SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Comunicación I
Tema: La Comunicación
Especialidad: Áreas de Salud yAdministración
Lic. Carlos Alberto Figueroa Saenz
Áreas de Salud y Administración
Sesión: 1
Tema: La Comunicación
Objetivo: Escribe normas y reglas lingüísticas básicas para aplicarlos
correctamente en la redacción asimismo identifica los problemas
cotidianos de la comunicación.
.
La Comunicación
Interrogantes Iniciales
Lee el siguiente caso:
Roberto habla con su papá por teléfono público. La pantalla indica 30 segundos restantes.
Roberto: ¿Aló? ¿papá?
Papá: Sí, te escucho.
Roberto: Hola pá, te llamaba para ver dónde nos encontrábamos para ir al cumpleaños de mi tío.
Papá: Verdad, ¿qué te parece si nos encontramos en la esquina de Benavides con… La llamada se
corta pasados los 30 segundos.
Responde:
¿Cuál era la intención comunicativa de Roberto?
¿Crees que se llevó a cabo la comunicación?
No siempre todos los elementos de la comunicación confluyen en un diálogo para que sea
efectivo. En ocasiones, el emisor no encuentra las palabras adecuadas, el receptor no entiende el
código o idioma en que se habla, el contexto es demasiado ruidoso, el canal por donde se
transmite el mensaje se corta (como en el ejemplo)… y pueden generar malentendidos, peleas
innecesarias, rencores infundados.
Definición de la comunicación
La palabra comunicación tiene su raíz en
la palabra latina comunics, que significa
común, que a su vez quiere decir “poner a
la luz de todos”. Su definición formal es
“proceso de emisión y recepción de
mensajes.”
Definición de la comunicación
La comunicación es una forma de expresarnos y dar a conocer
nuestras ideas ante los demás. También es un instrumento básico para
la supervivencia, porque por medio de la comunicación podemos
obtener, por ejemplo, alimentos, permisos, favores, sentimientos…
que nos son de vital importancia. El ser humano tiene la necesidad de
comunicarse para sobrevivir, ya sea de forma oral o escrita.
Definición de la comunicación
Ahora bien, para comunicarse se debe conocer el
mismo código del receptor, de manera que sea
entendido. Por eso se dice que la comunicación es
aprendida. Desde que nacemos aprendemos a
comunicarnos de una manera u otra: los bebés se
comunican o expresan lo que sienten y lo que
quieren mediante gestos y llantos. Luego, a
medida que van pasando los años, van
conociendo más formas de comunicarse, van
aprendiendo el código que les es enseñado en su
hogar y fuera de él, también por medio de la
comunicación escrita.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
• Emisor. Es quien envía la información. El emisor elige y selecciona los
signos adecuados para transmitir su mensaje, iniciando de esta forma el
proceso comunicativo.
• Receptor. Es la persona que recibe el mensaje. Realiza un proceso inverso
al del emisor, ya que debe decodificar el mensaje que el emisor quiere dar a
conocer. Existen dos tipos de receptor: el pasivo, que solo recibe el mensaje,
y el activo o preceptor, que recibe, percibe y almacena. Este tipo de receptor
realiza lo que comúnmente denominamos feedback o retroalimentación.
• Mensaje. Es lo que se quiere comunicar, es decir, el contenido de la
información: conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados
por el emisor con el fin de trasmitirlos al receptor.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
• Canal. Es el medio físico que utiliza el emisor para que el mensaje llegue a
su destino. A través de este se transmite la comunicación y se establece una
conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplos: las ondas sonoras en el
caso de la voz; un papel, en el caso de la escritura de mensajes o cartas, el
