SlideShare una empresa de Scribd logo
Para esto debemos entender el comportamiento de los objetos: si un punto se
mueve surge una línea, la línea se mueve y produce una superficie plana, la
unión de superficies planas crean un cuerpo. Para Vasili Kandinski la línea
expresaba el movimiento.
El hombre desde que nace busca adaptarse a su entorno y modificarlo de
forma tal de obtener mas confort. El blanco y el negro son colores acromáticos
y silenciosos por lo tanto las líneas vertical y horizontal son silenciosas
también.
No en vano decimos que las líneas oblicuas producen ruido en el escenario,
teniendo carácter irreverente, revolucionario, audaz.
Entonces el equilibrio significa la eliminación de la perturbación en las
expresiones visuales. Significa ordenar los elementos de manera que se
produzca una percepción sin conflictos. Cuando observamos un objeto que no
está en equilibrio tendemos a acomodarlo.
Es la fuerza concentrada en el elemento. El punto tiene tensión pero no dirección, la línea
combina tensión y dirección.
Se puede considerar la tensión desde dos puntos de vista, a saber:
1. Es una "fuerza" que atrae la vista del espectador hacia cierto lugar de una imagen. Por
ejemplo, un cuadrado rojo sobre un fondo amarillo atraerá la vista del espectador hacia el
cuadrado por el contraste de colores. En este caso el término puede entenderse como
sinónimo de atracción.
2. Puede definirse como una sensación de incomodidad que provoca una imagen al
espectador cuando carecen de equilibrio en su composición. En este caso, sería sinónimo
de malestar.
La necesidad de equilibrar los elementos no siempre es lo que se busca en el
diseño, por lo tanto algunas veces, intencionalmente provocamos la carga de
tensiones en algunos lugares de la composición.
El principio de jerarquía nace de las famosas leyes de la Gestalt, en dichas leyes
se decía lo que ya sabemos: existe un orden jerárquico en la visión siendo el
primer punto el más importante. Jerarquizar es ordenar en función de distintos
parámetros diversos elementos. En el diseño, la jerarquía establece la mayor o
menos importancia de los elementos que incluimos. En concreto es aquello que
prioriza la visión. Se suele tratar principalmente de una jerarquía de la
información por la cual la más importante deberá ir resaltada y la que no
presenta importancia o hay que ponerla pero no queremos que se vea (la
subliminalidad) deberá ser escondida por el orden lógico jerárquico .
El tamaño, la simetría y la entidad
sirven para jerarquizar de forma clara.
Se refiere a la repetición de uno o mas elementos en la composición de un
diseño, esto con el fin de obtener cierta secuencia que pude llegar a ser
predicha , una cualidad del ritmo es que permite espacios entre cada elemento
que esta conformándolo llamados Intervalos, además existen algunos términos
que pueden determinar el ritmo como:
La proporción, que es la relación entre el tamaño de los elementos;
El orden, es la armonía que tienen los elementos, y movimiento, que es cuando
existe alguna progresión entre los elementos.
Es importante tener en cuenta que el ritmo no solo se encuentra incorporado en
el diseño, también se encuentra en la arquitectura, en la naturaleza y aun mas
notable en la música.
Es el más simple. Consiste en repetir indefinidamente el mismo motivo en una
dirección determinada, conservando siempre su tamaño, forma y distancia. La
figura se repite varias veces de la misma manera, conserva su tamaño forma y
distancia entre uno y otro.
Se emplean dos o más elementos distintos que se van alternando en el mismo
orden y dirección de manera que formen un contraste. Es más variado y resulta
muy interesante en la decoración; mientras no se abuse de los motivos
Otro tipo de ritmo muy importante es el ritmo por simetría, aquí las formas se
repiten a ambos lados de un eje imaginario como si hubiera un espejo que las
reflejara. El artista parte de una línea llamada eje de simetría para colocar a
cada lado elementos exactamente iguales.
Es una modalidad de la simetría, consiste en la repetición circular y simétrica de
un motivo, alrededor de un centro siguiendo la dirección de las agujas del reloj.
En este tipo de ritmo, el mismo elemento puede aumentar progresivamente su
altura, ancho, tamaño o intervalos.
En el ritmo quebrado las formas se repiten siguiendo la configuración de líneas
quebradas o en zigzag.
Difiere de los anteriores, por no estar sujeto a un origen establecido, pero
siempre manteniendo el equilibrio.
• http://aprendiendoconzkj.blogspot.com/2009/03/la-composicion-en-
diagramacion.html
• http://asaltarte.blogspot.com/2012/09/el-ritmo.html
• http://cristinaloppez.blogspot.com/2010/02/la-diagramacion-y-sus-
elementos.html
FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2Mixy Justiniano
 
Ritmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrioRitmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrio
josegmen2za
 
