SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA
ING. INDUSTRIAL EN PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES I
“DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN”
MAESTRO:
JESUS TORRES GRAJEDA
ALUMNA:
CRISTAL LEÓN LEÓN
GRUPO: 1-3
MOCTEZUMA, SONORA SEPTIEMBRE DEL 2015
HISTORIA
Los antiguos griegos se percataron que el ámbar atraía pequeños objetos cuando se le frotaba contra
el pelaje. Junto con el rayo, este fenómeno es una de las primeras experiencias conocidas de los
humanos con la electricidad.
En su tratado de 1600, De Magnete, el científico inglés William Gilbert definió el término
neolatín «electricus» para referirse a la propiedad de un objeto de atraer pequeños
objetos después de ser frotado. Tanto las palabras eléctrico como electricidad derivan
del latín «electrum», que a su vez proviene de la palabra griega «ήλεκτρον» («elektron»),
que significa ámba
William Gilbert
1544- 1603
A principios de los años 1700, Francis Hauksbee y Charles François de Cisternay du Fay
descubrieron, cada uno por su lado, lo que creían que eran dos tipos de electricidad friccional: uno
generado por el rozamiento con vidrio, y el otro por el rozamiento con resina. A partir de esto, Du Fay
teorizó que la electricidad consistía en dos fluidos eléctricos, el «vítreo» y el «resinoso», que estaban
separados por la fricción y que se neutralizaban el uno al otro cuando eran combinados.
Francis Hauksbee
1666- 1713
Charles de Cisternay
1698- 1739
Una década más tarde, Benjamin Franklin propuso
que la electricidad no provenía de dos tipos diferentes
de fluido eléctrico sino de un mismo fluido a
presiones diferentes; les dio la nomenclatura
moderna de carga «positiva» y «negativa»,
respectivamente. Franklin pensaba que el portador de
carga era positivo, pero no identificó correctamente
qué situación reflejaba un excedente del portador de
carga y en qué caso era un déficit.
Benjamin Franklin
1706- 1790
A partir de 1846, el físico alemán Wilhelm Eduard Weber teorizó que la electricidad estaba compuesta
de fluidos cargados positivamente y negativamente, y que su interacción estaba gobernada por la ley
del inverso del cuadrado.
Entre 1838 y el 1851, el filósofo naturalista británico Richard Laming desarrolló la idea de
que un átomo estaba compuesto de un núcleo de materia rodeado por partículas
subatómicas con carga eléctrica.
Más tarde, tras estudiar el fenómeno de la electrólisis, el físico irlandés George Johnstone Stoney sugirió
que existía una «única cantidad definida de electricidad», la carga de un ion monovalente; siendo capaz de
estimar el valor de esta carga elemental mediante las leyes de Faraday de la electrólisis
Sin embargo, Stoney creía que estas cargas estaban ligadas permanentemente
a átomos y que no podían ser removidas. En 1881, el físico alemán Hermann von
Helmholtz argumentó que tanto las cargas positiva como negativa estaban
divididas en partes elementales, cada una de las cuales se comportaba como
«átomos de electricidad».
En 1894, Stoney estableció el término inglés «electron» para describir estos cambios elementales: «[...]
se hizo una estimación de la cantidad real de esta unidad de electricidad fundamental, que es la más
destacable, por lo que me he aventurado a sugerir el nombre 'electron'». Dicha palabra «electrón», que
deriva del inglés, es una combinación de la palabra «electricidad» y del sufijo griego «patrón» ('el medio
por el cual se hace')
George Stoney
1826- 1911
El electrón fue descubierto por Joseph John Thomson en 1897 en el Laboratorio Cavendish de la
Universidad de Cambridge, mientras estudiaba el comportamiento de los rayos catódicos. Thomson
comprobó que en el tubo de rayos catódicos existían unas partículas con carga negativa: los denominó
corpúsculos.
"J.J." Thomson
1856- 1940
La primera evidencia de la existencia de partículas subatómicas y por tanto de que los átomos no eran indivisibles
como postulaba la teoría atómica de Dalton, se obtuvo de los estudios de la conductividad eléctrica de gases a
bajas presiones.
Los gases son aislantes para voltajes bajos, sin embargo, frente a voltajes elevados se vuelven
conductores. Cuando en un tubo de vidrio que contiene un gas se hace parcialmente el vacío y se aplica
un voltaje de varios miles de voltios, fluye una corriente eléctrica a través de él. Asociado a este flujo
eléctrico, el gas encerrado en el tubo emite unos rayos de luz de colores, denominados rayos catódicos,
que son desviados por la acción de los campos eléctricos y magnéticos.
Mediante un estudio cuidadoso de esta desviación, J. J. Thomson demostró en 1897 que
los rayos estaban formados por una corriente de partículas cargadas negativamente, que
llamó electrones
¿Qué es el electrón ?
El electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron ámbar), comúnmente representado por el símbolo: e−, es
una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
El electrón es una partícula elemental.
Esto significa que no se descompone en otras partículas.
Según el modelo estándar de la materia, toda la materia que vemos en el universo se compone de
cuatro partículas elementales: electrones, quarks up, quarks down y neutrinos.
En la teoría de cuerdas se dice que un electrón se encuentra formado por una
subestructura (cuerdas).
Tiene una masa que es aproximadamente 1836 veces menor con respecto a la
del protón.
El momento angular (espín) intrínseco del electrón es un valor semientero en
unidades de ħ, lo que significa que es un fermión.
Su antipartícula es denominada positrón: es idéntica excepto por el hecho de que tiene cargas —entre
ellas, la eléctrica— de signo opuesto. Cuando un electrón colisiona con un positrón, las dos partículas
pueden resultar totalmente aniquiladas y producir fotones de rayos gamma.
Los electrones, que pertenecen a la primera generación de la familia de
partículas de los leptones, participan en las interacciones fundamentales, tales
como la gravedad, el electromagnetismo y la fuerza nuclear débil
Como toda la materia, posee propiedades mecánico-cuánticas tanto de
partículas como de ondas, de tal manera que pueden colisionar con otras
partículas y pueden ser difractadas como la luz
BIBLIOGRAFIA
El electrón
Autor: Desconocido
http://astrojem.com/teorias/electron.html
14/Septiembre/2015
Modelo
Autor: Desconocido
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia
/curso/materiales/atomo/catodicos.htm
14/Sep/2015
Electron
Autor: Desconocido
https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B
3n
14/Sep/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga electrica 3
Carga electrica 3Carga electrica 3
Carga electrica 3
Ernesto Yañez Rivera
 
