SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN

 Elizabet Raquel Binet

 Kerem Jiménez Vilorio
LOS ALÓGENOS
COMPONENTES DEL
     GRUPO

      Flúor

      Cloro

     Bromo

      Yodo

      ástato
FLÚOR

    Un elemento químico de
   numero atómico 9 situado en
   el grupo de los halógenos
   grupo 17de la tabla periódica
   de los elementos. Su símbolo

   es f
OBTENCIÓN DEL FLÚOR

El flúor existe en la naturaleza combinado en
forma de fluorita criolita y apatito, en forma de
cloruros en el mar en los ríos en los manantiales
minerales, en los tallos de ciertas hierbas y en los
huesos y dientes de los animales
COMPUESTOS

 -tanto   el flúor como sus compuestos son de gran
reactividad. Algunos compuestos del flúor
son, fluoruro de hidrogeno, acido fluorhídrico
acido fluorcidrosilicico fluorcilicatos o
silicofluoruros de sodio o potasio y fluoruro de
sodio.
PROPIEDADES

 Masa atómica          18.9984032

 Estado                 gaseoso

 Punto de fusión        53.53 K

 Punto de ebullición    85.03 K

 Calor de fusión        0.2552 kJ/mol
CLORO

    El cloro es un elemento
   químico de número atómico
   17 situado en el grupo de los
   halógenos (grupo VII A) de
   la tabla periódica de los
   elementos. Su símbolo es Cl.
OBTENCIÓN DEL CLORO

El cloro no existe de forma libre en la
naturaleza,pero se presenta en forma de anion
cloruro cl en el agua del mar en pozos salinosy en
yacimientos de salesdonde se combinan con lo
cationes Na, K Mg,para formar compuestos ionicos.
COMPUESTOS

De sus compuestos se pueden citar los óxidos
Cl2O, ClO2, Cl2O6 Y Cl2oO7, el acido clorhídrico,
los cloruros metálicos, el acido hipocloroso y sus
sales hipocloritos, los cloroplastos y los compuestos
perclóricos
PROPIEDADES

 Masa atómica (g/mol)       35,453
 Densidad (g/ml)            1,56
 Punto de ebullición (ºC)   -34,7
 Punto de fusión (ºC)        -101,0
 Descubridor                 Carl Wilhelm Scheele en
1774
BROMO

    El bromo o bromino
   (también llamado antaño fuego
   líquido) es un elemento químico
   de número atómico 35 situado
   en el grupo de los halógenos
   (grupo VII A) de la tabla
   periódica de los elementos. Su
   símbolo es Br.
OBTENCIÓN DEL BROMO

El método de obtención actual consiste en la
oxidación de bromuros con cloro. El bromo
obtenido se condensa, destila y deseca. En el
laboratorio se puede obtener por acción del ácido
sulfúrico sobre bromuro potásico con dióxido de
manganeso como catalizador.
COMPUESTOS

El estado de oxidación +1 es poco estable, pero
muy oxidante desde el punto de vista cinético, en
disolución acuosa y desproporciona a los estados de
oxidación -1 y +5. Por ejemplo, el ion
hipobromito, BrO- (sólo estable a bajas
temperaturas 0 °C).
PROPIEDADES

 Número Atómico: 35

 Masa Atómica: 79,904

 Número de protones/electrones: 35

 Número de neutrones (Isótopo 80-Br): 45

 Estructura electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p5

 Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 7.

 +5
YODO

   El yodo es un elemento
  químico de número atómico 53
  situado en el grupo de los
  halógenos (grupo 17) de la tabla
  periódica de los elementos. Su
  símbolo es I (del griego
  ιώδης, iodes, "violeta").
OBTENCIÓN DEL YODO

El yodo es el halógeno menos abundante,
presentándose en la corteza terrestre con una
concentración de 0,14 ppm, mientras que en el agua
de mar su abundancia es de 0,052 ppm.
COMPUESTOS

El yodo diatómico (I2) en una disolución de
yoduro (I-) forma poliyoduros como el triyoduro,
I3-, o el pentayoduro, I5-. También forma
compuestos con otros haluros, por ejemplo el IF8-.
PROPIEDADES

 Número atómico        53

 Masa atómica           126.90447 u

 Radio medio           140 pm

 Radio atómico          115

 Punto de fusion        355.95K

 Punto de ebullición   457.4 K
ÁSTATO

    El astato o ástato es un
   elemento químico de la tabla
   periódica cuyo símbolo es At y su
   número atómico es 85. Este
   elemento radiactivo, el más pesado
   de los halógenos, se produce a
   partir de la degradación de uranio
   y torio.
OBTENCIÓN DEL ÁSTATO

El astato se obtiene bombardeando bismuto con
partículas alfa, obteniendo isótopos 209At y 210At,
con un periodo de semidesintegración relativamente
alto.
COMPUESTOS

El astuto es el alógeno cuyo
comportamiento es mas parecido a un metal
y solo tiene isotopos radiactivos. Es
intensamente carcinógeno.
PROPIEDADES