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestaltT2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
Mafer Torres
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
EstefaniaAguilera6
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Análisis de "El entierro de la sardina".
Análisis de "El entierro de la sardina".Análisis de "El entierro de la sardina".
Análisis de "El entierro de la sardina".Emmanuel Manzotti
 
Elementos basicos de diseño
Elementos basicos de  diseñoElementos basicos de  diseño
Elementos basicos de diseñoLucia Gonzalez
 
Trabajo Practico.
Trabajo Practico.Trabajo Practico.
Trabajo Practico.
Frcho2
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
mariaevarequena
 
Analisis 2
Analisis 2Analisis 2
Analisis 2carogez
 
B3 composición
B3 composiciónB3 composición
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
GRECIASHIRIAMTERANVA
 
La organización de la orma
La organización de la ormaLa organización de la orma
La organización de la orma
Lot Israel Carbajal Magaña
 
La linea
La lineaLa linea
Las artes plásticas
Las artes plásticasLas artes plásticas
Las artes plásticasDiana1109
 
Elementos05
Elementos05Elementos05
Elementos05jalidf
 
Simetria y asimetria
Simetria y asimetriaSimetria y asimetria
Simetria y asimetriaEdy Hm
 

La actualidad más candente (19)

Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2
 
Ritmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrioRitmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrio
 
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestaltT2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
 
3 elementos del diseño
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseño
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Análisis de "El entierro de la sardina".
Análisis de "El entierro de la sardina".Análisis de "El entierro de la sardina".
Análisis de "El entierro de la sardina".
 
Elementos basicos de diseño
Elementos basicos de  diseñoElementos basicos de  diseño
Elementos basicos de diseño
 
Trabajo Practico.
Trabajo Practico.Trabajo Practico.
Trabajo Practico.
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
Analisis 2
Analisis 2Analisis 2
Analisis 2
 
B3 composición
B3 composiciónB3 composición
B3 composición
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
La organización de la orma
La organización de la ormaLa organización de la orma
La organización de la orma
 
La linea
La lineaLa linea
La linea
 
Las artes plásticas
Las artes plásticasLas artes plásticas
Las artes plásticas
 
Elementos05
Elementos05Elementos05
Elementos05
 
Simetria y asimetria
Simetria y asimetriaSimetria y asimetria
Simetria y asimetria
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 

Destacado

8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
Jacqueline Siñiga Maldonado
 
LOS MINIMEDIOS
LOS MINIMEDIOSLOS MINIMEDIOS
LOS MINIMEDIOS
S N High School
 
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
Renan Israel
 
Sesion afiche diapositiva
Sesion afiche  diapositivaSesion afiche  diapositiva
Sesion afiche diapositiva
Nombre Apellidos
 
Historia del Afiche
Historia del AficheHistoria del Afiche
Historia del Afiche
producciongraficaunsl
 
El afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importanciaEl afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importancia
fernando brito carvajal
 
Historia del Afiche
Historia del AficheHistoria del Afiche
Historia del Afiche
Giselle Goicovic
 
Cómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheCómo hacer un afiche
Cómo hacer un afiche
Paola Dominguez
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 

Destacado (12)

8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
 
LOS MINIMEDIOS
LOS MINIMEDIOSLOS MINIMEDIOS
LOS MINIMEDIOS
 
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
 
Sesion afiche diapositiva
Sesion afiche  diapositivaSesion afiche  diapositiva
Sesion afiche diapositiva
 
Historia del Afiche
Historia del AficheHistoria del Afiche
Historia del Afiche
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
El afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importanciaEl afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importancia
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Historia del Afiche
Historia del AficheHistoria del Afiche
Historia del Afiche
 
Cómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheCómo hacer un afiche
Cómo hacer un afiche
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 

Similar a Diagramación y composición

Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
415051185
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
composicion
composicioncomposicion
Taller 1 stephanie jessica c
Taller 1 stephanie  jessica cTaller 1 stephanie  jessica c
Taller 1 stephanie jessica c
JessicaCamalle
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
Frcho2
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Elementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño GraficoElementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño Grafico
Carla Balza
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
Dante Amerisi
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
New Arts Media
 
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADROCONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
Alex López
 
Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2acosta lina
 
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
aladelata
 
Tema 1 didáctica
Tema 1 didácticaTema 1 didáctica
Tema 1 didácticaRafa Grau
 
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdfinfografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
JeanmarysVegas
 
Taller8 camila alexander
Taller8 camila alexanderTaller8 camila alexander
Taller8 camila alexander
falexgt05
 
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdfLOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
Rodrigo Manuel Salina Núñez
 

Similar a Diagramación y composición (20)

Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
Taller 1 stephanie jessica c
Taller 1 stephanie  jessica cTaller 1 stephanie  jessica c
Taller 1 stephanie jessica c
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Elementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño GraficoElementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño Grafico
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Las artes plásticas
Las artes plásticas Las artes plásticas
Las artes plásticas
 
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADROCONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
 
Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2
 
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
 
Tema 1 didáctica
Tema 1 didácticaTema 1 didáctica
Tema 1 didáctica
 
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdfinfografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
 
Taller8 camila alexander
Taller8 camila alexanderTaller8 camila alexander
Taller8 camila alexander
 
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdfLOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

Diagramación y composición

  • 1.
  • 2. Para esto debemos entender el comportamiento de los objetos: si un punto se mueve surge una línea, la línea se mueve y produce una superficie plana, la unión de superficies planas crean un cuerpo. Para Vasili Kandinski la línea expresaba el movimiento. El hombre desde que nace busca adaptarse a su entorno y modificarlo de forma tal de obtener mas confort. El blanco y el negro son colores acromáticos y silenciosos por lo tanto las líneas vertical y horizontal son silenciosas también. No en vano decimos que las líneas oblicuas producen ruido en el escenario, teniendo carácter irreverente, revolucionario, audaz. Entonces el equilibrio significa la eliminación de la perturbación en las expresiones visuales. Significa ordenar los elementos de manera que se produzca una percepción sin conflictos. Cuando observamos un objeto que no está en equilibrio tendemos a acomodarlo.
  • 3. Es la fuerza concentrada en el elemento. El punto tiene tensión pero no dirección, la línea combina tensión y dirección. Se puede considerar la tensión desde dos puntos de vista, a saber: 1. Es una "fuerza" que atrae la vista del espectador hacia cierto lugar de una imagen. Por ejemplo, un cuadrado rojo sobre un fondo amarillo atraerá la vista del espectador hacia el cuadrado por el contraste de colores. En este caso el término puede entenderse como sinónimo de atracción. 2. Puede definirse como una sensación de incomodidad que provoca una imagen al espectador cuando carecen de equilibrio en su composición. En este caso, sería sinónimo de malestar.
  • 4. La necesidad de equilibrar los elementos no siempre es lo que se busca en el diseño, por lo tanto algunas veces, intencionalmente provocamos la carga de tensiones en algunos lugares de la composición.
  • 5. El principio de jerarquía nace de las famosas leyes de la Gestalt, en dichas leyes se decía lo que ya sabemos: existe un orden jerárquico en la visión siendo el primer punto el más importante. Jerarquizar es ordenar en función de distintos parámetros diversos elementos. En el diseño, la jerarquía establece la mayor o menos importancia de los elementos que incluimos. En concreto es aquello que prioriza la visión. Se suele tratar principalmente de una jerarquía de la información por la cual la más importante deberá ir resaltada y la que no presenta importancia o hay que ponerla pero no queremos que se vea (la subliminalidad) deberá ser escondida por el orden lógico jerárquico . El tamaño, la simetría y la entidad sirven para jerarquizar de forma clara.
  • 6. Se refiere a la repetición de uno o mas elementos en la composición de un diseño, esto con el fin de obtener cierta secuencia que pude llegar a ser predicha , una cualidad del ritmo es que permite espacios entre cada elemento que esta conformándolo llamados Intervalos, además existen algunos términos que pueden determinar el ritmo como: La proporción, que es la relación entre el tamaño de los elementos; El orden, es la armonía que tienen los elementos, y movimiento, que es cuando existe alguna progresión entre los elementos. Es importante tener en cuenta que el ritmo no solo se encuentra incorporado en el diseño, también se encuentra en la arquitectura, en la naturaleza y aun mas notable en la música.
  • 7. Es el más simple. Consiste en repetir indefinidamente el mismo motivo en una dirección determinada, conservando siempre su tamaño, forma y distancia. La figura se repite varias veces de la misma manera, conserva su tamaño forma y distancia entre uno y otro.
  • 8. Se emplean dos o más elementos distintos que se van alternando en el mismo orden y dirección de manera que formen un contraste. Es más variado y resulta muy interesante en la decoración; mientras no se abuse de los motivos Otro tipo de ritmo muy importante es el ritmo por simetría, aquí las formas se repiten a ambos lados de un eje imaginario como si hubiera un espejo que las reflejara. El artista parte de una línea llamada eje de simetría para colocar a cada lado elementos exactamente iguales.
  • 9. Es una modalidad de la simetría, consiste en la repetición circular y simétrica de un motivo, alrededor de un centro siguiendo la dirección de las agujas del reloj. En este tipo de ritmo, el mismo elemento puede aumentar progresivamente su altura, ancho, tamaño o intervalos.
  • 10. En el ritmo quebrado las formas se repiten siguiendo la configuración de líneas quebradas o en zigzag. Difiere de los anteriores, por no estar sujeto a un origen establecido, pero siempre manteniendo el equilibrio.
  • 11. • http://aprendiendoconzkj.blogspot.com/2009/03/la-composicion-en- diagramacion.html • http://asaltarte.blogspot.com/2012/09/el-ritmo.html • http://cristinaloppez.blogspot.com/2010/02/la-diagramacion-y-sus- elementos.html FUENTES DE INVESTIGACIÓN