La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
Wilmer Elesteb
 
Electroestática
ElectroestáticaElectroestática
Electroestática
Joskarelyn
 
Clase 1 Propiedades EléCtricas De La Materia
Clase 1  Propiedades EléCtricas De La MateriaClase 1  Propiedades EléCtricas De La Materia
Clase 1 Propiedades EléCtricas De La Materia
C Donoso C
 
Ciencias (3)
Ciencias (3)Ciencias (3)
Ciencias (3)
connyrecabal
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
Mitzy Cortez Arros
 
8 año preparando la prueba integrativa
8 año preparando la prueba integrativa8 año preparando la prueba integrativa
8 año preparando la prueba integrativa
profesoraudp
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Juana1979
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Juana1979
 
Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11
Carlos Enrique Falcon Zapata
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
carloscanchanya
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacion  Formas de electrizacion
Formas de electrizacion
Luis Gonzalez
 
Tarea de electrostática
Tarea de electrostáticaTarea de electrostática
Tarea de electrostática
xuyus
 

La actualidad más candente (14)

Carga electrica 3
Carga electrica 3Carga electrica 3
Carga electrica 3
 
La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
 
Electroestática
ElectroestáticaElectroestática
Electroestática
 
Clase 1 Propiedades EléCtricas De La Materia
Clase 1  Propiedades EléCtricas De La MateriaClase 1  Propiedades EléCtricas De La Materia
Clase 1 Propiedades EléCtricas De La Materia
 
Ciencias (3)
Ciencias (3)Ciencias (3)
Ciencias (3)
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
 
8 año preparando la prueba integrativa
8 año preparando la prueba integrativa8 año preparando la prueba integrativa
8 año preparando la prueba integrativa
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacion  Formas de electrizacion
Formas de electrizacion
 
Tarea de electrostática
Tarea de electrostáticaTarea de electrostática
Tarea de electrostática
 

