SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de Composición
Introducción al diseño arquitectónico
Definición
 Composición
 (Del lat. compositĭo, -ōnis).
 Acción o efecto de componer
 Componer
 (Del lat. componĕre).
 Formar de varias cosas una, juntándolas y colocándolas con
cierto modo y orden.
Elementos de Composición Arquitectónica
 Son una serie de conceptos utilizados para lograr un
orden en los objetos de diseño.
 No son una receta mágica, no por utilizarlos es un hecho
que un proyecto es bueno, estará ordenado
seguramente, pero una buena solución involucra una
combinación de más factores.
 No hay un limite para utilizarlos, se puede usar solo uno
o una combinación de varios para lograr el efecto
deseado.
 No son restrictivos a la arquitectura, los elementos de
composición son parte de cualquier proceso de diseño.
Equilibrio
La palabra equilibrio sugiere partes iguales, un balance entre varias cosas,
en el diseño, el equilibrio no siempre se logra de una manera exacta,
matemática, sino que es mas bien apreciativa.
Intervienen a veces ejes de composición para juzgar una parte con otra.
Escala
Por definición, la escala es la
sucesión ordenada de valores
distintos de una misma cualidad.
Dentro del diseño, utilizar
elementos del mismo tipo,
variando su tamaño para destacar
o minimizar un espacio, se
traduce como manejo de la
escala.
Jerarquía
La utilización de recursos
arquitectónicos o de diseño para
lograr captar la atención hacia
cierto elemento y darle una
mayor importancia.
Pórticos, techumbres, grandes
vanos son ejemplos claros de
jerarquía en la arquitectura.
Modulación
Se obtiene cuando el diseño se
efectúa bajo una repetición de
elementos iguales o ritmos
combinados obteniendo como
resultado una red o trama, ya sea
triangular, circular, combinada,
etc.
Orden
Significa relacionar los elementos unos con otros mediante principios
establecidos. Las reglas que fijen dicho orden pueden ser por figura,
tamaño, color, textura, etc.
Repetición
Para lograr una repetición, es
necesario determinar primero un
elemento, el cual aparecerá más
de una vez. Cada elemento
presenta forma idéntica a los
demás.
Ritmo
El ritmo consiste en más de una repetición presentada en forma
sucesiva. Para que exista un ritmo deberán existir por lo menos dos
elementos distintos que interactúen formando una secuencia.
Simetría
Correspondencia exacta en la disposición regular de las partes o
puntos de un cuerpo o figura con relación a un centro, un eje o un
plano.
Unidad
Una creación tendrá unidad si
todas sus partes se presentan
como un todo.
En algunas ramas artísticas se le
compara con la armonía.
La unidad se logra uniendo las
partes en un todo organizado.
Práctica
 Identificar elementos de composición en los objetos de
diseño que seleccionaron, mediante pantallas en papel
mantequilla.
 Identificar por lo menos dos redes de composición que
pudieron dar origen a los objetos de diseño que estamos
analizando.
Ejemplo de red de modulación

Más contenido relacionado

Similar a Elementos de-composicion

fundamentos de diseño
fundamentos de diseñofundamentos de diseño
fundamentos de diseño
robertocecemer
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
georgeostro
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
GabrielaFigueroa64
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Govi Alvarez
 
Diseños arquitectonicos
Diseños arquitectonicosDiseños arquitectonicos
Diseños arquitectonicos
Solis Max
 
Diseños arquitectonicos
Diseños arquitectonicosDiseños arquitectonicos
Diseños arquitectonicos
Solis Max
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
Principios básicos del diseño
Principios básicos del diseñoPrincipios básicos del diseño
Principios básicos del diseño
Esteffania Rodriguez Acero
 
Diseño de Interiores
Diseño de InterioresDiseño de Interiores
Diseño de Interiores
Anabierd Burgos Tejada
 
Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2
acosta lina
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dgT1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
alexei.hidalgo
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseño
Rusia González
 
01.1. SESIÓN DE APRENDIZAJdddddddddddddE N° 01.pptx
01.1. SESIÓN DE APRENDIZAJdddddddddddddE N° 01.pptx01.1. SESIÓN DE APRENDIZAJdddddddddddddE N° 01.pptx
01.1. SESIÓN DE APRENDIZAJdddddddddddddE N° 01.pptx
ELMERVERAVAS
 