hilo telefónico en caso de una conversación telefónica, etc.
• Código. El código es el conjunto de signos y símbolos que tanto el emisor
como el receptor comparten para comunicarse. Ejemplos de código son el
castellano, el inglés, el sistema Braille, el lenguaje de señas, la clave Morse,
etc.
• Contexto. Son las circunstancias específicas de tiempo y espacio en donde
se realiza la comunicación.
Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN NOVERBAL
Utiliza signos que no son lingüísticos.
COMUNICACIÓN NOVERBAL
COMUNICACIÓN NOVERBAL
COMUNICACIÓN NOVERBAL
COMUNICACIÓN NOVERBAL
COMUNICACIÓN NOVERBAL
COMUNICACIÓN NOVERBAL
COMUNICACIÓN NOVERBAL
Comunicación Intrapersonal
El narrador es el protagonista, relata sus
vivencias.
El centro del universo es el YO y su emisión
de mensajes se logra mediante símbolos
verbales o representaciones inimaginables.
Es intima y limitada, se da por la vía de un
monólogo.
Comunicación Interpersonal
Es cuando dos o más personas hablan.
Es el tipo de comunicación que la
generalidad de personas practican la
mayor parte del tiempo.
Ocurre cuando se establece una
comunicación dialogante con otra u
otras personas.
Comunicación masiva
La comunicación social es la aplicación de
los principios de las técnicas de la
información, sociológicas, políticas y
económicas para la difusión de datos,
vertebrados y estructurados,
sistematizados y “estetizados”, dirigidos a
grandes conglomerados.
En otras palabras, implica el manejo de
información orientada a numerosos
sectores de la población , a la nación
misma y a los habitantes de otros
territorios, es decir, a la sociedad en
general.
Comunicación horizontal
Entre personas de igual nivel jerárquico.
Circula en una empresa entre unidades de
una misma jerarquía administrativa ( de
gerente a gerente, de sección a sección)
Comunicación Descendente
De superior a subordinado.
La que baja de unidades administrativas
superiores a las inferiores ( de gerente a
subgerente, de jefe de unidad a jefe de
secciones, etc).
El mensaje generalmente contiene órdenes,
instrucciones, normativas, etc.
Comunicación Ascendente
De subordinado a superior.
Es contraria a la anterior.
Va de unidades administrativas
inferiores a las unidades superiores.
El mensaje generalmente contiene
informes, relaciones de cuentas,
solicitudes, etc.
Tarea
Señale los elementos de la comunicación en las siguientes
situaciones:
1.1- Si en la biblioteca de Amauta, un alumno lee el cuento de Paco
Yunque de CésarVallejo. Entonces:
• Emisor:……………………………..
• Receptor:……………………………
• Canal:……………………………….
• Mensaje:…………………………….
• Código:………………………………
• Contexto:……………………………
1.2.- Si una multitud de maestros estatales y padres de familia
marchan por las calles de Lima gritando un coro por una educación
científica, realista y justa. Entonces:
• Emisor:……………………………..
• Receptor:……………………………
• Canal:……………………………….
• Mensaje:…………………………….
• Código:………………………………
• Contexto:……………………………
1.4.- Un médico voluntario explica a las madres del comedor popular
Warmi Kuyay sobre la prevención y tratamiento de la tuberculosis,
durante una reunión organizada por la comunidad de Canta en su local
comunal. Entonces:
• Emisor:……………………………..
• Receptor:……………………………
• Canal:……………………………….
• Mensaje:…………………………….
• Código:………………………………
• Contexto:……………………………
1.5.- Un conductor ve que el semáforo cambia a luz roja. Entonces:
• Emisor:………………………………….
• Receptor:…………………………………
• Canal:………………………………………
• Mensaje:…………………………………….
• Código:……………………………………….
• Contexto:………………………………………
Resuelvo lo aprendido
Resolver el trabajo 1 de Comunicación dado por el docente
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Elementos de la comunicación.pdf

