SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA DIGITAL
ESTUDIANTE:
JUAN DIEGO NORIEGA CACERES
12262034
INGENÌERIA ELECTRÒNICA
UNIVERSIDAD DE SANATANDER
UDES
INTRODUCCION
• ¿Qué entendemos por digital?.
• Los equipos electrónicos (juegos de video, hornos de microondas y
sistemas de control para automóviles, equipos de prueba para
medidores, generadores y osciloscopios) actuales están compuestos
por circuitos digitales.
• Las técnicas digitales han reemplazado muchos de los “circuitos
analógicos” utilizados en productos de consumo como radios,
televisores y equipos para grabación y reproducción de alta fidelidad.
REPRESENTACIONES
NUMERICAS
• REPRESENTACION ANALOGICA.
– Una cantidad se representa con un voltaje, corriente o movimiento de
un indicador o medidor que es proporcional al valor de esa cantidad.
Ejemplos: Las agujas del Velocímetro de un automóvil, El
termostato de una habitación (flexión de la banda bimetálica es
proporcional a la temperatura de la habitación), Micrófono de audio
(se genera un voltaje de salida en proporción con la amplitud de las
ondas sonoras que chocan en el micrófono).
– Las cantidades analógicas pueden variar gradualmente sobre in
intervalo continuo de valores.
REPRESENTACIONES
NUMERICAS
• REPRESENTACION DIGITAL.
– Una cantidad NO se representa por un valor proporcional, sino por
símbolos llamados DIGITOS (Reloj Digital).
– Representan cantidades discretas y no continuas.
– La diferencia principal entre cantidades analógicas y digitales es:
• analógico es continuo.
• Digital es discreto (paso a paso).
– En una representación digital (discreta) no existe ambigüedad en la
lectura mientras que en la analógica (continuo) esta abierta a
interpretaciones. Ejemplo: lectura de las agujas de un multimetro
analógico.
SISTEMAS DIGITALES Y
ANALOGICOS.
• Un Sistema Digital es una combinación de dispositivos diseñado para
manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma
digital; es decir, que solo puedan tomar valores discretos. En su mayoría son
electrónicos, pero también pueden ser mecánicos, magnéticos o neumáticos.
• Un Sistema Analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas
representadas en forma analógica. En un sistemas de este tipo, las cantidades
varían sobre un intervalo continuo de valores. Ejemplos: Receptor de radio,
amplificadores de audio, equipos de cinta magnética para grabación y
reproducción y el odómetro (cuenta kilómetros de los automóviles).
VENTAJAS DE LAS TÉCNICAS
DIGITALES.
1) Los sistemas digitales generalmente son mas fáciles de diseñar. Emplea circuitos de conmutación donde no es
importante los valores exactos de corriente y voltaje, sino únicamente el rango que estos se encuentra (alto o bajo).
2) Facilidad para almacenar la información. La captura y retención de información se realiza basados en circuitos de
conmutación especiales.
3) Mayor exactitud y precisión. Permite utilizar la cantidad de dígitos necesarios añadiendo mas circuitos de
conmutación.
4) Programación de la operación. Control de las operaciones mediante programas (Conjunto de instrucciones).
5) Los circuitos digitales se afectan menos por el ruido. Porque las variaciones en los voltajes no afectan
sustancialmente a la señal, debido a que se manejan rangos interpretados como ALTO o BAJO.
6) Se pueden fabricar mas circuitería digital sobre pastillas de circuito integrado.
PROCESO PARA APROVECHAR LA
TECNICA DIGITAL CON ENTRADAS Y
SALIDAS ANALOGICAS
CONVERTIR LAS
SEÑALES
ANALOGICAS A
DIGITAL
PROCESAR
(REALIZAR
OPERACIONES) LA
INFORMACION
DIGITAL
CONVERTIR LAS
SALIDAS
DIGITALES A
SENALES
ANALOGICAS
Señal Analógica
Señal Digital Señal Digital
Señal Analógica
SISTEMAS DE NUMERACION
ECIMAL.
INARIOS.
CTAL.
EXADECIMAL.
CD (DECIMAL CODIFICADO EN BINARIO).
OPERACIONES
UMA Y RESTA BINARIA.
OMPLEMENTO A 1.
OMPLEMENTO A 2.
ELECTRONICA DIGITAL
TEOREMAS DEL ALGEBRA DE BOOLE
TEOREMA DEL ALGEBRA DE BOOLE
10) Ley conmutativa.
a) x+y = y+x
b) x.y = y.x
10) Ley asociativa.
a) x+(y+z) = (x+y)+z=x+y+z
b) x.(y.z)=(x.y).z=x.y.z
10) Ley distributiva.
a) x.(y+z)=x.y+x.z
b) (w+x).(y+z)=w.y+x.y+w.z+x.z
10) Ley de absorción.
a) x+x.y = x
b) x.(x+y) = x
TEOREMA DEL ALGEBRA DE BOOLE
14) Teoremas de DeMorgan.
1) (x+y)’ = x’.y’
2) (x.y)’=x’+y’
14) Teoremas de Simplificación.
a) x.y + x.y’ = x
b) (x + y).(x + y’) = x
c) x + x’.y = x + y
d) x.(x’ + y) = x.y
16) Teoremas de consenso.
a) x.y+x’.z+y.z = x.y+x’.z
b) (x +y).(x’+z).(y+z) = (x + y).(x’+z)
BIBLIOGRAFIA: Algebra de grossman editorial normal edición 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicación6
Publicación6Publicación6
Publicación6
Sofia Velez R
 
