SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUA
1.-DEFINICION SEGÚN LA NORMA, NOM-127-SSA1-1994:
Agua para uso y consumo humano: Aquella que no contiene contaminantes objetables, ya
sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al ser humano.
2.-COMPUESTOS QUE CONTIENE EL AGUA
Límites permisibles de características bacteriológicas
TABLA 1
CARACTERISTICA

LIMITE PERMISIBLE

Organismos coliformes totales

2 NMP/100 ml
2 UFC/100 ml

Organismos coliformes fecales

No detectable NMP/100 ml
Cero UFC/100 ml

Los resultados de los exámenes bacteriológicos se deben reportar en unidades de
NMP/100 ml (número más probable por 100 ml), si se utiliza la técnica del número más
probable o UFC/100 ml (unidades formadoras de colonias por 100 ml), si se utiliza la
técnica de filtración por membrana.
Límites permisibles de características físicas y organolépticas
TABLA 2
CARACTERISTICA

LIMITE PERMISIBLE

Color

20 unidades de color verdadero en la escala de platinocobalto.

Olor y sabor

Agradable (se aceptarán aquellos que sean tolerables
para la mayoría de los consumidores, siempre que no
sean resultados de condiciones objetables desde el punto
de vista biológico o químico).

Turbiedad

5 unidades de turbiedad nefelométricas (UTN) o su
equivalente en otro método.
Límites permisibles de características químicas

