SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN DAVID RODRIGUEZ
HERNANDEZ
702 J.T
ELECTRONICA BASICA Y SUS
COMPONENTES
CONTENIDO
• ELECTRONICA
• SEÑALES ELECTRICAS
• TENSION
• CIRCUITOS ELECTRICOS
• COMPONENTES
• DISPOSITIVOS ANALOGICOS
• DISPOSITIVOS DIGITALES
• DISPOSITIVOS DE POTENCIA
• RESISTENCIA
• POTENCIOMETROS
• CONDENSADORES
• INDUCTORES
• DISPOSITIVOS DE DETECCION Y TRANDUCTORES
• CIRCUITOS DE ALIMENTACION ELECTRICA
• La electrónica es la rama de la física y
especialización de la ingeniería, que
estudia y emplea sistemas cuyo
funcionamiento se basa en la conducción
y el control del flujo de los electrones u
otras partículas cargadas eléctricamente.
• Utiliza una gran variedad de
conocimientos, materiales y dispositivos,
desde los semiconductores hasta las
válvulas termoiónicas. El diseño y la gran
construcción de circuitos electrónicos
para resolver problemas prácticos forma
parte de la electrónica y de los campos
de la ingeniería electrónica,
electromecánica y la informática en el
diseño de software para su control
ELECTRONICA
• En electrónica se trabaja con variables
que toman la forma de Tensión o
corriente estas se pueden denominar
comúnmente señales. Las señales
primordialmente pueden ser de dos tipos:
• Variable analógica–Son aquellas que
pueden tomar un número infinito de
valores comprendidos entre dos límites.
La mayoría de los fenómenos de la vida
real dan señales de este tipo (presión,
temperatura, etc.).
• Variable digital– También llamadas
variables discretas, entendiéndose por
estas, las variables que pueden tomar un
número finito de valores. Por ser de fácil
realización los componentes físicos con
dos estados diferenciados
SEÑALES ELECTRONICAS
• Es la diferencia de potencial generada
entre los extremos de un componente o
dispositivo eléctrico. También podemos
decir que es la energía capaz de poner
en movimiento los electrones libres de
un conductor o semiconductor
• Voltaje continuo (VDC)–Es aquel que
tiene una polaridad definida, como la que
proporcionan las pilas, baterías y fuentes
de alimentación.
• Voltaje alterno (VAC)–Es aquel cuya
polaridad va cambiando o alternando con
el transcurso del tiempo. Las fuentes de
voltaje alterno más comunes son los
generadores y las redes de energía
doméstica.
TENSION
• Se denomina circuito electrónico a una
serie de elementos o componentes
eléctricos (tales como resistencias,
inductancias, condensadores y
fuentes) o electrónicos, conectados
eléctricamente entre sí con el
propósito de generar, transportar o
modificar señales electrónicas. Los
circuitos electrónicos o eléctricos se
pueden clasificar de varias maneras:
CIRCUITOS ELECTRICOS
• Altavoz: reproducción de sonido.
• Cable: conducción de la electricidad.
• Conmutador: reencaminar una entrada
a una salida elegida entre dos o más.
• Interruptor: apertura o cierre de
circuitos, manualmente.
• Pila: generador de energía eléctrica.
• Transductor: transformación de una
magnitud física en una eléctrica (ver
enlace).
• Visualizador: muestra de datos o
imágenes.
COMPONENTES
• Amplificador operacional: amplificación,
regulación, conversión de señal, conmutación.
• condensador: almacenamiento de energía,
filtrado, adaptación impedancias.
• Diodo: rectificación de señales, regulación,
multiplicador de tensión.
• Diodo Zener: regulación de tensiones.
• Inductor: adaptación de impedancias.
• Potenciómetro: variación de la corriente
eléctrica o la tensión.
• Relé: apertura o cierre de circuitos mediante
señales de control.
• Resistor o Resistencia: división de intensidad
o tensión, limitación de intensidad.
• Transistor: amplificación, conmutación.
DISPOSITIVOS ANALOGICOS
• Biestable: control de sistemas
secuenciales.
• Memoria: almacenamiento digital de
datos.
• Microcontrolador: control de sistemas
digitales.
• Puerta lógica: control de sistemas
combi nacionales.
DISPOSITIVOS DIGITALES