e-Scene: Notas de aplicación del producto en instalaciones de edificios
e-Scene: Notas de aplicación del producto en instalaciones de edificiose-Scene: Notas de aplicación del producto en instalaciones de edificios
e-Scene: Notas de aplicación del producto en instalaciones de edificios
E-Controls
 
Ramas de la ing. electronica y su descripcion
Ramas de la ing. electronica y su descripcionRamas de la ing. electronica y su descripcion
Ramas de la ing. electronica y su descripcion
luisdg17
 
Smart Lighting: LED & Sistemas de Control by Miguel Ángel Ramos
Smart Lighting: LED & Sistemas de Control by Miguel Ángel RamosSmart Lighting: LED & Sistemas de Control by Miguel Ángel Ramos
Smart Lighting: LED & Sistemas de Control by Miguel Ángel Ramos
rnogues
 
Inventario Propuesta
Inventario PropuestaInventario Propuesta
Inventario Propuesta
rosamariapantoja
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Wilmer Rojas
 
Informe electronica
Informe electronicaInforme electronica
Informe electronica
Angel_Caisa95
 
Areas De Investigacion De La IngenieríA Electronica
Areas De Investigacion De La IngenieríA ElectronicaAreas De Investigacion De La IngenieríA Electronica
Areas De Investigacion De La IngenieríA Electronica
guest7b9473
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Kevin Semanate
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
oswaldo160
 
Domótica. Electrónica utilizada en la domótica
Domótica. Electrónica utilizada en la domóticaDomótica. Electrónica utilizada en la domótica
Domótica. Electrónica utilizada en la domótica
Jesús Amieiro
 
Domótica para arquitectos
Domótica para arquitectosDomótica para arquitectos
Domótica para arquitectos
Elias Villacis
 
Domótica.pptx
 Domótica.pptx  Domótica.pptx
Domótica.pptx
GabrielaDK
 
Diodo
DiodoDiodo
Tics
TicsTics
Eber Gerardo Quiroga Qaladez 1 B Programación TICS
Eber Gerardo Quiroga Qaladez 1 B Programación TICS Eber Gerardo Quiroga Qaladez 1 B Programación TICS
Eber Gerardo Quiroga Qaladez 1 B Programación TICS
EberGerardo1
 
Explicacion Domotica
Explicacion DomoticaExplicacion Domotica
Explicacion Domotica
PIJONETAS
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
alcides00
 
Domotica
DomoticaDomotica
Presentacion Domotica
Presentacion DomoticaPresentacion Domotica
Presentacion Domotica
ExpoLosAndesLogistica
 

La actualidad más candente (20)

Publicación6
Publicación6Publicación6
Publicación6
 
e-Scene: Notas de aplicación del producto en instalaciones de edificios
e-Scene: Notas de aplicación del producto en instalaciones de edificiose-Scene: Notas de aplicación del producto en instalaciones de edificios
e-Scene: Notas de aplicación del producto en instalaciones de edificios
 
Ramas de la ing. electronica y su descripcion
Ramas de la ing. electronica y su descripcionRamas de la ing. electronica y su descripcion
Ramas de la ing. electronica y su descripcion
 
Smart Lighting: LED & Sistemas de Control by Miguel Ángel Ramos
Smart Lighting: LED & Sistemas de Control by Miguel Ángel RamosSmart Lighting: LED & Sistemas de Control by Miguel Ángel Ramos
Smart Lighting: LED & Sistemas de Control by Miguel Ángel Ramos
 