Los límites se expresan en mg/l, excepto cuando se indique otra unidad.
Los límites permisibles de metales se refieren a su concentración total en el agua, la cual
incluye los suspendidos y los disueltos.
ALUMINIO.-Elemento químico metálico, de símbolo Al, número atómico 13, peso atómico
26.9815, que pertenece al grupo IIIA del sistema periódico. El aluminio puro es blando y
tiene poca resistencia mecánica, pero puede formar aleaciones con otros elementos para
aumentar su resistencia y adquirir varias propiedades útiles. Las aleaciones de aluminio
son ligeras, fuertes, y de fácil formación para muchos procesos de metalistería; son fáciles
de ensamblar, fundir o maquinar y aceptan gran variedad de acabados. Por sus
propiedades físicas, químicas y metalúrgicas, el aluminio se ha convertido en el metal no
ferroso de mayor uso.
El aluminio es el elemento metálico más abundante en la Tierra y en la Luna, pero nunca
se encuentra en forma libre en la naturaleza. Se halla ampliamente distribuido en las
plantas y en casi todas las rocas, sobre todo en las ígneas, que contienen aluminio en
forma de minerales de alúmino silicato. Cuando estos minerales se disuelven, según las
condiciones químicas, es posible precipitar el aluminio en forma de arcillas minerales,
hidróxidos de aluminio o ambos. En esas condiciones se forman las bauxitas que sirven
de materia prima fundamental en la producción de aluminio.
El aluminio es un metal plateado con una densidad de 2.70 g/cm3 a 20ºC (1.56 oz/in3 a
68ºF). El que existe en la naturaleza consta de un solo isótopo, 2713Al. El aluminio
cristaliza en una estructura cúbica centrada en las caras, con lados de longitud de 4.0495
angstroms. (0.40495 nanómetros). El aluminio se conoce por su alta conductividad
eléctrica y térmica, lo mismo que por su gran reflectividad. Limite permisible en el agua
0.2 mg/l.
ARSÉNICO.- elemento químico, cuyo símbolo es As y su número atómico, 33. El arsénico
se encuentra distribuido ampliamente en la naturaleza (cerca de 5 x 10-4% de la corteza
terrestre). Es uno de los 22 elementos conocidos que se componen de un solo nucleido
estable, 7533As; el peso atómico es de 74.922. Se conocen otros 17 nucleidos radiactivos
de As.
Existen tres alótropos o modificaciones polimórficas del arsénico. La forma a cúbica de
color amarillo se obtiene por condensación del vapor a muy bajas temperaturas. La b
polimórfica negra, que es isoestructural con el fósforo negro. Ambas revierten a la forma
más estable, la l , gris o metálica, del arsénico romboédrico, al calentarlas o por
exposición a la luz. La forma metálica es un conductor térmico y eléctrico moderado,
quebradizo, fácil de romper y de baja ductibilidad.
Al arsénico se le encuentra natural como mineral de cobalto, aunque por lo general está
en la superficie de las rocas combinado con azufre o metales como Mn, Fe, Co, Ni, Ag o
Sn. El principal mineral del arsénico es el FeAsS (arsenopirita, pilo); otros arseniuros
metálicos son los minerales FeAs2 (löllingita), NiAs (nicolita), CoAsS (cobalto brillante),
NiAsS (gersdorfita) y CoAs2 (esmaltita). Los arseniatos y tioarseniatos naturales son
comunes y la mayor parte de los minerales de sulfuro contienen arsénico. La
As4S4 (realgarita) y As4S6 (oropimente) son los minerales más importantes que contienen
azufre.
El óxido, arsenolita, As4O6, se encuentra como producto de la alteración debida a los
agentes atmosféricos de otros minerales de arsénico, y también se recupera de los polvos
colectados de los conductos durante la extracción de Ni, Cu y Sn; igualmente se obtiene
al calcinar los arseniuros de Fe, Co o Ni con aire u óxigeno. El elemento puede obtenerse
por calcinación de FeAsS o FeAs2 en ausencia de aire o por reducción de As4O6 con
carbonato, cuando se sublima As4.El arsénico elemental tiene pocos usos.
Es uno de los pocos minerales disponibles con un 99.9999+ % de pureza. En el estado
sólido se ha empleado ampliamente en los materiales láser GaAs y como agente
acelerador en la manufactura de varios aparatos. El óxido de arsénico se utiliza en la
elaboración de vidrio. Los sulfuros de arsénico se usan como pigmentos y en juegos
pirotécnicos. El arseniato de hidrógeno se emplea en medicina, así como otros
compuestos de arsénico. La mayor parte de la aplicación medicinal de los compuestos de
arsénico se basa en su naturaleza tóxica. . Limite permisible en el agua 0.05 mg/l.
BARIO.-Elemento químico, Ba, con número atómico 56 y peso atómico de 137.34. El
bario ocupa el decimoctavo lugar en abundancia en la corteza terrestre, en donde se
encuentra en un 0.04%, valor intermedio entre el calcio y el estroncio, los otros metales
alcalinotérreos. Los compuestos de bario se obtienen de la minería y por conversión de
dos minerales de bario. La barita, o sulfato de bario, es el principal mineral y contiene
65.79% de óxido de bario. La witherita, algunas veces llamada espato pesado, es
carbonato de bario y contiene 72% de óxido de bario.
El metal lo aisló por primera vez Sir Humphry Davy en 1808 por electrólisis. En la industria
sólo se preparan pequeñas cantidades por reducción de óxido de bario con aluminio en
grandes retortas. El metal se utiliza en aleaciones bario-niquel para alambres de bujía (el
bario incrementa la capacidad de emisión de la aleación) y en el metal de Frary, que es
una aleación de plomo, bario y calcio, que se usa en lugar del metal Babbitt porque puede
moldearse.
El metal reacciona con el agua más fácilmente que el estroncio y el calcio, pero menos
que el sodio; se oxida con rapidez al aire y forma una película protectora que evita que
siga la reacción, pero en aire húmedo puede inflamarse. El metal es lo bastante activo
químicamente para reaccionar con la mayor parte de los no metales. El metal es dúctil y
maleable; los trozos recién cortados tienen una apariencia gris-blanca lustrosa. Limite
permisible en el agua 0.7 mg/l.
CADMIO.-Elemento químico relativamente raro, símbolo Cd, número atómico 48; tiene
relación estrecha con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un
metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blando y
maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y
densidad relativa de 8.65 a 20ºC (68ºF). Su punto de fusión de 320.9ºC (610ºF) y de
ebullición de 765ºC (1410ºF) son inferiores a los del zinc.
Hay ocho isótopos estables en la naturaleza y se han descrito once radioisótopos
inestables de tipo artificial. El cadmio es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio)
en la tabla periódica, y presenta propiedades químicas intermedias entre las del zinc
metálico en soluciones ácidas de sulfato. El cadmio es divalente en todos sus compuestos
estables y su ion es incoloro.
El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza, y la greenockita (sulfuro de
cadmio), único mineral de cadmio, no es una fuente comercial de metal. Casi todo el que
se produce es obtenido como subproducto de la fundición y refinamiento de los minerales
de zinc, los cuales por lo general contienen de 0.2 a 0.4%. Estados Unidos, Canadá,
México, Australia, Bélgica, Luxemburgo y República de Corea son fuentes importantes,
aunque no todos son productores. Limite permisible en el agua 0.005 mg/l.
CIANURO.-es un anión monovalente de representación CN-. El mismo contiene el grupo
cianuro (:C≡N:), que consiste de un átomo de carbono con un enlace triple con un átomo
de nitrógeno.
Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del complejo
citocromo c oxidasa, y por ende bloqueando la cadena transportadora de electrones,
sistema central del proceso de respiración celular. Por consecuencia, causa una baja en
el oxígeno intracelular, impidiendo la homeostasis de las células.Limite permisible en el
agua 0.007 mg/l.
CLORO RESIDUAL.- El cloro residual libre en el agua de consumo humano se encuentra
como una combinación de hipoclorito y ácido hipocloroso, en una proporción que varía
en función del pH. El cloro residual combinado es el resultado de la combinación del cloro
con el amonio (cloraminas), y su poder desinfectante es menor que el libre. La suma de
los dos constituye el cloro residual total. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
señala que no se ha observado ningún efecto adverso en humanos expuestos a
concentraciones de cloro libre en agua potable. No explícitamente que se trata de un valor
conservador. Es el cloro existente en combinación química con Amoniaco, Nitrógeno o
compuestos orgánicos clorados. Puede ser medido por DPD4 – DPD1. Nota: el agua
residual clorada y los afluentes industriales contienen normalmente únicamente cloro
combinado.
CLORUROS.- son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de
oxidación formal -1. Por lo tanto corresponden al estado de oxidación más bajo de
este elemento ya que tiene completado la capa de valencia con ocho electrones.