¿Qué es comunicación?
¿Qué es  comunicación?¿Qué es  comunicación?
¿Qué es comunicación?
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónlilianalejaflor
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónpaz05
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Susana Petroni
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacionmarceves
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNmarceves
 
la comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historiala comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historia
CristhianJAlagaA
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
alan rodriguez
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACIONFEDERICO ALMENARA CHECA
 
tema 1 de comunicación y redaccion esde.ppt
tema 1 de comunicación y redaccion esde.ppttema 1 de comunicación y redaccion esde.ppt
tema 1 de comunicación y redaccion esde.ppt
Jose Maria Gomez Rumiche
 
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Francisco Sarabia
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
adisla
 
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptxpptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
EisonUbetaAlva1
 

Similar a Elementos de la comunicación.pdf (20)

¿Qué es comunicación?
¿Qué es  comunicación?¿Qué es  comunicación?
¿Qué es comunicación?
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
la comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historiala comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historia
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
La Comuni[1]..
La Comuni[1]..La Comuni[1]..
La Comuni[1]..
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1
 
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
 
tema 1 de comunicación y redaccion esde.ppt
tema 1 de comunicación y redaccion esde.ppttema 1 de comunicación y redaccion esde.ppt
tema 1 de comunicación y redaccion esde.ppt
 
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
 
Comunicación como proceso eficaz
Comunicación como proceso eficazComunicación como proceso eficaz
Comunicación como proceso eficaz
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptxpptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
pptcomunicacion-121009202447-phpapp01.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Elementos de la comunicación.pdf

