SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS

RECICLADO DE CONSUMIBLES: EL ÚLTIMO PASO DE
        LA INFORMÁTICA ECOLÓGICA

                              El reciclado de cartuchos supone la unión de dos
                              sectores que experimentan un importante auge: la
                              informática y el medio ambiente. La reutilización de
                              todo tipo de productos, usados para conservar la
                              naturaleza, es un negocio prometedor que se está
                              desarrollando en España.
                              Los cartuchos reciclados disminuyen su coste en un
                              50% a la vez que ofrecen, según las empresas del
                              sector, unos resultados de impresión bastante buenos,
                              siempre que se controle el proceso al que deben ser
                              sometidos. Además, también aseguran que se pueden
                              reciclar hasta 10 veces sin perder calidad.

La impresora es la encargada de transmitir sobre el papel los trabajos, llevando la tinta o
el tóner desde el cartucho hasta el papel. Los avances de la técnica en los últimos años
han propiciado la desaparición de las impresoras matriciales —de agujas— en beneficio
de las de chorro de tinta y las láser, que permiten mejorar la calidad y la velocidad de
impresión.
El consumible de la impresora es el cartucho: de tóner para las impresoras láser y de
tinta para las impresoras de chorro.

El reciclado en España

El reciclado de consumibles en España es una actividad que está empezando a
desarrollarse. En la actualidad se recicla aproximadamente el 18% de todos los
productos de este tipo que se consumen, mientras que en Estados Unidos la cifra
alcanza ya el 50% de la producción, Alemania llega hasta el 40% y Francia avanza hasta
el 25% de productos reciclados.
Consumidores como industria, entidades financieras, instituciones estatales, compañías
de seguros, y también particulares, muestran cada vez mayor curiosidad por los
productos reciclados.

    Reciclado de cartuchos de tóner
    •Primero se hace una prueba inicial de impresión para
    comprobar que todos los elementos funcionan. En este
    punto se decide qué piezas deben cambiarse o si todo el
    cartucho debe desecharse
    •Se abre el cartucho y se separa la unidad de limpieza y
    el depósito
    •Se retira el tambor y se limpia con un paño impregnado en óxido de cerio. Si
    está defectuoso se deposita en el contenedor especialmente habilitado para ello
    •Se retira el rodillo de carga y se limpia con jabón
    •Se vacía el depósito de tóner residual que pudiera quedar y se aspira. Los restos
    de tóner se depositan en un recipiente específico
    •Con un bastoncillo humedecido en alcohol isopropílico se limpian los

                          CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN
TEMA 2
6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS

    contactos del rodillo de carga por donde circula la corriente eléctrica
    •Se desmonta el rascador y se limpia con óxido de cerio
    •Se retira el rodillo magnético, se aspira y se limpia con papel
    •Se llena el depósito con tóner
    •Se coloca un precinto para evitar pérdidas de tóner
    •Se instalan los engranajes y ejes
    •Se pone la tapa y se ensambla la unidad de limpieza y el depósito
    •Se realiza una prueba final de impresión
    •Se introduce en una bolsa de plástico aluminizado y se sella térmicamente, con
    lo que queda totalmente embalado. Se coloca un protector y se introduce en una
    caja de cartón que también se sella con un precinto identificativo del tipo de
    cartucho que va en el interior de la caja