Arquitectura.. principios ordenadores
Arquitectura.. principios ordenadoresArquitectura.. principios ordenadores
Arquitectura.. principios ordenadores
yei veliz
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
yessicapaolatorres
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
yessicapaolatorres
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Yemilhe Chavez
 

Similar a Elementos de-composicion (20)

fundamentos de diseño
fundamentos de diseñofundamentos de diseño
fundamentos de diseño
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Diseños arquitectonicos
Diseños arquitectonicosDiseños arquitectonicos
Diseños arquitectonicos
 
Diseños arquitectonicos
Diseños arquitectonicosDiseños arquitectonicos
Diseños arquitectonicos
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
Principios básicos del diseño
Principios básicos del diseñoPrincipios básicos del diseño
Principios básicos del diseño
 
Diseño de Interiores
Diseño de InterioresDiseño de Interiores
Diseño de Interiores
 
Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dgT1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseño
 
01.1. SESIÓN DE APRENDIZAJdddddddddddddE N° 01.pptx
01.1. SESIÓN DE APRENDIZAJdddddddddddddE N° 01.pptx01.1. SESIÓN DE APRENDIZAJdddddddddddddE N° 01.pptx
01.1. SESIÓN DE APRENDIZAJdddddddddddddE N° 01.pptx
 
Arquitectura.. principios ordenadores
Arquitectura.. principios ordenadoresArquitectura.. principios ordenadores
Arquitectura.. principios ordenadores
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Elementos de-composicion

  • 1. Elementos de Composición Introducción al diseño arquitectónico
  • 2. Definición  Composición  (Del lat. compositĭo, -ōnis).  Acción o efecto de componer  Componer  (Del lat. componĕre).  Formar de varias cosas una, juntándolas y colocándolas con cierto modo y orden.
  • 3. Elementos de Composición Arquitectónica  Son una serie de conceptos utilizados para lograr un orden en los objetos de diseño.  No son una receta mágica, no por utilizarlos es un hecho que un proyecto es bueno, estará ordenado seguramente, pero una buena solución involucra una combinación de más factores.  No hay un limite para utilizarlos, se puede usar solo uno o una combinación de varios para lograr el efecto deseado.  No son restrictivos a la arquitectura, los elementos de composición son parte de cualquier proceso de diseño.
  • 4. Equilibrio La palabra equilibrio sugiere partes iguales, un balance entre varias cosas, en el diseño, el equilibrio no siempre se logra de una manera exacta, matemática, sino que es mas bien apreciativa. Intervienen a veces ejes de composición para juzgar una parte con otra.
  • 5. Escala Por definición, la escala es la sucesión ordenada de valores distintos de una misma cualidad. Dentro del diseño, utilizar elementos del mismo tipo, variando su tamaño para destacar o minimizar un espacio, se traduce como manejo de la escala.
  • 6. Jerarquía La utilización de recursos arquitectónicos o de diseño para lograr captar la atención hacia cierto elemento y darle una mayor importancia. Pórticos, techumbres, grandes vanos son ejemplos claros de jerarquía en la arquitectura.
  • 7. Modulación Se obtiene cuando el diseño se efectúa bajo una repetición de elementos iguales o ritmos combinados obteniendo como resultado una red o trama, ya sea triangular, circular, combinada, etc.
  • 8. Orden Significa relacionar los elementos unos con otros mediante principios establecidos. Las reglas que fijen dicho orden pueden ser por figura, tamaño, color, textura, etc.
  • 9. Repetición Para lograr una repetición, es necesario determinar primero un elemento, el cual aparecerá más de una vez. Cada elemento presenta forma idéntica a los demás.
  • 10. Ritmo El ritmo consiste en más de una repetición presentada en forma sucesiva. Para que exista un ritmo deberán existir por lo menos dos elementos distintos que interactúen formando una secuencia.
  • 11. Simetría Correspondencia exacta en la disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura con relación a un centro, un eje o un plano.
  • 12. Unidad Una creación tendrá unidad si todas sus partes se presentan como un todo. En algunas ramas artísticas se le compara con la armonía. La unidad se logra uniendo las partes en un todo organizado.
  • 13. Práctica  Identificar elementos de composición en los objetos de diseño que seleccionaron, mediante pantallas en papel mantequilla.  Identificar por lo menos dos redes de composición que pudieron dar origen a los objetos de diseño que estamos analizando.
  • 14. Ejemplo de red de modulación