• DIAC: control de potencia.
• Fusible: protección contra sobre-
intensidades.
• Tiristor: interruptor semiconductor para
el control de potencia.
• Transformador: elevar o disminuir
tensiones, intensidades, e impedancia
aparente.
• Rectificador controlado de silicio
(SCR).
• Triac: control de potencia.
• Varistor: protección contra sobre-
tensiones
DISPOSITIVOS DE POTENCIA
• Podríamos decir que una resistencia
eléctrica es la dificultad que opone un
elemento al paso de corriente por un
circuito, es decir, que para una misma
diferencia de potencial si queremos
aumentar la corriente que pasa por el
circuito deberemos disminuir la
resistencia, ya que esta se opone a su
paso.
• Cuando la resistencia tiende a infinito, se
considera que el circuito esta abierto.
Esto es, que no pasa intensidad entre los
dos extremos de la resistencia. Por el
contrario, si ésta es 0 se considera que
se produce un cortocircuito, es decir que
la diferencia de potencial entre los dos
extremos es nula.
RESISTENCIA
• Potenciómetros
• Un potenciómetro no es más que una
resistencia en la que podemos variar
su valor. De esta manera
indirectamente podemos controlar la
intensidad que hay por una línea si lo
conectamos en serie o la diferencia de
potencial de hacerlo en paralelo
PONTENCIOMETROS
• Condensadores
• Los condensadores almacenan energía en forma de
campo eléctrico de tal manera que cuando se deja de
alimentar devuelve la energía almacenada. Cuando
un condensador se encuentra cargado, al no poder
incrementar más la carga actúa como un circuito
abierto.
• Gracias a estas propiedades de carga y descarga el
condensador se suele utilizar como estabilizador de
tensión (es decir suaviza los picos) pues cuando la
tensión sube el condensador se carga con lo que la
disminuye algo, y cuando la tensión baja se descarga
con lo que la tensión sube un poco.
• También se puede utilizar para conseguir tensiones
altas a partir de tensiones bajas.
• En la mayoría de condensadores su valor viene
expresado en el propio componente.
CONDENSADORES
• Los inductores consisten en un hilo
conductor enrollado en forma de
bobina. Al pasar una corriente a través
de la bobina, alrededor de la misma se
crea un campo magnético que tiende a
oponerse a los cambios bruscos de la
intensidad de la corriente. Al igual que
un condensador, un inductor puede
utilizarse para diferenciar entre
señales rápida y lentamente
cambiantes. Al utilizar un inductor
conjuntamente con un condensador, la
tensión del inductor alcanza un valor
máximo a una frecuencia específica
que depende de la capacitancia y de
la inductancia
INDUCTORES
• La medición de magnitudes mecánicas,
térmicas, eléctricas y químicas se realiza
empleando dispositivos denominados
sensores y transductores. El sensor es
sensible a los cambios de la magnitud a
medir, como una temperatura, una
posición o una concentración química. El
transductor convierte estas mediciones
en señales eléctricas, que pueden
alimentar a instrumentos de lectura,
registro o control de las magnitudes
medidas. Los sensores y transductores
pueden funcionar en ubicaciones
alejadas del observador, así como en
entornos inadecuados o impracticables
para los seres humanos.
DISPOSITIVOS DE DETECCION Y
TRANSDUCTORES
• La mayoría de los equipos
electrónicos requieren tensiones de
CC para su funcionamiento. Estas
tensiones pueden ser suministradas
por baterías o por fuentes de
alimentación internas que convierten
la corriente alterna, que puede
obtenerse de la red eléctrica que llega
a cada vivienda, en tensiones
reguladas de CC. El primer elemento
de una fuente de alimentación de CC
interna es el transformador, que eleva
o disminuye la tensión de entrada a un
nivel adecuado para el funcionamiento
del equipo.
CIRCUITOS DE ALIMENTACION ELECTRICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPSistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAP
P.N Nómina
 
