SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA 5
Nombre: Sara Beatriz Mendoza Ipiales
Docente: Bioq. Carlos García
Curso:5to “B”
Grupo # 2
Fecha de Practica: Lunes 4 de julio del 2016 10
Fecha de entrega de la práctica: Lunes 11 de Julio 2016
Tema de Practica:
INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Animal de experimentación: Cobayo
Vía de administración: Vía Parenteral
OBJETIVO.
 Observar la reacción que presenta el cobayo ante una intoxicación.
 Distinguir la sintomatología de la intoxicación por cloroformo con relación a
otras sustancias toxicas.
 Determinar el tiempo en que actua el toxico en el organismo del cobayo para
causarle la muerte.
 Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia de cloroformo
en el cobayo.
MATERIALES Y REACTIVOS.
Balanza analítica Jeringa
Cronometro Probeta
Equipo de disección Tabla de diseccion
Bisturí Vaso de precipitación
Erlenmeyer Tubos de ensayo
Mechero Cocineta
Pipetas Guantes de letex
Mascarilla Mandil
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
PROCEDIMENTO
1) Primeramente la bioseguridad
2) A continuación se debe tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo
3) Con la jeringuilla tomamos 10 ml de cloroformo e inyectamos al cobayo ( via
parenteral)
4) Colocamos el cobayo en la campana
5) Observar la sintomatología del toxico en el animal de experimentación
6) Esperamos el tiempo de defunción
7) Una vez muerto el cobayo se procede a amarrarlo en la tabla de disección
8) Tomamos el bisturí # 11 y lo colocamos en el soporte de bisturí y procedemos a
rasurar al cobayo.
9) Con mucho cuidado cortar la piel, ejerciendo presión sobre las costillas y con una
jeringa aspirar la sangre.
10) Retirar los órganos sin excepción de uno y los colocamos en un vaso de
precipitación.
11) Luego procedemos a trocear muy fino los órganos con unas tijeras.
12) Transvasamos a un balón y colocamos las perlas de vidrio, agregar además una
pequeña cantidad de ácido tartárico y uno 3 ml de agua destilada.
13) Preparar 20 ml de NaOH al 20%, colocarlo en un Erlenmeyer.
14) Armar el equipo de destilación y poner las vísceras a destilar durante 30 min y
con la ayuda de una lámpara de alcohol calentar con movimientos circulares.
15) Finalmente en el destilado se realizan las reacciones de identificación.
Reacciones.
1. En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo
con otras tantas de alcohol de 95° que contiene un poco de nitrato de plata, se
inflama la mezcla y se observa que esta arde con una llama bordeada de verde y
SUSTANCIAS
Acidotartárico
Alcohol al 95°
Nitratode plata
Potasaalcohólica
Perclorurode hierro
Beta naftol
Soluciónalcohólicaconcentradade potasa
Potasa
Timol
Resorsinol
Piridina
Cristal de yodo
Clorhidratode piperacina
Reactivode Benedict
EQUIPOS
Tubos de ensayo
Vasos de precipitación
Jeringuilla de 10 cc
Instrumentos de disección
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
que el acido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto
originando un precipitado de cloruro de plata.
Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos
mililitros de potasa alcohólica , se originan formiatos y cloruro de potasio.
CHH3Cl3 + 4KOH ClK + HCO2K + H2O
Se neutraliza la mezcla y se separan en dos proporciones a un porción se le agrega
percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente.
A la otra parte se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de
cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.
2. Reaccion de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos mililitros de beta naftol
y una solución alcoholida concentrada de potasa (preferentemente un trozo de
potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul.
Si se sustituye el B-naftol por timol el color es amarillo mas o menos oscuro; con
resorsinol la coloración es roja- violácea y con la piridina roja.
3. Reacción de Fujiwara.- en un tubo de ensayo se vierte 2 ml de lejía de sosa 1:2
con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo;
se agitan, ponemos por unos instantes en baño maria y se deja en reposo; se
convierte en una materia coloreada que varia del rosa al rojo vivo, soluble en
piridina. Esta reacción sensible para unos poco microorganismos de cloroformo y
es aplicable en la orina de algún sujeto que hay absorbido de 15 – 20 g de agua
clorofórmica.
4. Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución
muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina; si el
cloroformo esta presente en la muestra, la coloración violeta inicia cambia a
amarilla rojiza al disolverse el alcaloide.
5. Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el
reactivo de Benedict y de acuerdo a la concentración del toxico puede producir
una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
GRAFICOS
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Muestra Inicial o Destilado
Reacción de alcohol con nitrato de plata
Reacción Positivo no característica precipitado (+); llama bordeada
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
OBSERVACIONES
 En la realización de esta práctica al haber administrado el cloroformo por via peritoneal
