SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos De Diseño
Ordenadores En Arquitectura
Principios Ordenadores. Un principio es la
base, el punto, fundamento, origen o razón
fundamental. También llamados ideas
generatrices, son los conceptos de los que se
vale el diseñador para influir o conformar un
diseño. Las ideas o principios ofrecen vías
para organizar las decisiones para ordenar y
generar de un modo consciente una forma.
Es decir, se pueden considerar como artificios
visuales que permiten la coexistencia de
varias formas y espacios, tanto perceptiva
como conceptual, dentro de un todo ordenado
y unificado. Estos temas dominantes se
deben utilizar con bastante seguridad en la
creación de diseños. Con la adecuada elección
de una idea o un principio el diseñador
empieza a prefijar el resultado formal y el
modo como se diferencia de otras
configuraciones. Existen muchos principios o
ideas, y aquí nombraremos y explicaremos
las que consideramos mas importantes.
Conceptos de Diseño U Ordenadores De
Arquitectura
• Simetria
• Eje
• Jerarquia
• Ritmo
• Repeticion
• Pauta
• Transformacion
• Transicion
• Unidad
• Directriz
• Equilibrio
• Adicion Y Substraccion
SimetriaDistribución adecuada y equilibrada de formas y espacios alrededor de una línea (llamado eje) o
de un punto (o centro) común.
TIPOS DE SIMETRIA :
-Simetría Bilateral: Distribución equilibrada de elementos alrededor de un Eje
-Simetría Central: elementos equivalentes que se contrarrestan y que se disponen en torno a dos
o más ejes que se cortan en un punto central
Eje
Es el elemento mas elemental para organizar, más o menos
regularmente, formas y espacios arquitectónicos. Es una línea que puede
ser imaginaria e invisible, que implica simetría, pero exige equilibrio.
Jerarquia
Articulación de la relevancia o significación de una forma o un
espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a
otras formas y espacios de la organización
Como tipos de jerarquía podemos señalar:
- -por una dimensión excepcional (por tamaño)
- -por una forma única (contorno)
- -por su localización estratégica (situación dentro de la composición)
Ritmo
Es una sucesión o repetición de elementos (líneas, contornos, formas o
colores), los cuales pueden ser constantes o alternos, o afectados por el
color, la textura, la forma y la posición, logrando una composición grata,
armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos
Tipos De Ritmo
• Ridmo Monotono:caracterizado por su
disposición de elementos iguales a
intervalos constantes, llegándose a
considerar tan natural o común que el
observador no llega a percibirlo.
• Ritmo Dinámico: presenta elementos
iguales a intervalos diferentes, o
elementos desiguales a intervalos iguales
o desiguales, que pueden crecer o
decrecer en dimensiones.
Repeticion
Reproducción exacta de los elementos, agrupándose los elementos de
acuerdo a la proximidad de unos a otros y a sus características visuales
que comparten
Pauta
La pauta organiza un modelo arbitrario de elementos a través de
su regularidad, su continuidad y su presencia permanente
La pauta puede ser una
línea recta, una forma
plana o una forma
volumétrica. Los
elementos se pueden
componer siguiendo:
– Una línea: crea un límite común; una trama línea
crea un campo unificador y neutro.
– Un plano: reúne los elementos bajo si mismo o
bien actuar de fondo o marco.
– Un volumen: congrega a los elementos dentro de
sus limites o organizarlos alrededor de su
perímetro.
Transformacion
Son los cambios formales que se producen en los limites del propio
elemento. Es semejante a la transición, pero el atributo que se
modifica repercute en la forma bi o tridimensional
Transicion
Son progresiones limitadas en las que se producen un cambio
cualitativo sin la alteración de lo formal. Por ejemplo, abierto a
cerrado, de fuera a dentro, de simple a complicado
Unidad
Cuando se ha logrado unidad sus elementos no pueden ser movidos, ni
sustituidos por otros, ni mucho menos quitados, sin que la respuesta formal y
funcional sufra alteraciones o desintegraciones. Significa que a través de la
unidad el diseño o composición expresa una idea integradora, la cual es única.
Esta idea debe prevalecer en la relación e interacción que desarrollen los
diferentes elementos que forman parte de un todo.
Directriz
Las composiciones debe definir claramente las líneas de acción que
determinan su forma. Estas líneas son sus directrices, que podemos
entender como la línea, superficie o figura que determina las condiciones
de generación de otra línea, figura o superficie
Equilibrio
Es un aspecto fundamental de la composición, es un estado de
estabilidad perceptiva o conceptual. Un equilibrio compositivo implica
un paralelismo con el de los pesos donde un número de unidades de “A”
equivale a otro distinto de unidades de “B”.
Tipos de Equilibrio
• Equilibrio axial: se logra el control de fuerzas por medio
de un eje central o eje de simetría, es decir los
elementos se reflejan como en un espejo, donde existe
una repetición de elementos situados a uno y otro lado
de su eje de comparación.
• Equilibrio radial: da lugar a un movimiento giratorio o
de rotación de los elementos con un punto como centro,
logrando así el equilibrio o compensación de fuerzas.
• Equilibrio oculto: depende de la sensibilidad del
diseñador, y se basa en una organización espacial
tomando en cuenta la forma, el tamaño, posición,
textura, peso, y color de los elementos. Se presenta en la
naturaleza, y permite al diseñador mayores
posibilidades por sus características dinámicas, por su
soltura y por no estar regido a movimiento especifico o a
eje de comparación. Pero hay que tener presente los
requerimientos, pues sino se convierte en desequilibrio.