Límites permisibles de características radiactivas
El contenido de constituyentes radiactivos deberá ajustarse a lo establecido en la Tabla 4.
Los límites se expresan en Bq/l (Becquerel por litro).
TABLA 4
CARACTERISTICA

LIMITE
PERMISIBLE

Radiactividad alfa global

0.1

Radiactividad beta global

1.0

3.-TRATAMIENTOS DE POTABILIZACIÓN CONVENCIONALES DEL AGUA
La potabilización del agua proveniente de una fuente en particular, debe fundamentarse
en estudios de calidad y pruebas de tratabilidad a nivel de laboratorio para asegurar su
efectividad. Se deben aplicar los tratamientos específicos siguientes o los que resulten de
las pruebas de tratabilidad, cuando los contaminantes biológicos, las características
físicas y los constituyentes químicos del agua enlistados a continuación, excedan los
límites permisibles.
5.1 Contaminación biológica: Bacterias, helmintos, protozoarios y virus.- Desinfección con
cloro, compuestos de cloro, ozono o luz ultravioleta.
5.2 Características físicas y organolépticas: Color, olor, sabor y turbiedad.- Coagulaciónfloculación-precipitación-filtración; cualquiera o la combinación de ellos, adsorción en
carbón activado u oxidación.
5.3 Constituyentes químicos:
5.3.1 Arsénico.- Coagulación-floculación-precipitación-filtración; cualquiera o la
combinación de ellos, intercambio iónico u ósmosis inversa.
5.3.2 Aluminio, bario, cadmio, cianuros, cobre, cromo total y plomo.- Intercambio iónico u
ósmosis inversa.
5.3.3 Cloruros.- Intercambio iónico, ósmosis inversa o destilación.
5.3.4 Dureza.- Ablandamiento químico o intercambio iónico.
5.3.5 Fenoles o compuestos fenólicos.- Adsorción en carbón activado u oxidación con
ozono.
5.3.6 Fierro y/o manganeso.- Oxidación-filtración, intercambio iónico u ósmosis inversa.
5.3.7 Fluoruros.- Osmosis inversa o coagulación química.
5.3.8 Materia orgánica.- Oxidación-filtración o adsorción en carbón activado.
5.3.9 Mercurio.- Proceso convencional: coagulación-floculación-precipitación-filtración,
cuando la fuente de abastecimiento contenga hasta 10 microgramos/l. Procesos
especiales: en carbón activado granular y ósmosis inversa cuando la fuente de
abastecimiento contenga hasta 10 microgramos/l; con carbón activado en polvo cuando la
fuente de abastecimiento contenga más de 10 microgramos/l.
5.3.10 Nitratos y nitritos.- Intercambio iónico o coagulación-floculación-sedimentaciónfiltración; cualquiera o la combinación de ellos.
5.3.11 Nitrógeno amoniacal.- Coagulación-floculación-sedimentación-filtración,
desgasificación o desorción en columna.
5.3.12 pH (potencial de hidrógeno).- Neutralización.
5.3.13 Plaguicidas.- Adsorción en carbón activado granular.
5.3.14 Sodio.- Intercambio iónico.
5.3.15 Sólidos disueltos totales.- Coagulación-floculación-sedimentación-filtración y/o
intercambio iónico.
5.3.16 Sulfatos.-Intercambio iónico u ósmosis inversa.
5.3.17 Sustancias activas al azul de metileno.- Adsorción en carbón activado.
5.3.18 Trihalometanos.- Aireación u oxidación con ozono y adsorción en carbón activado
granular.
5.3.19 Zinc.- Destilación o intercambio iónico.
5.3.20 En el caso de contingencia, resultado de la presencia de sustancias especificadas
o no especificadas en el apartado 4, se deben coordinar con la autoridad sanitaria
competente, las autoridades locales, la Comisión Nacional del Agua, los responsables del
abastecimiento y los particulares, instituciones públicas o empresas privadas involucrados
en la contingencia, para determinar las acciones que se deben realizar con relación al
abastecimiento de agua a la población.
4.-PROPIEDADES QUE REQUIERE EL AGUA PARA CALDERAS