al sujeto de experimentación inmediatamente pudimos analizar y percibir la diversa
sintomatología en el cobayo, entre ellos; perdida de actividad motora, estado de sueño
profundo, hinchazón abdominal e hipoxia.
 Cabe recalcarque a travésde las pruebas en medios biológicos, observamos la coloración
de las reacciones lo cual corroboro para determinar la presencia del toxico (cloroformo)
en el animal de experimentación.
CONCLUSIONES
 En la realización de esta práctica se aprendió a reconocer los síntomas provocados luego
de administrar un toxico (cloroformo) al organismo de un animal de experimentación.
 Es importante menciona que al realizar las reacciones de reconocimiento de este toxico
entre ellas; la reacción con alcohol y nitrato de plata, reacción de dunas, reacción de
Lustgarten entre otras la mayoría dieron resultados positivos característicos lo que nos
indica que si hubo presencia de cloroformo en la muestra
RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla, gorro.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar el bisturí ideal para la disección del animal
 Asegurar al animal correctamente en la tabla de disección para evitar auto
contaminación.
 Encender la cámara de ventilación para eliminar el olor del cianuro y así mismo
los malos olores que se producen al disectar la COBAYO
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
GLOSARIO
Cloroformo
El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto químico de
fórmula química CHCl3. Puede obtenerse por cloración como derivado del metano o
del alcohol etílico o, más habitualmente en la industria farmacéutica, utilizando hierro
y ácido sobre tetracloruro de carbono.
Beta naftol
2-Naftol, o β-naftol, es un sólido cristalino incoloro de fórmula C10H7OH, es un
isómero de 1-naftol, que difieren según la ubicación el hidroxilo de naftaleno.Los
naftoles son los homólogos del naftaleno de fenol, con el grupo hidroxilo más reactivo
que en los fenoles. Ambos isómeros son solubles en alcohol, éter y cloroformo. Se
pueden utilizar en la producción de tinta s en la síntesis orgánica.
Timol
El timol (2-isopropil-5-metilfenol) es una sustancia cristalina incolora con un olor
característico que está presente en la naturaleza en los aceites esenciales del tomillo
(Thymus vulgaris) o del orégano (Origanum majorana), que se encuentra a la vez el
cimeno y el timeno, Adolph Edvard Arppe demostró también su existencia en la
esencia de monarda (Monarda punctata) y el químico escocés John Stenhouse en la
de Ptychotis ayowan.
Reacción de benedict
En química, la reacción o prueba de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos
que tienen su OH libre del C anomérico), como la lactosa, la glucosa, la maltosa, y
celobiosa. En soluciones alcalinas, pueden reducir el Cu2+ que tiene color azul a Cu+,
que precipita de la solución alcalina como Cu2O de color rojo-naranja.
Piridina
La piridina (fórmula molecular C5H5N,masa molecular: 79,10) es un líquido incoloro
de olor desagradable, similar al pescado en mal estado. Pertenece a la familia de los
compuestos aromáticos heterocíclicos, y está estructuralmente relacionada al
benceno, siendo la única diferencia entre ellos el reemplazo de un grupo CH del anillo
bencénico por un átomo de nitrógeno.
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
CUESTIONARIO
1. Cuáles son las propiedades físico-químicas del cloroformo
El cloroformo es un líquido transparente, incoloro, de olor agradable y sabor dulce pero
produce ardor en la boca y la garganta. Es volátil y no es inflamable
2. Usos del cloroformo
 Uso industrial
o El cloroformo se utiliza en la industria química, para fabricar plásticos o
teflón o en la síntesis orgánica. Antiguamente se usó como anestésico y
como arma.
o Empleado en la industria para la limpieza como desengrasante de metales.
o En química se utiliza en la separación orgánica.
o En la fabricación de plásticos que se utiliza en el proceso de unión.
o Se utiliza como un precursor en la fabricación de teflón (antiadherente).
o
 Como anestésico
o El cloroformo es un anestésico eficaz al inhalar su vapor. Deprime la
actividad del sistema nervioso central. Fue sustituido por éter, que es
menos peligroso
3. Cuáles son los riesgos para la salud del cloroformo
 Puede causar problemas de corazón, hígado, riñones, dolores de cabeza y vómitos.
Puede producir cáncer. Puede convertirse en fosgeno, un veneno.
 En contacto con superficies calientes o con llamas, se descompone formando
humos tóxicos y corrosivos.
 Se descompone lentamente bajo la influencia del aire y la luz.
 Reacciona violentamente con bases fuertes, oxidantes fuertes, originando peligro
de incendio y explosión.
 Ataca algunas formas de plástico, caucho y recubrimientos.
 Por inhalación causa tos.
 Al entrar en contacto con la piel se absorbe generando dolor.
 La ingestión causa dolor y vómitos.
Siempre se debe usar ropa protectora al manejar este producto químico y debe trabajar en
un área bien ventilada o con extracción de humos.
TODO ES VENENONADA ES VENENO TODODEPENDE DE LA DOSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
James Silva
 