Adicion Y Substraccion
Es el proceso de anexar o agregar y de segregar formas construidas para
crear una arquitectura o composición. Al utilizar la adición se percibe la
composición como una agregación de unidades o partes identificables.
Armonia
Es la perfecta proporción, integración, interrelación y concordancia de
una cosa con otra o de los elementos con un todo. Con este todo armónico
se logra a la vez verdadera unidad, donde se nota claramente que cada
elemento es un componente indispensable de ese todo.
Caracter
Es una cualidad que permite identificar la función y utilidad de un
espacio o elemento, sin necesidad de penetrar en él. Es decir
permite advertir cómo es o cómo se comporta sin necesidad de
ahondar profundamente.
Coherencia
Es una perfecta relación tanto funcional como formal de los elementos
que conforman el espacio o la composición. Es una cualidad de la unidad
armoniosa y de toda composición. Se puede lograr si usamos formas
repetitivas o frecuentes (usando, por ejemplo, el ritmo), color, textura,
detalles, etc, ya que a través de ellos se pueden enlazar los elementos
que determinan o componen un diseño.
Claridad
Expresión muy utilizada en el diseño y denota franqueza y sinceridad en
el diseño, denota franqueza y sinceridad en la utilización de formas y en
la relación de los espacios. Para que exista una claridad física debe
existir primero un claridad mental y conceptual. Es decir conocimiento
de los conceptos, criterios y teorías de diseño, lo que se puede expresar a
través de simplificación de líneas, trazos y volúmenes
Textura
Todos los materiales, objetos, formas, volúmenes, etc, poseen una textura, es decir, representa
el acabado final que se muestra al ojo del observador. Entonces, podemos afirmar que la
textura es el acabado que tienen los cuerpos en su superficie, presentando sensaciones táctiles
y visuales, que pretenden realzar, acentuar y valorizar la superficie de la forma. Puede ser
natural, si se aprovecha la terminación final del material empleado. Y aplicada cuando sobre
la superficie natural se da un tratamiento diferente al propio, de tal forma que los acabados
reciben el nombre de texturizados
Proporcion
Es la correspondencia debida entre las cosas y tamaños. Es una
relación dimensional entre las partes que constituyen un todo y el
todo en relación al espacio donde se debe ubicar, situar o
desarrollar.
Posicion
Es la ubicación de un elemento o un conjunto de elementos que
componen un todo dentro de un universo, espacio o área de acción.
Además la posición permite acentuar los elementos, lo cual resulta
básico para definir el punto focal o atracción visual de la composición.
Plasticidad
Es una característica tridimensional que permite que un material,
forma o elemento sea moldeado, producto de una acción externa,
lográndose mejores efectos estéticos
Continuidad
Es el enlace, traslado y seguimiento que debe existir entre los
elementos, planos y volúmenes, que son parte de un todo o
composición y que sobre todo permite percibirlos como un todo.
Dimension
Es la longitud de una línea, extensión de una superficie o volumen de un
cuerpo. Se aplica a la geometría del espacio, y en ella se advierte tres
dimensiones: largo, ancho y profundidad, y es a través de este espacio
que se define o determinan formas o volúmenes que son percibidos por el
hombre.
Escala
Es una relación dimensional o de medidas que se relacionan al hombre
con el espacio o con los objetos y es a partir de las medidas del hombre
que las diferentes escalas de medición surgen, ya que el hombre
representa la escala natural y a partir de ella podemos determinar
tamaños o dimensiones espaciales, adecuadas y armónicas.
Tipos de Escala
• escala natural: donde el hombre es el
centro, razón o patrón del espacio.
• escala espiritual: donde la razón de la
edificación es el patrón del espacio. Se
da por medio de la relación de
magnitudes entre el destino o función
del espacio construido y el hombre.
Color
Es una de las sensaciones visuales mas fuertes y de mayor
influencia en la percepción visual, pues junto a la claridad, definen
cualquier apariencia visual
Tipos de Color
• Cromatismo: es el paso muy suave de un matiz a
otro.
• Entonación: armonía establecida sobre las
variaciones de un solo color que puede escogerse
para todo un espacio.
• Saturación: es el grado de su tinte.
• Luminosidad: es el contenido de gris o negro
(cualidad de oscuro) Los colores primarios
pigmento son: rojo, azul y amarillo., los colores
secundarios son: naranja, verde y violeta.
Contraste
Definido como la contraposición, comparación o diferencia notable que
existe entre los elementos. Se puede expresar como la combinación y
relación de formas, colores tamaños, texturas, posición de elementos en
un espacio definido, buscando una concordancia armónica entre sus
partes. Indica también ausencia de monotonía y por el hecho de estar
presente indica la existencia de dos o mas elementos.
Variedad
Es una cualidad del contraste, la cual permite la relación de varias
formas, figuras o elementos, de formas distintas y con diferentes colores
y texturas, pero su uso debe ser racional con mucha lógica,
correspondencia y balanceado, por que podría caerse en un desorden y
no lograr unidad, convirtiéndose en un muestrario de formas, texturas y
colores.
Bibliografia
Universidad De CHICLAYO ( Facultad De Arquitectura
Y Usrbanismo)
Anonimo
Fuente: http://www.arqhys.com/arquitectura/arquitectur
a-ordenadores.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
Marce F.
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Edy Hm
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
marijuli9
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacion
Edy Hm
 

