SlideShare una empresa de Scribd logo
Olor, color, sabor
y turbidez.
• Inodora
• insípida
• incolora
• transparente (en
capas de poco
Prodcto químico Sabor y olor /Origen
/ Geosmina
Olor a hierba y terroso / actinomicetos, algas verde-azules y
algas verdes.
/ 2-Metilisoborneol (MIB) / olor a humedad / actinomicetos y algas verde-azules.
2t, 4c, 7c-decatrienal / olor a pescado /algas azul-verdes.
/Cloro
lejía, a cloro, o el sabor y el olor
medicinal
/cloro empleado como
desinfectante.
/ Cloraminas / piscina, cloro, olor o geranio /cloro yl amoníaco empleado como
desinfectante.
/ Aldehídos / frutado / Ozonización del agua para la
desinfección.
/Fenoles y clorofenoles /farmacéuticos o medicinales gusto /Fenoles (procedentes generalmente
de los residuos industriales).
Clorofenoles (formados cuando los
fenoles reaccionan con el cloro de
desinfección).
/Hierro
/ sabor metálico oxidado / minerales del suelo.
/ Manganeso / sabor metálico oxidado / minerales del suelo.
/ Sulfuro de hidrógeno / olor a huevo podrido ound. / microorganismos anaerobios
en las aguas superficiales o sulfatos
dell suelo.
/ Gas metano
/sabor a ajo / descomposición de materia
orgánica.
Tabla 1(Características Bacteriológicas)
CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE
Organismos coliformes totales 2 NMP/100 ml
2 UFC/100 ml
Organismos coliformes fecales No detectable NMP/100 ml
Cero UFC/100 ml
Los resultados de los exámenes bacteriológicos se deben reportar en unidades de NMP/100 ml
(número más probable por 100 ml), si se utiliza la técnica del número más probable o UFC/100 ml
(unidades formadoras de colonias por 100 ml), si se utiliza la técnica de filtración por membrana.
Tabla 2(Características Organolépticas)
CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE
Color 20 unidades de color verdadero en la escala
de platino-cobalto.
Olor y sabor Agradable (se aceptarán aquellos que sean
tolerables para la mayoría de los
consumidores, siempre que no sean
resultados de condiciones objetables desde
el punto de vista biológico o químico).
Turbiedad 5 unidades de turbiedad nefelométricas
(UTN) o su equivalente en otro método.
Tabla 3(características químicas)
CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE
Aluminio 0.20
Arsénico 0.05
Bario 0.70
Cadmio 0.005
Cianuros (como CN-) 0.07
Cloro residual libre 0.2-1.50
Cloruros (como Cl-) 250.00
Cobre 2.00
Cromo total 0.05
Dureza total (como CaCO3) 500.00
Fenoles o compuestos fenólicos 0.001
Fierro 0.30
Fluoruros (como F-) 1.50
Manganeso 0.15
Mercurio 0.001
Nitratos (como N) 10.00
Nitritos (como N) 0.05
Nitrógeno amoniacal (como N) 0.50
pH (potencial de hidrógeno) en unidades de pH 6.5-8.5
Tabla 3(características químicas)
Plaguicidas en microgramos/l: Aldrín y dieldrín
(separados o combinados)
0.03
Clordano (total de isómeros) 0.30
DDT (total de isómeros) 1.00
Gamma-HCH (lindano) 2.00
Hexaclorobenceno 0.01
Heptacloro y epóxido de heptacloro 0.03
Metoxicloro 20.00
2,4 - D 50.00
Plomo 0.025
Sodio 200.00
Sólidos disueltos totales 1000.00
Sulfatos (como SO4=) 400.00
Sustancias activas al azul de metileno (SAAM) 0.50
Trihalometanos totales 0.20
Zinc 5.00
5. Tratamientos para la potabilización del agua
5.1 Contaminación biológica
5.2.1 Color, olor, sabor y turbiedad
Coagulación-floculación-precipitación-filtración;
cualquiera o la combinación de ellos, adsorción
en carbón activado u oxidación.
Adsorción
El método más eficaz es la adsorción utilizando
carbón activo, ya que elimina una gran cantidad
de olores y los más problemáticos.
La aireación elimina compuestos olorosos originados
por compuestos orgánicos volátiles o por gases
disueltos como el sulfuro de hidrógeno, pero es
incapaz de eliminar la mayoría de los compuestos
olorosos y por eso no es un método muy usado.
Permanganato Potásico, Cloro
o Dióxido de Cloro
Se pueden usar para
oxidar compuestos
orgánicos al tiempo
que desinfectan el
agua, pero ninguno
de ellos es efectivo
contra todos los
olores.
eliminacion-de-olor.pptx

