SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñode miembros
estructuralesde madera
Realizado por:
Giovanna Suniaga
C.I. 20.875.030
Profesor:
Ing. Héctor Márquez
Diseño de Fundaciones
Una característica saliente de las viviendas de madera
es el bajo peso de su estructura, comparado con los
sistemas constructivos tradicionales (albañilería y
hormigón), por lo que los esfuerzos transmitidos al suelo
son bastante menores.
Esto facilita el uso de “fundaciones superficiales”, ya
que normalmente los estratos superiores del terreno son
capaces de soportar las cargas de la estructura.
Si así no ocurriera se deberá recurrir a “fundaciones
profundas” (particularmente pilotes).
Se extienden a lo largo de los muros y constan al menos de los siguientes
elementos:
• Cimiento: prisma formado por la excavación del pozo de caras
paralelas con un ancho y una altura según cálculo. Recibe las cargas de
la vivienda y las transmite al terreno. Materiales usados: Hormigón
simple; hormigón pobre; hormigón ciclópeo (con cantos rodados de
10 a 15 cm. de diámetro).
• Sobrecimiento: prisma ubicado sobre el cimiento de ancho igual o
mayor al del muro. Recibe, ancla y aísla a los muros portantes, siendo
el nexo entre estos y los cimientos. Materiales usados: Hormigón
simple o bloques de hormigón, y también puede requerir refuerzos de
barras de acero según cálculo.
• Zapata: Elemento estructural de hormigón armado, ubicado bajo el
cimiento. Es requerido cuando la capacidad de carga del terreno es
insuficiente. Evitan tener que ensanchar todo el cimiento para lograr
distribuir las tensiones en el terreno y tener la capacidad portante
necesaria.
• Presolera: Capa de hormigón pobre, espesor 5 a 10 cm, para nivelar el
fondo de la excavación, entregando una superficie plana y limpia para
la colocación del hormigón del cimiento.
FundacionesSuperficiales
Continuas
Diseño de
Fundaciones
Pueden ser materializadas mediante pilotes cortos de
hormigón armado o de madera (excavación mínima
40x40x80cm).
Actúan como pilotes columna; transmiten la carga
básicamente por compresión a través de la punta.
Se utiliza en terrenos de buena resistencia pero
difíciles:
• Rocosos o muy duros.
• Con mucha pendiente (para nivelar la
construcción).
• Con presencia de agua o muy húmedos (para
proteger a la vivienda del agua).
Los pilotes de hormigón armado reciben vigas de
encadenado del mismo material y los hierros del pilote
se empalman con la armaduras de las vigas y se
refuerzan con escuadras las esquinas.
Fundaciones
Superficiales
Aisladas
Diseño de
Fundaciones
Cuando los estratos superficiales del suelo
no tienen capacidad portante suficiente, la
fundación debe profundizarse para:
• Transmitir la carga por compresión a es-
tratos profundos.
• Transmitir la carga por fricción entre el
cimiento y el terreno.
Esta fundación se materializa por medio de
pilotes cilíndricos o prismáticos de madera,
hormigón o metal hincados en el suelo.
Sobre las cabezas de los pilotes, luego se
apoyarán los encadenados de hormigón
armado o vigas maestras de madera, según
corresponda.
FundacionesProfundas
Diseño de
Fundaciones
Diseño de
Columnas
Las columnas son miembros verticales robustos de un sola
pieza, encargada de la transmisión de cargas al suelo o
cimiento, descansaran sobre una base solida o bien se
encontraran hincados en el suelo, lo que contribuye
eficazmente a la estabilidad de la estructura.
Los elementos de madera solicitados a carga axial, y carga
axial más momento flector deben diseñarse con las
hipótesis y ecuaciones tradicionales para columnas.
El diseño de elementos de madera sometidos a
compresión o flexo-compresión está controlado por:
• Resistencia.
• Combinación de resistencia y estabilidad, o
simplemente estabilidad y en consecuencia se tienen
columnas cortas, intermedias y largas.
• Columnas de madera
laminada, formadas
por la unión de piezas.
• Columnas macizas: Generalmente
se unen al techo mediante un
ensamble a media madera, o en
forma de U, como muestra en la
figura.
Diseño de
Columnas • Ensamblada: De las
numerosas variantes,
solo se ilustra la mas
utilizada, que consiste en
dos tablas paralelas
separadas por tacos de
madera. El conjunto se
prensa por medio de
tornillos pasantes.
Una viga es un elemento estructural que
resiste cargas transversales. Generalmente, las
cargas actúan en ángulo recto con respecto al
eje longitudinal de la viga. Las cargas aplicadas
sobre una viga tienden a flexionarla y se dice
que el elemento se encuentra a flexión.
Por lo común, los apoyos de las vigas se
encuentran en los extremos o cerca de ellos y
las fuerzas de apoyo hacia arriba se denominan
reacciones.
Diseño de
Vigas
Teoría Fundamental:
Los principios fundamentales del