Inventario Propuesta
Inventario PropuestaInventario Propuesta
Inventario Propuesta
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Informe electronica
Informe electronicaInforme electronica
Informe electronica
 
Areas De Investigacion De La IngenieríA Electronica
Areas De Investigacion De La IngenieríA ElectronicaAreas De Investigacion De La IngenieríA Electronica
Areas De Investigacion De La IngenieríA Electronica
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Domótica. Electrónica utilizada en la domótica
Domótica. Electrónica utilizada en la domóticaDomótica. Electrónica utilizada en la domótica
Domótica. Electrónica utilizada en la domótica
 
Domótica para arquitectos
Domótica para arquitectosDomótica para arquitectos
Domótica para arquitectos
 
Domótica.pptx
 Domótica.pptx  Domótica.pptx
Domótica.pptx
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Eber Gerardo Quiroga Qaladez 1 B Programación TICS
Eber Gerardo Quiroga Qaladez 1 B Programación TICS Eber Gerardo Quiroga Qaladez 1 B Programación TICS
Eber Gerardo Quiroga Qaladez 1 B Programación TICS
 
Explicacion Domotica
Explicacion DomoticaExplicacion Domotica
Explicacion Domotica
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Presentacion Domotica
Presentacion DomoticaPresentacion Domotica
Presentacion Domotica
 

Similar a Electronica digital juan diego noriega caceres

Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
Alberto Vargas
 
Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
luisj9212
 
Analogico y-digital
Analogico y-digitalAnalogico y-digital
Analogico y-digital
5transmisiondedatos
 
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema DigitalSistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Juan Manuel Guerrero Garza
 
Algebra de variables logicas
Algebra de variables logicasAlgebra de variables logicas
Algebra de variables logicas
Angela Maria Guerrero
 
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
jairote1974
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
cabrera81
 
Clase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaClase 1b Electronica
Clase 1b Electronica
Tensor
 
Taller de sistema analogico y digital
Taller  de sistema analogico y digitalTaller  de sistema analogico y digital
Taller de sistema analogico y digital
moresita
 
Dispositivos analógicos y digitales
Dispositivos analógicos y digitalesDispositivos analógicos y digitales
Dispositivos analógicos y digitales
Kriistian Palomino
 
Electrónica Digital
Electrónica DigitalElectrónica Digital
Electrónica Digital
JuanPerez766372
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Diego Seminario
 
Electrónica analógica y electrónica digital
Electrónica analógica y electrónica digitalElectrónica analógica y electrónica digital
Electrónica analógica y electrónica digital
luisj7
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
arquitectura5
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Enrique Alcala Herrera
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
andres raul garcia
 
Sistemas Digitales UTM
Sistemas Digitales UTMSistemas Digitales UTM
Sistemas Digitales UTM
Ramon Toala Dueñas
 

Similar a Electronica digital juan diego noriega caceres (20)

Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
 
Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
 
Analogico y-digital
Analogico y-digitalAnalogico y-digital
Analogico y-digital
 
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema DigitalSistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
 
Algebra de variables logicas
Algebra de variables logicasAlgebra de variables logicas
Algebra de variables logicas
 
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Clase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaClase 1b Electronica
Clase 1b Electronica
 
Taller de sistema analogico y digital
Taller  de sistema analogico y digitalTaller  de sistema analogico y digital
Taller de sistema analogico y digital
 
Dispositivos analógicos y digitales
Dispositivos analógicos y digitalesDispositivos analógicos y digitales
Dispositivos analógicos y digitales
 
Electrónica Digital
Electrónica DigitalElectrónica Digital
Electrónica Digital
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
 
Electrónica analógica y electrónica digital
Electrónica analógica y electrónica digitalElectrónica analógica y electrónica digital
Electrónica analógica y electrónica digital
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Sistemas Digitales UTM
Sistemas Digitales UTMSistemas Digitales UTM
Sistemas Digitales UTM
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Electronica digital juan diego noriega caceres