Según la empresa Multitoner, dedicada al reciclaje de cartuchos desde 1992, las
empresas que deciden utilizar cartuchos reciclados disfrutan de ventajas como las
siguientes:
• Abaratan costes –200.000 pesetas por impresora al año–
• Ahorran en el mantenimiento de la impresora, ya que gozan de una limpieza periódica
gratuita
• Mantienen una alta calidad en sus impresiones
• Ayudan a conservar el medio ambiente
• Conservan intacta la garantía de sus impresoras
Este nuevo aspecto del mundo de la impresión es todavía un gran desconocido para la
mayoría de las empresas.
Además, la calidad garantizada por los fabricantes de originales, no sólo con respecto al
consumible en sí sino en relación con la impresora, atraen la confianza de los
compradores con respecto a estos productos. Grandes compañías como OKI o Epson
están poniendo en marcha programas de reciclado de los cartuchos así como de
conservación del medio ambiente, lo cual supone una competencia poderosa para las
empresas dedicadas exclusivamente a esta actividad.
Mientras estos últimos aseguran que los cartuchos se pueden reciclar más de diez veces
con total fiabilidad —cambiando piezas desgastadas y realizando distintos tratamientos
—, los fabricantes de originales no están tan seguros de que este proceso sea el
adecuado.
La imagen ambigua que tienen las empresas de reciclado de cartuchos es, en parte,
culpa de aquellas que se dedican a la piratería. Los piratas de este mercado son aquellos
que venden productos reciclados sin probarlos ni garantizarlos, o aquellos que hacen
pasar por originales productos reciclados, vendiéndolos en cajas falsificadas de las
marcas fabricantes.




                         CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN
TEMA 2
6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS


Reciclado de cartuchos de tinta
                         • El primer paso es la limpieza del cabezal del cartucho
                         con agua destilada y papel secante
                         • Con una jeringuilla, se inserta la cantidad necesaria de
                         tinta para cada modelo de cartucho
                         • Se efectúa la limpieza externa del cartucho y el cabezal
                         con vapor de agua a presión
                         • Se comprueba el correcto funcionamiento del cartucho
                         mediante una prueba de impresión
                         • Se embala, colocándose los precintos de los contactos
de cobre y la salida de tinta. Se coloca el holder y se introduce en la caja
correspondiente




En el caso de las cintas para impresión, lo que haríamos a la hora de reciclar es
simplemente sacar toda la cinta vieja que se ha utilizado fuera de su carcasas y
sustituirla por cinta nueva preparada de forma correcta para su perfecta utilización



Otro de los consumibles mas utilizados en la informática también se puede reciclar, el
CD y DVD.

La empresa vasca CEDERIKA puso en marcha a mediados del 2006 un sistema para
recogida selectiva de CD obsoletos para su reciclaje que se puede suscribir con una
cuota de entrada. Al suscribir el servicio se recibe una destructora de CDs y el
contenedor de cartón para almacenarlos. Luego, una con una cuota anual se accede a la
reposición del contenedor una vez está lleno así como su envío al centro de reciclaje que
esta empresa tiene en Erandio.

El proceso de reciclaje desarrollado por CEDERIKA es relativamente sencillo. En
primer lugar una trituradora rompe el policarbonato del CD. A continuación con un
proceso de lavado logran destintar el plástico y extraer los restos de etiquetas, además
del residuo de aluminio o plata que contienen. Una vez limpio el policarbonato se seca
volteándolo en un silo y a continuación se envía a la máquina extrusora para su reciclaje
mecánico. El proceso consiste en calentar el policarbonato hasta su punto de fusión para

                          CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN
TEMA 2
6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS

que adopte la forma de un hilo continúo que luego se enfría y se corta a la medida de
una lenteja. Este es el proceso de granceado que permite nuevamente la utilización del
policarbonato como materia prima.
El policarbonato es un material de gran transparencia y resistencia mecánica al impacto.
Esto permite que diversas industrias puedan aprovechar esta materia prima para fabricar
gafas, carcasas de material ofimático, y utilidades diversas para el sector de la
automoción.




Proyectos para el reciclado en las grandes empresas

Dos ejemplos del interés por el cuidado de la
naturaleza unido a la más alta calidad son los
proyectos de Oki y Epson para el reciclado de sus
consumibles de impresora. En el caso de Oki, ya está
en marcha, puesto que esta compañía pone a
disposición de sus clientes la oportunidad de reciclar
los tóner una vez consumidos enviándolos a su
central en Cumbernauld.
Además de esto, Oki asegura que sus productos están pensados para provocar el menor
impacto medioambiental. Aún así, este procedimiento es poco habitual entre los
consumidores de productos de Oki porque el coste del tóner reciclado es muy parecido
al del original.
El caso de Epson, todavía no hay ninguna actividad en proceso pero son muchas las
intenciones orientadas en esta dirección. Epson tiene decidido implantar una política de
protección del medio ambiente en sus actividades con el propósito de lograr los
estándares de conservación en sus empresas subsidiarias.
Algunas de las líneas principales de esta política son: la creación y oferta de productos
no agresivos con el medio ambiente; la transformación de todos los procesos con el fin
de reducir sus efectos sobre el entorno; y en último lugar, la mejora del sistema de
gestión ambiental.



