SlideShare una empresa de Scribd logo
¿DIÁSPORA (VASCA) 2.0?*




1. ¿Cómo explicarías el concepto de Euskal Hiria / Ciudad Vasca a alguien que
reside en el exterior?
Detrás del concepto de Euskal Hiria está la necesidad de replantear lo que se entiende
por Euskadi, Euskal Herria, País Vasco y que debería incluir lo que hasta el momento
se ha venido entendiendo como Diáspora Vasca. Euskal Hiria podría ser un lugar de
encuentro de todas las acepciones sobre la identidad que la historia nos ha dejado. Tal
vez, un término aséptico como eje vertebrador de la realidad vasca interna, desde lo
local, y externo, hasta lo global. Ciudad Vasca puede responder de una forma no
traumática a diferentes sensibilidades ideológicas, y me atrevo a decir, que tal vez en
relación a los cambios en las infraestructuras, cambios demográficos, productivos-
económicos, sociales, culturales, tecnológicos e incluso transformaciones en la
concepción político-institucional; Euskal Hiria podría ser ese lugar de encuentro con
forma de Sociedad Red cada vez más conectada, cohesionada y plural. En otras
palabras, la “posible” Euskadi de dentro 20 años. Los cambios que estamos viviendo a
nivel de país son muchos y efectivamente debemos incluir a aquellas personas que no
residen en Euskadi, pero que “producen” una identidad que está asociada con el
sentir, la emoción, el recuerdo pero también la construcción en tiempo real de manera
virtual, de el “hecho vasco”. Lo que hoy es País Vasco, Euskal Herria o Euskadi, podrá
ser Euskal Hiria. Lo que ocurre es, que como toda realidad prospectiva nos parece
lejana, pero si empezamos a identificar factores de cambio en el país, todo nos lleva a
la idea de que lo vasco “deberá” tener una forma y un tratamiento de Ciudad, con la
consideración de asumir el hecho subjetivo de la Ciudadanía Vasca.




                                          1
2. Las nuevas redes sociales están revolucionando las relaciones personales.
¿Qué ventajas puede tener esto en una comunidad con una diáspora tan grande
como la vasca?
Considero que el panorama 2.0 y el auge inmediato que están teniendo las redes
sociales no por el hecho de haber alterado el código de funcionamiento de las redes
personales, sino porque incluso, pueden cambiar a largo plazo la composición
identitaria del hecho vasco. Es decir, la Diáspora Vasca se ha podido “entender” como
un revival de la identidad que se ha producido en el nodo, Euskadi, País Vasco o
Euskal Herria. El salto que habría que dar sería el de empezar a “facilitar” una
identidad vasca en constante producción, y efectivamente me estoy refiriendo a la
importancia de la Diáspora en este campo. No como meros replicantes/receptores
“pasivos” sino como productores de identidad. O identidades compartidas.
Hablar de esa Ciudad Vasca, de esa Euskadi, constituida o construida mediante las
redes sociales es fundamental. Desde mi perspectiva, no obstante, creo que la Ciudad
Vasca no se puede limitar al enfoque cibernético de la Euskadi Virtual, Euskadi digital
únicamente. Sería irreal. No completo. Básicamente porque la producción de la
identidad vasca en el País Vasco se produce de manera presencial y comunitaria. No
lo podemos olvidar.
No obstante, creo que las redes sociales nos están dando una visión muy diferente de
nuestras posibilidades de actuar, en definitiva, de hacer país o hacer territorio. De
alguna forma este fenómeno representa un nuevo espacio, una versión mejorada al
estilo 2.0., una posibilidad de forma. El contenido es incierto. Lo más importante no es
que todo esté en Internet, sino que la lógica, también la de las redes sociales, esté en
el día a día de las personas y en la vida real. Ese es el verdadero poder del cambio
que estamos experimentando. Y la Diáspora puede aparecer como una oportunidad
para desarrollar esto mismo.


