavalois
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
IsByron256
 
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
NicolMurillo8
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
gaveca123
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
IsByron256
 
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
IsByron256
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
NicolMurillo8
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
IsByron256
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
NicolMurillo8
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
IsByron256
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
IsByron256
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
isagiraldoe43
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
isagiraldoe43
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
gaveca123
 
fundamentosdelaelectricidadyelectronicacorregido-231120145805-6ecd69ed.pdf
fundamentosdelaelectricidadyelectronicacorregido-231120145805-6ecd69ed.pdffundamentosdelaelectricidadyelectronicacorregido-231120145805-6ecd69ed.pdf
fundamentosdelaelectricidadyelectronicacorregido-231120145805-6ecd69ed.pdf
isagiraldoe43
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
NicolMurillo8
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
AndresPerera2
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Santiago Echeverri Salazar
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
luisafernandacastril5
 
Electricidad y otros conceptos
Electricidad y otros conceptosElectricidad y otros conceptos
Electricidad y otros conceptos
Valeria Gonzalez
 

Similar a Fundamentos de la electricidad y la electronica. (20)

Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronicaEstrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
Estrategias de apoyo fundamentos de la electricidad y electronica
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
 
fundamentosdelaelectricidadyelectronicacorregido-231120145805-6ecd69ed.pdf
fundamentosdelaelectricidadyelectronicacorregido-231120145805-6ecd69ed.pdffundamentosdelaelectricidadyelectronicacorregido-231120145805-6ecd69ed.pdf
fundamentosdelaelectricidadyelectronicacorregido-231120145805-6ecd69ed.pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
 
Electricidad y otros conceptos
Electricidad y otros conceptosElectricidad y otros conceptos
Electricidad y otros conceptos
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Fundamentos de la electricidad y la electronica.