Una solución de cara al futuro

                                La solución del reciclado es una buena salida para el alto
                                precio de los consumibles, pero lo que se debe exigir a
                                las empresas que se dedican a esta actividad es un
                                control exhaustivo del proceso que siguen, para evitar
                                que se pierda calidad en los productos finales. José
                                Antonio Penalva de I.T.E. (Innovaciones Tecnológicas
                                Europeas), una empresa que lleva dos años trabajando en
                                el reciclado de cartuchos de tóner, opina a este respecto
que las compañías deben intentar conjugar su preocupación ecológica con la calidad de
sus productos finales.
El secreto de esta calidad, según Penalva, "reside en la vigilancia del proceso de

                         CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN
TEMA 2
6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS

producción así como en la garantía que ofrecen a sus clientes". Además, no sería una
mala idea que las empresas que comercializan cartuchos se plantearan la recogida de sus
productos para no contribuir a la piratería ni al reciclaje en malas condiciones, que no
beneficia ni a fabricantes ni a consumidores.




                         CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN
TEMA 2
6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS


                                    PRACTICA 25

1. ¿Por qué es importante el reciclado de consumibles informáticos?



2. ¿Qué beneficios tiene?



3. Según los videos que hemos visto y la información facilitada en la unidad. Indica
cuales son los pasos a seguir para los siguientes reciclados:

       a) Reciclado de un cartucho de tinta.

       b) Reciclado de un tóner.

       c) Reciclado de una cinta de impresión.



4. Entra en la pagina Web http://www.cederika.com y accede a ver el video del
reciclado de de CD y DVD y explica los pasos que hay que seguir para realizar el
proceso.




                            CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gastón Dondena / Elpra SA
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gastón Dondena / Elpra SA 6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gastón Dondena / Elpra SA
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gastón Dondena / Elpra SA
ConexiónReciclado
 
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS 6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS
ConexiónReciclado
 
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje IndustrialDedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
ConexiónReciclado
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
grupo102058
 
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.Carolina Enriquez
 
Presentación Conexion Reciclado
Presentación Conexion RecicladoPresentación Conexion Reciclado
Presentación Conexion Reciclado
ConexiónReciclado
 
Presentacion 102058 17
Presentacion 102058 17Presentacion 102058 17
Presentacion 102058 17jaclar1122
 
Pets a Chile
Pets a ChilePets a Chile
Pets a Chile
Brox Technology
 
Papelera Istmeña logística inversa
Papelera Istmeña logística inversaPapelera Istmeña logística inversa
Papelera Istmeña logística inversa
Monica Vega
 
Trabajo final-2 diapositivas-1
Trabajo final-2 diapositivas-1Trabajo final-2 diapositivas-1
Trabajo final-2 diapositivas-1
roqueantonio2003
 
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientalesClase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
Libardo Escobar
 
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar 8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
ConexiónReciclado
 
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
squalo1988
 
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar 6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
ConexiónReciclado
 
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
ConexiónReciclado
 
Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)MANUEL GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos pet
Proyectos petProyectos pet
Proyectos pet
 
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gastón Dondena / Elpra SA
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gastón Dondena / Elpra SA 6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gastón Dondena / Elpra SA
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gastón Dondena / Elpra SA
 
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS 6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS
 
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje IndustrialDedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
 
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
 
Reciclaje y valorización de plásticos
Reciclaje y valorización de plásticosReciclaje y valorización de plásticos
Reciclaje y valorización de plásticos
 
Presentación Conexion Reciclado
Presentación Conexion RecicladoPresentación Conexion Reciclado
Presentación Conexion Reciclado
 