3. En este sentido, ¿hay peligro de que al final se viva más en la red que en la
vida real?
Siempre pongo el ejemplo de la televisión; cuando no había Internet, el miedo de
nuestras madres era que estuviésemos todo el día pegados a la tele, a la caja tonta
que se solía llamar. Internet es la fábrica colectiva de generación de un mundo virtual,
de una ficción compartida, que estamos generando entre todos. De todos modos,
nadie vive atrapado en el mundo virtual y ficticio 100%. Es un canal de banda muy
ancha en la vida de cada uno de nosotros. Tenemos un “yo analógico” y un “yo digital”.
Conceptos como “huella digital”, “personal branding”,…etc no son más que
consecuencias de que estamos incorporando a nuestro tejido vital, herramientas que
alteran la forma, pero también el fondo. Eso es la lógica 2.0. Al final de todo somos
personas las que estamos detrás de esas pantallas, personas que necesitan


                                           2
relacionarse con otras personas que están detrás de esas cámaras, tocándoles y
hablándoles, eso es lo realmente importante.
La estrategia en la era 2.0, (y tal vez en nuestro país más aún por la idiosincrasia que
presenta), en cualquier campo de actuación, debe ser un enfoque híbrido. El éxito, tal
y como vengo observando en algunas ciudades de EE.UU y Europa, viene de la
correcta definición y articulación de ambos mundos: Virtual y presencial. Digital y
analógico.
Lo que no existe ninguna duda es que es irreversible. Tenemos que coger la ola pero
adaptarla a nuestra identidad, forma y necesidad. Todo no vale en este mundo.


4. Se dice hoy en día que Internet es democrático y horizontal, ¿Cómo va a
evolucionar?, ¿a más control, o la propia evolución hace posible el control?
¿Internet democrático y horizontal? eso está aún por ver. Ejemplos recientes, como la
elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos de América
demuestran cierta independencia de los usuarios en la red. El concepto de “dejar
hacer” de alguna manera forma parte del paradigma de una red neutral, open source.
Es por ello, que no debemos pensar en que la red no la controla nadie. Los ejemplos
son muchos y diferentes, las empresas Google y Myspace tienen sus propios dueños,
¿cuales son y quien decide los contenidos de Facebook?, son preguntas que nos
tenemos que hacer a la hora de abordar cuestiones sobre la Ciudad Vasca. En el
“bazar tecnológico 2.0” debemos probar todo, no rechazarlo. Pero ahí considero que
entra la clave de la gestión, la ética y la adaptación a cada realidad. Seguramente, en
esta Ciudad Vasca también, el tema de los derechos de autor, de a quién corresponde
lo que estamos volcando en la red, debería estar ya en la cabeza de cada uno de
nosotros. ¿A qué nos llevarían tales interrogantes? Seguramente a que existe una
incipiente necesidad de portales y entornos con licencias abiertas, con licencias
sociales, y todo lo que hay detrás del software social. Considero que estos son
aspectos muy importantes para hacer país, territorio, o región, y seguramente por ello,
en breve, tendremos que empezar a colectivizar los derechos digitales en ese sentido.
O por que no, ¿promover licencias propias? Y ahí, efectivamente, el campo está
totalmente abierto. ¿A quién le corresponden los derechos de imagen, de edición y de
todo lo demás?
Lo que quiero decir con todo esto es que Internet o la Red 1) se presenta como una
realidad irreversible, 2) dónde las redes sociales y la lógica 2.0 cada vez están
alterando la forma de funcionar e interaccionar, 3) incluso considerando la posibilidad
de que algunas estructuras en el futuro no muy lejano se puedan alterar, cambiar y
modificar, siempre y cuando exista una apoyo por unanimidad basada en información
fidedigna.




                                           3
Es por todo ello que el enfoque 2.0 y las redes sociales está íntimamente vinculado a
la idea de la Ciudad Vasca. Una territorio, región o país, que será lo que l@s
ciudadan@s puedan acordar, consensuar, provocar, en interacción permanente en
tiempo real, con redes internacionales.
Seguramente, sería deseable que la lógica de la red la 2.0, impregnase la vida no
virtual. Es decir, que llegáramos a cambiar la manera en la que cada uno quiere hacer
país. Por que tal vez, al fin y al cabo, no estamos tan lejos. Confío mucho en el
desarrollo de esta Sociedad Red, de esa Ciudad Vasca, como medio para superar
todas nuestras contradicciones/tensiones y seguir vertebrando país.




