SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica Básica En este documento encontraras información básica sobre la electrónica Digital. Franklin Lalaleo UTA – FISEI
Índice: Símbolos y Componentes El protoboard o placa de pruebas.
Símbolos y Componentes Esto para empezar, obviamente no son todos los símbolos y los componentes que existen pero sí los que nos interesan para poder iniciarnos en el tema. Aquí, una breve descripción.
Interruptor Transformador  	Es un bobinado de cobre, nos permite disminuir la tensión, en nuestro caso de 220 Volt a 5V, 12V, 24V, etc. LED(Diodo Emisor de Luz), infrarrojos, láser y otros. Sus terminales son ánodo (terminal largo) y cátodo (terminal corto). Diodo  	Sus terminales son ánodo y cátodo (este último, identificado con una banda en uno de sus lados), a diferencia de los LED's éstos no emiten luz. Símbolos y Componentes
Resistencias o Resistores  Presentan una ciertaresistencia al paso de la corriente, sus valores están dados en Ohmios, según un Código de colores.   Potenciómetros  Son resistencias variables, en suinterior tienen una pista de carbón y un cursor que la recorre.  Fotocelda También llamada LDR. Una fotocelda esun resistor sensible a la luz que incide en ella. A mayor luz menor resistencia, a menor luz mayor resistencia. Símbolos y Componentes
Capacitor de cerámica Estos son componentesque pueden almacenar pequeñas cargas eléctricas, su valor se expresa en picofaradios o nanofaradios.   Condensador ó Capacitor electrolítico Estos almacenan más energía que los anteriores.   Transistores  Básicamente untransistor puede controlar una corriente muy grande a partir de una muy pequeña. En general son del tipo NPN y PNP sus terminales son: Colector, Base y Emisor. Símbolos y Componentes
SCR o TIC 106 Son llaves electrónicas, y seactivan mediante un pulso positivo en el terminal G. muy común en sistemas de alarma. Sus terminales son Ánodo, Cátodo y Gatillo.   Circuitos Integrados (IC)  Un Circuito Integrado(IC) contiene en su interior una gran variedad de componentes en miniatura.   Relé  Básicamente es un dispositivo de potencia,dispone de un electro-imán que actúa como intermediario para activar un interruptor, siendo este último totalmente independiente del electro- imán. Símbolos y Componentes
El protoboard o placa de prueba La placa de pruebas, conocida también como protoboard, te permitirá insertar en ella casi todos los componentes siempre y cuando los terminales no dañen los orificios de la misma, de lo contrario no te será de gran ayuda, pero como para todo existe una solución, puedes soldar un alambre fino de cobre en los terminales de gran espesor, como en los SCR, los potenciómetros, los interruptores, pulsadores, y otros.
Ejemplo de montaje en la placa de pruebas El primer circuito, será para ver como encender un LED, recuerda lo de sus terminales, el mas largo (ánodo) apunta al polo (+), el corto (cátodo) al negativo (-), R1 es una resistencia de 220 ohm que hace de protección para el LED, puedes usar otras de mayor valor para ver que ocurre. Revisa el funcionamiento de este circuito realizado en el simulador * (video “Practica 1”) El protoboard o placa de pruebas
Realizado el montaje  en la placa de pruebas: Como resultado obtendremos: El diodo led se encenderá cada ves que activemos el interruptor ya que este permitirá el flujo de energía. Revisa el funcionamiento de este circuito realizado en el simulador * (video “Practica 1”) El protoboard o placa de pruebas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso De Electronica Practica
Curso De Electronica PracticaCurso De Electronica Practica
Curso De Electronica Practica
Héctor
 
Conceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica BasicaConceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica Basica
Monse Vera
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
Fco Villafranca Gracia
 
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentesElectronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentes
juandavidrodrigues
 
Electronica basica c4
Electronica basica c4Electronica basica c4
Electronica basica c4
javiertecteos
 
Componentes eléctricos electrónicos
Componentes eléctricos electrónicosComponentes eléctricos electrónicos
Componentes eléctricos electrónicos
robertcosme
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
viejito90
 
Arduino práctico introducción a la electrónica
Arduino práctico   introducción a la electrónicaArduino práctico   introducción a la electrónica
Arduino práctico introducción a la electrónica
Jose Antonio Vacas
 
Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.
José González
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Justino Cat
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
MiguelBG11
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
Domingo Cruz León
 

La actualidad más candente (12)

Curso De Electronica Practica
Curso De Electronica PracticaCurso De Electronica Practica
Curso De Electronica Practica
 
Conceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica BasicaConceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica Basica
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentesElectronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentes
 
Electronica basica c4
Electronica basica c4Electronica basica c4
Electronica basica c4
 
Componentes eléctricos electrónicos
Componentes eléctricos electrónicosComponentes eléctricos electrónicos
Componentes eléctricos electrónicos
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Arduino práctico introducción a la electrónica
Arduino práctico   introducción a la electrónicaArduino práctico   introducción a la electrónica
Arduino práctico introducción a la electrónica
 
Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
 

Similar a Electrónica básica

Brando a.l
Brando a.lBrando a.l
Brando a.l
BrandoJesus
 
Los jhonny robotica educativa 100
Los jhonny robotica educativa 100Los jhonny robotica educativa 100
Los jhonny robotica educativa 100
tinomono02
 
Los jhonny robotica educativa 100
Los jhonny robotica educativa 100Los jhonny robotica educativa 100
Los jhonny robotica educativa 100
agusdipadova123
 
Ebasica
EbasicaEbasica
Ebasica
josarta
 
Electrónica: 3. tutorial de electrónica básica autor Rueda Luis
Electrónica: 3. tutorial de electrónica básica autor Rueda LuisElectrónica: 3. tutorial de electrónica básica autor Rueda Luis
Electrónica: 3. tutorial de electrónica básica autor Rueda Luis
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electronica basica conceptos
Electronica basica conceptosElectronica basica conceptos
Electronica basica conceptos
Victoria Colón Alaniz
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
Juan Carlos García Castán
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
tableta29
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
catasragowicz
 
Robotica educativa meli y agos 7mo B
Robotica educativa meli y agos 7mo BRobotica educativa meli y agos 7mo B
Robotica educativa meli y agos 7mo B
tableta26intel
 
Robotica educativa meli y agos 7mo b
Robotica educativa meli y agos 7mo bRobotica educativa meli y agos 7mo b
Robotica educativa meli y agos 7mo b
tableta24intel
 
Robotica educativa
Robotica educativa Robotica educativa
Robotica educativa
tobicavs
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
ramirosassin
 
Componentes electricos de un circuito electrico
Componentes electricos de un circuito electricoComponentes electricos de un circuito electrico
Componentes electricos de un circuito electrico
sergioboy
 
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctricoComponentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
sergioboy
 
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctricoComponentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
sergioboy
 
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVAROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
juanpaortiz
 
Diodo
DiodoDiodo
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
alejandrorivera223154
 
Robotica educativa meli y agos 7mo b
Robotica educativa meli y agos 7mo bRobotica educativa meli y agos 7mo b
Robotica educativa meli y agos 7mo b
tableta24intel
 

Similar a Electrónica básica (20)

Brando a.l
Brando a.lBrando a.l
Brando a.l
 
Los jhonny robotica educativa 100
Los jhonny robotica educativa 100Los jhonny robotica educativa 100
Los jhonny robotica educativa 100
 
Los jhonny robotica educativa 100
Los jhonny robotica educativa 100Los jhonny robotica educativa 100
Los jhonny robotica educativa 100
 
Ebasica
EbasicaEbasica
Ebasica
 
Electrónica: 3. tutorial de electrónica básica autor Rueda Luis
Electrónica: 3. tutorial de electrónica básica autor Rueda LuisElectrónica: 3. tutorial de electrónica básica autor Rueda Luis
Electrónica: 3. tutorial de electrónica básica autor Rueda Luis
 
Electronica basica conceptos
Electronica basica conceptosElectronica basica conceptos
Electronica basica conceptos
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
 
Robotica educativa meli y agos 7mo B
Robotica educativa meli y agos 7mo BRobotica educativa meli y agos 7mo B
Robotica educativa meli y agos 7mo B
 
Robotica educativa meli y agos 7mo b
Robotica educativa meli y agos 7mo bRobotica educativa meli y agos 7mo b
Robotica educativa meli y agos 7mo b
 