Presentacion 102058 17
Presentacion 102058 17Presentacion 102058 17
Presentacion 102058 17
 
Pets a Chile
Pets a ChilePets a Chile
Pets a Chile
 
Papelera Istmeña logística inversa
Papelera Istmeña logística inversaPapelera Istmeña logística inversa
Papelera Istmeña logística inversa
 
Pet
PetPet
Pet
 
Trabajo final-2 diapositivas-1
Trabajo final-2 diapositivas-1Trabajo final-2 diapositivas-1
Trabajo final-2 diapositivas-1
 
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientalesClase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
 
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar 8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
 
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
 
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar 6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Gustavo Protomastro / Ecogestionar
 
Innovación y creatividad reciclaje finor
Innovación y creatividad reciclaje finorInnovación y creatividad reciclaje finor
Innovación y creatividad reciclaje finor
 
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
 
Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)
 

Destacado

1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos
1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos
1. Elementos Consumibles De Sistemas InformaticosCANDIDO RUIZ
 
1. Clonacion De Equipos InformáTicos
1. Clonacion De Equipos InformáTicos1. Clonacion De Equipos InformáTicos
1. Clonacion De Equipos InformáTicosCANDIDO RUIZ
 
3.Ventiladores Y Disipadores De Calor
3.Ventiladores Y Disipadores De Calor3.Ventiladores Y Disipadores De Calor
3.Ventiladores Y Disipadores De CalorCANDIDO RUIZ
 
Unidades funcionales de un ordenador
Unidades funcionales de un ordenadorUnidades funcionales de un ordenador
Unidades funcionales de un ordenadorCANDIDO RUIZ
 
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010 Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
Carolina Escobar Mejía
 
2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas Digitales2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas DigitalesCANDIDO RUIZ
 
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las TicCANDIDO RUIZ
 
Cajas del ordenador
Cajas del ordenadorCajas del ordenador
Cajas del ordenadorOmar Jimenez
 

Destacado (11)

1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos
1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos
1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos
 
1. Clonacion De Equipos InformáTicos
1. Clonacion De Equipos InformáTicos1. Clonacion De Equipos InformáTicos
1. Clonacion De Equipos InformáTicos
 
3.Ventiladores Y Disipadores De Calor
3.Ventiladores Y Disipadores De Calor3.Ventiladores Y Disipadores De Calor
3.Ventiladores Y Disipadores De Calor
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidades funcionales de un ordenador
Unidades funcionales de un ordenadorUnidades funcionales de un ordenador
Unidades funcionales de un ordenador
 
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010 Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
 
2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas Digitales2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas Digitales
 
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
4. Otros Servicios De Internet En El Uso Basico De Las Tic
 
Cajas del ordenador
Cajas del ordenadorCajas del ordenador
Cajas del ordenador
 
1. Carcasas Tipos
1. Carcasas Tipos1. Carcasas Tipos
1. Carcasas Tipos
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
 

Similar a 2.Reciclado De Consumibles InformáTicos

Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclajenazaretmedina
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variablesjuliethotalora
 
Erema recycling-news-redesign-2018-es-180607-db
Erema recycling-news-redesign-2018-es-180607-dbErema recycling-news-redesign-2018-es-180607-db
Erema recycling-news-redesign-2018-es-180607-db
Carlos Carrion Davila
 
Sello rodaje verde
Sello rodaje verdeSello rodaje verde
Sello rodaje verde
Morena_Films
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
WilmerPalacios3
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejor
mariana
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Alexandra Zuniga
 
Empresas Green Computing
Empresas Green ComputingEmpresas Green Computing
Empresas Green Computing
José M. Pérez
 
El reciclado de papel sergio roman mora
El reciclado de papel sergio roman moraEl reciclado de papel sergio roman mora
El reciclado de papel sergio roman moraPatry R. Mora
 
El reciclado de papel
El reciclado de papelEl reciclado de papel
El reciclado de papelsergio_rm
 
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdfEmpresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
MarcoAntonio1544
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinalMartha Moreno
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinalMartha Moreno
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinalMartha Moreno
 

