SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
MARIA ESTHER SOTO CAMACHO
PROFESOR:
MTRA. MARÍA ELENA GUTIÉRREZ BORBOLLA
MATERIA:
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER
TRABAJO:
ENSAYO ENERGÍAS RENOVABLES
CARRERA:
INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
GRUPO:
L
MODALIDAD:
EDUCACIÓN A DISTANCIA
CAMPUS:
REYNOSA
FECHA DE ENTREGA:
12 DE ABRIL 2020
Introducción
En este breve ensayo, se hablará sobre las energías renovables, como sabemos el
uso de la energía en todo el planeta es algo indispensable, los países con mayor
tecnología han apostado en el desarrollo de las energías limpias para así
aprovecharlas al máximo.
Se debe saber que depende de la ubicación, la zona y sus recursos para el
desarrollo de las fuentes de energía renovable, en estos momentos es importante
el término renovable ya que antes para la producción de energía, se utilizaban los
recursos energéticos como el petróleo y sus derivados, se obtenían también a base
de combustibles fósiles, a medida que transcurre el tiempo, la población va
creciendo y por lo tanto la necesidad de más energía para las personas y los
procesos tecnológicos hacen notar que nuestra vida se rige por la utilización de
energía es indispensable para los seres humanos.
Así mismo las nuevas formas de obtener energía que están siendo desarrollados
tiene el concepto de buscar fuentes provenientes de la naturaleza, tomando en
cuenta que las mismas han existido desde siempre en el planeta, tienen la
capacidad de renovarse por si solas. Con estas se tiene el beneficio de reducir el
cambio climático en gran impacto.
Algunas de las energías limpias todavía se encuentran en desarrollo, por su costo
que es un poco elevado no es tan fácil adquirirlas, a largo plazo las energías
renovables están presentes en el futuro. Se dice que las energías renovables son
el futuro del planeta.
Energía
Antes de entrar directamente al tema de las energías renovables, se tiene que tener
en cuenta que la energía puede clasificarse en:
1. Sean o no renovables,
2. Por su grado de disponibilidad
3. La forma de su utilización.
1. Se les llama fuentes de energía renovables a aquellas cuyo potencial es
inagotable por provenir de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua
como consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de otros
planetas de nuestro sistema solar. Como lo son:
a) Energía solar
b) Energía eólica
c) Energía hidráulica
d) Energía mareomotriz
e) Biomasa
Estas fuentes, son aquellas que existen en una cantidad limitada en la naturaleza.
Se tiene un dato de la demanda mundial de energía, la cual en la actualidad se
satisface de 94% con el tipo de fuente del: carbón, petróleo, gas natural y uranio.
2. Esta clasificación recibe el nombre de fuentes de energía convencionales a
aquellas que tienen una participación importante en los balances energéticos de los
países industrializados, como lo son: el carbón, petróleo, gas natural, hidráulica y
nuclear. Se les llama de esa forma a las que, por estar en una etapa de desarrollo
tecnológico en cuanto a su utilización generalizada, no cuentan con participación
apreciable en la cobertura de la demanda energética.
3. De acuerdo con su utilización las fuentes de energía se pueden clasificar en
primarias y secundarias. Las primarias son las que se obtienen directamente de la
naturaleza y las secundarias también reciben el nombre de útiles o finales, estas se
obtienen a partir de las primarias mediante el proceso de transformación por medio
técnicos.
Que con las energías renovables
De acuerdo con Iberdrola empresa dedicada a las energías renovables en México
menciona que son aquellas fuentes de energía basadas en la utilización de recursos
naturales, como lo son: el sol, viento, agua, o la biomasa vegetal o animal.
Estas se caracterizan por que no usan combustibles fósiles, si no recursos naturales
capaces de renovarse ilimitadamente.
Las energías renovables su imparto ambiental es muy insignificante, no emplean
recursos limitados, estos no generan contaminantes.
Otro nombre con el que se le llama a las energías renovables es energías
alternativas o energías verdes.
El uso de las energías renovables contribuye a que las casas sean mucho más
autosuficientes en su consumo eléctrico. Se prevé que, en un futuro no muy lejano,
todos los edificios construidos deberán tener sus propias placas solares, calderas
de biomasa o puentes de recarga para el coche eléctrico en su garaje comunitario;
el autoconsumo eléctrico es mucho más fácil de alcanzar de lo que imaginamos.
