SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Fisioterapia
Integrante:
Pamela Adames 9-743-554
Carina Fernández 9-726-1534
Índice
• Introducción
• Contenido
• Conclusión
• Referencia bibliográficas
En rehabilitación se utiliza la estimulación muscular para el tratamiento de
múltiples patologías que afectan a los tejidos ya que la electroterapia aplicada
correctamente nos aporta por medio de sus múltiples aplicaciones toda una serie
de beneficios sobre el territorio a tratar, mejoría de la circulación local, analgesia,
disminución de los procesos inflamatorios, mejor oxigenación de los tejidos sobre
los que se aplica y disminución de adherencias, todos estos beneficios se pueden
obtener de forma sencilla y sin apenas riesgo alguno para el paciente.
• Con el podremos relajar la
musculatura, mejorar su respuesta
ante el estímulo deportivo, evitar
lesiones, y todo ello tanto en el
campo de la rehabilitación como en
el del fitness para mejorar en suma
la capacidad acción y de
recuperación de la musculatura.
• Aunque en el pasado los
electroestimuladores se utilizaban
esencialmente en terapia, y en ella a
una amplia gama de patologías que
van desde las hemiplejías hasta
cualquier tipo de atrofia muscular.
• Es básicamente un aparato de electroterapia que
produce el tipo de corriente específica que
necesitamos, para lograr el impulso eléctrico justo
capaz de generar una respuesta motora.
• Los equipos actuales más modernos son incluso
capaces de producir una estimulación secuencial,
trabaja primero el músculo agonista y luego el
músculo antagonista obteniendo un trabajo más
fisiológico.
• Los estímulos eléctricos cuando alcanzan suficiente
amplitud tiene la capacidad de producir un
potencial de acción muscular.
Posibilidad aplicar intensidades elevadas del orden de los 180 A 200 miliamperios.
Equipo médico certificado con registro sanitario de la CE.
Posibilidad trabajo secuencial para obtener un trabajo neuromuscular eficaz agonista antagonista.
Pantalla digital, división en la misma del tiempo de tratamiento.
Batería recargable. Ello nos supondrá un ahorro económico importante.
Recuperación más
rápida tras el
esfuerzo deportivo.
Posibilidad de
aumento del nivel
de carga muscular
sin fatiga física ni
psicológica.
Desarrollo de la
fuerza, velocidad y
resistencia en grupo
musculares s
seleccionados.
Mejora de la
capitalización con
los programas
especiales para ello.
Usadas en los
trastornos
• Artrosis.
• Períodos de inmovilización post-yeso.
• Flacidez muscular.
• Edemas localizados.
• Neuralgias.
• Analgesia post-quirúrgica.
• Rehabilitación deportiva.
Contraindicacio
nes
• Pacientes portadores de marcapasos
• Zonas de piel que presenten heridas abiertas o micosis
• Gangrena.
• Úlceras varicosas.
• Síndromes febriles
• Tumores.
• Inflamaciones locales.
Estos métodos utilizados en el estudio permiten una ganancia importante de la
flexibilidad siempre y cuando son aplicados de forma correcta y sistemática.
Mejoras en la flexibilidad. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el
músculo que estamos estirando se encuentra al mismo tiempo en un estado de
relativa contracción. Este hecho conlleva un cierto riesgo, ya que podemos
provocar una rotura muscular si no se realiza con un control importante.
2001. eFisioterapia.net. Electroestimulación y fisioterapia. [En línea] Junio de
2001. [Citado el: 12 de Octubre de 2015.]
http://www.efisioterapia.net/articulos/electroestimulacion-y-fisioterapia.
2013. Fisioterapia. Fisioterapia. [En línea] 28 de Marzo de 2013. [Citado el: 12
de Octubre de 2015.]
http://3parcial659.blogspot.com/2013/03/electroestimulador-muscular.html.
2001. tienda efisioterapiua.net. Electroestimulación muscular en fisioterapia.
[En línea] 2001. [Citado el: 12 de Octubre de 2015.]
http://www.efisioterapia.net/tienda/electroestimulacion_muscular_en_fisiote
rapia-t-35.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroestimulacion y Deporte
Electroestimulacion y DeporteElectroestimulacion y Deporte
Electroestimulacion y Deporte
vidaactiva
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
Maria Vazquez
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
limylujan
 
Gimnasia pasiva con electroestimulación
Gimnasia pasiva con electroestimulaciónGimnasia pasiva con electroestimulación
Gimnasia pasiva con electroestimulación
Lari Duran
 
TENSION MUSCULAR
TENSION MUSCULARTENSION MUSCULAR
TENSION MUSCULAR
luisa duque
 
8° expo tens
8° expo   tens8° expo   tens
8° expo tens
limylujan
 
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntosETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
mahlisimei
 
Estimulación nerviosa transcutánea presentación
Estimulación nerviosa transcutánea presentaciónEstimulación nerviosa transcutánea presentación
Estimulación nerviosa transcutánea presentación
ivoncita21
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
Pool Vinueza
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
palomamn11
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
amarey
 

La actualidad más candente (20)

3 electroestimulación tens
3 electroestimulación tens3 electroestimulación tens
3 electroestimulación tens
 
Electroestimulación
ElectroestimulaciónElectroestimulación
Electroestimulación
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroestimulacion y Deporte
Electroestimulacion y DeporteElectroestimulacion y Deporte
Electroestimulacion y Deporte
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Slendertone)
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Slendertone)¿Qué es la Electroestimulación? (Por Slendertone)
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Slendertone)
 
Tens
TensTens
Tens
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Gimnasia pasiva con electroestimulación
Gimnasia pasiva con electroestimulaciónGimnasia pasiva con electroestimulación
Gimnasia pasiva con electroestimulación
 
TENSION MUSCULAR
TENSION MUSCULARTENSION MUSCULAR
TENSION MUSCULAR
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
8° expo tens
8° expo   tens8° expo   tens
8° expo tens
 
Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
 
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntosETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
 
Estimulación nerviosa transcutánea presentación
Estimulación nerviosa transcutánea presentaciónEstimulación nerviosa transcutánea presentación
Estimulación nerviosa transcutánea presentación
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Tens
TensTens
Tens
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 

Destacado

María latta pub.docx
María latta pub.docxMaría latta pub.docx
María latta pub.docx
marialattasan
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
1000dred
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicas
cmdelrio7
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza meza
Laritza Meza
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
Jess Vega
 
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oralPrecancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
rich4rdg0m4j04
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Pamela Gc
 

Destacado (20)

María latta pub.docx
María latta pub.docxMaría latta pub.docx
María latta pub.docx
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Power sobre electroestimulación
Power sobre electroestimulaciónPower sobre electroestimulación
Power sobre electroestimulación
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicas
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza meza
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
Ultrasonidos
UltrasonidosUltrasonidos
Ultrasonidos
 
TETANIA
TETANIATETANIA
TETANIA
 
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIAVALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
 
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oralPrecancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
 
Fármacos en odontología
Fármacos en odontologíaFármacos en odontología
Fármacos en odontología
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Tetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscularTetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscular
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Funcion de onda
Funcion de ondaFuncion de onda
Funcion de onda
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 

Similar a Electroestimulación muscular en fisioterapia(fernadez carina & pamela adames)

FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptxFISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
YocelinOlvera3
 
Ensayo final jose luis escobar
Ensayo final  jose luis escobarEnsayo final  jose luis escobar
Ensayo final jose luis escobar
Pepe Zabalegui
 
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
BenjaFloresCoronado
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
charlielumetovar1
 

Similar a Electroestimulación muscular en fisioterapia(fernadez carina & pamela adames) (20)

FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptxFISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
Ensayodhtic
EnsayodhticEnsayodhtic
Ensayodhtic
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
KINESIOTAPE
KINESIOTAPEKINESIOTAPE
KINESIOTAPE
 
El cancer en la Fisioterapia..pptx
El cancer en la Fisioterapia..pptxEl cancer en la Fisioterapia..pptx
El cancer en la Fisioterapia..pptx
 
Ensayo final jose luis escobar
Ensayo final  jose luis escobarEnsayo final  jose luis escobar
Ensayo final jose luis escobar
 
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
 
Electroestimuladores Compex
Electroestimuladores CompexElectroestimuladores Compex
Electroestimuladores Compex
 
Electroestimuladores
ElectroestimuladoresElectroestimuladores
Electroestimuladores
 
Cuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdf
Cuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdfCuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdf
Cuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdf
 
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptxCIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
 
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptxTERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
 
Carta a pfae y pm gpo ivber
Carta a pfae y pm gpo ivberCarta a pfae y pm gpo ivber
Carta a pfae y pm gpo ivber
 
Evidencia científica de la fisioterapia y su eficacia
Evidencia científica de la fisioterapia y su eficaciaEvidencia científica de la fisioterapia y su eficacia
Evidencia científica de la fisioterapia y su eficacia
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
 
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
 
Vendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular  ensayoVendaje neuromuscular  ensayo
Vendaje neuromuscular ensayo
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Electroestimulación muscular en fisioterapia(fernadez carina & pamela adames)

  • 1. Licenciatura en Fisioterapia Integrante: Pamela Adames 9-743-554 Carina Fernández 9-726-1534
  • 2. Índice • Introducción • Contenido • Conclusión • Referencia bibliográficas
  • 3. En rehabilitación se utiliza la estimulación muscular para el tratamiento de múltiples patologías que afectan a los tejidos ya que la electroterapia aplicada correctamente nos aporta por medio de sus múltiples aplicaciones toda una serie de beneficios sobre el territorio a tratar, mejoría de la circulación local, analgesia, disminución de los procesos inflamatorios, mejor oxigenación de los tejidos sobre los que se aplica y disminución de adherencias, todos estos beneficios se pueden obtener de forma sencilla y sin apenas riesgo alguno para el paciente.
  • 4. • Con el podremos relajar la musculatura, mejorar su respuesta ante el estímulo deportivo, evitar lesiones, y todo ello tanto en el campo de la rehabilitación como en el del fitness para mejorar en suma la capacidad acción y de recuperación de la musculatura. • Aunque en el pasado los electroestimuladores se utilizaban esencialmente en terapia, y en ella a una amplia gama de patologías que van desde las hemiplejías hasta cualquier tipo de atrofia muscular.
  • 5. • Es básicamente un aparato de electroterapia que produce el tipo de corriente específica que necesitamos, para lograr el impulso eléctrico justo capaz de generar una respuesta motora. • Los equipos actuales más modernos son incluso capaces de producir una estimulación secuencial, trabaja primero el músculo agonista y luego el músculo antagonista obteniendo un trabajo más fisiológico. • Los estímulos eléctricos cuando alcanzan suficiente amplitud tiene la capacidad de producir un potencial de acción muscular.
  • 6. Posibilidad aplicar intensidades elevadas del orden de los 180 A 200 miliamperios. Equipo médico certificado con registro sanitario de la CE. Posibilidad trabajo secuencial para obtener un trabajo neuromuscular eficaz agonista antagonista. Pantalla digital, división en la misma del tiempo de tratamiento. Batería recargable. Ello nos supondrá un ahorro económico importante.
  • 7. Recuperación más rápida tras el esfuerzo deportivo. Posibilidad de aumento del nivel de carga muscular sin fatiga física ni psicológica. Desarrollo de la fuerza, velocidad y resistencia en grupo musculares s seleccionados. Mejora de la capitalización con los programas especiales para ello.
  • 8. Usadas en los trastornos • Artrosis. • Períodos de inmovilización post-yeso. • Flacidez muscular. • Edemas localizados. • Neuralgias. • Analgesia post-quirúrgica. • Rehabilitación deportiva. Contraindicacio nes • Pacientes portadores de marcapasos • Zonas de piel que presenten heridas abiertas o micosis • Gangrena. • Úlceras varicosas. • Síndromes febriles • Tumores. • Inflamaciones locales.
  • 9. Estos métodos utilizados en el estudio permiten una ganancia importante de la flexibilidad siempre y cuando son aplicados de forma correcta y sistemática. Mejoras en la flexibilidad. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el músculo que estamos estirando se encuentra al mismo tiempo en un estado de relativa contracción. Este hecho conlleva un cierto riesgo, ya que podemos provocar una rotura muscular si no se realiza con un control importante.
  • 10. 2001. eFisioterapia.net. Electroestimulación y fisioterapia. [En línea] Junio de 2001. [Citado el: 12 de Octubre de 2015.] http://www.efisioterapia.net/articulos/electroestimulacion-y-fisioterapia. 2013. Fisioterapia. Fisioterapia. [En línea] 28 de Marzo de 2013. [Citado el: 12 de Octubre de 2015.] http://3parcial659.blogspot.com/2013/03/electroestimulador-muscular.html. 2001. tienda efisioterapiua.net. Electroestimulación muscular en fisioterapia. [En línea] 2001. [Citado el: 12 de Octubre de 2015.] http://www.efisioterapia.net/tienda/electroestimulacion_muscular_en_fisiote rapia-t-35.html.