Más contenido relacionado

Similar a eliminacion-de-olor.pptx

PRACTICAS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.pptx
PRACTICAS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.pptxPRACTICAS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.pptx
PRACTICAS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.pptx
DiegoCoronelMenndez
 
informe de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docxinforme de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docx
DatoisTorres
 
37 Toxicidad 16 06 05
37 Toxicidad 16 06 0537 Toxicidad 16 06 05
37 Toxicidad 16 06 05
lucasmerel
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Gabrielita Balseca
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
coky ruiz
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Wilmer Mara Q
 
Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016
Carlos Rovello
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
Keila viviana heredia leon
 
Modulodequimica.docx
Modulodequimica.docxModulodequimica.docx
Modulodequimica.docx
AniiTa BoTero
 
Presentación kerem
Presentación keremPresentación kerem
Presentación kerem
La Negra Linda Jimenez
 
Tratamientos del agua
Tratamientos del aguaTratamientos del agua
Tratamientos del agua
Checho2011
 
Tratamientos del agua
Tratamientos del aguaTratamientos del agua
Tratamientos del agua
Checho2011
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Jeanneth Ochoa
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Sarita
 
Presentación kerem
Presentación keremPresentación kerem
Presentación kerem
La Negra Linda Jimenez
 
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformoPractica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Sarita
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Fernando Muñoz
 
Ejemplo Recurso Hidrico CECAR. Junio 04.pptx
Ejemplo Recurso Hidrico CECAR. Junio 04.pptxEjemplo Recurso Hidrico CECAR. Junio 04.pptx
Ejemplo Recurso Hidrico CECAR. Junio 04.pptx
RafaelBautista40
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
DoilyAlban
 

Similar a eliminacion-de-olor.pptx (20)

PRACTICAS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.pptx
PRACTICAS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.pptxPRACTICAS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.pptx
PRACTICAS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.pptx
 
informe de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docxinforme de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docx
 
37 Toxicidad 16 06 05
37 Toxicidad 16 06 0537 Toxicidad 16 06 05
37 Toxicidad 16 06 05
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
 
Modulodequimica.docx
Modulodequimica.docxModulodequimica.docx
Modulodequimica.docx
 
Yoooo
YooooYoooo
Yoooo
 
Presentación kerem
Presentación keremPresentación kerem
Presentación kerem
 
Tratamientos del agua
Tratamientos del aguaTratamientos del agua
Tratamientos del agua
 
Tratamientos del agua
Tratamientos del aguaTratamientos del agua
Tratamientos del agua
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
 
Presentación kerem
Presentación keremPresentación kerem
Presentación kerem
 
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformoPractica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Ejemplo Recurso Hidrico CECAR. Junio 04.pptx
Ejemplo Recurso Hidrico CECAR. Junio 04.pptxEjemplo Recurso Hidrico CECAR. Junio 04.pptx
Ejemplo Recurso Hidrico CECAR. Junio 04.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