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreosElementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreos
Luis Fernando Egas
 
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódicaAplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Alejandro Aguirre
 
Familia VI A
Familia VI AFamilia VI A
Familia VI A
Isbosphere
 
Grupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodicaGrupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodica
Sharyanny
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosLaura Caely
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosjazmin
 
Tabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicosTabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicosJady Perez
 
Bacterias thio -ferrooxidans
Bacterias thio -ferrooxidansBacterias thio -ferrooxidans
Bacterias thio -ferrooxidans
Yenni Nayid Santamaría
 
Tabla periodica
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
Natalia
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
laury kiryu
 
Tabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccionTabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccionerick1521
 
Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4mayrayiyi
 
El boro (elemento químico)
El boro (elemento químico)El boro (elemento químico)
El boro (elemento químico)Andry MaTu DiAz
 
29 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 0529 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 05
lucasmerel
 

La actualidad más candente (20)

Elementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreosElementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreos
 
Boratos
BoratosBoratos
Boratos
 
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódicaAplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
 
Familia VI A
Familia VI AFamilia VI A
Familia VI A
 
Grupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodicaGrupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodica
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
Tabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicosTabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicos
 
Boro2[1]
Boro2[1]Boro2[1]
Boro2[1]
 
Bacterias thio -ferrooxidans
Bacterias thio -ferrooxidansBacterias thio -ferrooxidans
Bacterias thio -ferrooxidans
 
Tabla periodica
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
 
Familia del boro
Familia del boroFamilia del boro
Familia del boro
 
Boro
BoroBoro
Boro
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
 
Tabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccionTabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccion
 
Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4
 
Tòxicos minerales
Tòxicos mineralesTòxicos minerales
Tòxicos minerales
 
El boro (elemento químico)
El boro (elemento químico)El boro (elemento químico)
El boro (elemento químico)
 
29 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 0529 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 05
 

Destacado

Notamex 1ª edicion
Notamex 1ª edicionNotamex 1ª edicion
Notamex 1ª edicion
mrenzoiron
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
08170084
 
Flüssigkunststoff ein Abenteuer?
Flüssigkunststoff ein Abenteuer? Flüssigkunststoff ein Abenteuer?
Flüssigkunststoff ein Abenteuer?
WestWood Kunststofftechnik AG
 
Lector esparrec
Lector esparrecLector esparrec
Lector esparrec
Educación gva
 
Desert scenes 2
Desert scenes 2Desert scenes 2
Desert scenes 2enquica
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoGonzalo Zamorano F.
 
Präsentation stipendium
Präsentation stipendiumPräsentation stipendium
Präsentation stipendiummarinaomi
 
Grillieren & Informieren - Guido Bucher
Grillieren & Informieren - Guido BucherGrillieren & Informieren - Guido Bucher
Grillieren & Informieren - Guido Bucher
WestWood Kunststofftechnik AG
 
Ana y raquel
Ana y raquelAna y raquel
Ana y raquelreich7
 
Sebastian toro informatica
Sebastian toro informaticaSebastian toro informatica
Sebastian toro informatica
sebastiantoro18
 
NUTZER:effekt #8 - Magazin für Bedienbarkeit und Digitales
NUTZER:effekt #8 - Magazin für Bedienbarkeit und DigitalesNUTZER:effekt #8 - Magazin für Bedienbarkeit und Digitales
NUTZER:effekt #8 - Magazin für Bedienbarkeit und DigitalesHANDSPIEL GmbH
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitariaCecilia Landa
 