manual de inyeccion electronica para motos.
manual  de  inyeccion electronica  para motos.manual  de  inyeccion electronica  para motos.
manual de inyeccion electronica para motos.chuchorangel
 
Completo manual electricidad industrial (excelente)
Completo manual electricidad industrial (excelente)Completo manual electricidad industrial (excelente)
Completo manual electricidad industrial (excelente)
Guillermo Turdó
 
Calculo seccion cables vehiculos mejor excelente ok
Calculo seccion cables vehiculos mejor excelente okCalculo seccion cables vehiculos mejor excelente ok
Calculo seccion cables vehiculos mejor excelente ok
John Yela
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
valeriarondonisaza
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Katheryncaicedo1
 
Conceptos eléctricos
Conceptos eléctricosConceptos eléctricos
Conceptos eléctricos
Victor Ruiz Ortiz
 
Trabajo viertual
Trabajo viertualTrabajo viertual
Trabajo viertual
AaronOrtega17
 
Informe de elctricidad.
Informe de elctricidad.Informe de elctricidad.
Informe de elctricidad.1997juandi
 
01 introduccion a la electricidad
01   introduccion a la electricidad01   introduccion a la electricidad
01 introduccion a la electricidad
efetiorico
 
Apuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroomApuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroomticitec
 
Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1
Pumita Andy
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Electricidad basica pdf
Electricidad basica pdfElectricidad basica pdf
Electricidad basica pdf
romeprofe
 
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCapuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCticitec
 
La electricida1
La electricida1La electricida1
La electricida1
AaronOrtega17
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patriciarubiita
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 

La actualidad más candente (20)

Sistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPSistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAP
 
manual de inyeccion electronica para motos.
manual  de  inyeccion electronica  para motos.manual  de  inyeccion electronica  para motos.
manual de inyeccion electronica para motos.
 
Completo manual electricidad industrial (excelente)
Completo manual electricidad industrial (excelente)Completo manual electricidad industrial (excelente)
Completo manual electricidad industrial (excelente)
 
Calculo seccion cables vehiculos mejor excelente ok
Calculo seccion cables vehiculos mejor excelente okCalculo seccion cables vehiculos mejor excelente ok
Calculo seccion cables vehiculos mejor excelente ok
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Conceptos eléctricos
Conceptos eléctricosConceptos eléctricos
Conceptos eléctricos
 
Trabajo viertual
Trabajo viertualTrabajo viertual
Trabajo viertual
 
Informe de elctricidad.
Informe de elctricidad.Informe de elctricidad.
Informe de elctricidad.
 
01 introduccion a la electricidad
01   introduccion a la electricidad01   introduccion a la electricidad
01 introduccion a la electricidad
 
Apuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroomApuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroom
 
Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
 
Electricidad basica pdf
Electricidad basica pdfElectricidad basica pdf
Electricidad basica pdf
 
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCapuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
 
La electricida1
La electricida1La electricida1
La electricida1
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patricia
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Similar a Electronica basica y sus componentes

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
AlexanderCamacho24
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
nuestroblog492
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicosKelly Cárdenas
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicosLuisa Alvarez
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicosKelly Cárdenas
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicosKelly Cárdenas
 
Circuitos electrónicos
Circuitos electrónicosCircuitos electrónicos
Circuitos electrónicosatth0572
 
Componentes basicos.pptx
Componentes basicos.pptxComponentes basicos.pptx
Componentes basicos.pptx
MarcialOrdoez1
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
yessicato19
 
Tecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacionTecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacion
SophieIbarra
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
Kenny Sanchez
 
Taller electrico
Taller electricoTaller electrico
Taller electricoguest8390c4
 
Circuitos eléctrico01
Circuitos eléctrico01Circuitos eléctrico01
Circuitos eléctrico01darioleime
 
Tecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidadTecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidad
SophieIbarra
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
samueldavidcaldernri
 

Similar a Electronica basica y sus componentes (20)

EXPOSUICION
EXPOSUICIONEXPOSUICION
EXPOSUICION
 
Vasco
VascoVasco
Vasco
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
L0 informe3
L0 informe3L0 informe3
L0 informe3
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Circuitos electrónicos
Circuitos electrónicosCircuitos electrónicos
Circuitos electrónicos
 
Componentes basicos.pptx
Componentes basicos.pptxComponentes basicos.pptx
Componentes basicos.pptx
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
 
Electrónica analogica
Electrónica analogicaElectrónica analogica
Electrónica analogica
 
Tecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacionTecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacion
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Taller electrico
Taller electricoTaller electrico
Taller electrico
 
Circuitos eléctrico01
Circuitos eléctrico01Circuitos eléctrico01
Circuitos eléctrico01
 
Tecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidadTecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidad
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Electronica basica y sus componentes

  • 1. JUAN DAVID RODRIGUEZ HERNANDEZ 702 J.T ELECTRONICA BASICA Y SUS COMPONENTES
  • 2. CONTENIDO • ELECTRONICA • SEÑALES ELECTRICAS • TENSION • CIRCUITOS ELECTRICOS • COMPONENTES • DISPOSITIVOS ANALOGICOS • DISPOSITIVOS DIGITALES • DISPOSITIVOS DE POTENCIA • RESISTENCIA • POTENCIOMETROS • CONDENSADORES • INDUCTORES • DISPOSITIVOS DE DETECCION Y TRANDUCTORES • CIRCUITOS DE ALIMENTACION ELECTRICA
  • 3. • La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente. • Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control ELECTRONICA
  • 4. • En electrónica se trabaja con variables que toman la forma de Tensión o corriente estas se pueden denominar comúnmente señales. Las señales primordialmente pueden ser de dos tipos: • Variable analógica–Son aquellas que pueden tomar un número infinito de valores comprendidos entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de la vida real dan señales de este tipo (presión, temperatura, etc.). • Variable digital– También llamadas variables discretas, entendiéndose por estas, las variables que pueden tomar un número finito de valores. Por ser de fácil realización los componentes físicos con dos estados diferenciados SEÑALES ELECTRONICAS
  • 5. • Es la diferencia de potencial generada entre los extremos de un componente o dispositivo eléctrico. También podemos decir que es la energía capaz de poner en movimiento los electrones libres de un conductor o semiconductor • Voltaje continuo (VDC)–Es aquel que tiene una polaridad definida, como la que proporcionan las pilas, baterías y fuentes de alimentación. • Voltaje alterno (VAC)–Es aquel cuya polaridad va cambiando o alternando con el transcurso del tiempo. Las fuentes de voltaje alterno más comunes son los generadores y las redes de energía doméstica. TENSION
  • 6. • Se denomina circuito electrónico a una serie de elementos o componentes eléctricos (tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes) o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas. Los circuitos electrónicos o eléctricos se pueden clasificar de varias maneras: CIRCUITOS ELECTRICOS
  • 7. • Altavoz: reproducción de sonido. • Cable: conducción de la electricidad. • Conmutador: reencaminar una entrada a una salida elegida entre dos o más. • Interruptor: apertura o cierre de circuitos, manualmente. • Pila: generador de energía eléctrica. • Transductor: transformación de una magnitud física en una eléctrica (ver enlace). • Visualizador: muestra de datos o imágenes. COMPONENTES
  • 8. • Amplificador operacional: amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación. • condensador: almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancias. • Diodo: rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión. • Diodo Zener: regulación de tensiones. • Inductor: adaptación de impedancias. • Potenciómetro: variación de la corriente eléctrica o la tensión. • Relé: apertura o cierre de circuitos mediante señales de control. • Resistor o Resistencia: división de intensidad o tensión, limitación de intensidad. • Transistor: amplificación, conmutación. DISPOSITIVOS ANALOGICOS