eliminacion-de-olor.pptx

  • 1.
  • 3. • Inodora • insípida • incolora • transparente (en capas de poco
  • 4. Prodcto químico Sabor y olor /Origen / Geosmina Olor a hierba y terroso / actinomicetos, algas verde-azules y algas verdes. / 2-Metilisoborneol (MIB) / olor a humedad / actinomicetos y algas verde-azules. 2t, 4c, 7c-decatrienal / olor a pescado /algas azul-verdes. /Cloro lejía, a cloro, o el sabor y el olor medicinal /cloro empleado como desinfectante. / Cloraminas / piscina, cloro, olor o geranio /cloro yl amoníaco empleado como desinfectante. / Aldehídos / frutado / Ozonización del agua para la desinfección. /Fenoles y clorofenoles /farmacéuticos o medicinales gusto /Fenoles (procedentes generalmente de los residuos industriales). Clorofenoles (formados cuando los fenoles reaccionan con el cloro de desinfección). /Hierro / sabor metálico oxidado / minerales del suelo. / Manganeso / sabor metálico oxidado / minerales del suelo. / Sulfuro de hidrógeno / olor a huevo podrido ound. / microorganismos anaerobios en las aguas superficiales o sulfatos dell suelo. / Gas metano /sabor a ajo / descomposición de materia orgánica.
  • 5.
  • 6. Tabla 1(Características Bacteriológicas) CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE Organismos coliformes totales 2 NMP/100 ml 2 UFC/100 ml Organismos coliformes fecales No detectable NMP/100 ml Cero UFC/100 ml Los resultados de los exámenes bacteriológicos se deben reportar en unidades de NMP/100 ml (número más probable por 100 ml), si se utiliza la técnica del número más probable o UFC/100 ml (unidades formadoras de colonias por 100 ml), si se utiliza la técnica de filtración por membrana.
  • 7. Tabla 2(Características Organolépticas) CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE Color 20 unidades de color verdadero en la escala de platino-cobalto. Olor y sabor Agradable (se aceptarán aquellos que sean tolerables para la mayoría de los consumidores, siempre que no sean resultados de condiciones objetables desde el punto de vista biológico o químico). Turbiedad 5 unidades de turbiedad nefelométricas (UTN) o su equivalente en otro método.
  • 8. Tabla 3(características químicas) CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE Aluminio 0.20 Arsénico 0.05 Bario 0.70 Cadmio 0.005 Cianuros (como CN-) 0.07 Cloro residual libre 0.2-1.50 Cloruros (como Cl-) 250.00 Cobre 2.00 Cromo total 0.05 Dureza total (como CaCO3) 500.00 Fenoles o compuestos fenólicos 0.001 Fierro 0.30 Fluoruros (como F-) 1.50 Manganeso 0.15 Mercurio 0.001 Nitratos (como N) 10.00 Nitritos (como N) 0.05 Nitrógeno amoniacal (como N) 0.50 pH (potencial de hidrógeno) en unidades de pH 6.5-8.5
  • 9. Tabla 3(características químicas) Plaguicidas en microgramos/l: Aldrín y dieldrín (separados o combinados) 0.03 Clordano (total de isómeros) 0.30 DDT (total de isómeros) 1.00 Gamma-HCH (lindano) 2.00 Hexaclorobenceno 0.01 Heptacloro y epóxido de heptacloro 0.03 Metoxicloro 20.00 2,4 - D 50.00 Plomo 0.025 Sodio 200.00 Sólidos disueltos totales 1000.00 Sulfatos (como SO4=) 400.00 Sustancias activas al azul de metileno (SAAM) 0.50 Trihalometanos totales 0.20 Zinc 5.00
  • 10. 5. Tratamientos para la potabilización del agua 5.1 Contaminación biológica 5.2.1 Color, olor, sabor y turbiedad Coagulación-floculación-precipitación-filtración; cualquiera o la combinación de ellos, adsorción en carbón activado u oxidación.
  • 11. Adsorción El método más eficaz es la adsorción utilizando carbón activo, ya que elimina una gran cantidad de olores y los más problemáticos.
  • 12.
  • 13. La aireación elimina compuestos olorosos originados por compuestos orgánicos volátiles o por gases disueltos como el sulfuro de hidrógeno, pero es incapaz de eliminar la mayoría de los compuestos olorosos y por eso no es un método muy usado.
  • 14. Permanganato Potásico, Cloro o Dióxido de Cloro Se pueden usar para oxidar compuestos orgánicos al tiempo que desinfectan el agua, pero ninguno de ellos es efectivo contra todos los olores.