predimensionado de vigas lo comprende:
• Teoría de la flexión: explica las relaciones
entre las fuerzas aplicadas y la
geometría del miembro estructural
(análisis estructural), con el
comportamiento de su sección
transversal por acción de las cargas
(análisis de miembros)
Diseño de
Vigas
• Análisis Estructural:
Consiste en encontrar los efectos de las cargas en la estructura,
en la forma de fuerza cortante y momento flector.
Depende de la geometría de la estructura (forma y tamaño
generales), de los tipos de apoyo y de las cargas aplicadas sobre la
estructura.
Se obtienen funciones que representan las variaciones de las
magnitudes (a lo largo del elemento) de la fuerza cortante y el
momento flector.
• Análisis del miembro:
Relaciona las magnitudes de fuerza cortante y momento flector,
con los esfuerzos producidos en los diferentes planos
transversales (secciones transversales) del miembro estructural.
Depende de los valores de la fuerza cortante y el momento flector
y de las propiedades de la sección transversal.
Se obtienen esfuerzos variables dentro de la secciones
transversales, que deben ser resistidos por el material que
conforma el miembro estructural.
Diseño de
Vigas
La cercha es de fácil y rápida confección, puede ser
prefabricada o armada a pie de obra y su diseño le permite
salvar grandes luces.
En las cerchas las cargas son transmitidas mediante las
correas y cambios y recibidas por los pares.
En el caso en que el tirante sufra pandeo, se le agrega
una pieza vertical denominada pendolón, que tiene por
misión soportar al tirante por su punto medio con un estribo
metálico que recibe el nombre de cuchillero.
Los elementos que conforman una cercha son los
siguientes:
• Tirante: pieza horizontal de una cercha que une el
extremo inferior de los pares e impide que se separen.
• Péndola o montante: elemento vertical que une un
punto del par con otro del tirante.
• Pendolón: elemento vertical que une un punto de la
cumbrera con otro del tirante.
• Diagonales: pieza inclinada que une un par con el tirante.
• Par o pierna: cada una de las dos piezas inclinadas de un
tijeral que forman las aguas de una techumbre.
Diseño de
Cerchas
El procedimiento a seguir en el diseño de
cerchas es el siguiente:
• Determinación de las cargas solicitantes.
• Calculo de las solicitaciones en los
diferentes elementos de la cercha.
• Selección de la especie y grado de calidad a
usar. En la selección de la especie
dependerá del sitio en donde se ubicara la
estructura y de las maderas más comunes
de la zona. El grado de calidad debe
seleccionarse en función de la resistencia
que de la madera.
• Determinación de las escuadrías requeridas
en los distintos elementos de la cercha.
• Diseño de las uniones, considerando
primero aquellas que soportan las
solicitaciones mayores.
Diseño de
Cerchas
ReglasGeneralesparasudiseño
Es un elemento estructural que conforman un
entramado de piso y entrepisos que se apoya sobre un
conjunto de vigas, columnas, tabiques y muros.
La construcción de un entrepiso es una manera
económica de ganar espacio, reducir la altura de una
construcción, y darle mayor funcionalidad al espacio.
En el reciclado de casas, la construcción de
entrepisos es un recurso muy empleado, porque baja
significativamente los costos de construcción.
Esta compuesta por:
• Pavimentos.
• Losa de hormigón (esta es opcional)
• Revestimiento superior
• Estructura
• Aislamiento termo acústica.
• Estructura del cielo raso.
• Revestimiento interior.
Diseño de
Entrepisos
Es un sistema que esta compuesto por
una serie de vigas que casi siempre
van inclinada, y un conjunto de
armaduras.
El techo se apoya sobre tabiques de
madera, muros de mampostería o
sobre vigas principales de madera u
otro material.
Diseño de
Techos
Esta compuesto por:
• Cumbrera: arista superior horizontal más alta que
separados aguas de la techumbre.
• Frontón: tabique soportante, generalmente triangular,
con el que se remata la techumbre.
• Limahoyas: elemento angosto que va sobre la arista
inclinada que se genera en la intersección de dos
aguas, recibiendo y canalizando las aguas lluvias.
• Techumbre en cola de pato: prolongación de la
cumbrera y de las aguas que ésta divide, que conforma
un alero especial como protección de un paramento
(en el cual normalmente se ubica una ventana o una
celosía para ventilación de la techumbre).
• Limatón o limatesa: elemento angosto que va sobre la
arista inclinada que se genera en la intersección de
dos aguas, separando el escurrimiento de las aguas
lluvias.
Diseño de
Techos
DiseñoarquitectónicodeViviendaUnifamiliar
Planta Baja Primer Piso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
subsuelo
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticalesCharly :)
 