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformoPráctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Yeico Osgor
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
katship
 
Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
mercy cabezas
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Joselmr1
 
Diario de campo 6
Diario de campo 6Diario de campo 6
Diario de campo 6
Zully Bravo
 
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONADiario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
kevinivan-93
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
LD2017
 
Intoxicación por Cloroformo
Intoxicación  por CloroformoIntoxicación  por Cloroformo
Intoxicación por Cloroformo
Yomaira Machare Correa
 
Clase 6 toxicologia pdf
Clase 6 toxicologia pdfClase 6 toxicologia pdf
Clase 6 toxicologia pdf
JacksonPicon2
 
Practica n2 toxico
Practica n2 toxicoPractica n2 toxico
Practica n2 toxico
Edu Marin Loayza
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Sarita
 
Formaldehido corregido
Formaldehido corregidoFormaldehido corregido
Formaldehido corregido
Gisellitaa Denissitha
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
EdgarBasantes1
 
Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2
ALEX_17386
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
monicalapo
 
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por CloroformoPractica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Joselmr1
 

La actualidad más candente (20)

Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
 
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformoPráctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
 
Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
 
Practica 5 cloroformo
Practica 5   cloroformoPractica 5   cloroformo
Practica 5 cloroformo
 
Diario de campo 6
Diario de campo 6Diario de campo 6
Diario de campo 6
 
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONADiario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Intoxicación por Cloroformo
Intoxicación  por CloroformoIntoxicación  por Cloroformo
Intoxicación por Cloroformo
 
Clase 6 toxicologia pdf
Clase 6 toxicologia pdfClase 6 toxicologia pdf
Clase 6 toxicologia pdf
 
Practica n2 toxico
Practica n2 toxicoPractica n2 toxico
Practica n2 toxico
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
 
Formaldehido corregido
Formaldehido corregidoFormaldehido corregido
Formaldehido corregido
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por CloroformoPractica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
 

Destacado

Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
gabrielapesantez1991
 
Pract. 5 cloroformo
Pract. 5 cloroformoPract. 5 cloroformo
Pract. 5 cloroformo
Yasmani Pardo
 
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
Luiggi Solano
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Gisellitaa Denissitha
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
Dianita Velecela
 
Toxicologia de alimentos pedro valle vega - 2000
Toxicologia de alimentos   pedro valle vega  -  2000Toxicologia de alimentos   pedro valle vega  -  2000
Toxicologia de alimentos pedro valle vega - 2000Victor Morales
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
Carlos Alberto García Gonzalez
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010profrcconcepcion
 

Destacado (11)

Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Pract. 5 cloroformo
Pract. 5 cloroformoPract. 5 cloroformo
Pract. 5 cloroformo
 
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
 
Toxicologia de alimentos pedro valle vega - 2000
Toxicologia de alimentos   pedro valle vega  -  2000Toxicologia de alimentos   pedro valle vega  -  2000
Toxicologia de alimentos pedro valle vega - 2000
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
 
Toxicos en alimentos
Toxicos en alimentosToxicos en alimentos
Toxicos en alimentos
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
 

Similar a Practica 5 intoxicaciones por cloroformo

Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Nathaly Tk
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Nelly Cepeda
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Khathy Eliza
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
Elington Velez
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
Juddy Guaman Ordoñez
 
Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2
MarlonLeon10
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Machare Correa
 
Toxico prac 2
Toxico prac 2Toxico prac 2
Toxico prac 2
FARMACIA3
 
intoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformointoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformo
Paloma da Silva
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
Elington Velez
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Jeanneth Ochoa
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
andrea cuenca
 

Similar a Practica 5 intoxicaciones por cloroformo (20)

Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
 
Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2
 
Practica de cloroformo
Practica de cloroformoPractica de cloroformo
Practica de cloroformo
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Toxico prac 2
Toxico prac 2Toxico prac 2
Toxico prac 2
 
intoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformointoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformo
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 

Más de Sarita

Caratula
Caratula Caratula
Caratula
Sarita
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Sarita
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
Sarita
 
TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...
Sarita
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sarita
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
T.T.O.F
T.T.O.FT.T.O.F
T.T.O.F
Sarita
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
Sarita
 
