SlideShare una empresa de Scribd logo
Jonathan Oliver Cuenca
 Consumible = Aquel elemento que acaba
agotándose y que hay que cambiar. Abarca
los elementos que una vez agotados, no
pueden seguir realizando su función pero no
inutilizan el sistema.
 Consumibles de impresión: en este grupo
incluimos el contenedor del producto para
imprimir y el medio o soporte en el que se
escribe (papel, etiquetas, etc)
Cartuchos y Carretes
-Cartuchos para impresora de inyección:
-Cartuchos de toner para impresora láser:
-Cartuchos para impresora de tinta sólida:
-Carrete para impresora de sublimación de tinta:
-Carrete para impresora matricial:
-Carrete para fax:
Medios de impresión:
-Papel para impresora de inyección:
-Papel para impresora láser:
-Papel para imprimir fotos:
-Láminas para imprimir transparencias:
- Papel continuo para impresora matricial:
-Papel térmico:
-Rollo de papel para plóter:
-Etiquetas de varios tamaños y formas:
-Etiquetas para soportes ópticos:
-Cartulinas para impresoras de inyección:
-Sobres de varios tipos y tamaños:
 Consumibles de energía: se utilizan para
suministrar electricidad a un componente del
sistema para su funcionamiento.
-Batería para móvil:
- Batería para portátil:
-Cargador de portátil:
-Power bank:
-Pila de 9V:
-Pila AA:
-Pila AAA:
- Pila Botón:
 Consumibles de información: Son todos los
soportes que se utilizan para almacenar
datos.
-CD:
-DVD:
-Blu-Ray:
- Disquete:
-Disco ZIP:
-Disco JAZ:
- Pendrive:
-Tarjeta SMC:
-Tarjeta CF:
-Tarjeta MMC:
-Tarjeta MS:
-Tarjeta xD: -Tarjeta SD:
 Conservación de consumibles de impresión:
El cartucho solo debe desprecintarse y sacarse de su
bolsa cuando vaya a ser utilizado.
No desarmes el cartucho y menos aún cuando esté
colocado en la impresora o tenga tinta
(imágenes de como se saca un cartucho o el toner de la
bolsa)
En cuanto a los medios de impresión: comprobar que el
papel es adecuado para cada tipo de impresoras, por
ejemplo las impresoras láser no admiten láminas de
plástico porque lo fundirían.
La conservación del papel tiene que ver con la
humedad y el calor ya que podrían producir atascos
dentro de la impresora.
 Medidas de reciclaje de consumibles de
impresión
Los cartuchos y carretes se pueden reciclar. Las
propias empresas de informática suelen recogerlos
para reutilizarlos. En el mercado venden kits de
recarga de tinta para cartuchos.
Los medios de impresión se pueden reutilizar
imprimiendo por ejemplo por las dos caras. o se
puede utilizar folios reciclados por lo que es
aconsejable llevar todo el papel al contenedor azul
para que tenga una segunda vida.
 Conservación de consumibles de energía
Es importante no agotar la batería ni tampoco
guardarla cuando está cargada completamente,
pierde eficiencia. Se debe utilizar siempre el
cargador del fabricante ya que sino pierde
eficiencia.
Hay que evitar conectar la batería si existen
humedades en los contactos, ya que se podría
producir un cortocircuito.
 Medidas de reciclaje de consumibles de
energía.
Las pilas y baterías nunca deben ir al cubo de
la basura. En españa las asociaciones Ecopilas
o Asimelec que se encarga del tratamiento de
estos residuos.
 Conservación de consumibles de información
Hay que mantener los discos en sus cajas o
fundas cuando no los utilicemos.
Los soportes ópticos hay que limpiarlos hacía
afuera y nunca en círculos. Limpiar los discos
con productos inadecuados puede acabar
dejándolo inutilizado.
Hay que evitar colocar los discos magnéticos
cerca de campos eléctricos y magnéticos,
podrían borrarlos o inutilizarlos.
 Medidas de reciclaje de consumibles de
información
En España hay empresas que se dedican a la
recogida selectiva de discos para tratar su
contenido en plantas químicas . Siempre hay
que llevarlos a un punto limpio.
 Sustitución de cartuchos y carretes
Para sustituir el cartucho de tinta es necesario
que la impresora esté conectada a la corriente .
Lo que nunca se debe hacer es forzar el carro
para desplazar los cartuchos a la zona de
cambio.
Para sustituir el cartucho de tóner no es necesario
que la impresora esté conectada a la corriente.
 Sustitución de pilas y baterías
La sustitución de pilas y baterías debe
hacerse siempre con el dispositivo apagado y
desconectado de la corriente.
Si un dispositivo funciona con más de una
pila o batería es recomendable utilizarlas de
la misma marca y con las mismas
características.
 Alimentación de papel y etiquetas
No hay que sobrepasar la cantidad máxima
de alimentación recomendada por el
fabricante del dispositivo de impresión. . Para
ello suele haber un tope en las bandejas de
papel de las impresoras que indica cual es el
máximo de papel que se puede poner.