                                                  *(Entrevista publicada en el siguiente ejemplar
                                          Nº 86 de la Revista Euskal Etxeak- Gobierno Vasco).


                                                                                  Igor Calzada.
                                                                  http://www.igorcalzada.com
                                                                           Portland, OR, USA.
                                                                                    Feb. 2009.




                                              4

Más contenido relacionado

Similar a Elkarrizketa Igor Calzada Ic.Com

Web def completo2
Web def completo2Web def completo2
Web def completo2
Patricio Bejarano
 
Web20 libro
Web20 libroWeb20 libro
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Jonaparo
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Noticias De Gipuzkoa Oct Igor Calzada Donostia 2016
Noticias De Gipuzkoa Oct Igor Calzada Donostia 2016Noticias De Gipuzkoa Oct Igor Calzada Donostia 2016
Noticias De Gipuzkoa Oct Igor Calzada Donostia 2016
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
¿Hacia la sociedad de la (des)información?
¿Hacia la sociedad de la (des)información?¿Hacia la sociedad de la (des)información?
¿Hacia la sociedad de la (des)información?
cyclops_568
 
Manual web 2.0
Manual web 2.0Manual web 2.0
Manual web 2.0
Edgar Sandoval
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Lalychile
 
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digitalLa Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
Espacio Público
 
La Blogosfera Hispana
La Blogosfera HispanaLa Blogosfera Hispana
La Blogosfera Hispana
Eva Barceló Camps
 
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digitalLa Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
Espacio Público
 
Avance de ensayo 7 x2
Avance de ensayo 7 x2Avance de ensayo 7 x2
Avance de ensayo 7 x2raulrios999
 
Ciber espacio, una reflexión teórica
Ciber espacio, una reflexión teóricaCiber espacio, una reflexión teórica
Ciber espacio, una reflexión teóricalourdes1414
 

Similar a Elkarrizketa Igor Calzada Ic.Com (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web def completo2
Web def completo2Web def completo2
Web def completo2
 
Web20 libro
Web20 libroWeb20 libro
Web20 libro
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Noticias De Gipuzkoa Oct Igor Calzada Donostia 2016
Noticias De Gipuzkoa Oct Igor Calzada Donostia 2016Noticias De Gipuzkoa Oct Igor Calzada Donostia 2016
Noticias De Gipuzkoa Oct Igor Calzada Donostia 2016
 
¿Hacia la sociedad de la (des)información?
¿Hacia la sociedad de la (des)información?¿Hacia la sociedad de la (des)información?
¿Hacia la sociedad de la (des)información?
 
Ioan
IoanIoan
Ioan
 
Ioan
IoanIoan
Ioan
 
Ioan
IoanIoan
Ioan
 
Manual web 2.0
Manual web 2.0Manual web 2.0
Manual web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Cultura digital ok
Cultura digital okCultura digital ok
Cultura digital ok
 
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digitalLa Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
 
La Blogosfera Hispana
La Blogosfera HispanaLa Blogosfera Hispana
La Blogosfera Hispana
 
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digitalLa Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
La Blogosfera Hispana: Pioneros de la cultura digital
 
Avance de ensayo 7 x2
Avance de ensayo 7 x2Avance de ensayo 7 x2
Avance de ensayo 7 x2
 
Ciber espacio, una reflexión teórica
Ciber espacio, una reflexión teóricaCiber espacio, una reflexión teórica
Ciber espacio, una reflexión teórica
 

Más de Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA

Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Will COVID19 be the end of Global Citizens?
Will COVID19 be the end of Global Citizens?Will COVID19 be the end of Global Citizens?
Will COVID19 be the end of Global Citizens?
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Data Spaces and Democracy
Data Spaces and DemocracyData Spaces and Democracy
Data Spaces and Democracy
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Libro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
Libro verde del (de los) Territorio(s) de VasconiaLibro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
Libro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
From Smart Cities to Experimental Cities?
From Smart Cities to Experimental Cities?From Smart Cities to Experimental Cities?
From Smart Cities to Experimental Cities?
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter CitiesReplication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation PlanBarcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 BrusselsWorkshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 

Más de Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA (20)

Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
 
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
 
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
 
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
 
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
 
Will COVID19 be the end of Global Citizens?
Will COVID19 be the end of Global Citizens?Will COVID19 be the end of Global Citizens?
Will COVID19 be the end of Global Citizens?
 