La actualidad más candente (20)

T1 propiedades visuales
T1 propiedades visualesT1 propiedades visuales
T1 propiedades visuales
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
 
Percepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaPercepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitectura
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
 
Organización centralizada
Organización centralizadaOrganización centralizada
Organización centralizada
 
Todos los equilibrios
Todos los equilibriosTodos los equilibrios
Todos los equilibrios
 
Arquitectura.. principios ordenadores
Arquitectura.. principios ordenadoresArquitectura.. principios ordenadores
Arquitectura.. principios ordenadores
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacion
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 

Similar a Conceptos de diseño Terminos

Similar a Conceptos de diseño Terminos (20)

Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementosIntroducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
 
Teoría de la forma
Teoría de la forma Teoría de la forma
Teoría de la forma
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
 
Albuja guzmán taller 2
Albuja   guzmán taller 2Albuja   guzmán taller 2
Albuja guzmán taller 2
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementosIntroducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
 
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dgT1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
 
2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
 
Talle2 montenegro romero
Talle2 montenegro romeroTalle2 montenegro romero
Talle2 montenegro romero
 
taller2_Carlos Estevez
taller2_Carlos Esteveztaller2_Carlos Estevez
taller2_Carlos Estevez
 
Principios ordenadores
Principios ordenadoresPrincipios ordenadores
Principios ordenadores
 
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestaltIngredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 

Último (20)