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad jaz
Unidad jazUnidad jaz
Unidad jaz
alex_lg
 
Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
GabiRecheTorres
 
Mantenimiento de sistemas informáticos
Mantenimiento de sistemas informáticosMantenimiento de sistemas informáticos
Mantenimiento de sistemas informáticos
Jonathan Oliver Cuenca
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jonathan Oliver Cuenca
 
Mantenimiento de sistemas informáticos
Mantenimiento de sistemas informáticosMantenimiento de sistemas informáticos
Mantenimiento de sistemas informáticos
GabiRecheTorres
 

Destacado (6)

Unidad jaz
Unidad jazUnidad jaz
Unidad jaz
 
Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
 
Mantenimiento de sistemas informáticos
Mantenimiento de sistemas informáticosMantenimiento de sistemas informáticos
Mantenimiento de sistemas informáticos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Mantenimiento de sistemas informáticos
Mantenimiento de sistemas informáticosMantenimiento de sistemas informáticos
Mantenimiento de sistemas informáticos
 
diapositivas windows phone
diapositivas windows phonediapositivas windows phone
diapositivas windows phone
 

Similar a Elementos consumibles

Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
ismael rubio resina
 
Tema 13. elementos consumibles
Tema 13. elementos consumiblesTema 13. elementos consumibles
Tema 13. elementos consumibles
cristian cano saez
 
Tema13
Tema13Tema13
Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
nurialopezsanchez
 
Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
maryan kalysh
 
Examen tema 13
Examen tema 13Examen tema 13
Examen tema 13
Luis Fernandez
 
Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
pene9999
 
Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumiblesSergi Escola
 
Programa de reducción, y reutilización, y Reciclaje
Programa de reducción, y reutilización, y ReciclajePrograma de reducción, y reutilización, y Reciclaje
Programa de reducción, y reutilización, y Reciclaje
Manuel Pariona Espino
 
Eco ink
Eco inkEco ink
Eco ink
Yesi Crysthel
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
RubielTorres07
 
2.Reciclado De Consumibles InformáTicos
2.Reciclado De Consumibles InformáTicos2.Reciclado De Consumibles InformáTicos
2.Reciclado De Consumibles InformáTicosCANDIDO RUIZ
 
insumos informaticos
insumos informaticosinsumos informaticos
insumos informaticosDiiabyyy
 
Elementos consumibles - Tarik Curto
Elementos consumibles - Tarik CurtoElementos consumibles - Tarik Curto
Elementos consumibles - Tarik CurtoTarik Curto
 
Mantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresorasMantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresoras
Brayan Alexander Camargo Alean
 
Instrucciones de recarga_hp
Instrucciones de recarga_hpInstrucciones de recarga_hp
Instrucciones de recarga_hpJorge Flores
 
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tintaCuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tintaJuventud Musical
 

Similar a Elementos consumibles (20)

Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
 
Tema 13. elementos consumibles
Tema 13. elementos consumiblesTema 13. elementos consumibles
Tema 13. elementos consumibles
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
 
Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
 
Examen tema 13
Examen tema 13Examen tema 13
Examen tema 13
 
Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
 
Elementos consumibles
Elementos consumiblesElementos consumibles
Elementos consumibles
 
Programa de reducción, y reutilización, y Reciclaje
Programa de reducción, y reutilización, y ReciclajePrograma de reducción, y reutilización, y Reciclaje
Programa de reducción, y reutilización, y Reciclaje
 
Eco ink
Eco inkEco ink
Eco ink
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
 
2.Reciclado De Consumibles InformáTicos
2.Reciclado De Consumibles InformáTicos2.Reciclado De Consumibles InformáTicos
2.Reciclado De Consumibles InformáTicos
 
insumos informaticos
insumos informaticosinsumos informaticos
insumos informaticos
 
Elementos consumibles - Tarik Curto
Elementos consumibles - Tarik CurtoElementos consumibles - Tarik Curto
Elementos consumibles - Tarik Curto
 
Cartridge world presentación
Cartridge world presentaciónCartridge world presentación
Cartridge world presentación
 
Mantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresorasMantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresoras
 
Instrucciones de recarga_hp
Instrucciones de recarga_hpInstrucciones de recarga_hp
Instrucciones de recarga_hp
 
Instrucciones de recarga_hp
Instrucciones de recarga_hpInstrucciones de recarga_hp
Instrucciones de recarga_hp
 
Sena25
Sena25Sena25
Sena25
 
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tintaCuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Elementos consumibles