Robotica educativa
Robotica educativa Robotica educativa
Robotica educativa
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
 
Componentes electricos de un circuito electrico
Componentes electricos de un circuito electricoComponentes electricos de un circuito electrico
Componentes electricos de un circuito electrico
 
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctricoComponentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
 
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctricoComponentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
 
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVAROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
 
Robotica educativa meli y agos 7mo b
Robotica educativa meli y agos 7mo bRobotica educativa meli y agos 7mo b
Robotica educativa meli y agos 7mo b
 

Electrónica básica

  • 1. Electrónica Básica En este documento encontraras información básica sobre la electrónica Digital. Franklin Lalaleo UTA – FISEI
  • 2. Índice: Símbolos y Componentes El protoboard o placa de pruebas.
  • 3. Símbolos y Componentes Esto para empezar, obviamente no son todos los símbolos y los componentes que existen pero sí los que nos interesan para poder iniciarnos en el tema. Aquí, una breve descripción.
  • 4. Interruptor Transformador Es un bobinado de cobre, nos permite disminuir la tensión, en nuestro caso de 220 Volt a 5V, 12V, 24V, etc. LED(Diodo Emisor de Luz), infrarrojos, láser y otros. Sus terminales son ánodo (terminal largo) y cátodo (terminal corto). Diodo Sus terminales son ánodo y cátodo (este último, identificado con una banda en uno de sus lados), a diferencia de los LED's éstos no emiten luz. Símbolos y Componentes
  • 5. Resistencias o Resistores Presentan una ciertaresistencia al paso de la corriente, sus valores están dados en Ohmios, según un Código de colores.   Potenciómetros Son resistencias variables, en suinterior tienen una pista de carbón y un cursor que la recorre. Fotocelda También llamada LDR. Una fotocelda esun resistor sensible a la luz que incide en ella. A mayor luz menor resistencia, a menor luz mayor resistencia. Símbolos y Componentes
  • 6. Capacitor de cerámica Estos son componentesque pueden almacenar pequeñas cargas eléctricas, su valor se expresa en picofaradios o nanofaradios.   Condensador ó Capacitor electrolítico Estos almacenan más energía que los anteriores.   Transistores Básicamente untransistor puede controlar una corriente muy grande a partir de una muy pequeña. En general son del tipo NPN y PNP sus terminales son: Colector, Base y Emisor. Símbolos y Componentes
  • 7. SCR o TIC 106 Son llaves electrónicas, y seactivan mediante un pulso positivo en el terminal G. muy común en sistemas de alarma. Sus terminales son Ánodo, Cátodo y Gatillo.   Circuitos Integrados (IC) Un Circuito Integrado(IC) contiene en su interior una gran variedad de componentes en miniatura.   Relé Básicamente es un dispositivo de potencia,dispone de un electro-imán que actúa como intermediario para activar un interruptor, siendo este último totalmente independiente del electro- imán. Símbolos y Componentes
  • 8. El protoboard o placa de prueba La placa de pruebas, conocida también como protoboard, te permitirá insertar en ella casi todos los componentes siempre y cuando los terminales no dañen los orificios de la misma, de lo contrario no te será de gran ayuda, pero como para todo existe una solución, puedes soldar un alambre fino de cobre en los terminales de gran espesor, como en los SCR, los potenciómetros, los interruptores, pulsadores, y otros.
  • 9. Ejemplo de montaje en la placa de pruebas El primer circuito, será para ver como encender un LED, recuerda lo de sus terminales, el mas largo (ánodo) apunta al polo (+), el corto (cátodo) al negativo (-), R1 es una resistencia de 220 ohm que hace de protección para el LED, puedes usar otras de mayor valor para ver que ocurre. Revisa el funcionamiento de este circuito realizado en el simulador * (video “Practica 1”) El protoboard o placa de pruebas
  • 10. Realizado el montaje en la placa de pruebas: Como resultado obtendremos: El diodo led se encenderá cada ves que activemos el interruptor ya que este permitirá el flujo de energía. Revisa el funcionamiento de este circuito realizado en el simulador * (video “Practica 1”) El protoboard o placa de pruebas