En la actualidad se esta en constante lucha contrato el cambio climático y se esta
buscando nuevas vías para cuidar el entorno y así hacerlo más sostenible, por lo
tanto, este tipo de energías son beneficiosas para el medio ambiente, ya que las
energías convencionales están dañando al medioambiente a través de residuos que
generan y proceden de la producción de las mismas.
Los recursos que se utilizan para las energías renovables provienen de la naturaleza
de acceso gratuito e inagotable, el agua, el viento o el sol siempre se contara con
ellos par producir energías limpias. Por lo contrarío las energías convencionales son
generadas a partir de combustibles fósiles, lo que son, el carbón, petróleo o gas,
estos son recursos limitadas y de gran contaminación al ambiente.
Al generar energía limpia con los recursos naturales y estos a su vez se encuentran
en cualquier sitio, se puede decir que en cualquier parte del mundo se puede
generar su propia energía y así ser autosuficiente.
De lo anterior, se hace mención de los diferentes tipos de energías renovables. En
la naturaleza se puede encontrar variedad de fuentes inagotables de las que se
extrae energía.
Tipos de energías renovables.
Energía solar. Se obtiene del sol, por medio de placas solares o paneles solares se
absorbe la radiación y esta se transforma en electricidad que puede almacenarse o
introducida a la red eléctrica. Así mismo, existe un tipo de energía solar que es
termoeléctrica, esta utiliza la radiación solar para calentar un fluido, puede ser agua,
hasta generar vapor y accione una turbina que esta generará electricidad.
Energía eólica. Se lleva a acabo con la fuerza del viento. los molinos de viento que
están en los parques eólicos son conectados a generadores de electricidad que se
transforma en energía eléctrica, lo que hace el viento es hacer girar sus aspas y así
se empieza la generación de energía.
Energía hidroeléctrica. Mejor conocida como hidráulica, esta utiliza la fuerza del
agua en su curso para generar la energía eléctrica y se produce, este tipo de energía
se produce en presas.
Biomasa. Es una de las energías más económicas y ecológicas de generar energía
eléctrica en una central térmica. Consiste en la combustión de residuos orgánicos
de origen animal y vegetal.
En México la aportación de las fuentes renovables para generación de electricidad
en el año 2014 fue de 51,481 GWH (Gigawatts por hora); la fuente renovable mas
aprovecha con 38,822 GWh fue la energía hidroeléctrica, que quiere decir, que el
75.41% del total de la energías renovable producida.
La generación de energía renovable en México se distribuye de la siguiente
manera:
Generación de energía renovable por estado en el año 2015
El estado de Veracruz Generó
Como se muestra en la imagen anterior, la generación de energía renovable en
México es baja; en comparación con el mundo, si se mide por tonelada, China es el
principal generador de esta energía, su producción del año 2014 fue de 325.2
millones de toneladas, seguido por Estado Unidos, India y Rusia, quienes generaron
141.1, 204 y 19.1 millones de toneladas, respectivamente. En este mismo año
México únicamente generó 15.2 millones de toneladas.
Conclusión
Como conclusión se tiene que las energías renovables son las que provienen
directamente de la naturaleza, que existen diversos tipos de energías renovables,
las más comunes son, solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa.
La energía es lo que mueve nuestro mundo y es necesario buscar nuevas formas
de energía, los diferentes tipos de energías renovables han servido para abastecer
a los países, actualmente la energía solar es una de las más comunes, logrando
con ello reducir en gran cantidad la producción de la energía convencional.
De lo anterior, se dice que las energías renovables, son el futuro, ya que además
de contribuir con el medio ambiente, estas proporcionan de una manera eficaz y
óptima de recursos la producción y desarrollo energético.
Referencias Bibliográficas.
https://www.foronuclear.org/es/100957-faqas-sobre-energia/capitulo/115488-icomo-se-
clasifican-las-fuentes-de-energia
https://www.factorenergia.com/es/blog/noticias/energias-renovables-caracteristicas-tipos-nuevos-
retos/
http://www.oise.mx/renovables#_=_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
Michelle Perez garmendia
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesPaola G
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
LuciaJimenezJimenez
 
Ensayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalosEnsayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalos
ErikaAvalos5
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
AlixDaniela
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
VICENTE NIÑO LAZO
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
LilianaDaneCharles
 
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdfENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
JudasChristianJavier
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
josue69xD
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías RenovablesGerardo VzQz
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Pérez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
julieth torres
 
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angelesEnsayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
ProfesoraJazmnngeles
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
josuec2015
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Lili_Kcc
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Natalia Rincon
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesDaniel Galan
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
 
Ensayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalosEnsayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalos
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
 
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdfENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angelesEnsayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 

Similar a Ensayo fundamentos

Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
Elva Hernández Vergara
 
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Tatiana rincon bautista
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Energias renovables.completo
Energias renovables.completoEnergias renovables.completo
Energias renovables.completo
Julieth Andrea Cujaban Henao
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
cristianfernneyravel
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables victorh12
 
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
pilin
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
agomezc4
 
Energía renovable en México
Energía renovable en MéxicoEnergía renovable en México
Energía renovable en México
NaanMorell
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
EdgarAguilar98
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Paula Acero
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
DalayGuerrero
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
natalia cusba mejia
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
Angely Mariana Tobo Rivera
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Tatiana Niño Becerra
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Sthefania Gomez Rodriguez
 
Energías renovables U6
 Energías renovables U6 Energías renovables U6
Energías renovables U6
ErikaVzquez9
 

Similar a Ensayo fundamentos (20)

Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
 
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Energias renovables.completo
Energias renovables.completoEnergias renovables.completo
Energias renovables.completo
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energía renovable en México
Energía renovable en MéxicoEnergía renovable en México
Energía renovable en México
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables U6
 Energías renovables U6 Energías renovables U6
Energías renovables U6
 
Energias renovables.11
Energias renovables.11Energias renovables.11
Energias renovables.11
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Ensayo fundamentos