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA Presentado por: MARIA KATHALINA VALOIS PABÒN LAURA MARCELA VANEGAS CARDONA SARA TATIANA CANDELA PAZ PAULA ANDREA MURRILLO HINESTROZA BRAYAN STEVEN BARANO MARTINEZ Docente: GUILLERMO MONDRAGON CASTRO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGIA GRADO 10-1 SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1.Fundamentos de la electricidad y la electrónica 1.1. Que es la electricidad 1.2. Formas de producción de la energía eléctrica 1.3. Que es la electrónica 1.4. Aplicación de la electrónica 2. El circuito eléctrico 2.1. Partes de un circuito eléctrico 2.2. circuito serie 2.3. Circuito paralelo 2.4. Circuito mixto 3. Transporte de la corriente eléctrica 3.1. Que es el transporte de energía 4. Términos básicos de la electrónica 5. Resistencias 5.1. Resistencias variables 6. Condensador 6.1. Como almacena la carga el condensador 7. Que es un diodo 8. Transistores 8.1. Que es un transistor 8.2. Como funciona un transistor
  • 3. 8.3. Régimen de funcionamiento 9. Motores 9.1. Partes fundamentales de un motor 10. Servomotor 10.1. Para que sirve un servomotor 10.2. Para que sirve un servomotor 10.3. Partes de un servomotor 10.4. Tipos de servomotores 11. Relés 11.1. Qué es un relé 11.2. Tipos de relés Conclusiones Anexos Bibliografía
  • 4. 1. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA 1.1. QUE ES LA ELECTRICIDAD Según Antonio Orza Couto (s.f) la electricidad constituye una forma de energía que está presente en todas las actividades del hombre, ya que gran parte de los aparatos y máquinas que usamos funcionan con ella. La energía eléctrica se produce en las centrales eléctricas de una energía primaria (hidráulica, térmica, solar, nuclear, eólica); aún no se sabe exactamente que es, solo podemos decir que es una manera de energía y se produce por unas partículas llamadas protones y electrones. Figura 1. Electricidad Figura 2. Electricidad Tomado de blog de la institución educativa José María Silva
  • 5. 1.2. FORMAS DE PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Según Antonio Orza Couto (s.f) podemos obtener energía de las siguientes maneras, a partir de una reacción química, por una inducción electromagnética y partir de luz. 1.3. QUE ES LA ELECTRONICA Según Joel Villacrés (2014) la electrónica es la rama de la física aplicada; especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente. Figura 3. Electronica Tomado de la página de servicios técnico móvil 1.4. APLICACIONES DE LA ELECTRONICA La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en
  • 6. general las siguientes áreas de aplicación: Electrónica de control Telecomunicaciones, Electrónica de potencia. Como conclusión, se podría decir que la electricidad es solo el fenómeno físico y la electrónica es el estudio con el cuál se controla este fenómeno físico mediante elementos activos, con el fin de crear nuevos aparatos. Figura 4. Aplicación de la eléctrica Tomada de internet 2. EL CIRCUITO ELECTRICO Según Manuel Torres Búa (f.s) Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que puede circular una corriente eléctrica. 2.1. PARTES DE UN CIRCUITO ELECTRICO Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son: Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito y son la fuente de energía. Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad.
  • 7. Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía. Por ejemplo, las bombillas transforman la energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento. Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores. Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Figura 5. Partes de un circuito Tomado de fundaciondesa 2.2. CIRCUITO SERIE Según en la página web MH EDUCATION (s.f) “Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más operadores conectados seguidos, es decir, en el mismo cable o conductor. Dicho de otra forma, en este tipo de circuitos, para pasar de un punto a otro (del polo – al polo 1), la corriente eléctrica se ve en la necesidad de atravesar todos los operadores” (p.32). Figura 6. circuito en serie
  • 8. Tomado MH EDUCATION 2.3. CIRCUITO PARALELO “Un circuito en paralelo es aquel que dispone de dos o más operadores conectados en distintos cables. Dicho de otra forma, en ellos, para pasar de un punto a otro del circuito (del polo 2 al 1), la corriente eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que esta solo atravesará aquellos operadores que se encuentren en su recorrido” (MH EDUCATION, S.F, p. 33). Figura 7. Circuito paralelo Tomado de MH EDUCATION 2.4. CIRCUITO MIXTO
  • 9. Los circuitos mixtos son aquellos que disponen de tres o más operadores y en cuya asociación concurren a la vez los dos sistemas anteriores, en serie y en paralelo. Figura 8. Circuito mixto Tomado de MH EDUCATION 3. TRANSPORTES DE LA CORRIENTE ELECTRICA 3.1. ¿Qué es el transporte de energía? El transporte de la corriente eléctrica consiste en transportar la corriente mediante los cables de alta tensión hacia a un generador para aumentar la corriente que se pierde por los cables. La corriente pasa por las torres de conducción eléctrica a través de la red nacional a los distintos puntos de consumo. Dicho de otra manera, es el camino que realiza la electricidad desde que se genera hasta que comienza a distribuirse.
  • 10. Figura 9. Transporte de la electricidad Tomado de google imagenes 4. TERMINOS BASICOS DE LA ELECTRONICA Conceptos básicos de la electrónica según Erick Ochoa (2019) : La electricidad: es el flujo constante de electrones (cargados negativamente) entre dos puntos a través de un medio conductor, un punto con carga negativa y otro con carga positiva. El voltaje: También conocido como tensión, es la diferencia potencial que hay entre dos cuerpos cargados (negativo y positivo). Dicho de otra manera, es la fuerza con la que se mueven los electrones. Se mide en volts o voltios. El amperaje: También conocido como corriente o intensidad, es el flujo o la cantidad de electrones que atraviesan un conductor durante un tiempo determinado. Se mide en amps o amperes. La potencia: Es el consumo real de un dispositivo, es decir la cantidad de trabajo por unidad de tiempo. Su fórmula es: Potencia igual a Voltaje por Intensidad La resistencia: Es la resistencia que presenta cualquier tipo de material al flujo de electrones. Determina que tan conductor es un material, por ejemplo, los metales son buenos conductores, en cambio los plásticos no