  • 1. Curso: Comunicación I Tema: La Comunicación Especialidad: Áreas de Salud yAdministración Lic. Carlos Alberto Figueroa Saenz
  • 2. Áreas de Salud y Administración Sesión: 1 Tema: La Comunicación Objetivo: Escribe normas y reglas lingüísticas básicas para aplicarlos correctamente en la redacción asimismo identifica los problemas cotidianos de la comunicación. .
  • 3.
  • 5. Interrogantes Iniciales Lee el siguiente caso: Roberto habla con su papá por teléfono público. La pantalla indica 30 segundos restantes. Roberto: ¿Aló? ¿papá? Papá: Sí, te escucho. Roberto: Hola pá, te llamaba para ver dónde nos encontrábamos para ir al cumpleaños de mi tío. Papá: Verdad, ¿qué te parece si nos encontramos en la esquina de Benavides con… La llamada se corta pasados los 30 segundos. Responde: ¿Cuál era la intención comunicativa de Roberto? ¿Crees que se llevó a cabo la comunicación? No siempre todos los elementos de la comunicación confluyen en un diálogo para que sea efectivo. En ocasiones, el emisor no encuentra las palabras adecuadas, el receptor no entiende el código o idioma en que se habla, el contexto es demasiado ruidoso, el canal por donde se transmite el mensaje se corta (como en el ejemplo)… y pueden generar malentendidos, peleas innecesarias, rencores infundados.
  • 6. Definición de la comunicación La palabra comunicación tiene su raíz en la palabra latina comunics, que significa común, que a su vez quiere decir “poner a la luz de todos”. Su definición formal es “proceso de emisión y recepción de mensajes.”
  • 7. Definición de la comunicación La comunicación es una forma de expresarnos y dar a conocer nuestras ideas ante los demás. También es un instrumento básico para la supervivencia, porque por medio de la comunicación podemos obtener, por ejemplo, alimentos, permisos, favores, sentimientos… que nos son de vital importancia. El ser humano tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir, ya sea de forma oral o escrita.
  • 8. Definición de la comunicación Ahora bien, para comunicarse se debe conocer el mismo código del receptor, de manera que sea entendido. Por eso se dice que la comunicación es aprendida. Desde que nacemos aprendemos a comunicarnos de una manera u otra: los bebés se comunican o expresan lo que sienten y lo que quieren mediante gestos y llantos. Luego, a medida que van pasando los años, van conociendo más formas de comunicarse, van aprendiendo el código que les es enseñado en su hogar y fuera de él, también por medio de la comunicación escrita.
  • 9. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN • Emisor. Es quien envía la información. El emisor elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, iniciando de esta forma el proceso comunicativo. • Receptor. Es la persona que recibe el mensaje. Realiza un proceso inverso al del emisor, ya que debe decodificar el mensaje que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor: el pasivo, que solo recibe el mensaje, y el activo o preceptor, que recibe, percibe y almacena. Este tipo de receptor realiza lo que comúnmente denominamos feedback o retroalimentación. • Mensaje. Es lo que se quiere comunicar, es decir, el contenido de la información: conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor con el fin de trasmitirlos al receptor.
  • 10. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN • Canal. Es el medio físico que utiliza el emisor para que el mensaje llegue a su destino. A través de este se transmite la comunicación y se establece una conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplos: las ondas sonoras en el caso de la voz; un papel, en el caso de la escritura de mensajes o cartas, el hilo telefónico en caso de una conversación telefónica, etc. • Código. El código es el conjunto de signos y símbolos que tanto el emisor como el receptor comparten para comunicarse. Ejemplos de código son el castellano, el inglés, el sistema Braille, el lenguaje de señas, la clave Morse, etc. • Contexto. Son las circunstancias específicas de tiempo y espacio en donde se realiza la comunicación.
  • 11.
  • 12.
  • 14. COMUNICACIÓN NOVERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos.
  • 22. Comunicación Intrapersonal El narrador es el protagonista, relata sus vivencias. El centro del universo es el YO y su emisión de mensajes se logra mediante símbolos verbales o representaciones inimaginables. Es intima y limitada, se da por la vía de un monólogo.
  • 23. Comunicación Interpersonal Es cuando dos o más personas hablan. Es el tipo de comunicación que la generalidad de personas practican la mayor parte del tiempo. Ocurre cuando se establece una comunicación dialogante con otra u otras personas.
  • 24. Comunicación masiva La comunicación social es la aplicación de los principios de las técnicas de la información, sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos, vertebrados y estructurados, sistematizados y “estetizados”, dirigidos a grandes conglomerados. En otras palabras, implica el manejo de información orientada a numerosos sectores de la población , a la nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en general.
  • 25. Comunicación horizontal Entre personas de igual nivel jerárquico. Circula en una empresa entre unidades de una misma jerarquía administrativa ( de gerente a gerente, de sección a sección)
  • 26. Comunicación Descendente De superior a subordinado. La que baja de unidades administrativas superiores a las inferiores ( de gerente a subgerente, de jefe de unidad a jefe de secciones, etc). El mensaje generalmente contiene órdenes, instrucciones, normativas, etc.
  • 27. Comunicación Ascendente De subordinado a superior. Es contraria a la anterior. Va de unidades administrativas inferiores a las unidades superiores. El mensaje generalmente contiene informes, relaciones de cuentas, solicitudes, etc.
  • 28. Tarea Señale los elementos de la comunicación en las siguientes situaciones: 1.1- Si en la biblioteca de Amauta, un alumno lee el cuento de Paco Yunque de CésarVallejo. Entonces: • Emisor:…………………………….. • Receptor:…………………………… • Canal:………………………………. • Mensaje:……………………………. • Código:……………………………… • Contexto:……………………………
  • 29. 1.2.- Si una multitud de maestros estatales y padres de familia marchan por las calles de Lima gritando un coro por una educación científica, realista y justa. Entonces: • Emisor:…………………………….. • Receptor:…………………………… • Canal:………………………………. • Mensaje:……………………………. • Código:……………………………… • Contexto:……………………………
  • 30. 1.4.- Un médico voluntario explica a las madres del comedor popular Warmi Kuyay sobre la prevención y tratamiento de la tuberculosis, durante una reunión organizada por la comunidad de Canta en su local comunal. Entonces: • Emisor:…………………………….. • Receptor:…………………………… • Canal:………………………………. • Mensaje:……………………………. • Código:……………………………… • Contexto:……………………………
  • 31. 1.5.- Un conductor ve que el semáforo cambia a luz roja. Entonces: • Emisor:…………………………………. • Receptor:………………………………… • Canal:……………………………………… • Mensaje:……………………………………. • Código:………………………………………. • Contexto:………………………………………
  • 32. Resuelvo lo aprendido Resolver el trabajo 1 de Comunicación dado por el docente