 Masa atómica 210 u

 Estado         sólido

 Punto de fusión         575 K

 Calor de fusión 1.4 kJ/mol

 Configuración electrónica       [Xe]4f14 5d10 6s2 6p5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Ayleen_barcenas
 
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Ingrid Aldana
 
Elemento erbio ciencias 3
Elemento  erbio ciencias 3Elemento  erbio ciencias 3
Elemento erbio ciencias 3
hellokittystrang
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
kelly carrizales
 
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicosIdentificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Andrea Sandoval Jiménez
 
fuentes de los compuestos organicos
fuentes de los compuestos organicos fuentes de los compuestos organicos
fuentes de los compuestos organicos
Daniel Pachon
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosNicolás Rubilar
 
Trinitrotolueno - Producción - Javier Hipólito
Trinitrotolueno - Producción - Javier HipólitoTrinitrotolueno - Producción - Javier Hipólito
Trinitrotolueno - Producción - Javier Hipólito
Javier Hipólito Marsal
 
Bromo
BromoBromo
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
Liliana Jimenez
 
Tabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicosTabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicosJady Perez
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Fatima Medina
 
Actinio
ActinioActinio
Actiniomamen
 

La actualidad más candente (19)

Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
 
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
 
Elemento erbio ciencias 3
Elemento  erbio ciencias 3Elemento  erbio ciencias 3
Elemento erbio ciencias 3
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
 
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicosIdentificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
 
fuentes de los compuestos organicos
fuentes de los compuestos organicos fuentes de los compuestos organicos
fuentes de los compuestos organicos
 
Compuestos orgánicos características y usos
Compuestos orgánicos características y usosCompuestos orgánicos características y usos
Compuestos orgánicos características y usos
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídos
 
Trinitrotolueno - Producción - Javier Hipólito
Trinitrotolueno - Producción - Javier HipólitoTrinitrotolueno - Producción - Javier Hipólito
Trinitrotolueno - Producción - Javier Hipólito
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
 
Tabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicosTabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicos
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
Grupo15
Grupo15Grupo15
Grupo15
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
 
Actinio
ActinioActinio
Actinio
 

Similar a Presentación kerem

Modulodequimica.docx
Modulodequimica.docxModulodequimica.docx
Modulodequimica.docx
AniiTa BoTero
 
Elementos de los grupos
Elementos de los gruposElementos de los grupos
Elementos de los grupos
catalina santana cano
 
Presentacion de la tabla periódica
Presentacion de la tabla periódicaPresentacion de la tabla periódica
Presentacion de la tabla periódica
marco_2000_remache
 
grupos vll,vl,v y v
grupos vll,vl,v y vgrupos vll,vl,v y v
grupos vll,vl,v y v
ValeriaRivera60
 
Trabajo de quimica mafe
Trabajo de quimica mafeTrabajo de quimica mafe
Trabajo de quimica mafe
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
laura daniela ramos colorado
 
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodicaElementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Oriana Reyes Palma
 
Grupo 17 área de química presentacion.pptx
Grupo 17 área de química presentacion.pptxGrupo 17 área de química presentacion.pptx
Grupo 17 área de química presentacion.pptx
GuillermoRodriguez239462
 
Quimica
QuimicaQuimica
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
Niko OmaR
 
Grupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7AGrupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7A
Paula Delgado Labrador
 
Proyecto de aula completo kimica
Proyecto de aula completo kimicaProyecto de aula completo kimica
Proyecto de aula completo kimicacadena_moises
 
Nataliaquimica 2018
Nataliaquimica 2018Nataliaquimica 2018
Nataliaquimica 2018
Natalia Gonzalez
 
informe de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docxinforme de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docx
DatoisTorres
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaVerónica Rosso
 
Trabajo de química pachón
Trabajo de química pachónTrabajo de química pachón
Trabajo de química pachón
natalia peralta
 

Similar a Presentación kerem (20)

Modulodequimica.docx
Modulodequimica.docxModulodequimica.docx
Modulodequimica.docx
 
Elizabet 130307161154-phpapp02
Elizabet 130307161154-phpapp02Elizabet 130307161154-phpapp02
Elizabet 130307161154-phpapp02
 
Elizabet 130307161154-phpapp02
Elizabet 130307161154-phpapp02Elizabet 130307161154-phpapp02
Elizabet 130307161154-phpapp02
 
Elementos de los grupos
Elementos de los gruposElementos de los grupos
Elementos de los grupos
 
Presentacion de la tabla periódica
Presentacion de la tabla periódicaPresentacion de la tabla periódica
Presentacion de la tabla periódica
 
grupos vll,vl,v y v
grupos vll,vl,v y vgrupos vll,vl,v y v
grupos vll,vl,v y v
 
Trabajo de quimica mafe
Trabajo de quimica mafeTrabajo de quimica mafe
Trabajo de quimica mafe
 
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
 
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodicaElementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
 
Grupo 17 área de química presentacion.pptx
Grupo 17 área de química presentacion.pptxGrupo 17 área de química presentacion.pptx
Grupo 17 área de química presentacion.pptx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 
Grupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7AGrupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7A
 