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
UNAM
 
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalClase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalMauricio Ramirez Molina
 
Estructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacionEstructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacion
marupd18
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
La madera
La maderaLa madera
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
halejandrocg
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue
 
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y BovedillasProcesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Ignacio Correa Francia
 
Construccion en madera - clase nº10
Construccion en madera - clase nº10Construccion en madera - clase nº10
Construccion en madera - clase nº10Ronald Jarpa Escobar
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
Yanniré Larez
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
abigail quispe torres
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
subsuelo
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
MARIA CAROLINA TORO
 
4. cimentaciones i
4. cimentaciones i4. cimentaciones i
4. cimentaciones i
Universidad de los Andes
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDFApuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Mauricio Ramirez Molina
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
Darthzoth
 
Ballon frame
Ballon frameBallon frame
Ballon frame
Skrltsl
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
 
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
 
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalClase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
 
Estructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacionEstructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacion
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
 
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y BovedillasProcesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
 
Construccion en madera - clase nº10
Construccion en madera - clase nº10Construccion en madera - clase nº10
Construccion en madera - clase nº10
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
 
4. cimentaciones i
4. cimentaciones i4. cimentaciones i
4. cimentaciones i
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDFApuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
 
Ballon frame
Ballon frameBallon frame
Ballon frame
 

Destacado

Trabajo acero
Trabajo aceroTrabajo acero
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICOESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
Holiver Jimenez
 
Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
pedrojcm1
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
Abigail' Osorio F
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Diseño Madera
Diseño MaderaDiseño Madera
Diseño Madera
Carlos Vial
 

Destacado (6)

Trabajo acero
Trabajo aceroTrabajo acero
Trabajo acero
 
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICOESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
 
Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Diseño Madera
Diseño MaderaDiseño Madera
Diseño Madera
 

Similar a Diseño de miembros estructurales de madera.

Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
Anghelit Ferz
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
Wladimir Drobnata Lopez
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
Wladimir Drobnata Lopez
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
Wladimir Drobnata Lopez
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera
 
1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructuralJorge Tapia Quispe
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
Enrique Carrion Carbajal
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnaswadenash7
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
astharjavieresca
 
1-Tipos de riostras y vigas.pptx
1-Tipos de riostras y vigas.pptx1-Tipos de riostras y vigas.pptx
1-Tipos de riostras y vigas.pptx
darlingluna1
 
Trabajo estructura vi
Trabajo estructura viTrabajo estructura vi
Trabajo estructura vi
Hendry220890
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnasEdgarlys Caura
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
bethzay
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
marialmg
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
Edgarlys Caura
 
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
Gina Valentina Gil
 

Similar a Diseño de miembros estructurales de madera. (20)

Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
 
1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
1-Tipos de riostras y vigas.pptx
1-Tipos de riostras y vigas.pptx1-Tipos de riostras y vigas.pptx
1-Tipos de riostras y vigas.pptx
 
Trabajo estructura vi
Trabajo estructura viTrabajo estructura vi
Trabajo estructura vi
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diseño de miembros estructurales de madera.