  • 1. NOMBRE: MARIA ESTHER SOTO CAMACHO PROFESOR: MTRA. MARÍA ELENA GUTIÉRREZ BORBOLLA MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER TRABAJO: ENSAYO ENERGÍAS RENOVABLES CARRERA: INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES GRUPO: L MODALIDAD: EDUCACIÓN A DISTANCIA CAMPUS: REYNOSA FECHA DE ENTREGA: 12 DE ABRIL 2020
  • 2. Introducción En este breve ensayo, se hablará sobre las energías renovables, como sabemos el uso de la energía en todo el planeta es algo indispensable, los países con mayor tecnología han apostado en el desarrollo de las energías limpias para así aprovecharlas al máximo. Se debe saber que depende de la ubicación, la zona y sus recursos para el desarrollo de las fuentes de energía renovable, en estos momentos es importante el término renovable ya que antes para la producción de energía, se utilizaban los recursos energéticos como el petróleo y sus derivados, se obtenían también a base de combustibles fósiles, a medida que transcurre el tiempo, la población va creciendo y por lo tanto la necesidad de más energía para las personas y los procesos tecnológicos hacen notar que nuestra vida se rige por la utilización de energía es indispensable para los seres humanos. Así mismo las nuevas formas de obtener energía que están siendo desarrollados tiene el concepto de buscar fuentes provenientes de la naturaleza, tomando en cuenta que las mismas han existido desde siempre en el planeta, tienen la capacidad de renovarse por si solas. Con estas se tiene el beneficio de reducir el cambio climático en gran impacto. Algunas de las energías limpias todavía se encuentran en desarrollo, por su costo que es un poco elevado no es tan fácil adquirirlas, a largo plazo las energías renovables están presentes en el futuro. Se dice que las energías renovables son el futuro del planeta.
  • 3. Energía Antes de entrar directamente al tema de las energías renovables, se tiene que tener en cuenta que la energía puede clasificarse en: 1. Sean o no renovables, 2. Por su grado de disponibilidad 3. La forma de su utilización. 1. Se les llama fuentes de energía renovables a aquellas cuyo potencial es inagotable por provenir de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de otros planetas de nuestro sistema solar. Como lo son: a) Energía solar b) Energía eólica c) Energía hidráulica d) Energía mareomotriz e) Biomasa Estas fuentes, son aquellas que existen en una cantidad limitada en la naturaleza. Se tiene un dato de la demanda mundial de energía, la cual en la actualidad se satisface de 94% con el tipo de fuente del: carbón, petróleo, gas natural y uranio. 2. Esta clasificación recibe el nombre de fuentes de energía convencionales a aquellas que tienen una participación importante en los balances energéticos de los países industrializados, como lo son: el carbón, petróleo, gas natural, hidráulica y nuclear. Se les llama de esa forma a las que, por estar en una etapa de desarrollo
  • 4. tecnológico en cuanto a su utilización generalizada, no cuentan con participación apreciable en la cobertura de la demanda energética. 3. De acuerdo con su utilización las fuentes de energía se pueden clasificar en primarias y secundarias. Las primarias son las que se obtienen directamente de la naturaleza y las secundarias también reciben el nombre de útiles o finales, estas se obtienen a partir de las primarias mediante el proceso de transformación por medio técnicos. Que con las energías renovables De acuerdo con Iberdrola empresa dedicada a las energías renovables en México menciona que son aquellas fuentes de energía basadas en la utilización de recursos naturales, como lo son: el sol, viento, agua, o la biomasa vegetal o animal. Estas se caracterizan por que no usan combustibles fósiles, si no recursos naturales capaces de renovarse ilimitadamente. Las energías renovables su imparto ambiental es muy insignificante, no emplean recursos limitados, estos no generan contaminantes. Otro nombre con el que se le llama a las energías renovables es energías alternativas o energías verdes. El uso de las energías renovables contribuye a que las casas sean mucho más autosuficientes en su consumo eléctrico. Se prevé que, en un futuro no muy lejano, todos los edificios construidos deberán tener sus propias placas solares, calderas de biomasa o puentes de recarga para el coche eléctrico en su garaje comunitario; el autoconsumo eléctrico es mucho más fácil de alcanzar de lo que imaginamos.
  • 5. En la actualidad se esta en constante lucha contrato el cambio climático y se esta buscando nuevas vías para cuidar el entorno y así hacerlo más sostenible, por lo tanto, este tipo de energías son beneficiosas para el medio ambiente, ya que las energías convencionales están dañando al medioambiente a través de residuos que generan y proceden de la producción de las mismas. Los recursos que se utilizan para las energías renovables provienen de la naturaleza de acceso gratuito e inagotable, el agua, el viento o el sol siempre se contara con ellos par producir energías limpias. Por lo contrarío las energías convencionales son generadas a partir de combustibles fósiles, lo que son, el carbón, petróleo o gas, estos son recursos limitadas y de gran contaminación al ambiente. Al generar energía limpia con los recursos naturales y estos a su vez se encuentran en cualquier sitio, se puede decir que en cualquier parte del mundo se puede generar su propia energía y así ser autosuficiente. De lo anterior, se hace mención de los diferentes tipos de energías renovables. En la naturaleza se puede encontrar variedad de fuentes inagotables de las que se extrae energía. Tipos de energías renovables. Energía solar. Se obtiene del sol, por medio de placas solares o paneles solares se absorbe la radiación y esta se transforma en electricidad que puede almacenarse o introducida a la red eléctrica. Así mismo, existe un tipo de energía solar que es termoeléctrica, esta utiliza la radiación solar para calentar un fluido, puede ser agua, hasta generar vapor y accione una turbina que esta generará electricidad. Energía eólica. Se lleva a acabo con la fuerza del viento. los molinos de viento que están en los parques eólicos son conectados a generadores de electricidad que se
  • 6. transforma en energía eléctrica, lo que hace el viento es hacer girar sus aspas y así se empieza la generación de energía. Energía hidroeléctrica. Mejor conocida como hidráulica, esta utiliza la fuerza del agua en su curso para generar la energía eléctrica y se produce, este tipo de energía se produce en presas. Biomasa. Es una de las energías más económicas y ecológicas de generar energía eléctrica en una central térmica. Consiste en la combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal. En México la aportación de las fuentes renovables para generación de electricidad en el año 2014 fue de 51,481 GWH (Gigawatts por hora); la fuente renovable mas aprovecha con 38,822 GWh fue la energía hidroeléctrica, que quiere decir, que el 75.41% del total de la energías renovable producida. La generación de energía renovable en México se distribuye de la siguiente manera:
  • 7. Generación de energía renovable por estado en el año 2015 El estado de Veracruz Generó
  • 8. Como se muestra en la imagen anterior, la generación de energía renovable en México es baja; en comparación con el mundo, si se mide por tonelada, China es el principal generador de esta energía, su producción del año 2014 fue de 325.2 millones de toneladas, seguido por Estado Unidos, India y Rusia, quienes generaron 141.1, 204 y 19.1 millones de toneladas, respectivamente. En este mismo año México únicamente generó 15.2 millones de toneladas.
  • 9. Conclusión Como conclusión se tiene que las energías renovables son las que provienen directamente de la naturaleza, que existen diversos tipos de energías renovables, las más comunes son, solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa. La energía es lo que mueve nuestro mundo y es necesario buscar nuevas formas de energía, los diferentes tipos de energías renovables han servido para abastecer a los países, actualmente la energía solar es una de las más comunes, logrando con ello reducir en gran cantidad la producción de la energía convencional. De lo anterior, se dice que las energías renovables, son el futuro, ya que además de contribuir con el medio ambiente, estas proporcionan de una manera eficaz y óptima de recursos la producción y desarrollo energético.