Similar a 2.Reciclado De Consumibles InformáTicos (20)

Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclaje
 
Cartridge world presentación
Cartridge world presentaciónCartridge world presentación
Cartridge world presentación
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variables
 
Erema recycling-news-redesign-2018-es-180607-db
Erema recycling-news-redesign-2018-es-180607-dbErema recycling-news-redesign-2018-es-180607-db
Erema recycling-news-redesign-2018-es-180607-db
 
Sello rodaje verde
Sello rodaje verdeSello rodaje verde
Sello rodaje verde
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejor
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
 
Empresas Green Computing
Empresas Green ComputingEmpresas Green Computing
Empresas Green Computing
 
Cartridge world presentación_corregido
Cartridge world presentación_corregidoCartridge world presentación_corregido
Cartridge world presentación_corregido
 
Real
RealReal
Real
 
Real
RealReal
Real
 
El reciclado de papel sergio roman mora
El reciclado de papel sergio roman moraEl reciclado de papel sergio roman mora
El reciclado de papel sergio roman mora
 
El reciclado de papel
El reciclado de papelEl reciclado de papel
El reciclado de papel
 
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdfEmpresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal
 
44872948
4487294844872948
44872948
 

Más de CANDIDO RUIZ

3. Proteccion Del Sistema Operativo
3. Proteccion Del Sistema Operativo3. Proteccion Del Sistema Operativo
3. Proteccion Del Sistema OperativoCANDIDO RUIZ
 
2. Acercamiento A Powerpoint
2. Acercamiento A Powerpoint2. Acercamiento A Powerpoint
2. Acercamiento A PowerpointCANDIDO RUIZ
 
3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A Access3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A AccessCANDIDO RUIZ
 
1. Acercamiento A Excel
1. Acercamiento A Excel1. Acercamiento A Excel
1. Acercamiento A ExcelCANDIDO RUIZ
 
5. OrtografíA Y GramáTica En Word
5. OrtografíA Y GramáTica En Word5. OrtografíA Y GramáTica En Word
5. OrtografíA Y GramáTica En WordCANDIDO RUIZ
 
4. ConfiguracióN De La PáGina
4. ConfiguracióN De La PáGina4. ConfiguracióN De La PáGina
4. ConfiguracióN De La PáGinaCANDIDO RUIZ
 
3.InsercióN De Objetos En Documentos
3.InsercióN De Objetos En Documentos3.InsercióN De Objetos En Documentos
3.InsercióN De Objetos En DocumentosCANDIDO RUIZ
 
2. AplicaicóN De Formato A Documentos
2. AplicaicóN De Formato A Documentos2. AplicaicóN De Formato A Documentos
2. AplicaicóN De Formato A DocumentosCANDIDO RUIZ
 
Entornos Multimedia
Entornos MultimediaEntornos Multimedia
Entornos MultimediaCANDIDO RUIZ
 
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De TextosCANDIDO RUIZ
 
1. Redes De Area Local, Uso Y CarateríSticas
1. Redes De Area Local, Uso Y CarateríSticas1. Redes De Area Local, Uso Y CarateríSticas
1. Redes De Area Local, Uso Y CarateríSticasCANDIDO RUIZ
 
2. El Escritorio Y Gestion De Archivos
2. El Escritorio Y Gestion De Archivos2. El Escritorio Y Gestion De Archivos
2. El Escritorio Y Gestion De ArchivosCANDIDO RUIZ
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema OperativoCANDIDO RUIZ
 
3. Tipos De Perifericos
3. Tipos De Perifericos3. Tipos De Perifericos
3. Tipos De PerifericosCANDIDO RUIZ
 
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En MarchaCANDIDO RUIZ
 
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En MarchaCANDIDO RUIZ
 
4. Mantenimiento Del Sistema Informatico
4. Mantenimiento Del Sistema Informatico4. Mantenimiento Del Sistema Informatico
4. Mantenimiento Del Sistema InformaticoCANDIDO RUIZ
 

Más de CANDIDO RUIZ (20)