  • 11. Componente electrónico: Es un componente que cumple con cierta función, como los LEDs, los relevadores, los condensadores 5. RESISTENCIAS Según Paula Rodríguez (s.f) La resistencia eléctrica puede ser definida como la oposición que un elemento presenta ante el paso de la corriente. En otros términos, la resistencia eléctrica es la fuerza que rechaza o se opone a los electrones que se desplazan en algún material. En cuanto a su medición, existen distintos métodos, aunque el más extendido es el óhmetro o multímetro: un aparato que debe ser colocado en las puntas de cada terminal. De este modo, automáticamente nos proporcionará el valor. Figura 10. Resistencia Tomado de blog futuroelectrico 5.1. RESISTENCIAS VARIABLES Una resistencia ajustable o potenciómetro es una resistencia cuyo valor podemos modificar moviendo su eje o cursor. Entre los extremos del potenciómetro el valor siempre es el mismo; pero
  • 12. entre un extremo y el punto intermedio tendremos una resistencia variable desde 0 al valor especificado. Figura 11. Resistencia variable 6. CONDENSADOR Un condensador es un componente eléctrico que almacena carga eléctrica en forma de diferencia de potencial para liberarla posteriormente. También se suele llamar capacitor eléctrico Figura 12. Condensador Tomado del blog de areatecnologia
  • 13. 6.1. ¿COMO ALMACENA LA CARGA EL CONDENSADOR? Para almacenar la carga eléctrica, utiliza dos placas o superficies conductoras en forma de láminas separadas por un material dieléctrico Estas placas son las que se cargarán eléctricamente cuando lo conectemos a una batería o a una fuente de tensión. Las placas se cargarán con la misma cantidad de carga. una vez cargado ya tenemos entre las dos placas una tensión, y estará preparado para soltar esa carga cuando lo conectemos a un receptor de salida. Figura 13. Como se almacena la carga del condensador 7. QUE ES UN DIODO Según Medina Cruz (s.f) Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como un interruptor unidireccional para la corriente. Permite que la corriente fluya en una dirección, pero no permite a la corriente fluir en la dirección opuesta. Los diodos también se conocen como rectificadores porque cambian corriente alterna Figura 14. Diodio
  • 14. Tomado de Google imagenes Los diodos se clasifican en las siguientes categorías:  Detector o de baja señal  Rectificador  Zener  Varactor  Emisor de luz  Láser  Estabilizador  Túnel  Pin  Backward  Schottky
  • 15.  Fotodiodos. 8. TRANSISTORES 8.1. ¿QUE ES UN TRANSISTOR? El transistor es un componente electrónico constituido por materiales semiconductores que prácticamente revolucionó todos los aparatos electrónicos sin excepción alguna, ya que gracias a sus pequeñas dimensiones y sus múltiples funcionalidades logró disminuir los tamaños de todo aparato considerablemente. Gracias a los transistores también se logró la construcción de circuitos integrados, es decir “Chips con infinidad de transistores capaces de tener diversos circuitos eléctricos y electrónicos en encapsulados plásticos de tan solo unos pocos centímetros” Figura 15. Transistores tomado de ingmecafenix.com 8.2. PARTES DE UN TRANSISTOR Estos componentes están construidos por cristales semiconductores que dependiendo de su estructura interna pueden ser denominados como material N o material P. En todos los
  • 16. transistores siempre se colocan dos cristales de un material y uno del otro por ejemplo: NPN o PNP y cada cristal corresponde a una terminal que son: emisor, base y colector. Figura 16. Partes de un transistor tomado ingmecafenix.com 8.3. ¿COMÒ FUNCIONA UN TRANSISTOR? Los transistores tienen múltiples funcionalidades y están dadas por dos características esenciales; una polarización correcta y por la utilización de sus diferentes regiones de funcionamiento. 8.4. REGIONES DE FUNCIONAMIENTO Los transistores cuentan con tres regiones de funcionamiento y cada una hace una funciona diferente, ya sea como interruptor abierto, cerrado o como amplificador. El uso de estas regiones se basa en la cantidad de voltaje que circule por la base del transistor.
  • 17. Figura 17. Transistor tomado de ingmecafenix.com 9. MOTORES Según Sergio Rafael Tirado Pérez (s. f) los motores eléctricos Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. 9.1. PARTES FUNDAMENTALES DE UN MOTOR Dentro de las características fundamentales de los motores eléctricos, éstos se hallan formados por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede funcionar solo con el estator y el rotor.
  • 18. Figura 18. Partes de un motor Tomado de Google imágenes 10. SERVOMOTOR Un servomotor es un sistema que se compone por partes eléctricas y mecánicas. Gracias al motor y a los elementos electrónicos que posee se puede controlar la posición del eje en algún momento. Se ha creado para que pueda moverse cierta cantidad de grados para después mantenerse en una posición fija. También es conocido sencillamente como servo y puede definirse en pocas palabras como un motor especial con elementos de control de posición. Figura 19. Servomotor Tomado de Google imágenes