Murta1
Murta1Murta1
Presentación Taller TICs II - v3
Presentación Taller TICs II -  v3Presentación Taller TICs II -  v3
Presentación Taller TICs II - v3
arnaldocastillo
 

Destacado (20)

Notamex 1ª edicion
Notamex 1ª edicionNotamex 1ª edicion
Notamex 1ª edicion
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Flüssigkunststoff ein Abenteuer?
Flüssigkunststoff ein Abenteuer? Flüssigkunststoff ein Abenteuer?
Flüssigkunststoff ein Abenteuer?
 
Lector esparrec
Lector esparrecLector esparrec
Lector esparrec
 
Desert scenes 2
Desert scenes 2Desert scenes 2
Desert scenes 2
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
 
Präsentation stipendium
Präsentation stipendiumPräsentation stipendium
Präsentation stipendium
 
Grillieren & Informieren - Guido Bucher
Grillieren & Informieren - Guido BucherGrillieren & Informieren - Guido Bucher
Grillieren & Informieren - Guido Bucher
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
AIXÒ ES PESCA?
AIXÒ ES PESCA?AIXÒ ES PESCA?
AIXÒ ES PESCA?
 
Ana y raquel
Ana y raquelAna y raquel
Ana y raquel
 
Sebastian toro informatica
Sebastian toro informaticaSebastian toro informatica
Sebastian toro informatica
 
NUTZER:effekt #8 - Magazin für Bedienbarkeit und Digitales
NUTZER:effekt #8 - Magazin für Bedienbarkeit und DigitalesNUTZER:effekt #8 - Magazin für Bedienbarkeit und Digitales
NUTZER:effekt #8 - Magazin für Bedienbarkeit und Digitales
 
Remisiones diligenciadas
Remisiones diligenciadasRemisiones diligenciadas
Remisiones diligenciadas
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
 
Nti
NtiNti
Nti
 
Traducciones servicios
Traducciones serviciosTraducciones servicios
Traducciones servicios
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Murta1
Murta1Murta1
Murta1
 
Presentación Taller TICs II - v3
Presentación Taller TICs II -  v3Presentación Taller TICs II -  v3
Presentación Taller TICs II - v3
 

Similar a AGUA

Documento
DocumentoDocumento
Documento
guest07e1ad5
 
Clase 7 toxico
Clase 7 toxicoClase 7 toxico
Clase 7 toxico
AndreaLeon67
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
María Ospina
 
Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2
jaimepaul4
 
Quimica 2020
Quimica 2020Quimica 2020
Quimica 2020
MaraRodriguez92
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
clauciencias
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
luisinguis
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
Rocio Añazco
 
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimicaGrupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
Grupos de la tabla periodica (1)
Grupos de la tabla periodica (1)Grupos de la tabla periodica (1)
Grupos de la tabla periodica (1)
DannaRivera13
 
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla        periódica de los elementosGrupo 1ª de la tabla        periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementosElvin Morillo
 
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
Laura Sanchez
 
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódicaGrupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
María Ospina
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
MarianaBorrego1
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Daniela Andrea Mirquez Alvarado
 
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptxSoluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
DaniaMenachoRojas
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
LINAGONZALEZ106
 

Similar a AGUA (20)

Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Clase 7 toxico
Clase 7 toxicoClase 7 toxico
Clase 7 toxico
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
 
Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Quimica 2020
Quimica 2020Quimica 2020
Quimica 2020
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimicaGrupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
 
Grupos de la tabla periodica (1)
Grupos de la tabla periodica (1)Grupos de la tabla periodica (1)
Grupos de la tabla periodica (1)
 
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla        periódica de los elementosGrupo 1ª de la tabla        periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
 
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
 
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódicaGrupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptxSoluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