TOXICO
TOXICOTOXICO
TOXICO
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Sarita
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Sarita
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
Sarita
 

Más de Sarita (20)

Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
 
TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
T.T.O.F
T.T.O.FT.T.O.F
T.T.O.F
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
 
TOXICO
TOXICOTOXICO
TOXICO
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Practica 5 intoxicaciones por cloroformo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRACTICA 5 Nombre: Sara Beatriz Mendoza Ipiales Docente: Bioq. Carlos García Curso:5to “B” Grupo # 2 Fecha de Practica: Lunes 4 de julio del 2016 10 Fecha de entrega de la práctica: Lunes 11 de Julio 2016 Tema de Practica: INTOXICACIONES POR CLOROFORMO Animal de experimentación: Cobayo Vía de administración: Vía Parenteral OBJETIVO.  Observar la reacción que presenta el cobayo ante una intoxicación.  Distinguir la sintomatología de la intoxicación por cloroformo con relación a otras sustancias toxicas.  Determinar el tiempo en que actua el toxico en el organismo del cobayo para causarle la muerte.  Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia de cloroformo en el cobayo. MATERIALES Y REACTIVOS. Balanza analítica Jeringa Cronometro Probeta Equipo de disección Tabla de diseccion Bisturí Vaso de precipitación Erlenmeyer Tubos de ensayo Mechero Cocineta Pipetas Guantes de letex Mascarilla Mandil TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 2. PROCEDIMENTO 1) Primeramente la bioseguridad 2) A continuación se debe tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 3) Con la jeringuilla tomamos 10 ml de cloroformo e inyectamos al cobayo ( via parenteral) 4) Colocamos el cobayo en la campana 5) Observar la sintomatología del toxico en el animal de experimentación 6) Esperamos el tiempo de defunción 7) Una vez muerto el cobayo se procede a amarrarlo en la tabla de disección 8) Tomamos el bisturí # 11 y lo colocamos en el soporte de bisturí y procedemos a rasurar al cobayo. 9) Con mucho cuidado cortar la piel, ejerciendo presión sobre las costillas y con una jeringa aspirar la sangre. 10) Retirar los órganos sin excepción de uno y los colocamos en un vaso de precipitación. 11) Luego procedemos a trocear muy fino los órganos con unas tijeras. 12) Transvasamos a un balón y colocamos las perlas de vidrio, agregar además una pequeña cantidad de ácido tartárico y uno 3 ml de agua destilada. 13) Preparar 20 ml de NaOH al 20%, colocarlo en un Erlenmeyer. 14) Armar el equipo de destilación y poner las vísceras a destilar durante 30 min y con la ayuda de una lámpara de alcohol calentar con movimientos circulares. 15) Finalmente en el destilado se realizan las reacciones de identificación. Reacciones. 1. En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95° que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con una llama bordeada de verde y SUSTANCIAS Acidotartárico Alcohol al 95° Nitratode plata Potasaalcohólica Perclorurode hierro Beta naftol Soluciónalcohólicaconcentradade potasa Potasa Timol Resorsinol Piridina Cristal de yodo Clorhidratode piperacina Reactivode Benedict EQUIPOS Tubos de ensayo Vasos de precipitación Jeringuilla de 10 cc Instrumentos de disección TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 3. que el acido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata. Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica , se originan formiatos y cloruro de potasio. CHH3Cl3 + 4KOH ClK + HCO2K + H2O Se neutraliza la mezcla y se separan en dos proporciones a un porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra parte se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. 2. Reaccion de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos mililitros de beta naftol y una solución alcoholida concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es amarillo mas o menos oscuro; con resorsinol la coloración es roja- violácea y con la piridina roja. 3. Reacción de Fujiwara.- en un tubo de ensayo se vierte 2 ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, ponemos por unos instantes en baño maria y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varia del rosa al rojo vivo, soluble en piridina. Esta reacción sensible para unos poco microorganismos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que hay absorbido de 15 – 20 g de agua clorofórmica. 4. Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina; si el cloroformo esta presente en la muestra, la coloración violeta inicia cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. 5. Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict y de acuerdo a la concentración del toxico puede producir una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. GRAFICOS TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 4. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Muestra Inicial o Destilado Reacción de alcohol con nitrato de plata Reacción Positivo no característica precipitado (+); llama bordeada TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 5. TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 6. OBSERVACIONES  En la realización de esta práctica al haber administrado el cloroformo por via peritoneal al sujeto de experimentación inmediatamente pudimos analizar y percibir la diversa sintomatología en el cobayo, entre ellos; perdida de actividad motora, estado de sueño profundo, hinchazón abdominal e hipoxia.  Cabe recalcarque a travésde las pruebas en medios biológicos, observamos la coloración de las reacciones lo cual corroboro para determinar la presencia del toxico (cloroformo) en el animal de experimentación. CONCLUSIONES  En la realización de esta práctica se aprendió a reconocer los síntomas provocados luego de administrar un toxico (cloroformo) al organismo de un animal de experimentación.  Es importante menciona que al realizar las reacciones de reconocimiento de este toxico entre ellas; la reacción con alcohol y nitrato de plata, reacción de dunas, reacción de Lustgarten entre otras la mayoría dieron resultados positivos característicos lo que nos indica que si hubo presencia de cloroformo en la muestra RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, gorro.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar el bisturí ideal para la disección del animal  Asegurar al animal correctamente en la tabla de disección para evitar auto contaminación.  Encender la cámara de ventilación para eliminar el olor del cianuro y así mismo los malos olores que se producen al disectar la COBAYO TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 7. GLOSARIO Cloroformo El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto químico de fórmula química CHCl3. Puede obtenerse por cloración como derivado del metano o del alcohol etílico o, más habitualmente en la industria farmacéutica, utilizando hierro y ácido sobre tetracloruro de carbono. Beta naftol 2-Naftol, o β-naftol, es un sólido cristalino incoloro de fórmula C10H7OH, es un isómero de 1-naftol, que difieren según la ubicación el hidroxilo de naftaleno.Los naftoles son los homólogos del naftaleno de fenol, con el grupo hidroxilo más reactivo que en los fenoles. Ambos isómeros son solubles en alcohol, éter y cloroformo. Se pueden utilizar en la producción de tinta s en la síntesis orgánica. Timol El timol (2-isopropil-5-metilfenol) es una sustancia cristalina incolora con un olor característico que está presente en la naturaleza en los aceites esenciales del tomillo (Thymus vulgaris) o del orégano (Origanum majorana), que se encuentra a la vez el cimeno y el timeno, Adolph Edvard Arppe demostró también su existencia en la esencia de monarda (Monarda punctata) y el químico escocés John Stenhouse en la de Ptychotis ayowan. Reacción de benedict En química, la reacción o prueba de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su OH libre del C anomérico), como la lactosa, la glucosa, la maltosa, y celobiosa. En soluciones alcalinas, pueden reducir el Cu2+ que tiene color azul a Cu+, que precipita de la solución alcalina como Cu2O de color rojo-naranja. Piridina La piridina (fórmula molecular C5H5N,masa molecular: 79,10) es un líquido incoloro de olor desagradable, similar al pescado en mal estado. Pertenece a la familia de los compuestos aromáticos heterocíclicos, y está estructuralmente relacionada al benceno, siendo la única diferencia entre ellos el reemplazo de un grupo CH del anillo bencénico por un átomo de nitrógeno. TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 8. CUESTIONARIO 1. Cuáles son las propiedades físico-químicas del cloroformo El cloroformo es un líquido transparente, incoloro, de olor agradable y sabor dulce pero produce ardor en la boca y la garganta. Es volátil y no es inflamable 2. Usos del cloroformo  Uso industrial o El cloroformo se utiliza en la industria química, para fabricar plásticos o teflón o en la síntesis orgánica. Antiguamente se usó como anestésico y como arma. o Empleado en la industria para la limpieza como desengrasante de metales. o En química se utiliza en la separación orgánica. o En la fabricación de plásticos que se utiliza en el proceso de unión. o Se utiliza como un precursor en la fabricación de teflón (antiadherente). o  Como anestésico o El cloroformo es un anestésico eficaz al inhalar su vapor. Deprime la actividad del sistema nervioso central. Fue sustituido por éter, que es menos peligroso 3. Cuáles son los riesgos para la salud del cloroformo  Puede causar problemas de corazón, hígado, riñones, dolores de cabeza y vómitos. Puede producir cáncer. Puede convertirse en fosgeno, un veneno.  En contacto con superficies calientes o con llamas, se descompone formando humos tóxicos y corrosivos.  Se descompone lentamente bajo la influencia del aire y la luz.  Reacciona violentamente con bases fuertes, oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión.  Ataca algunas formas de plástico, caucho y recubrimientos.  Por inhalación causa tos.  Al entrar en contacto con la piel se absorbe generando dolor.  La ingestión causa dolor y vómitos. Siempre se debe usar ropa protectora al manejar este producto químico y debe trabajar en un área bien ventilada o con extracción de humos. TODO ES VENENONADA ES VENENO TODODEPENDE DE LA DOSIS