  • 19. 10.1. ¿PARA QUE SIRVE UN SERMOTOR? El servomotor puede ser controlado en lo que a posición se refiere. En un rango de operación de unos 180º, es capaz de ubicarse en diferentes posiciones. También se modifica para lograr un giro libre que alcance los 360º. Los servomotores se utilizan comúnmente en automática, modelismo (vehículos por radio-control, RC) y robótica, gracias a la precisión en su posicionamiento. 10.2. PARTES DE UN SERVOMOTOR  Motor de corriente continua (DC): Es el componente motriz del servo que le proporciona movimiento. Al aplicarse potencial a ambos terminales, el motor gira en uno de los sentidos a máxima velocidad. Si el voltaje que se aplica es inverso, también se invierte el giro.  Engranajes reductores: El conjunto de engranajes sirve para disminuir la velocidad elevada del giro motor y así aumentar la capacidad de torque o par motor.  Sensor de desplazamiento: Es un potenciómetro que va en el eje de salida del servomotor y se utiliza para saber cuál es la posición angular del motor.  Circuito de control: Se trata de una placa electrónica con estrategia de control de posición usando realimentación. Para lograrlo, el circuito va a comparar la señal de referencia de entrada o la posición desdad con la posición medida por un potenciómetro. La diferencia entre posiciones se amplifica y se utiliza para mover el servo en la dirección requerida y reducir el error.
  • 20. Figura 20. Partes de servomotor Tomada de Google imágenes 10.3. TIPOS DE SERVOMOTORES Existen dos tipos de servomotor: Digitales y analógicos. Ambos son muy parecidos, pues poseen estructura similar (un motor de corriente continua, complejo de engranajes reductores, potenciómetro y la placa de control). También se controlan con señales PWM. Figura 21. Tipos de servomotores Tomada de blogdetecnologia
  • 21. 11. RELES 11.1. ¿QUE ES UN RELÈ? Es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abriendo y cerrando el paso de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente. El relé permite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés electromagnéticos o relevador. Figura 22. Relé Tomado de blogdetecnologia Figura 23. Relé Tomado de blogdetecnologia
  • 22. 11.2. TIPOS DE RELÈS Relés electromecánicos convencionales. Son los más antiguos y también los más utilizados. El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es NA ó NC (normalmente abierto o normalmente cerrado). Estos son los que hemos visto anteriormente. Relés de Núcleo Móvil. Éstos tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior. Se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos, debido a su mayor fuerza atractiva (por ello es útil para manejar altas corrientes). Este modelo se utiliza mucho en automoción. Relés Polarizados. Llevan una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior puede girar dentro de los polos de un electroimán y el otro lleva una cabeza de contacto. Relé tipo Reed. Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos (pueden se múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas.
  • 23. Dichos contactos se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está situada alrededor de dicha ampolla. Figura 24. Tipos de relés Tomada de blogdetecnologia CONCLUSIONES: Una vez realizado el trabajo se puede concluir que la electricidad es muy importante hoy en día pues gracias a ella podemos tener medios de comunicación, contribuye con la seguridad de las calles ya que se usa para generar luz mediante las bombillas o lamparás. La electrónica nos ayuda a poder hacer arreglos en algún aparato, también a montar o quitar algún elemento necesario o no necesario respectivamente. Cada aparato tiene algo electrónico que le hace funcionar, como, por ejemplo: un televisor necesita corriente eléctrica para poder funcionar y encender; Por otro lado, he podido comprobar que la
  • 24. electricidad y la electrónica están muy relacionadas; la electricidad y la electrónica es fundamental para que el mundo funcione, puesto que hay personas que estudian estas carreras; la electrónica estudia las formas más eficientes de trasmitir electricidad para elaborar circuitos que funcionen en la fabricación de dispositivos que sean útiles para la sociedad Como conclusión podría decir que un circuito eléctrico es un medio para poder hacer que exista una circulación de electrones para que desarrollen un trabajo. Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como son tipo de corriente eléctrica, tipo de carga, tipo de conexión.  Corriente eléctrica es un flujo ordenado de electrones libres que circulan por un conductor.  Tensión eléctrica, es la fuerza necesaria para empujar los electrones en un conductor.  Un circuito electrónico es una asociación de componentes que, funcionando en conjunto, realizan un determinado tratamiento de las señales. Como trabajo de investigación nos pareció muy interesante el poder descubrir las diferencias y la importancia que tiene la electricidad como la electrónica; que hoy en día es pilar fundamental para que el mundo funcione. Este trabajo nos aportó el conocimiento sobre como funciona la electrónica y su importancia ya que no sabíamos mucho del tema pero aprendimos algunos términos básicos con el paso de que íbamos realizando el trabajo
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. BIBLIOGRAFIA Medina, J (s.f) Tipos de diodos, características técnicas y funcionamiento. Disponible en https://aprende.com/blog/oficios/instalaciones-electricas/tipos-de-diodos/ Ochoa, E (2019) Conceptos básicos de electrónica. Disponible en https://platzi.com/blog/cinco- conceptos-basicos-electronica/ Orza, A (s.f) La electricidad conceptos, fenómenos magnitudes eléctricas. Disponible en https://www.edu.xunta.gal/centros/cpiantonioorzacouto/system/files/TEMA%202%20LA%20ELE CTRICIDAD%20I.pdf Rodríguez, P (s.f) Qué es la resistencia eléctrica y para qué sirve. Disponible en https://futuroelectrico.com/resistencia-electrica-para-que-sirve/ Torres, M (f.s) Circuitos eléctricos. Disponible en https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-elementos-circuito-electrico Villacrés, J (24 de ago. de 2014) Fundamentos de electrónica. Disponible en https://es.slideshare.net/joelvillacrezelgegren/fundamentos-de-electronica