AGUA

  • 1. AGUA 1.-DEFINICION SEGÚN LA NORMA, NOM-127-SSA1-1994: Agua para uso y consumo humano: Aquella que no contiene contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al ser humano. 2.-COMPUESTOS QUE CONTIENE EL AGUA Límites permisibles de características bacteriológicas TABLA 1 CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE Organismos coliformes totales 2 NMP/100 ml 2 UFC/100 ml Organismos coliformes fecales No detectable NMP/100 ml Cero UFC/100 ml Los resultados de los exámenes bacteriológicos se deben reportar en unidades de NMP/100 ml (número más probable por 100 ml), si se utiliza la técnica del número más probable o UFC/100 ml (unidades formadoras de colonias por 100 ml), si se utiliza la técnica de filtración por membrana. Límites permisibles de características físicas y organolépticas TABLA 2 CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE Color 20 unidades de color verdadero en la escala de platinocobalto. Olor y sabor Agradable (se aceptarán aquellos que sean tolerables para la mayoría de los consumidores, siempre que no sean resultados de condiciones objetables desde el punto de vista biológico o químico). Turbiedad 5 unidades de turbiedad nefelométricas (UTN) o su equivalente en otro método. Límites permisibles de características químicas Los límites se expresan en mg/l, excepto cuando se indique otra unidad. Los límites permisibles de metales se refieren a su concentración total en el agua, la cual incluye los suspendidos y los disueltos.
  • 2. ALUMINIO.-Elemento químico metálico, de símbolo Al, número atómico 13, peso atómico 26.9815, que pertenece al grupo IIIA del sistema periódico. El aluminio puro es blando y tiene poca resistencia mecánica, pero puede formar aleaciones con otros elementos para aumentar su resistencia y adquirir varias propiedades útiles. Las aleaciones de aluminio son ligeras, fuertes, y de fácil formación para muchos procesos de metalistería; son fáciles de ensamblar, fundir o maquinar y aceptan gran variedad de acabados. Por sus propiedades físicas, químicas y metalúrgicas, el aluminio se ha convertido en el metal no ferroso de mayor uso. El aluminio es el elemento metálico más abundante en la Tierra y en la Luna, pero nunca se encuentra en forma libre en la naturaleza. Se halla ampliamente distribuido en las plantas y en casi todas las rocas, sobre todo en las ígneas, que contienen aluminio en forma de minerales de alúmino silicato. Cuando estos minerales se disuelven, según las condiciones químicas, es posible precipitar el aluminio en forma de arcillas minerales, hidróxidos de aluminio o ambos. En esas condiciones se forman las bauxitas que sirven de materia prima fundamental en la producción de aluminio. El aluminio es un metal plateado con una densidad de 2.70 g/cm3 a 20ºC (1.56 oz/in3 a 68ºF). El que existe en la naturaleza consta de un solo isótopo, 2713Al. El aluminio cristaliza en una estructura cúbica centrada en las caras, con lados de longitud de 4.0495 angstroms. (0.40495 nanómetros). El aluminio se conoce por su alta conductividad eléctrica y térmica, lo mismo que por su gran reflectividad. Limite permisible en el agua 0.2 mg/l. ARSÉNICO.- elemento químico, cuyo símbolo es As y su número atómico, 33. El arsénico se encuentra distribuido ampliamente en la naturaleza (cerca de 5 x 10-4% de la corteza terrestre). Es uno de los 22 elementos conocidos que se componen de un solo nucleido estable, 7533As; el peso atómico es de 74.922. Se conocen otros 17 nucleidos radiactivos de As. Existen tres alótropos o modificaciones polimórficas del arsénico. La forma a cúbica de color amarillo se obtiene por condensación del vapor a muy bajas temperaturas. La b polimórfica negra, que es isoestructural con el fósforo negro. Ambas revierten a la forma más estable, la l , gris o metálica, del arsénico romboédrico, al calentarlas o por exposición a la luz. La forma metálica es un conductor térmico y eléctrico moderado, quebradizo, fácil de romper y de baja ductibilidad. Al arsénico se le encuentra natural como mineral de cobalto, aunque por lo general está en la superficie de las rocas combinado con azufre o metales como Mn, Fe, Co, Ni, Ag o Sn. El principal mineral del arsénico es el FeAsS (arsenopirita, pilo); otros arseniuros metálicos son los minerales FeAs2 (löllingita), NiAs (nicolita), CoAsS (cobalto brillante), NiAsS (gersdorfita) y CoAs2 (esmaltita). Los arseniatos y tioarseniatos naturales son comunes y la mayor parte de los minerales de sulfuro contienen arsénico. La As4S4 (realgarita) y As4S6 (oropimente) son los minerales más importantes que contienen azufre. El óxido, arsenolita, As4O6, se encuentra como producto de la alteración debida a los agentes atmosféricos de otros minerales de arsénico, y también se recupera de los polvos colectados de los conductos durante la extracción de Ni, Cu y Sn; igualmente se obtiene al calcinar los arseniuros de Fe, Co o Ni con aire u óxigeno. El elemento puede obtenerse