Proyecto de aula completo kimica
Proyecto de aula completo kimicaProyecto de aula completo kimica
Proyecto de aula completo kimica
 
Evlin y adriana
Evlin y adrianaEvlin y adriana
Evlin y adriana
 
Nataliaquimica 2018
Nataliaquimica 2018Nataliaquimica 2018
Nataliaquimica 2018
 
informe de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docxinforme de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docx
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNica
 
Trabajo de química pachón
Trabajo de química pachónTrabajo de química pachón
Trabajo de química pachón
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presentación kerem

  • 1. PRESENTACIÓN Elizabet Raquel Binet Kerem Jiménez Vilorio
  • 3. COMPONENTES DEL GRUPO Flúor Cloro Bromo Yodo ástato
  • 4. FLÚOR  Un elemento químico de numero atómico 9 situado en el grupo de los halógenos grupo 17de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es f
  • 5. OBTENCIÓN DEL FLÚOR El flúor existe en la naturaleza combinado en forma de fluorita criolita y apatito, en forma de cloruros en el mar en los ríos en los manantiales minerales, en los tallos de ciertas hierbas y en los huesos y dientes de los animales
  • 6. COMPUESTOS  -tanto el flúor como sus compuestos son de gran reactividad. Algunos compuestos del flúor son, fluoruro de hidrogeno, acido fluorhídrico acido fluorcidrosilicico fluorcilicatos o silicofluoruros de sodio o potasio y fluoruro de sodio.
  • 7. PROPIEDADES  Masa atómica 18.9984032  Estado gaseoso  Punto de fusión 53.53 K  Punto de ebullición 85.03 K  Calor de fusión 0.2552 kJ/mol
  • 8. CLORO  El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl.
  • 9. OBTENCIÓN DEL CLORO El cloro no existe de forma libre en la naturaleza,pero se presenta en forma de anion cloruro cl en el agua del mar en pozos salinosy en yacimientos de salesdonde se combinan con lo cationes Na, K Mg,para formar compuestos ionicos.
  • 10. COMPUESTOS De sus compuestos se pueden citar los óxidos Cl2O, ClO2, Cl2O6 Y Cl2oO7, el acido clorhídrico, los cloruros metálicos, el acido hipocloroso y sus sales hipocloritos, los cloroplastos y los compuestos perclóricos
  • 11. PROPIEDADES  Masa atómica (g/mol) 35,453  Densidad (g/ml) 1,56  Punto de ebullición (ºC) -34,7  Punto de fusión (ºC) -101,0  Descubridor Carl Wilhelm Scheele en 1774
  • 12. BROMO  El bromo o bromino (también llamado antaño fuego líquido) es un elemento químico de número atómico 35 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Br.
  • 13. OBTENCIÓN DEL BROMO El método de obtención actual consiste en la oxidación de bromuros con cloro. El bromo obtenido se condensa, destila y deseca. En el laboratorio se puede obtener por acción del ácido sulfúrico sobre bromuro potásico con dióxido de manganeso como catalizador.
  • 14. COMPUESTOS El estado de oxidación +1 es poco estable, pero muy oxidante desde el punto de vista cinético, en disolución acuosa y desproporciona a los estados de oxidación -1 y +5. Por ejemplo, el ion hipobromito, BrO- (sólo estable a bajas temperaturas 0 °C).
  • 15. PROPIEDADES  Número Atómico: 35  Masa Atómica: 79,904  Número de protones/electrones: 35  Número de neutrones (Isótopo 80-Br): 45  Estructura electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p5  Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 7.  +5
  • 16. YODO  El yodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I (del griego ιώδης, iodes, "violeta").
  • 17. OBTENCIÓN DEL YODO El yodo es el halógeno menos abundante, presentándose en la corteza terrestre con una concentración de 0,14 ppm, mientras que en el agua de mar su abundancia es de 0,052 ppm.
  • 18. COMPUESTOS El yodo diatómico (I2) en una disolución de yoduro (I-) forma poliyoduros como el triyoduro, I3-, o el pentayoduro, I5-. También forma compuestos con otros haluros, por ejemplo el IF8-.
  • 19. PROPIEDADES  Número atómico 53  Masa atómica 126.90447 u  Radio medio 140 pm  Radio atómico 115  Punto de fusion 355.95K  Punto de ebullición 457.4 K
  • 20. ÁSTATO  El astato o ástato es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es At y su número atómico es 85. Este elemento radiactivo, el más pesado de los halógenos, se produce a partir de la degradación de uranio y torio.
  • 21. OBTENCIÓN DEL ÁSTATO El astato se obtiene bombardeando bismuto con partículas alfa, obteniendo isótopos 209At y 210At, con un periodo de semidesintegración relativamente alto.
  • 22. COMPUESTOS El astuto es el alógeno cuyo comportamiento es mas parecido a un metal y solo tiene isotopos radiactivos. Es intensamente carcinógeno.
  • 23. PROPIEDADES  Masa atómica 210 u  Estado sólido  Punto de fusión 575 K  Calor de fusión 1.4 kJ/mol  Configuración electrónica [Xe]4f14 5d10 6s2 6p5