SlideShare una empresa de Scribd logo
Electroterapia
La electroterapia consiste en la aplicación de corrientes eléctricas con
un fin terapéutico
Te contamos 5 beneficios de la electroterapia
Entre los agentes físicos que se emplean en una sesión de
fisioterapia encontramos el calor, el frío y laelectricidad.
Beneficios
• Efecto calmante: Estimulan nuestros nervios y músculos. Nos producen un
efecto analgésico por lo que ayudan a combatir el dolor de la zona.
• Efecto antiinflamatorio: Nos provocan una vasodilatación pasiva por lo que
ayudaremos a regenerar el tejido dañado.
• Nos ayuda a aliviar y prevenir nuestras contracturas musculares.
• Reestructura desequilibrios de la zona que tratamos de tipo circulatorio ya
que hay un aumento del flujo de la circulación gracias a los bombeos
musculares.
• Es eficaz en procesos de recuperación de lesiones como contusiones,
esguinces, luxaciones
• En definitiva, la electroterapia nos ayuda en la recuperación una
lesión, alivia el dolor y previene futuras molestias. Es importante
contar con un fisioterapeuta profesional en la aplicación de esta
técnica para evitar inconvenientes y conseguir el mayor beneficio de
la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Nathy Lopez
 
Dolores musculares
Dolores muscularesDolores musculares
Dolores musculares
Síntomas Remedios
 
Medios físicos en la hemiplejia
Medios físicos en la hemiplejiaMedios físicos en la hemiplejia
Medios físicos en la hemiplejiaVincenzo Vera
 
Universidad Técnica De Ambato
Universidad Técnica De AmbatoUniversidad Técnica De Ambato
Universidad Técnica De Ambato
silvipatyAM
 
Electroestimulación
ElectroestimulaciónElectroestimulación
Electroestimulación
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
El Humor
El HumorEl Humor
Fisioterapia veterinaria
Fisioterapia veterinariaFisioterapia veterinaria
Fisioterapia veterinaria
alicia anilema
 
El calentamiento o activación dinámica
El calentamiento o activación dinámicaEl calentamiento o activación dinámica
El calentamiento o activación dinámicaVikingo76
 

La actualidad más candente (9)

Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Dolores musculares
Dolores muscularesDolores musculares
Dolores musculares
 
Medios físicos en la hemiplejia
Medios físicos en la hemiplejiaMedios físicos en la hemiplejia
Medios físicos en la hemiplejia
 
Universidad Técnica De Ambato
Universidad Técnica De AmbatoUniversidad Técnica De Ambato
Universidad Técnica De Ambato
 
Electroestimulación
ElectroestimulaciónElectroestimulación
Electroestimulación
 
El Humor
El HumorEl Humor
El Humor
 
Fisioterapia veterinaria
Fisioterapia veterinariaFisioterapia veterinaria
Fisioterapia veterinaria
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
El calentamiento o activación dinámica
El calentamiento o activación dinámicaEl calentamiento o activación dinámica
El calentamiento o activación dinámica
 

Similar a Electroterapia

TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptxTERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
EzequielLopez53
 
Power point fisiosalud
Power point fisiosaludPower point fisiosalud
Power point fisiosaludFisiosalud CyL
 
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxIMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
Belkis958094
 
introduccion ala fisioterapia real y moderna
introduccion ala fisioterapia real y modernaintroduccion ala fisioterapia real y moderna
introduccion ala fisioterapia real y moderna
GERARDOAMartnez
 
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptxintroduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
PuntoCitas
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
silvipatyAM
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
Jose Herrera
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
FidoPereira
 
ELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptxELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptx
martinezgarciafran52
 
Ppt
PptPpt
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
Aidee Hernández
 
Masaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptxMasaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptx
dahianalopez12
 
Tb 10 d-fisioterapia
Tb 10 d-fisioterapiaTb 10 d-fisioterapia
Tb 10 d-fisioterapiaDimargar
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2

Similar a Electroterapia (20)

TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptxTERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
 
Power point fisiosalud
Power point fisiosaludPower point fisiosalud
Power point fisiosalud
 
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxIMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
 
introduccion ala fisioterapia real y moderna
introduccion ala fisioterapia real y modernaintroduccion ala fisioterapia real y moderna
introduccion ala fisioterapia real y moderna
 
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptxintroduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
ELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptxELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptx
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Masaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptxMasaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptx
 
Tb 10 d-fisioterapia
Tb 10 d-fisioterapiaTb 10 d-fisioterapia
Tb 10 d-fisioterapia
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
Agentes Fisicos
Agentes FisicosAgentes Fisicos
Agentes Fisicos
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Electroterapia

  • 1. Electroterapia La electroterapia consiste en la aplicación de corrientes eléctricas con un fin terapéutico Te contamos 5 beneficios de la electroterapia Entre los agentes físicos que se emplean en una sesión de fisioterapia encontramos el calor, el frío y laelectricidad.
  • 2. Beneficios • Efecto calmante: Estimulan nuestros nervios y músculos. Nos producen un efecto analgésico por lo que ayudan a combatir el dolor de la zona. • Efecto antiinflamatorio: Nos provocan una vasodilatación pasiva por lo que ayudaremos a regenerar el tejido dañado. • Nos ayuda a aliviar y prevenir nuestras contracturas musculares. • Reestructura desequilibrios de la zona que tratamos de tipo circulatorio ya que hay un aumento del flujo de la circulación gracias a los bombeos musculares. • Es eficaz en procesos de recuperación de lesiones como contusiones, esguinces, luxaciones
  • 3. • En definitiva, la electroterapia nos ayuda en la recuperación una lesión, alivia el dolor y previene futuras molestias. Es importante contar con un fisioterapeuta profesional en la aplicación de esta técnica para evitar inconvenientes y conseguir el mayor beneficio de la misma.