3. Proteccion Del Sistema Operativo
3. Proteccion Del Sistema Operativo3. Proteccion Del Sistema Operativo
3. Proteccion Del Sistema Operativo
 
1. Internet
1. Internet1. Internet
1. Internet
 
2. Acercamiento A Powerpoint
2. Acercamiento A Powerpoint2. Acercamiento A Powerpoint
2. Acercamiento A Powerpoint
 
3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A Access3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A Access
 
1. Acercamiento A Excel
1. Acercamiento A Excel1. Acercamiento A Excel
1. Acercamiento A Excel
 
5. OrtografíA Y GramáTica En Word
5. OrtografíA Y GramáTica En Word5. OrtografíA Y GramáTica En Word
5. OrtografíA Y GramáTica En Word
 
4. ConfiguracióN De La PáGina
4. ConfiguracióN De La PáGina4. ConfiguracióN De La PáGina
4. ConfiguracióN De La PáGina
 
3.InsercióN De Objetos En Documentos
3.InsercióN De Objetos En Documentos3.InsercióN De Objetos En Documentos
3.InsercióN De Objetos En Documentos
 
2. AplicaicóN De Formato A Documentos
2. AplicaicóN De Formato A Documentos2. AplicaicóN De Formato A Documentos
2. AplicaicóN De Formato A Documentos
 
Entornos Multimedia
Entornos MultimediaEntornos Multimedia
Entornos Multimedia
 
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
 
Practica 32.B
Practica 32.BPractica 32.B
Practica 32.B
 
1. Redes De Area Local, Uso Y CarateríSticas
1. Redes De Area Local, Uso Y CarateríSticas1. Redes De Area Local, Uso Y CarateríSticas
1. Redes De Area Local, Uso Y CarateríSticas
 
2. El Escritorio Y Gestion De Archivos
2. El Escritorio Y Gestion De Archivos2. El Escritorio Y Gestion De Archivos
2. El Escritorio Y Gestion De Archivos
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
 
3. Tipos De Perifericos
3. Tipos De Perifericos3. Tipos De Perifericos
3. Tipos De Perifericos
 
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha
 
1. Las Tic
1. Las Tic1. Las Tic
1. Las Tic
 
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha
2. Componentes Principales, Conexion Y Puesta En Marcha
 
4. Mantenimiento Del Sistema Informatico
4. Mantenimiento Del Sistema Informatico4. Mantenimiento Del Sistema Informatico
4. Mantenimiento Del Sistema Informatico
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