  • 3. por calcinación de FeAsS o FeAs2 en ausencia de aire o por reducción de As4O6 con carbonato, cuando se sublima As4.El arsénico elemental tiene pocos usos. Es uno de los pocos minerales disponibles con un 99.9999+ % de pureza. En el estado sólido se ha empleado ampliamente en los materiales láser GaAs y como agente acelerador en la manufactura de varios aparatos. El óxido de arsénico se utiliza en la elaboración de vidrio. Los sulfuros de arsénico se usan como pigmentos y en juegos pirotécnicos. El arseniato de hidrógeno se emplea en medicina, así como otros compuestos de arsénico. La mayor parte de la aplicación medicinal de los compuestos de arsénico se basa en su naturaleza tóxica. . Limite permisible en el agua 0.05 mg/l. BARIO.-Elemento químico, Ba, con número atómico 56 y peso atómico de 137.34. El bario ocupa el decimoctavo lugar en abundancia en la corteza terrestre, en donde se encuentra en un 0.04%, valor intermedio entre el calcio y el estroncio, los otros metales alcalinotérreos. Los compuestos de bario se obtienen de la minería y por conversión de dos minerales de bario. La barita, o sulfato de bario, es el principal mineral y contiene 65.79% de óxido de bario. La witherita, algunas veces llamada espato pesado, es carbonato de bario y contiene 72% de óxido de bario. El metal lo aisló por primera vez Sir Humphry Davy en 1808 por electrólisis. En la industria sólo se preparan pequeñas cantidades por reducción de óxido de bario con aluminio en grandes retortas. El metal se utiliza en aleaciones bario-niquel para alambres de bujía (el bario incrementa la capacidad de emisión de la aleación) y en el metal de Frary, que es una aleación de plomo, bario y calcio, que se usa en lugar del metal Babbitt porque puede moldearse. El metal reacciona con el agua más fácilmente que el estroncio y el calcio, pero menos que el sodio; se oxida con rapidez al aire y forma una película protectora que evita que siga la reacción, pero en aire húmedo puede inflamarse. El metal es lo bastante activo químicamente para reaccionar con la mayor parte de los no metales. El metal es dúctil y maleable; los trozos recién cortados tienen una apariencia gris-blanca lustrosa. Limite permisible en el agua 0.7 mg/l. CADMIO.-Elemento químico relativamente raro, símbolo Cd, número atómico 48; tiene relación estrecha con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blando y maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y densidad relativa de 8.65 a 20ºC (68ºF). Su punto de fusión de 320.9ºC (610ºF) y de ebullición de 765ºC (1410ºF) son inferiores a los del zinc. Hay ocho isótopos estables en la naturaleza y se han descrito once radioisótopos inestables de tipo artificial. El cadmio es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio) en la tabla periódica, y presenta propiedades químicas intermedias entre las del zinc metálico en soluciones ácidas de sulfato. El cadmio es divalente en todos sus compuestos estables y su ion es incoloro. El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza, y la greenockita (sulfuro de cadmio), único mineral de cadmio, no es una fuente comercial de metal. Casi todo el que se produce es obtenido como subproducto de la fundición y refinamiento de los minerales
  • 4. de zinc, los cuales por lo general contienen de 0.2 a 0.4%. Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Bélgica, Luxemburgo y República de Corea son fuentes importantes, aunque no todos son productores. Limite permisible en el agua 0.005 mg/l. CIANURO.-es un anión monovalente de representación CN-. El mismo contiene el grupo cianuro (:C≡N:), que consiste de un átomo de carbono con un enlace triple con un átomo de nitrógeno. Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del complejo citocromo c oxidasa, y por ende bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular. Por consecuencia, causa una baja en el oxígeno intracelular, impidiendo la homeostasis de las células.Limite permisible en el agua 0.007 mg/l. CLORO RESIDUAL.