SlideShare una empresa de Scribd logo
Energías
Renovables
Por: Yeferson Daniel Manrique
Ochoa
Contenido
• Clases de energías renovables
Energía hidráulica
Energía eólica
Energía solar
Energía mareomotriz
Energía de la biomasa
• Ventajas y desventajas
• Importancia de las energías renovables
Energía hidráulica
• La energía hidráulica o
energía hídrica se obtiene del
aprovechamiento de las
energías cinética y potencial
de la corriente del agua o los
saltos de agua naturales. En
el proceso, la energía
potencial, durante la caída del
agua, se convierte en cinética
y mueve una turbina para
aprovechar esa energía
Energía eólica
• La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la
fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para
obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño
variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento
en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando
los aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino.
Energía solar
• La energía solar es una fuente de energía
renovable que se obtiene del sol y con la
que se pueden generar calor y
electricidad. Existen varias maneras de
recoger y aprovechar los rayos del sol para
generar energía que dan lugar a los
distintos tipos de energía solar: la
fotovoltaica (que transforma los rayos en
electricidad mediante el uso de paneles
solares), la foto térmica (que aprovecha el
calor a través de los colectores solares) y
termoeléctrica (transforma el calor en
energía eléctrica de forma indirecta).
Energía Geotérmica
La energía geotérmica es una fuente de energía
renovable que aprovecha el calor que existe en el
subsuelo de nuestro planeta. Sus principales
aplicaciones se dan en nuestra vida cotidiana:
climatizar y obtener agua caliente sanitaria de
manera ecológica tanto en grandes edificios (oficinas,
fábricas, hospitales, etc.) como en viviendas.
Los recursos geotérmicos de alta temperatura (más
de 100-150º C) se utilizan para generar energía
eléctrica, mientras que aquellos con temperaturas
menores son óptimos para los sectores industrial,
servicios y residencial.
Energía mareomotriz
• La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las
mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el
sistema para la generación de electricidad, transformando así la
energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más
segura y aprovechable.
Energía de la biomasa
• La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas
cultivadas, restos de animales, etc. Es una fuente de energía
procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use
adecuadamente. La biomasa puede ser usada directamente como
combustible.
Ventajas y desventajas
Ventajas
• Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto
invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y
más viable frente a la degradación medioambiental.
• Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el
petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma
disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las
denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible
que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.
• Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una
ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La
necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y
política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En
cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica-
susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
Desventajas
• La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es la inversión inicial, la
que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos
por el tiempo.
• La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar
que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están
comenzado a ser cada vez más populares.
• Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de que dependiendo de
su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un
gran sistema para que surja algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que
necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta energía eléctrica).
• Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías renovables será el que
muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la
cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como as fuentes calientes y los
géiseres.
Importancia de las energías renovables
Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y crecientemente competitiva.
Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y
potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no
producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones
contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la
tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad
coyuntural.
El crecimiento de las energías limpias es imparable , como queda reflejado en las estadísticas
aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): representan cerca de la
mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada en 2014, toda vez que se han
constituido en la segunda fuente global de electricidad, sólo superada por el carbón.
De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040,-
elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo periodo-
espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el
sureste asiático).
Webgrafía
• https://www.youtube.com/watch?v=Xx_Lxg4hCjc
• https://www.youtube.com/watch?v=Ext_rwcbE7g
• https://www.youtube.com/watch?v=h20bJDZCaCk
• https://www.youtube.com/watch?v=IgLa85Tn58Q
• https://www.youtube.com/watch?v=1E9igTKlnqQ
• https://www.youtube.com/watch?v=s6OjgzC8IBQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
Arreola Os'Karim
 
Fuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovablesFuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovables
nathaliamauricio05
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
garciaomar99
 
Presentacion energias renovables
Presentacion energias renovablesPresentacion energias renovables
Presentacion energias renovables
evelyn060torres
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
Grecia_Fernanda
 
Enegias alternativas
Enegias alternativasEnegias alternativas
Enegias alternativas
karenatehortua
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
celsogarciamejia
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Alexis Roldan
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Ángel Leonardo Torres
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
fernandoJ08
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
Lorain Diaz
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesGabriel Sotov
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesjacomanaba
 