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 

Conceptos de diseño Terminos

  • 2. Principios Ordenadores. Un principio es la base, el punto, fundamento, origen o razón fundamental. También llamados ideas generatrices, son los conceptos de los que se vale el diseñador para influir o conformar un diseño. Las ideas o principios ofrecen vías para organizar las decisiones para ordenar y generar de un modo consciente una forma. Es decir, se pueden considerar como artificios visuales que permiten la coexistencia de varias formas y espacios, tanto perceptiva como conceptual, dentro de un todo ordenado y unificado. Estos temas dominantes se deben utilizar con bastante seguridad en la creación de diseños. Con la adecuada elección de una idea o un principio el diseñador empieza a prefijar el resultado formal y el modo como se diferencia de otras configuraciones. Existen muchos principios o ideas, y aquí nombraremos y explicaremos las que consideramos mas importantes.
  • 3. Conceptos de Diseño U Ordenadores De Arquitectura • Simetria • Eje • Jerarquia • Ritmo • Repeticion • Pauta • Transformacion • Transicion • Unidad • Directriz • Equilibrio • Adicion Y Substraccion
  • 4. SimetriaDistribución adecuada y equilibrada de formas y espacios alrededor de una línea (llamado eje) o de un punto (o centro) común. TIPOS DE SIMETRIA : -Simetría Bilateral: Distribución equilibrada de elementos alrededor de un Eje -Simetría Central: elementos equivalentes que se contrarrestan y que se disponen en torno a dos o más ejes que se cortan en un punto central
  • 5. Eje Es el elemento mas elemental para organizar, más o menos regularmente, formas y espacios arquitectónicos. Es una línea que puede ser imaginaria e invisible, que implica simetría, pero exige equilibrio.
  • 6. Jerarquia Articulación de la relevancia o significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización
  • 7. Como tipos de jerarquía podemos señalar: - -por una dimensión excepcional (por tamaño) - -por una forma única (contorno) - -por su localización estratégica (situación dentro de la composición)
  • 8. Ritmo Es una sucesión o repetición de elementos (líneas, contornos, formas o colores), los cuales pueden ser constantes o alternos, o afectados por el color, la textura, la forma y la posición, logrando una composición grata, armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos
  • 9. Tipos De Ritmo • Ridmo Monotono:caracterizado por su disposición de elementos iguales a intervalos constantes, llegándose a considerar tan natural o común que el observador no llega a percibirlo. • Ritmo Dinámico: presenta elementos iguales a intervalos diferentes, o elementos desiguales a intervalos iguales o desiguales, que pueden crecer o decrecer en dimensiones.
  • 10. Repeticion Reproducción exacta de los elementos, agrupándose los elementos de acuerdo a la proximidad de unos a otros y a sus características visuales que comparten
  • 11. Pauta La pauta organiza un modelo arbitrario de elementos a través de su regularidad, su continuidad y su presencia permanente
  • 12. La pauta puede ser una línea recta, una forma plana o una forma volumétrica. Los elementos se pueden componer siguiendo: – Una línea: crea un límite común; una trama línea crea un campo unificador y neutro. – Un plano: reúne los elementos bajo si mismo o bien actuar de fondo o marco. – Un volumen: congrega a los elementos dentro de sus limites o organizarlos alrededor de su perímetro.
  • 13. Transformacion Son los cambios formales que se producen en los limites del propio elemento. Es semejante a la transición, pero el atributo que se modifica repercute en la forma bi o tridimensional
  • 14. Transicion Son progresiones limitadas en las que se producen un cambio cualitativo sin la alteración de lo formal. Por ejemplo, abierto a cerrado, de fuera a dentro, de simple a complicado
  • 15. Unidad Cuando se ha logrado unidad sus elementos no pueden ser movidos, ni sustituidos por otros, ni mucho menos quitados, sin que la respuesta formal y funcional sufra alteraciones o desintegraciones. Significa que a través de la unidad el diseño o composición expresa una idea integradora, la cual es única. Esta idea debe prevalecer en la relación e interacción que desarrollen los diferentes elementos que forman parte de un todo.
  • 16. Directriz Las composiciones debe definir claramente las líneas de acción que determinan su forma. Estas líneas son sus directrices, que podemos entender como la línea, superficie o figura que determina las condiciones de generación de otra línea, figura o superficie
  • 17. Equilibrio Es un aspecto fundamental de la composición, es un estado de estabilidad perceptiva o conceptual. Un equilibrio compositivo implica un paralelismo con el de los pesos donde un número de unidades de “A” equivale a otro distinto de unidades de “B”.
  • 18. Tipos de Equilibrio • Equilibrio axial: se logra el control de fuerzas por medio de un eje central o eje de simetría, es decir los elementos se reflejan como en un espejo, donde existe una repetición de elementos situados a uno y otro lado de su eje de comparación. • Equilibrio radial: da lugar a un movimiento giratorio o de rotación de los elementos con un punto como centro, logrando así el equilibrio o compensación de fuerzas. • Equilibrio oculto: depende de la sensibilidad del diseñador, y se basa en una organización espacial tomando en cuenta la forma, el tamaño, posición, textura, peso, y color de los elementos. Se presenta en la naturaleza, y permite al diseñador mayores posibilidades por sus características dinámicas, por su soltura y por no estar regido a movimiento especifico o a eje de comparación. Pero hay que tener presente los requerimientos, pues sino se convierte en desequilibrio.