- El cloro residual libre en el agua de consumo humano se encuentra como una combinación de hipoclorito y ácido hipocloroso, en una proporción que varía en función del pH. El cloro residual combinado es el resultado de la combinación del cloro con el amonio (cloraminas), y su poder desinfectante es menor que el libre. La suma de los dos constituye el cloro residual total. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que no se ha observado ningún efecto adverso en humanos expuestos a concentraciones de cloro libre en agua potable. No explícitamente que se trata de un valor conservador. Es el cloro existente en combinación química con Amoniaco, Nitrógeno o compuestos orgánicos clorados. Puede ser medido por DPD4 – DPD1. Nota: el agua residual clorada y los afluentes industriales contienen normalmente únicamente cloro combinado. CLORUROS.- son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal -1. Por lo tanto corresponden al estado de oxidación más bajo de este elemento ya que tiene completado la capa de valencia con ocho electrones. Límites permisibles de características radiactivas El contenido de constituyentes radiactivos deberá ajustarse a lo establecido en la Tabla 4. Los límites se expresan en Bq/l (Becquerel por litro). TABLA 4 CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE Radiactividad alfa global 0.1 Radiactividad beta global 1.0 3.-TRATAMIENTOS DE POTABILIZACIÓN CONVENCIONALES DEL AGUA
  • 5. La potabilización del agua proveniente de una fuente en particular, debe fundamentarse en estudios de calidad y pruebas de tratabilidad a nivel de laboratorio para asegurar su efectividad. Se deben aplicar los tratamientos específicos siguientes o los que resulten de las pruebas de tratabilidad, cuando los contaminantes biológicos, las características físicas y los constituyentes químicos del agua enlistados a continuación, excedan los límites permisibles. 5.1 Contaminación biológica: Bacterias, helmintos, protozoarios y virus.- Desinfección con cloro, compuestos de cloro, ozono o luz ultravioleta. 5.2 Características físicas y organolépticas: Color, olor, sabor y turbiedad.- Coagulaciónfloculación-precipitación-filtración; cualquiera o la combinación de ellos, adsorción en carbón activado u oxidación. 5.3 Constituyentes químicos: 5.3.1 Arsénico.- Coagulación-floculación-precipitación-filtración; cualquiera o la combinación de ellos, intercambio iónico u ósmosis inversa. 5.3.2 Aluminio, bario, cadmio, cianuros, cobre, cromo total y plomo.- Intercambio iónico u ósmosis inversa. 5.3.3 Cloruros.- Intercambio iónico, ósmosis inversa o destilación. 5.3.4 Dureza.- Ablandamiento químico o intercambio iónico. 5.3.5 Fenoles o compuestos fenólicos.- Adsorción en carbón activado u oxidación con ozono. 5.3.6 Fierro y/o manganeso.- Oxidación-filtración, intercambio iónico u ósmosis inversa. 5.3.7 Fluoruros.- Osmosis inversa o coagulación química. 5.3.8 Materia orgánica.- Oxidación-filtración o adsorción en carbón activado. 5.3.9 Mercurio.- Proceso convencional: coagulación-floculación-precipitación-filtración, cuando la fuente de abastecimiento contenga hasta 10 microgramos/l. Procesos especiales: en carbón activado granular y ósmosis inversa cuando la fuente de abastecimiento contenga hasta 10 microgramos/l; con carbón activado en polvo cuando la fuente de abastecimiento contenga más de 10 microgramos/l. 5.3.10 Nitratos y nitritos.- Intercambio iónico o coagulación-floculación-sedimentaciónfiltración; cualquiera o la combinación de ellos. 5.3.11 Nitrógeno amoniacal.- Coagulación-floculación-sedimentación-filtración, desgasificación o desorción en columna. 5.3.12 pH (potencial de hidrógeno).- Neutralización.
  • 6. 5.3.13 Plaguicidas.- Adsorción en carbón activado granular. 5.3.14 Sodio.- Intercambio iónico. 5.3.15 Sólidos disueltos totales.- Coagulación-floculación-sedimentación-filtración y/o intercambio iónico. 5.3.16 Sulfatos.-Intercambio iónico u ósmosis inversa. 5.3.17 Sustancias activas al azul de metileno.- Adsorción en carbón activado. 5.3.18 Trihalometanos.- Aireación u oxidación con ozono y adsorción en carbón activado granular. 5.3.19 Zinc.- Destilación o intercambio iónico. 5.3.20 En el caso de contingencia, resultado de la presencia de sustancias especificadas o no especificadas en el apartado 4, se deben coordinar con la autoridad sanitaria competente, las autoridades locales, la Comisión Nacional del Agua, los responsables del abastecimiento y los particulares, instituciones públicas o empresas privadas involucrados en la contingencia, para determinar las acciones que se deben realizar con relación al abastecimiento de agua a la población. 4.-PROPIEDADES QUE REQUIERE EL AGUA PARA CALDERAS http://www.lenntech.es/periodica/elementos/