2.Reciclado De Consumibles InformáTicos

  • 1. TEMA 2 6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS RECICLADO DE CONSUMIBLES: EL ÚLTIMO PASO DE LA INFORMÁTICA ECOLÓGICA El reciclado de cartuchos supone la unión de dos sectores que experimentan un importante auge: la informática y el medio ambiente. La reutilización de todo tipo de productos, usados para conservar la naturaleza, es un negocio prometedor que se está desarrollando en España. Los cartuchos reciclados disminuyen su coste en un 50% a la vez que ofrecen, según las empresas del sector, unos resultados de impresión bastante buenos, siempre que se controle el proceso al que deben ser sometidos. Además, también aseguran que se pueden reciclar hasta 10 veces sin perder calidad. La impresora es la encargada de transmitir sobre el papel los trabajos, llevando la tinta o el tóner desde el cartucho hasta el papel. Los avances de la técnica en los últimos años han propiciado la desaparición de las impresoras matriciales —de agujas— en beneficio de las de chorro de tinta y las láser, que permiten mejorar la calidad y la velocidad de impresión. El consumible de la impresora es el cartucho: de tóner para las impresoras láser y de tinta para las impresoras de chorro. El reciclado en España El reciclado de consumibles en España es una actividad que está empezando a desarrollarse. En la actualidad se recicla aproximadamente el 18% de todos los productos de este tipo que se consumen, mientras que en Estados Unidos la cifra alcanza ya el 50% de la producción, Alemania llega hasta el 40% y Francia avanza hasta el 25% de productos reciclados. Consumidores como industria, entidades financieras, instituciones estatales, compañías de seguros, y también particulares, muestran cada vez mayor curiosidad por los productos reciclados. Reciclado de cartuchos de tóner •Primero se hace una prueba inicial de impresión para comprobar que todos los elementos funcionan. En este punto se decide qué piezas deben cambiarse o si todo el cartucho debe desecharse •Se abre el cartucho y se separa la unidad de limpieza y el depósito •Se retira el tambor y se limpia con un paño impregnado en óxido de cerio. Si está defectuoso se deposita en el contenedor especialmente habilitado para ello •Se retira el rodillo de carga y se limpia con jabón •Se vacía el depósito de tóner residual que pudiera quedar y se aspira. Los restos de tóner se depositan en un recipiente específico •Con un bastoncillo humedecido en alcohol isopropílico se limpian los CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN
  • 2. TEMA 2 6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS contactos del rodillo de carga por donde circula la corriente eléctrica •Se desmonta el rascador y se limpia con óxido de cerio •Se retira el rodillo magnético, se aspira y se limpia con papel •Se llena el depósito con tóner •Se coloca un precinto para evitar pérdidas de tóner •Se instalan los engranajes y ejes •Se pone la tapa y se ensambla la unidad de limpieza y el depósito •Se realiza una prueba final de impresión •Se introduce en una bolsa de plástico aluminizado y se sella térmicamente, con lo que queda totalmente embalado. Se coloca un protector y se introduce en una caja de cartón que también se sella con un precinto identificativo del tipo de cartucho que va en el interior de la caja Según la empresa Multitoner, dedicada al reciclaje de cartuchos desde 1992, las empresas que deciden utilizar cartuchos reciclados disfrutan de ventajas como las siguientes: • Abaratan costes –200.000 pesetas por impresora al año– • Ahorran en el mantenimiento de la impresora, ya que gozan de una limpieza periódica gratuita • Mantienen una alta calidad en sus impresiones • Ayudan a conservar el medio ambiente • Conservan intacta la garantía de sus impresoras Este nuevo aspecto del mundo de la impresión es todavía un gran desconocido para la mayoría de las empresas. Además, la calidad garantizada por los fabricantes de originales, no sólo con respecto al consumible en sí sino en relación con la impresora, atraen la confianza de los compradores con respecto a estos productos. Grandes compañías como OKI o Epson están poniendo en marcha programas de reciclado de los cartuchos así como de conservación del medio ambiente, lo cual supone una competencia poderosa para las empresas dedicadas exclusivamente a esta actividad. Mientras estos últimos aseguran que los cartuchos se pueden reciclar más de diez veces con total fiabilidad —cambiando piezas desgastadas y realizando distintos tratamientos —, los fabricantes de originales no están tan seguros de que este proceso sea el adecuado. La imagen ambigua que tienen las empresas de reciclado de cartuchos es, en parte, culpa de aquellas que se dedican a la piratería. Los piratas de este mercado son aquellos que venden productos reciclados sin probarlos ni garantizarlos, o aquellos que hacen pasar por originales productos reciclados, vendiéndolos en cajas falsificadas de las marcas fabricantes. CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN
  • 3. TEMA 2 6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS Reciclado de cartuchos de tinta • El primer paso es la limpieza del cabezal del cartucho con agua destilada y papel secante • Con una jeringuilla, se inserta la cantidad necesaria de tinta para cada modelo de cartucho • Se efectúa la limpieza externa del cartucho y el cabezal con vapor de agua a presión • Se comprueba el correcto funcionamiento del cartucho mediante una prueba de impresión • Se embala, colocándose los precintos de los contactos de cobre y la salida de tinta. Se coloca el holder y se introduce en la caja correspondiente En el caso de las cintas para impresión, lo que haríamos a la hora de reciclar es simplemente sacar toda la cinta vieja que se ha utilizado fuera de su carcasas y sustituirla por cinta nueva preparada de forma correcta para su perfecta utilización Otro de los consumibles mas utilizados en la informática también se puede reciclar, el CD y DVD. La empresa vasca CEDERIKA puso en marcha a mediados del 2006 un sistema para recogida selectiva de CD obsoletos para su reciclaje que se puede suscribir con una cuota de entrada. Al suscribir el servicio se recibe una destructora de CDs y el contenedor de cartón para almacenarlos. Luego, una con una cuota anual se accede a la reposición del contenedor una vez está lleno así como su envío al centro de reciclaje que esta empresa tiene en Erandio. El proceso de reciclaje desarrollado por CEDERIKA es relativamente sencillo. En primer lugar una trituradora rompe el policarbonato del CD. A continuación con un proceso de lavado logran destintar el plástico y extraer los restos de etiquetas, además del residuo de aluminio o plata que contienen. Una vez limpio el policarbonato se seca volteándolo en un silo y a continuación se envía a la máquina extrusora para su reciclaje mecánico. El proceso consiste en calentar el policarbonato hasta su punto de fusión para CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN
  • 4. TEMA 2 6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS que adopte la forma de un hilo continúo que luego se enfría y se corta a la medida de una lenteja. Este es el proceso de granceado que permite nuevamente la utilización del policarbonato como materia prima. El policarbonato es un material de gran transparencia y resistencia mecánica al impacto. Esto permite que diversas industrias puedan aprovechar esta materia prima para fabricar gafas, carcasas de material ofimático, y utilidades diversas para el sector de la automoción. Proyectos para el reciclado en las grandes empresas Dos ejemplos del interés por el cuidado de la naturaleza unido a la más alta calidad son los proyectos de Oki y Epson para el reciclado de sus consumibles de impresora. En el caso de Oki, ya está en marcha, puesto que esta compañía pone a disposición de sus clientes la oportunidad de reciclar los tóner una vez consumidos enviándolos a su central en Cumbernauld. Además de esto, Oki asegura que sus productos están pensados para provocar el menor impacto medioambiental. Aún así, este procedimiento es poco habitual entre los consumidores de productos de Oki porque el coste del tóner reciclado es muy parecido al del original. El caso de Epson, todavía no hay ninguna actividad en proceso pero son muchas las intenciones orientadas en esta dirección. Epson tiene decidido implantar una política de protección del medio ambiente en sus actividades con el propósito de lograr los estándares de conservación en sus empresas subsidiarias. Algunas de las líneas principales de esta política son: la creación y oferta de productos no agresivos con el medio ambiente; la transformación de todos los procesos con el fin de reducir sus efectos sobre el entorno; y en último lugar, la mejora del sistema de gestión ambiental. Una solución de cara al futuro La solución del reciclado es una buena salida para el alto precio de los consumibles, pero lo que se debe exigir a las empresas que se dedican a esta actividad es un control exhaustivo del proceso que siguen, para evitar que se pierda calidad en los productos finales. José Antonio Penalva de I.T.E. (Innovaciones Tecnológicas Europeas), una empresa que lleva dos años trabajando en el reciclado de cartuchos de tóner, opina a este respecto que las compañías deben intentar conjugar su preocupación ecológica con la calidad de sus productos finales. El secreto de esta calidad, según Penalva, "reside en la vigilancia del proceso de CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN
  • 5. TEMA 2 6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS producción así como en la garantía que ofrecen a sus clientes". Además, no sería una mala idea que las empresas que comercializan cartuchos se plantearan la recogida de sus productos para no contribuir a la piratería ni al reciclaje en malas condiciones, que no beneficia ni a fabricantes ni a consumidores. CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN
  • 6. TEMA 2 6. RECICLADO DE CONSUMIBLES INFORMÁTICOS PRACTICA 25 1. ¿Por qué es importante el reciclado de consumibles informáticos? 2. ¿Qué beneficios tiene? 3. Según los videos que hemos visto y la información facilitada en la unidad. Indica cuales son los pasos a seguir para los siguientes reciclados: a) Reciclado de un cartucho de tinta. b) Reciclado de un tóner. c) Reciclado de una cinta de impresión. 4. Entra en la pagina Web http://www.cederika.com y accede a ver el video del reciclado de de CD y DVD y explica los pasos que hay que seguir para realizar el proceso. CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN