SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA
• A continuación se presentara de manera breve pero entendible
acerca del tema de elementos constructivos y repasaremos
algunas de sus generalidades así como algunos elementos de los
cuales esta se conforma, de igual manera se abordara el tema de
obra “negra”, “gris” y “blanca” las cuales son etapas en las que se
puede dividir una obra conforme al avance de este.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
• Un elemento constructivo es cada uno de los materiales que integran una obra de construcción. Se suelen clasificar
en estructurales y compartimentadores.
• Los elementos constructivos estructurales son los componentes de la cimentación, forjados, losas, pilares, etc.
Elementos constructivos compartimentadores son los componentes de cubiertas, fachadas, particiones interiores,
etc.
SOLICITACIONES QUE SOPORTAN LOS ELEMENTOS QUE
COMPONEN LAS ESTRUCTURAS ESFUERZO DE COMPRESION
• ESFUERZO DE TRACCION: Hace que se separen entre sí las
distintas partículas que componen una pieza, tendiendo a
alargarla.
• ESFUERZO DE CORTE: Es aquel que actúa tangente a la
sección. Se produce cuando se aplican fuerzas
perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del
material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las
otras. Los puntos sobre los que apoyan las vigas están
sometidos a corte o cizallamiento.
• ESFUERZO DE TORSION: Las fuerzas de torsión son las que
hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central.
• FLEXION: Es una combinación de compresión y de tracción.
Mientras que las fibras superiores de la pieza sometida a un
esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se acortan, o
viceversa
CLASIFICACION
Clasificación según materiales: En estructuras se denomina el tipo de material basado en
los tipos de componentes, por ejemplo, los materiales más comunes serian concreto
armado, acero, madera y mampostería. Por lo general los materiales utilizados en una
misma estructura no son muchos y no es recomendable que haya mucha variedad de
materiales en los sistemas estructurales.
Clasificación según el estado de esfuerzos: En esta categorización de los elementos
estructurales de un edificio lo que predomina es el tipo de esfuerzo para la cual dicho
elemento está diseñado.
Clasificación según geometría: En esta categoría se define un elemento estructural según su
morfología que es la que en gran medida define el comportamiento del elemento ante las
cargas a las que está sometido.
Elementos lineales: son los que están sometidos a un estado de tensión plana, es decir con
esfuerzos tensionales importantes en la dirección de su axial, sea recto o curvo.
Elementos bidimensionales: Son elementos con un espesor muy pequeño con respecto a su
largo y a su ancho, se aproximan a una superficie
Elementos tridimensionales: presenta estado de tensión biaxial o triaxial y no suele
predominar una dirección sobre las otras.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Columna o pilar: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el
peso de otras partes de la estructura.
Viga: es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que
soporta.
Losa o placa: elemento horizontal en el que una dimensión es pequeña con relación a las otras
dos, esto es, el espesor es pequeño respecto a su superficie
Base o fundación: es el elemento encargado de soportar y repartir en la tierra todo el peso de la
estructura, impidiendo que ésta sufra movimientos importantes.
Muro portante: soporta los esfuerzos en toda su longitud, de forma que reparten las cargas
Muros: Son los elementos de la estructura que tienen la función de cerrar, soportar o contener. El
muro soporta cargas que le son aplicadas, y las transmiten al suelo mediante la cimentación. Esta
transmisión se realiza de manera lineal.
Tensor: elemento que está sometido principalmente a esfuerzos de
tracción.
Zapatas: Una zapata es un tipo de cimentación superficial, que
puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de
resistencias a comprensiones medias o altas. Consisten en un ancho
prisma de hormigón situado bajo los pilares de la estructura.
Vigas de carga: Son elementos simples, generalmente de eje
rectilíneo, que tienen la función de recibir cargas.
Vigueta: Se trata de pequeñas vigas de hormigón, madera o acero
que, al igual que las vigas, se colocan de manera horizontal, y que
sirven como refuerzo a otros elementos de mayor volumen
Trabes: Elementos estructurales alargados horizontales, de diferentes
materiales y de relativamente pequeña sección transversal,
generalmente rectangulares cuya función principal es soportar las
cubiertas de los entrepisos y techos, se apoya generalmente en
muros o columnas.
Cadena de Cerramiento: Las dalas o cadenas de cerramiento son refuerzos de concreto
armado colocadas encima de los muros, a todo lo largo. Son la frontera entre los techos y las
paredes. Sirven para repartir la carga del techo en edificaciones de un piso y para distribuir la
carga de la segunda planta en estructuras.
Cadena de Desplante: Cadena de desplante es una trabe que sirve para distribuir las cargas
verticales y ayudar a la estructura a trabajar correctamente en casos de asentamientos.
Generalmente es de concreto armado, del mismo ancho del muro y sirve para evitar que el
muro sufra fallas o cuarteaduras.
Confinamiento: El confinamiento de los muros mediante vigas y columnas de amarre es
fundamental para que los muros soporten las fuerzas inducidas por el sismo.
Las columnas y las vigas se construyen después de haber levantado en su totalidad el muro
que va a confinar. Debe construirse en lo posible: amarres y elementos de confinamiento
alrededor de todos los muros y vanos de la estructura.
Cimentación: La cimentación es un grupo de elementos estructurales y su misión es
transmitir las cargas de la construcción o elementos apoyados a este al suelo
distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales.
Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros
que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente
más grande que los elementos soportados.
Pilotes: El pilote se define como el elemento constructivo y estructural, de tipo puntual
perteneciente a la infraestructura o cimientos de una edificación. Estos elementos tienen la
responsabilidad de recibir en sus cabezas, las cargas provenientes de la edificación, para
transmitirlas a las capas del suelo donde se funda, a grandes profundidades bajo tierra.
OBRA NEGRA
La obra negra es el primer estado de un proyecto de construcción. A lo largo de esta fase se realizan los trabajos de construcción más elementales, los que son necesarios para
proceder al resto de la obra.
Generalmente, los trabajos de construcción realizados durante la obra negra son los siguientes:
 Cimentación
 Estructura
 Entrepisos
 Techos
Se consideran las siguientes como las actividades principales realizadas en la obra negra:
Actividades administrativas: El propósito de estas actividades son determinar el propósito mismo con la obra. Se determina la función de la construcción y se estudia el espacio
donde se va a construir. De igual forma, en esta fase se realizan y aprueban los planos para la edificación. Lo último es lo legal. Hacer licitaciones y solicitar permisos para tener
todos los papeles en forma.
Actividades organizativas: El contratista tiene la responsabilidad de proveer al equipo el material organizativo necesario para llevar a cabo la obra. Esto involucra una bodega
temporal para la edificación, así como una oficina si es necesaria.
Actividades preliminares: En esta fase van todos los esfuerzos que se tienen que hacer sobre el terreno de la construcción antes de erigir la obra. Dejar el terreno listo para
construir significa demoler lo que ya hay, limpiar lo demolido, nivelar y excavar el terreno para que esté listo para soportar los planes y, finalmente, poner los cimientos.
• Obra Gris: En esta etapa de la construcción se procede con la instalación de tuberías internas,
cableados y conexiones de servicios públicos. Empieza a tomar forma el proyecto. Se observan
los muros de cerramiento y muros de la vivienda o edificación; según sea la construcción,
algunas veces se empiezan a instalar techos o sistemas de impermeabilización.
• Obra Blanca: De la construcción, constituye la última etapa. La obra blanca es aquella en la
que se define la estética final de la edificación, en ella se realizan los detalles y dan la apariencia
habitable y confortable. Es aquí en donde se ejecutan trabajos de acabados y detallados finales.
Comprende alisar paredes, pintura, instalación de servicios. Detalles como puertas, iluminación,
ventanas, grifería, sanitarios, mosaicos, baldosas, lavaplatos y todo pequeño toque adicional que
hace que nuestro proyecto luzca presentable a la vista del cliente.
LINKOGRAFIA
• Access to this page has been denied. (s. f.). https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-la-sierra-
ac/concreto-iii/materiales-de-construccion-prefabricados-usos-y-aplicaciones/9129078
• Historia: Aglomerantes. (s. f.). http://www.cehopu.cedex.es/hormigon/temas/C23.php?id_tema=72
• Just a moment. . . (s. f.). https://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/materiales-aglomerantes/
• Los Agregados en la Construcción. (2023, 27 marzo). https://www.elconstructorcivil.com/2010/12/los-agregados-en-
la-construccion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
RICHARD_SANCHEZ13
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Luis Aguilar
 
Losas
LosasLosas
Losas
pinj
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
paezdaza2
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
alexisacv2
 
sistemas estructurales
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales
Adc95
 
Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura
coaquirafrancisco
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
21 96
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Kevin Grey Boada Salazar
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
KikeFerrer1
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
DayanaRojas192
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 

La actualidad más candente (20)

Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
sistemas estructurales
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales
 
Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 

Similar a ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptx

Aspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Aspectos Relacionados con el Proceso ConstructivoAspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Aspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Enrique González
 
Estructura 4 jose sarmiento.
Estructura 4 jose sarmiento.Estructura 4 jose sarmiento.
Estructura 4 jose sarmiento.
josealberto204
 
Elementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura IIIElementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura III
gustavo guerra
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
Klidelys Ortiz
 
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
juandiaz873804
 
Tallere int
Tallere intTallere int
Tallere int
guest1b4499
 
Unidad 7 presentacion
Unidad 7 presentacionUnidad 7 presentacion
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.
Giovanna Suniaga
 
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Luis Alberto Robledo Benjumea
 
E S T R U C T U R A
E S T R U C T U R AE S T R U C T U R A
E S T R U C T U R A
victoria rivas
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
Martin Sihuay Fernandez
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
Enrique Carrion Carbajal
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Cesar Vergara
 
presentacion de Cargas - estructura 2
presentacion de Cargas - estructura 2presentacion de Cargas - estructura 2
presentacion de Cargas - estructura 2
ignacioriveropsm
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp021rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02
neufertcorporation
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
Jackeline Rocio Coz Rojas
 
1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural
Jorge Tapia Quispe
 

Similar a ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptx (20)

Aspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Aspectos Relacionados con el Proceso ConstructivoAspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Aspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
 
Estructura 4 jose sarmiento.
Estructura 4 jose sarmiento.Estructura 4 jose sarmiento.
Estructura 4 jose sarmiento.
 
Elementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura IIIElementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura III
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
 
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
 
Tallere int
Tallere intTallere int
Tallere int
 
Unidad 7 presentacion
Unidad 7 presentacionUnidad 7 presentacion
Unidad 7 presentacion
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.
 
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
 
E S T R U C T U R A
E S T R U C T U R AE S T R U C T U R A
E S T R U C T U R A
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
 
presentacion de Cargas - estructura 2
presentacion de Cargas - estructura 2presentacion de Cargas - estructura 2
presentacion de Cargas - estructura 2
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp021rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
 
1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptx

  • 1. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA
  • 2. • A continuación se presentara de manera breve pero entendible acerca del tema de elementos constructivos y repasaremos algunas de sus generalidades así como algunos elementos de los cuales esta se conforma, de igual manera se abordara el tema de obra “negra”, “gris” y “blanca” las cuales son etapas en las que se puede dividir una obra conforme al avance de este.
  • 3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES • Un elemento constructivo es cada uno de los materiales que integran una obra de construcción. Se suelen clasificar en estructurales y compartimentadores. • Los elementos constructivos estructurales son los componentes de la cimentación, forjados, losas, pilares, etc. Elementos constructivos compartimentadores son los componentes de cubiertas, fachadas, particiones interiores, etc.
  • 4. SOLICITACIONES QUE SOPORTAN LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS ESTRUCTURAS ESFUERZO DE COMPRESION • ESFUERZO DE TRACCION: Hace que se separen entre sí las distintas partículas que componen una pieza, tendiendo a alargarla. • ESFUERZO DE CORTE: Es aquel que actúa tangente a la sección. Se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras. Los puntos sobre los que apoyan las vigas están sometidos a corte o cizallamiento. • ESFUERZO DE TORSION: Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central. • FLEXION: Es una combinación de compresión y de tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se acortan, o viceversa
  • 5. CLASIFICACION Clasificación según materiales: En estructuras se denomina el tipo de material basado en los tipos de componentes, por ejemplo, los materiales más comunes serian concreto armado, acero, madera y mampostería. Por lo general los materiales utilizados en una misma estructura no son muchos y no es recomendable que haya mucha variedad de materiales en los sistemas estructurales. Clasificación según el estado de esfuerzos: En esta categorización de los elementos estructurales de un edificio lo que predomina es el tipo de esfuerzo para la cual dicho elemento está diseñado. Clasificación según geometría: En esta categoría se define un elemento estructural según su morfología que es la que en gran medida define el comportamiento del elemento ante las cargas a las que está sometido. Elementos lineales: son los que están sometidos a un estado de tensión plana, es decir con esfuerzos tensionales importantes en la dirección de su axial, sea recto o curvo. Elementos bidimensionales: Son elementos con un espesor muy pequeño con respecto a su largo y a su ancho, se aproximan a una superficie Elementos tridimensionales: presenta estado de tensión biaxial o triaxial y no suele predominar una dirección sobre las otras.
  • 6. ELEMENTOS ESTRUCTURALES Columna o pilar: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Viga: es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Losa o placa: elemento horizontal en el que una dimensión es pequeña con relación a las otras dos, esto es, el espesor es pequeño respecto a su superficie Base o fundación: es el elemento encargado de soportar y repartir en la tierra todo el peso de la estructura, impidiendo que ésta sufra movimientos importantes. Muro portante: soporta los esfuerzos en toda su longitud, de forma que reparten las cargas Muros: Son los elementos de la estructura que tienen la función de cerrar, soportar o contener. El muro soporta cargas que le son aplicadas, y las transmiten al suelo mediante la cimentación. Esta transmisión se realiza de manera lineal.
  • 7. Tensor: elemento que está sometido principalmente a esfuerzos de tracción. Zapatas: Una zapata es un tipo de cimentación superficial, que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a comprensiones medias o altas. Consisten en un ancho prisma de hormigón situado bajo los pilares de la estructura. Vigas de carga: Son elementos simples, generalmente de eje rectilíneo, que tienen la función de recibir cargas. Vigueta: Se trata de pequeñas vigas de hormigón, madera o acero que, al igual que las vigas, se colocan de manera horizontal, y que sirven como refuerzo a otros elementos de mayor volumen Trabes: Elementos estructurales alargados horizontales, de diferentes materiales y de relativamente pequeña sección transversal, generalmente rectangulares cuya función principal es soportar las cubiertas de los entrepisos y techos, se apoya generalmente en muros o columnas.
  • 8. Cadena de Cerramiento: Las dalas o cadenas de cerramiento son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros, a todo lo largo. Son la frontera entre los techos y las paredes. Sirven para repartir la carga del techo en edificaciones de un piso y para distribuir la carga de la segunda planta en estructuras. Cadena de Desplante: Cadena de desplante es una trabe que sirve para distribuir las cargas verticales y ayudar a la estructura a trabajar correctamente en casos de asentamientos. Generalmente es de concreto armado, del mismo ancho del muro y sirve para evitar que el muro sufra fallas o cuarteaduras. Confinamiento: El confinamiento de los muros mediante vigas y columnas de amarre es fundamental para que los muros soporten las fuerzas inducidas por el sismo. Las columnas y las vigas se construyen después de haber levantado en su totalidad el muro que va a confinar. Debe construirse en lo posible: amarres y elementos de confinamiento alrededor de todos los muros y vanos de la estructura. Cimentación: La cimentación es un grupo de elementos estructurales y su misión es transmitir las cargas de la construcción o elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados. Pilotes: El pilote se define como el elemento constructivo y estructural, de tipo puntual perteneciente a la infraestructura o cimientos de una edificación. Estos elementos tienen la responsabilidad de recibir en sus cabezas, las cargas provenientes de la edificación, para transmitirlas a las capas del suelo donde se funda, a grandes profundidades bajo tierra.
  • 9. OBRA NEGRA La obra negra es el primer estado de un proyecto de construcción. A lo largo de esta fase se realizan los trabajos de construcción más elementales, los que son necesarios para proceder al resto de la obra. Generalmente, los trabajos de construcción realizados durante la obra negra son los siguientes:  Cimentación  Estructura  Entrepisos  Techos Se consideran las siguientes como las actividades principales realizadas en la obra negra: Actividades administrativas: El propósito de estas actividades son determinar el propósito mismo con la obra. Se determina la función de la construcción y se estudia el espacio donde se va a construir. De igual forma, en esta fase se realizan y aprueban los planos para la edificación. Lo último es lo legal. Hacer licitaciones y solicitar permisos para tener todos los papeles en forma. Actividades organizativas: El contratista tiene la responsabilidad de proveer al equipo el material organizativo necesario para llevar a cabo la obra. Esto involucra una bodega temporal para la edificación, así como una oficina si es necesaria. Actividades preliminares: En esta fase van todos los esfuerzos que se tienen que hacer sobre el terreno de la construcción antes de erigir la obra. Dejar el terreno listo para construir significa demoler lo que ya hay, limpiar lo demolido, nivelar y excavar el terreno para que esté listo para soportar los planes y, finalmente, poner los cimientos.
  • 10. • Obra Gris: En esta etapa de la construcción se procede con la instalación de tuberías internas, cableados y conexiones de servicios públicos. Empieza a tomar forma el proyecto. Se observan los muros de cerramiento y muros de la vivienda o edificación; según sea la construcción, algunas veces se empiezan a instalar techos o sistemas de impermeabilización. • Obra Blanca: De la construcción, constituye la última etapa. La obra blanca es aquella en la que se define la estética final de la edificación, en ella se realizan los detalles y dan la apariencia habitable y confortable. Es aquí en donde se ejecutan trabajos de acabados y detallados finales. Comprende alisar paredes, pintura, instalación de servicios. Detalles como puertas, iluminación, ventanas, grifería, sanitarios, mosaicos, baldosas, lavaplatos y todo pequeño toque adicional que hace que nuestro proyecto luzca presentable a la vista del cliente.
  • 11. LINKOGRAFIA • Access to this page has been denied. (s. f.). https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-la-sierra- ac/concreto-iii/materiales-de-construccion-prefabricados-usos-y-aplicaciones/9129078 • Historia: Aglomerantes. (s. f.). http://www.cehopu.cedex.es/hormigon/temas/C23.php?id_tema=72 • Just a moment. . . (s. f.). https://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/materiales-aglomerantes/ • Los Agregados en la Construcción. (2023, 27 marzo). https://www.elconstructorcivil.com/2010/12/los-agregados-en- la-construccion.html