  • 1. Diseñode miembros estructuralesde madera Realizado por: Giovanna Suniaga C.I. 20.875.030 Profesor: Ing. Héctor Márquez
  • 2. Diseño de Fundaciones Una característica saliente de las viviendas de madera es el bajo peso de su estructura, comparado con los sistemas constructivos tradicionales (albañilería y hormigón), por lo que los esfuerzos transmitidos al suelo son bastante menores. Esto facilita el uso de “fundaciones superficiales”, ya que normalmente los estratos superiores del terreno son capaces de soportar las cargas de la estructura. Si así no ocurriera se deberá recurrir a “fundaciones profundas” (particularmente pilotes).
  • 3. Se extienden a lo largo de los muros y constan al menos de los siguientes elementos: • Cimiento: prisma formado por la excavación del pozo de caras paralelas con un ancho y una altura según cálculo. Recibe las cargas de la vivienda y las transmite al terreno. Materiales usados: Hormigón simple; hormigón pobre; hormigón ciclópeo (con cantos rodados de 10 a 15 cm. de diámetro). • Sobrecimiento: prisma ubicado sobre el cimiento de ancho igual o mayor al del muro. Recibe, ancla y aísla a los muros portantes, siendo el nexo entre estos y los cimientos. Materiales usados: Hormigón simple o bloques de hormigón, y también puede requerir refuerzos de barras de acero según cálculo. • Zapata: Elemento estructural de hormigón armado, ubicado bajo el cimiento. Es requerido cuando la capacidad de carga del terreno es insuficiente. Evitan tener que ensanchar todo el cimiento para lograr distribuir las tensiones en el terreno y tener la capacidad portante necesaria. • Presolera: Capa de hormigón pobre, espesor 5 a 10 cm, para nivelar el fondo de la excavación, entregando una superficie plana y limpia para la colocación del hormigón del cimiento. FundacionesSuperficiales Continuas Diseño de Fundaciones
  • 4. Pueden ser materializadas mediante pilotes cortos de hormigón armado o de madera (excavación mínima 40x40x80cm). Actúan como pilotes columna; transmiten la carga básicamente por compresión a través de la punta. Se utiliza en terrenos de buena resistencia pero difíciles: • Rocosos o muy duros. • Con mucha pendiente (para nivelar la construcción). • Con presencia de agua o muy húmedos (para proteger a la vivienda del agua). Los pilotes de hormigón armado reciben vigas de encadenado del mismo material y los hierros del pilote se empalman con la armaduras de las vigas y se refuerzan con escuadras las esquinas. Fundaciones Superficiales Aisladas Diseño de Fundaciones
  • 5. Cuando los estratos superficiales del suelo no tienen capacidad portante suficiente, la fundación debe profundizarse para: • Transmitir la carga por compresión a es- tratos profundos. • Transmitir la carga por fricción entre el cimiento y el terreno. Esta fundación se materializa por medio de pilotes cilíndricos o prismáticos de madera, hormigón o metal hincados en el suelo. Sobre las cabezas de los pilotes, luego se apoyarán los encadenados de hormigón armado o vigas maestras de madera, según corresponda. FundacionesProfundas Diseño de Fundaciones
  • 6. Diseño de Columnas Las columnas son miembros verticales robustos de un sola pieza, encargada de la transmisión de cargas al suelo o cimiento, descansaran sobre una base solida o bien se encontraran hincados en el suelo, lo que contribuye eficazmente a la estabilidad de la estructura. Los elementos de madera solicitados a carga axial, y carga axial más momento flector deben diseñarse con las hipótesis y ecuaciones tradicionales para columnas. El diseño de elementos de madera sometidos a compresión o flexo-compresión está controlado por: • Resistencia. • Combinación de resistencia y estabilidad, o simplemente estabilidad y en consecuencia se tienen columnas cortas, intermedias y largas.
  • 7. • Columnas de madera laminada, formadas por la unión de piezas. • Columnas macizas: Generalmente se unen al techo mediante un ensamble a media madera, o en forma de U, como muestra en la figura. Diseño de Columnas • Ensamblada: De las numerosas variantes, solo se ilustra la mas utilizada, que consiste en dos tablas paralelas separadas por tacos de madera. El conjunto se prensa por medio de tornillos pasantes.
  • 8. Una viga es un elemento estructural que resiste cargas transversales. Generalmente, las cargas actúan en ángulo recto con respecto al eje longitudinal de la viga. Las cargas aplicadas sobre una viga tienden a flexionarla y se dice que el elemento se encuentra a flexión. Por lo común, los apoyos de las vigas se encuentran en los extremos o cerca de ellos y las fuerzas de apoyo hacia arriba se denominan reacciones. Diseño de Vigas
  • 9. Teoría Fundamental: Los principios fundamentales del predimensionado de vigas lo comprende: • Teoría de la flexión: explica las relaciones entre las fuerzas aplicadas y la geometría del miembro estructural (análisis estructural), con el comportamiento de su sección transversal por acción de las cargas (análisis de miembros) Diseño de Vigas
  • 10. • Análisis Estructural: Consiste en encontrar los efectos de las cargas en la estructura, en la forma de fuerza cortante y momento flector. Depende de la geometría de la estructura (forma y tamaño generales), de los tipos de apoyo y de las cargas aplicadas sobre la estructura. Se obtienen funciones que representan las variaciones de las magnitudes (a lo largo del elemento) de la fuerza cortante y el momento flector. • Análisis del miembro: Relaciona las magnitudes de fuerza cortante y momento flector, con los esfuerzos producidos en los diferentes planos transversales (secciones transversales) del miembro estructural. Depende de los valores de la fuerza cortante y el momento flector y de las propiedades de la sección transversal. Se obtienen esfuerzos variables dentro de la secciones transversales, que deben ser resistidos por el material que conforma el miembro estructural. Diseño de Vigas
  • 11. La cercha es de fácil y rápida confección, puede ser prefabricada o armada a pie de obra y su diseño le permite salvar grandes luces. En las cerchas las cargas son transmitidas mediante las correas y cambios y recibidas por los pares. En el caso en que el tirante sufra pandeo, se le agrega una pieza vertical denominada pendolón, que tiene por misión soportar al tirante por su punto medio con un estribo metálico que recibe el nombre de cuchillero. Los elementos que conforman una cercha son los siguientes: • Tirante: pieza horizontal de una cercha que une el extremo inferior de los pares e impide que se separen. • Péndola o montante: elemento vertical que une un punto del par con otro del tirante. • Pendolón: elemento vertical que une un punto de la cumbrera con otro del tirante. • Diagonales: pieza inclinada que une un par con el tirante. • Par o pierna: cada una de las dos piezas inclinadas de un tijeral que forman las aguas de una techumbre. Diseño de Cerchas
  • 12. El procedimiento a seguir en el diseño de cerchas es el siguiente: • Determinación de las cargas solicitantes. • Calculo de las solicitaciones en los diferentes elementos de la cercha. • Selección de la especie y grado de calidad a usar. En la selección de la especie dependerá del sitio en donde se ubicara la estructura y de las maderas más comunes de la zona. El grado de calidad debe seleccionarse en función de la resistencia que de la madera. • Determinación de las escuadrías requeridas en los distintos elementos de la cercha. • Diseño de las uniones, considerando primero aquellas que soportan las solicitaciones mayores. Diseño de Cerchas ReglasGeneralesparasudiseño
  • 13. Es un elemento estructural que conforman un entramado de piso y entrepisos que se apoya sobre un conjunto de vigas, columnas, tabiques y muros. La construcción de un entrepiso es una manera económica de ganar espacio, reducir la altura de una construcción, y darle mayor funcionalidad al espacio. En el reciclado de casas, la construcción de entrepisos es un recurso muy empleado, porque baja significativamente los costos de construcción. Esta compuesta por: • Pavimentos. • Losa de hormigón (esta es opcional) • Revestimiento superior • Estructura • Aislamiento termo acústica. • Estructura del cielo raso. • Revestimiento interior. Diseño de Entrepisos
  • 14. Es un sistema que esta compuesto por una serie de vigas que casi siempre van inclinada, y un conjunto de armaduras. El techo se apoya sobre tabiques de madera, muros de mampostería o sobre vigas principales de madera u otro material. Diseño de Techos
  • 15. Esta compuesto por: • Cumbrera: arista superior horizontal más alta que separados aguas de la techumbre. • Frontón: tabique soportante, generalmente triangular, con el que se remata la techumbre. • Limahoyas: elemento angosto que va sobre la arista inclinada que se genera en la intersección de dos aguas, recibiendo y canalizando las aguas lluvias. • Techumbre en cola de pato: prolongación de la cumbrera y de las aguas que ésta divide, que conforma un alero especial como protección de un paramento (en el cual normalmente se ubica una ventana o una celosía para ventilación de la techumbre). • Limatón o limatesa: elemento angosto que va sobre la arista inclinada que se genera en la intersección de dos aguas, separando el escurrimiento de las aguas lluvias. Diseño de Techos