  • 9. • Biestable: control de sistemas secuenciales. • Memoria: almacenamiento digital de datos. • Microcontrolador: control de sistemas digitales. • Puerta lógica: control de sistemas combi nacionales. DISPOSITIVOS DIGITALES
  • 10. • DIAC: control de potencia. • Fusible: protección contra sobre- intensidades. • Tiristor: interruptor semiconductor para el control de potencia. • Transformador: elevar o disminuir tensiones, intensidades, e impedancia aparente. • Rectificador controlado de silicio (SCR). • Triac: control de potencia. • Varistor: protección contra sobre- tensiones DISPOSITIVOS DE POTENCIA
  • 11. • Podríamos decir que una resistencia eléctrica es la dificultad que opone un elemento al paso de corriente por un circuito, es decir, que para una misma diferencia de potencial si queremos aumentar la corriente que pasa por el circuito deberemos disminuir la resistencia, ya que esta se opone a su paso. • Cuando la resistencia tiende a infinito, se considera que el circuito esta abierto. Esto es, que no pasa intensidad entre los dos extremos de la resistencia. Por el contrario, si ésta es 0 se considera que se produce un cortocircuito, es decir que la diferencia de potencial entre los dos extremos es nula. RESISTENCIA
  • 12. • Potenciómetros • Un potenciómetro no es más que una resistencia en la que podemos variar su valor. De esta manera indirectamente podemos controlar la intensidad que hay por una línea si lo conectamos en serie o la diferencia de potencial de hacerlo en paralelo PONTENCIOMETROS
  • 13. • Condensadores • Los condensadores almacenan energía en forma de campo eléctrico de tal manera que cuando se deja de alimentar devuelve la energía almacenada. Cuando un condensador se encuentra cargado, al no poder incrementar más la carga actúa como un circuito abierto. • Gracias a estas propiedades de carga y descarga el condensador se suele utilizar como estabilizador de tensión (es decir suaviza los picos) pues cuando la tensión sube el condensador se carga con lo que la disminuye algo, y cuando la tensión baja se descarga con lo que la tensión sube un poco. • También se puede utilizar para conseguir tensiones altas a partir de tensiones bajas. • En la mayoría de condensadores su valor viene expresado en el propio componente. CONDENSADORES
  • 14. • Los inductores consisten en un hilo conductor enrollado en forma de bobina. Al pasar una corriente a través de la bobina, alrededor de la misma se crea un campo magnético que tiende a oponerse a los cambios bruscos de la intensidad de la corriente. Al igual que un condensador, un inductor puede utilizarse para diferenciar entre señales rápida y lentamente cambiantes. Al utilizar un inductor conjuntamente con un condensador, la tensión del inductor alcanza un valor máximo a una frecuencia específica que depende de la capacitancia y de la inductancia INDUCTORES
  • 15. • La medición de magnitudes mecánicas, térmicas, eléctricas y químicas se realiza empleando dispositivos denominados sensores y transductores. El sensor es sensible a los cambios de la magnitud a medir, como una temperatura, una posición o una concentración química. El transductor convierte estas mediciones en señales eléctricas, que pueden alimentar a instrumentos de lectura, registro o control de las magnitudes medidas. Los sensores y transductores pueden funcionar en ubicaciones alejadas del observador, así como en entornos inadecuados o impracticables para los seres humanos. DISPOSITIVOS DE DETECCION Y TRANSDUCTORES
  • 16. • La mayoría de los equipos electrónicos requieren tensiones de CC para su funcionamiento. Estas tensiones pueden ser suministradas por baterías o por fuentes de alimentación internas que convierten la corriente alterna, que puede obtenerse de la red eléctrica que llega a cada vivienda, en tensiones reguladas de CC. El primer elemento de una fuente de alimentación de CC interna es el transformador, que eleva o disminuye la tensión de entrada a un nivel adecuado para el funcionamiento del equipo. CIRCUITOS DE ALIMENTACION ELECTRICA