  • 1. ELECTRONICA DIGITAL ESTUDIANTE: JUAN DIEGO NORIEGA CACERES 12262034 INGENÌERIA ELECTRÒNICA UNIVERSIDAD DE SANATANDER UDES
  • 2. INTRODUCCION • ¿Qué entendemos por digital?. • Los equipos electrónicos (juegos de video, hornos de microondas y sistemas de control para automóviles, equipos de prueba para medidores, generadores y osciloscopios) actuales están compuestos por circuitos digitales. • Las técnicas digitales han reemplazado muchos de los “circuitos analógicos” utilizados en productos de consumo como radios, televisores y equipos para grabación y reproducción de alta fidelidad.
  • 3. REPRESENTACIONES NUMERICAS • REPRESENTACION ANALOGICA. – Una cantidad se representa con un voltaje, corriente o movimiento de un indicador o medidor que es proporcional al valor de esa cantidad. Ejemplos: Las agujas del Velocímetro de un automóvil, El termostato de una habitación (flexión de la banda bimetálica es proporcional a la temperatura de la habitación), Micrófono de audio (se genera un voltaje de salida en proporción con la amplitud de las ondas sonoras que chocan en el micrófono). – Las cantidades analógicas pueden variar gradualmente sobre in intervalo continuo de valores.
  • 4. REPRESENTACIONES NUMERICAS • REPRESENTACION DIGITAL. – Una cantidad NO se representa por un valor proporcional, sino por símbolos llamados DIGITOS (Reloj Digital). – Representan cantidades discretas y no continuas. – La diferencia principal entre cantidades analógicas y digitales es: • analógico es continuo. • Digital es discreto (paso a paso). – En una representación digital (discreta) no existe ambigüedad en la lectura mientras que en la analógica (continuo) esta abierta a interpretaciones. Ejemplo: lectura de las agujas de un multimetro analógico.
  • 5. SISTEMAS DIGITALES Y ANALOGICOS. • Un Sistema Digital es una combinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que solo puedan tomar valores discretos. En su mayoría son electrónicos, pero también pueden ser mecánicos, magnéticos o neumáticos. • Un Sistema Analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas representadas en forma analógica. En un sistemas de este tipo, las cantidades varían sobre un intervalo continuo de valores. Ejemplos: Receptor de radio, amplificadores de audio, equipos de cinta magnética para grabación y reproducción y el odómetro (cuenta kilómetros de los automóviles).
  • 6. VENTAJAS DE LAS TÉCNICAS DIGITALES. 1) Los sistemas digitales generalmente son mas fáciles de diseñar. Emplea circuitos de conmutación donde no es importante los valores exactos de corriente y voltaje, sino únicamente el rango que estos se encuentra (alto o bajo). 2) Facilidad para almacenar la información. La captura y retención de información se realiza basados en circuitos de conmutación especiales. 3) Mayor exactitud y precisión. Permite utilizar la cantidad de dígitos necesarios añadiendo mas circuitos de conmutación. 4) Programación de la operación. Control de las operaciones mediante programas (Conjunto de instrucciones). 5) Los circuitos digitales se afectan menos por el ruido. Porque las variaciones en los voltajes no afectan sustancialmente a la señal, debido a que se manejan rangos interpretados como ALTO o BAJO. 6) Se pueden fabricar mas circuitería digital sobre pastillas de circuito integrado.
  • 7. PROCESO PARA APROVECHAR LA TECNICA DIGITAL CON ENTRADAS Y SALIDAS ANALOGICAS CONVERTIR LAS SEÑALES ANALOGICAS A DIGITAL PROCESAR (REALIZAR OPERACIONES) LA INFORMACION DIGITAL CONVERTIR LAS SALIDAS DIGITALES A SENALES ANALOGICAS Señal Analógica Señal Digital Señal Digital Señal Analógica
  • 9. OPERACIONES UMA Y RESTA BINARIA. OMPLEMENTO A 1. OMPLEMENTO A 2.
  • 11.
  • 12. TEOREMA DEL ALGEBRA DE BOOLE 10) Ley conmutativa. a) x+y = y+x b) x.y = y.x 10) Ley asociativa. a) x+(y+z) = (x+y)+z=x+y+z b) x.(y.z)=(x.y).z=x.y.z 10) Ley distributiva. a) x.(y+z)=x.y+x.z b) (w+x).(y+z)=w.y+x.y+w.z+x.z 10) Ley de absorción. a) x+x.y = x b) x.(x+y) = x
  • 13. TEOREMA DEL ALGEBRA DE BOOLE 14) Teoremas de DeMorgan. 1) (x+y)’ = x’.y’ 2) (x.y)’=x’+y’ 14) Teoremas de Simplificación. a) x.y + x.y’ = x b) (x + y).(x + y’) = x c) x + x’.y = x + y d) x.(x’ + y) = x.y 16) Teoremas de consenso. a) x.y+x’.z+y.z = x.y+x’.z b) (x +y).(x’+z).(y+z) = (x + y).(x’+z) BIBLIOGRAFIA: Algebra de grossman editorial normal edición 8