Similar a Electron cristaleon

Tema 4 Electricidad (3º de eso)
Tema 4 Electricidad (3º de eso)Tema 4 Electricidad (3º de eso)
Tema 4 Electricidad (3º de eso)
antorreciencias
 
electrón
electrónelectrón
electrón
MateoGarcia87
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
luciamarti94
 
Cfs es4 1_p_u10
Cfs es4 1_p_u10Cfs es4 1_p_u10
Cfs es4 1_p_u10
Morano Fernando Gabriel
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
pilar_garcia
 
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: ElectricidadFisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Leo Vazquez Jaimes
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
hujiol
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
Caro Suarez
 
Fenòmenos
Fenòmenos Fenòmenos
Fenòmenos
Christian Andy Mero
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Bryan Hernandez
 
T ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materiaT ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materia
antorreciencias
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Polo Huye
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedades
Franco Borges
 
Trabajo física y química
Trabajo física y químicaTrabajo física y química
Trabajo física y química
Manolo Palacín
 
carga electrica.pdf
carga electrica.pdfcarga electrica.pdf
carga electrica.pdf
gustavoHernndez74
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Electron
ElectronElectron
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco VargasHistoria de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Fco Alejandro Vargas
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
Ernesto Yañez Rivera
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
AlinaNamikoNoseTorre
 

Similar a Electron cristaleon (20)

Tema 4 Electricidad (3º de eso)
Tema 4 Electricidad (3º de eso)Tema 4 Electricidad (3º de eso)
Tema 4 Electricidad (3º de eso)
 
electrón
electrónelectrón
electrón
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 
Cfs es4 1_p_u10
Cfs es4 1_p_u10Cfs es4 1_p_u10
Cfs es4 1_p_u10
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: ElectricidadFisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
 
Fenòmenos
Fenòmenos Fenòmenos
Fenòmenos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
T ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materiaT ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materia
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedades
 
Trabajo física y química
Trabajo física y químicaTrabajo física y química
Trabajo física y química
 
carga electrica.pdf
carga electrica.pdfcarga electrica.pdf
carga electrica.pdf
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Electron
ElectronElectron
Electron
 
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco VargasHistoria de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Electron cristaleon