  • 19. Adicion Y Substraccion Es el proceso de anexar o agregar y de segregar formas construidas para crear una arquitectura o composición. Al utilizar la adición se percibe la composición como una agregación de unidades o partes identificables.
  • 20. Armonia Es la perfecta proporción, integración, interrelación y concordancia de una cosa con otra o de los elementos con un todo. Con este todo armónico se logra a la vez verdadera unidad, donde se nota claramente que cada elemento es un componente indispensable de ese todo.
  • 21. Caracter Es una cualidad que permite identificar la función y utilidad de un espacio o elemento, sin necesidad de penetrar en él. Es decir permite advertir cómo es o cómo se comporta sin necesidad de ahondar profundamente.
  • 22. Coherencia Es una perfecta relación tanto funcional como formal de los elementos que conforman el espacio o la composición. Es una cualidad de la unidad armoniosa y de toda composición. Se puede lograr si usamos formas repetitivas o frecuentes (usando, por ejemplo, el ritmo), color, textura, detalles, etc, ya que a través de ellos se pueden enlazar los elementos que determinan o componen un diseño.
  • 23. Claridad Expresión muy utilizada en el diseño y denota franqueza y sinceridad en el diseño, denota franqueza y sinceridad en la utilización de formas y en la relación de los espacios. Para que exista una claridad física debe existir primero un claridad mental y conceptual. Es decir conocimiento de los conceptos, criterios y teorías de diseño, lo que se puede expresar a través de simplificación de líneas, trazos y volúmenes
  • 24. Textura Todos los materiales, objetos, formas, volúmenes, etc, poseen una textura, es decir, representa el acabado final que se muestra al ojo del observador. Entonces, podemos afirmar que la textura es el acabado que tienen los cuerpos en su superficie, presentando sensaciones táctiles y visuales, que pretenden realzar, acentuar y valorizar la superficie de la forma. Puede ser natural, si se aprovecha la terminación final del material empleado. Y aplicada cuando sobre la superficie natural se da un tratamiento diferente al propio, de tal forma que los acabados reciben el nombre de texturizados
  • 25. Proporcion Es la correspondencia debida entre las cosas y tamaños. Es una relación dimensional entre las partes que constituyen un todo y el todo en relación al espacio donde se debe ubicar, situar o desarrollar.
  • 26. Posicion Es la ubicación de un elemento o un conjunto de elementos que componen un todo dentro de un universo, espacio o área de acción. Además la posición permite acentuar los elementos, lo cual resulta básico para definir el punto focal o atracción visual de la composición.
  • 27. Plasticidad Es una característica tridimensional que permite que un material, forma o elemento sea moldeado, producto de una acción externa, lográndose mejores efectos estéticos
  • 28. Continuidad Es el enlace, traslado y seguimiento que debe existir entre los elementos, planos y volúmenes, que son parte de un todo o composición y que sobre todo permite percibirlos como un todo.
  • 29. Dimension Es la longitud de una línea, extensión de una superficie o volumen de un cuerpo. Se aplica a la geometría del espacio, y en ella se advierte tres dimensiones: largo, ancho y profundidad, y es a través de este espacio que se define o determinan formas o volúmenes que son percibidos por el hombre.
  • 30. Escala Es una relación dimensional o de medidas que se relacionan al hombre con el espacio o con los objetos y es a partir de las medidas del hombre que las diferentes escalas de medición surgen, ya que el hombre representa la escala natural y a partir de ella podemos determinar tamaños o dimensiones espaciales, adecuadas y armónicas.
  • 31. Tipos de Escala • escala natural: donde el hombre es el centro, razón o patrón del espacio. • escala espiritual: donde la razón de la edificación es el patrón del espacio. Se da por medio de la relación de magnitudes entre el destino o función del espacio construido y el hombre.
  • 32. Color Es una de las sensaciones visuales mas fuertes y de mayor influencia en la percepción visual, pues junto a la claridad, definen cualquier apariencia visual
  • 33. Tipos de Color • Cromatismo: es el paso muy suave de un matiz a otro. • Entonación: armonía establecida sobre las variaciones de un solo color que puede escogerse para todo un espacio. • Saturación: es el grado de su tinte. • Luminosidad: es el contenido de gris o negro (cualidad de oscuro) Los colores primarios pigmento son: rojo, azul y amarillo., los colores secundarios son: naranja, verde y violeta.
  • 34. Contraste Definido como la contraposición, comparación o diferencia notable que existe entre los elementos. Se puede expresar como la combinación y relación de formas, colores tamaños, texturas, posición de elementos en un espacio definido, buscando una concordancia armónica entre sus partes. Indica también ausencia de monotonía y por el hecho de estar presente indica la existencia de dos o mas elementos.
  • 35. Variedad Es una cualidad del contraste, la cual permite la relación de varias formas, figuras o elementos, de formas distintas y con diferentes colores y texturas, pero su uso debe ser racional con mucha lógica, correspondencia y balanceado, por que podría caerse en un desorden y no lograr unidad, convirtiéndose en un muestrario de formas, texturas y colores.
  • 36. Bibliografia Universidad De CHICLAYO ( Facultad De Arquitectura Y Usrbanismo) Anonimo Fuente: http://www.arqhys.com/arquitectura/arquitectur a-ordenadores.html