Energías alternativas trabajos
Energías alternativas trabajosEnergías alternativas trabajos
Energías alternativas trabajos
Matias ascanio
 

La actualidad más candente (18)

Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Fuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovablesFuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovables
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 
Presentacion energias renovables
Presentacion energias renovablesPresentacion energias renovables
Presentacion energias renovables
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
 
Enegias alternativas
Enegias alternativasEnegias alternativas
Enegias alternativas
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovables
 
Energías alternativas trabajos
Energías alternativas trabajosEnergías alternativas trabajos
Energías alternativas trabajos
 

Similar a Energías renovables

Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
anareyes228
 
Trabajo energías
Trabajo energíasTrabajo energías
Trabajo energías
Matias ascanio
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
Alejandra Becerra
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
JhonJairoDiaz5
 
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
jesussantiago224899
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
ELIANORONIEL
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
paola luciano paola luciano
 
Materiales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpiasMateriales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpiasPerla Aispuro
 
Energías renovables (1)
Energías renovables (1)Energías renovables (1)
Energías renovables (1)
Omar Ernesto Cabra
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Mariajose Colmenares Araque
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Lorena Piñeros
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
David Veloza
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Jennyfer Tatiana Sarmiento
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovablesMatias ascanio
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
JulianAlbertoSuarezD
 

Similar a Energías renovables (20)

Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
 
Trabajo energías
Trabajo energíasTrabajo energías
Trabajo energías
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
 
Materiales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpiasMateriales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpias
 
Energías renovables (1)
Energías renovables (1)Energías renovables (1)
Energías renovables (1)
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Energías renovables

  • 2. Contenido • Clases de energías renovables Energía hidráulica Energía eólica Energía solar Energía mareomotriz Energía de la biomasa • Ventajas y desventajas • Importancia de las energías renovables
  • 3. Energía hidráulica • La energía hidráulica o energía hídrica se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales. En el proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se convierte en cinética y mueve una turbina para aprovechar esa energía
  • 4. Energía eólica • La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino.
  • 5. Energía solar • La energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene del sol y con la que se pueden generar calor y electricidad. Existen varias maneras de recoger y aprovechar los rayos del sol para generar energía que dan lugar a los distintos tipos de energía solar: la fotovoltaica (que transforma los rayos en electricidad mediante el uso de paneles solares), la foto térmica (que aprovecha el calor a través de los colectores solares) y termoeléctrica (transforma el calor en energía eléctrica de forma indirecta).
  • 6. Energía Geotérmica La energía geotérmica es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor que existe en el subsuelo de nuestro planeta. Sus principales aplicaciones se dan en nuestra vida cotidiana: climatizar y obtener agua caliente sanitaria de manera ecológica tanto en grandes edificios (oficinas, fábricas, hospitales, etc.) como en viviendas. Los recursos geotérmicos de alta temperatura (más de 100-150º C) se utilizan para generar energía eléctrica, mientras que aquellos con temperaturas menores son óptimos para los sectores industrial, servicios y residencial.
  • 7. Energía mareomotriz • La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.
  • 8. Energía de la biomasa • La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, restos de animales, etc. Es una fuente de energía procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use adecuadamente. La biomasa puede ser usada directamente como combustible.
  • 9. Ventajas y desventajas Ventajas • Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental. • Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones. • Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
  • 10. Desventajas • La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo. • La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más populares. • Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surja algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta energía eléctrica). • Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como as fuentes calientes y los géiseres.
  • 11. Importancia de las energías renovables Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y crecientemente competitiva. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural. El crecimiento de las energías limpias es imparable , como queda reflejado en las estadísticas aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): representan cerca de la mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada en 2014, toda vez que se han constituido en la segunda fuente global de electricidad, sólo superada por el carbón. De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040,- elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo periodo- espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático).
  • 12. Webgrafía • https://www.youtube.com/watch?v=Xx_Lxg4hCjc • https://www.youtube.com/watch?v=Ext_rwcbE7g • https://www.youtube.com/watch?v=h20bJDZCaCk • https://www.youtube.com/watch?v=IgLa85Tn58Q • https://www.youtube.com/watch?v=1E9igTKlnqQ • https://www.youtube.com/watch?v=s6OjgzC8IBQ