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA ING. INDUSTRIAL EN PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD PROPIEDAD DE LOS MATERIALES I “DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN” MAESTRO: JESUS TORRES GRAJEDA ALUMNA: CRISTAL LEÓN LEÓN GRUPO: 1-3 MOCTEZUMA, SONORA SEPTIEMBRE DEL 2015
  • 2.
  • 3.
  • 4. HISTORIA Los antiguos griegos se percataron que el ámbar atraía pequeños objetos cuando se le frotaba contra el pelaje. Junto con el rayo, este fenómeno es una de las primeras experiencias conocidas de los humanos con la electricidad. En su tratado de 1600, De Magnete, el científico inglés William Gilbert definió el término neolatín «electricus» para referirse a la propiedad de un objeto de atraer pequeños objetos después de ser frotado. Tanto las palabras eléctrico como electricidad derivan del latín «electrum», que a su vez proviene de la palabra griega «ήλεκτρον» («elektron»), que significa ámba William Gilbert 1544- 1603
  • 5. A principios de los años 1700, Francis Hauksbee y Charles François de Cisternay du Fay descubrieron, cada uno por su lado, lo que creían que eran dos tipos de electricidad friccional: uno generado por el rozamiento con vidrio, y el otro por el rozamiento con resina. A partir de esto, Du Fay teorizó que la electricidad consistía en dos fluidos eléctricos, el «vítreo» y el «resinoso», que estaban separados por la fricción y que se neutralizaban el uno al otro cuando eran combinados. Francis Hauksbee 1666- 1713 Charles de Cisternay 1698- 1739
  • 6. Una década más tarde, Benjamin Franklin propuso que la electricidad no provenía de dos tipos diferentes de fluido eléctrico sino de un mismo fluido a presiones diferentes; les dio la nomenclatura moderna de carga «positiva» y «negativa», respectivamente. Franklin pensaba que el portador de carga era positivo, pero no identificó correctamente qué situación reflejaba un excedente del portador de carga y en qué caso era un déficit. Benjamin Franklin 1706- 1790
  • 7. A partir de 1846, el físico alemán Wilhelm Eduard Weber teorizó que la electricidad estaba compuesta de fluidos cargados positivamente y negativamente, y que su interacción estaba gobernada por la ley del inverso del cuadrado. Entre 1838 y el 1851, el filósofo naturalista británico Richard Laming desarrolló la idea de que un átomo estaba compuesto de un núcleo de materia rodeado por partículas subatómicas con carga eléctrica. Más tarde, tras estudiar el fenómeno de la electrólisis, el físico irlandés George Johnstone Stoney sugirió que existía una «única cantidad definida de electricidad», la carga de un ion monovalente; siendo capaz de estimar el valor de esta carga elemental mediante las leyes de Faraday de la electrólisis
  • 8. Sin embargo, Stoney creía que estas cargas estaban ligadas permanentemente a átomos y que no podían ser removidas. En 1881, el físico alemán Hermann von Helmholtz argumentó que tanto las cargas positiva como negativa estaban divididas en partes elementales, cada una de las cuales se comportaba como «átomos de electricidad». En 1894, Stoney estableció el término inglés «electron» para describir estos cambios elementales: «[...] se hizo una estimación de la cantidad real de esta unidad de electricidad fundamental, que es la más destacable, por lo que me he aventurado a sugerir el nombre 'electron'». Dicha palabra «electrón», que deriva del inglés, es una combinación de la palabra «electricidad» y del sufijo griego «patrón» ('el medio por el cual se hace') George Stoney 1826- 1911
  • 9.
  • 10. El electrón fue descubierto por Joseph John Thomson en 1897 en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, mientras estudiaba el comportamiento de los rayos catódicos. Thomson comprobó que en el tubo de rayos catódicos existían unas partículas con carga negativa: los denominó corpúsculos. "J.J." Thomson 1856- 1940
  • 11. La primera evidencia de la existencia de partículas subatómicas y por tanto de que los átomos no eran indivisibles como postulaba la teoría atómica de Dalton, se obtuvo de los estudios de la conductividad eléctrica de gases a bajas presiones. Los gases son aislantes para voltajes bajos, sin embargo, frente a voltajes elevados se vuelven conductores. Cuando en un tubo de vidrio que contiene un gas se hace parcialmente el vacío y se aplica un voltaje de varios miles de voltios, fluye una corriente eléctrica a través de él. Asociado a este flujo eléctrico, el gas encerrado en el tubo emite unos rayos de luz de colores, denominados rayos catódicos, que son desviados por la acción de los campos eléctricos y magnéticos.
  • 12. Mediante un estudio cuidadoso de esta desviación, J. J. Thomson demostró en 1897 que los rayos estaban formados por una corriente de partículas cargadas negativamente, que llamó electrones
  • 13. ¿Qué es el electrón ? El electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron ámbar), comúnmente representado por el símbolo: e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. El electrón es una partícula elemental. Esto significa que no se descompone en otras partículas. Según el modelo estándar de la materia, toda la materia que vemos en el universo se compone de cuatro partículas elementales: electrones, quarks up, quarks down y neutrinos.
  • 14. En la teoría de cuerdas se dice que un electrón se encuentra formado por una subestructura (cuerdas). Tiene una masa que es aproximadamente 1836 veces menor con respecto a la del protón. El momento angular (espín) intrínseco del electrón es un valor semientero en unidades de ħ, lo que significa que es un fermión. Su antipartícula es denominada positrón: es idéntica excepto por el hecho de que tiene cargas —entre ellas, la eléctrica— de signo opuesto. Cuando un electrón colisiona con un positrón, las dos partículas pueden resultar totalmente aniquiladas y producir fotones de rayos gamma.
  • 15. Los electrones, que pertenecen a la primera generación de la familia de partículas de los leptones, participan en las interacciones fundamentales, tales como la gravedad, el electromagnetismo y la fuerza nuclear débil Como toda la materia, posee propiedades mecánico-cuánticas tanto de partículas como de ondas, de tal manera que pueden colisionar con otras partículas y pueden ser difractadas como la luz
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFIA El electrón Autor: Desconocido http://astrojem.com/teorias/electron.html 14/Septiembre/2015 Modelo Autor: Desconocido http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia /curso/materiales/atomo/catodicos.htm 14/Sep/2015 Electron Autor: Desconocido https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B 3n 14/Sep/2015