  • 2.  Consumible = Aquel elemento que acaba agotándose y que hay que cambiar. Abarca los elementos que una vez agotados, no pueden seguir realizando su función pero no inutilizan el sistema.
  • 3.  Consumibles de impresión: en este grupo incluimos el contenedor del producto para imprimir y el medio o soporte en el que se escribe (papel, etiquetas, etc)
  • 4. Cartuchos y Carretes -Cartuchos para impresora de inyección: -Cartuchos de toner para impresora láser: -Cartuchos para impresora de tinta sólida: -Carrete para impresora de sublimación de tinta: -Carrete para impresora matricial: -Carrete para fax:
  • 5. Medios de impresión: -Papel para impresora de inyección: -Papel para impresora láser: -Papel para imprimir fotos: -Láminas para imprimir transparencias: - Papel continuo para impresora matricial: -Papel térmico: -Rollo de papel para plóter: -Etiquetas de varios tamaños y formas: -Etiquetas para soportes ópticos: -Cartulinas para impresoras de inyección: -Sobres de varios tipos y tamaños:
  • 6.  Consumibles de energía: se utilizan para suministrar electricidad a un componente del sistema para su funcionamiento.
  • 7. -Batería para móvil: - Batería para portátil: -Cargador de portátil: -Power bank: -Pila de 9V: -Pila AA: -Pila AAA: - Pila Botón:
  • 8.  Consumibles de información: Son todos los soportes que se utilizan para almacenar datos.
  • 9. -CD: -DVD: -Blu-Ray: - Disquete: -Disco ZIP: -Disco JAZ: - Pendrive: -Tarjeta SMC: -Tarjeta CF: -Tarjeta MMC: -Tarjeta MS: -Tarjeta xD: -Tarjeta SD:
  • 10.  Conservación de consumibles de impresión: El cartucho solo debe desprecintarse y sacarse de su bolsa cuando vaya a ser utilizado. No desarmes el cartucho y menos aún cuando esté colocado en la impresora o tenga tinta (imágenes de como se saca un cartucho o el toner de la bolsa) En cuanto a los medios de impresión: comprobar que el papel es adecuado para cada tipo de impresoras, por ejemplo las impresoras láser no admiten láminas de plástico porque lo fundirían. La conservación del papel tiene que ver con la humedad y el calor ya que podrían producir atascos dentro de la impresora.
  • 11.  Medidas de reciclaje de consumibles de impresión Los cartuchos y carretes se pueden reciclar. Las propias empresas de informática suelen recogerlos para reutilizarlos. En el mercado venden kits de recarga de tinta para cartuchos. Los medios de impresión se pueden reutilizar imprimiendo por ejemplo por las dos caras. o se puede utilizar folios reciclados por lo que es aconsejable llevar todo el papel al contenedor azul para que tenga una segunda vida.
  • 12.  Conservación de consumibles de energía Es importante no agotar la batería ni tampoco guardarla cuando está cargada completamente, pierde eficiencia. Se debe utilizar siempre el cargador del fabricante ya que sino pierde eficiencia. Hay que evitar conectar la batería si existen humedades en los contactos, ya que se podría producir un cortocircuito.
  • 13.  Medidas de reciclaje de consumibles de energía. Las pilas y baterías nunca deben ir al cubo de la basura. En españa las asociaciones Ecopilas o Asimelec que se encarga del tratamiento de estos residuos.
  • 14.  Conservación de consumibles de información Hay que mantener los discos en sus cajas o fundas cuando no los utilicemos. Los soportes ópticos hay que limpiarlos hacía afuera y nunca en círculos. Limpiar los discos con productos inadecuados puede acabar dejándolo inutilizado. Hay que evitar colocar los discos magnéticos cerca de campos eléctricos y magnéticos, podrían borrarlos o inutilizarlos.
  • 15.  Medidas de reciclaje de consumibles de información En España hay empresas que se dedican a la recogida selectiva de discos para tratar su contenido en plantas químicas . Siempre hay que llevarlos a un punto limpio.
  • 16.  Sustitución de cartuchos y carretes Para sustituir el cartucho de tinta es necesario que la impresora esté conectada a la corriente . Lo que nunca se debe hacer es forzar el carro para desplazar los cartuchos a la zona de cambio. Para sustituir el cartucho de tóner no es necesario que la impresora esté conectada a la corriente.
  • 17.  Sustitución de pilas y baterías La sustitución de pilas y baterías debe hacerse siempre con el dispositivo apagado y desconectado de la corriente. Si un dispositivo funciona con más de una pila o batería es recomendable utilizarlas de la misma marca y con las mismas características.
  • 18.  Alimentación de papel y etiquetas No hay que sobrepasar la cantidad máxima de alimentación recomendada por el fabricante del dispositivo de impresión. . Para ello suele haber un tope en las bandejas de papel de las impresoras que indica cual es el máximo de papel que se puede poner.