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
 
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
 
Data Spaces and Democracy
Data Spaces and DemocracyData Spaces and Democracy
Data Spaces and Democracy
 
Libro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
Libro verde del (de los) Territorio(s) de VasconiaLibro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
Libro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
 
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
 
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
 
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
 
From Smart Cities to Experimental Cities?
From Smart Cities to Experimental Cities?From Smart Cities to Experimental Cities?
From Smart Cities to Experimental Cities?
 
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter CitiesReplication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
 
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation PlanBarcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
 
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
 
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
 
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
 
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 BrusselsWorkshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Elkarrizketa Igor Calzada Ic.Com

  • 1. ¿DIÁSPORA (VASCA) 2.0?* 1. ¿Cómo explicarías el concepto de Euskal Hiria / Ciudad Vasca a alguien que reside en el exterior? Detrás del concepto de Euskal Hiria está la necesidad de replantear lo que se entiende por Euskadi, Euskal Herria, País Vasco y que debería incluir lo que hasta el momento se ha venido entendiendo como Diáspora Vasca. Euskal Hiria podría ser un lugar de encuentro de todas las acepciones sobre la identidad que la historia nos ha dejado. Tal vez, un término aséptico como eje vertebrador de la realidad vasca interna, desde lo local, y externo, hasta lo global. Ciudad Vasca puede responder de una forma no traumática a diferentes sensibilidades ideológicas, y me atrevo a decir, que tal vez en relación a los cambios en las infraestructuras, cambios demográficos, productivos- económicos, sociales, culturales, tecnológicos e incluso transformaciones en la concepción político-institucional; Euskal Hiria podría ser ese lugar de encuentro con forma de Sociedad Red cada vez más conectada, cohesionada y plural. En otras palabras, la “posible” Euskadi de dentro 20 años. Los cambios que estamos viviendo a nivel de país son muchos y efectivamente debemos incluir a aquellas personas que no residen en Euskadi, pero que “producen” una identidad que está asociada con el sentir, la emoción, el recuerdo pero también la construcción en tiempo real de manera virtual, de el “hecho vasco”. Lo que hoy es País Vasco, Euskal Herria o Euskadi, podrá ser Euskal Hiria. Lo que ocurre es, que como toda realidad prospectiva nos parece lejana, pero si empezamos a identificar factores de cambio en el país, todo nos lleva a la idea de que lo vasco “deberá” tener una forma y un tratamiento de Ciudad, con la consideración de asumir el hecho subjetivo de la Ciudadanía Vasca. 1
  • 2. 2. Las nuevas redes sociales están revolucionando las relaciones personales. ¿Qué ventajas puede tener esto en una comunidad con una diáspora tan grande como la vasca? Considero que el panorama 2.0 y el auge inmediato que están teniendo las redes sociales no por el hecho de haber alterado el código de funcionamiento de las redes personales, sino porque incluso, pueden cambiar a largo plazo la composición identitaria del hecho vasco. Es decir, la Diáspora Vasca se ha podido “entender” como un revival de la identidad que se ha producido en el nodo, Euskadi, País Vasco o Euskal Herria. El salto que habría que dar sería el de empezar a “facilitar” una identidad vasca en constante producción, y efectivamente me estoy refiriendo a la importancia de la Diáspora en este campo. No como meros replicantes/receptores “pasivos” sino como productores de identidad. O identidades compartidas. Hablar de esa Ciudad Vasca, de esa Euskadi, constituida o construida mediante las redes sociales es fundamental. Desde mi perspectiva, no obstante, creo que la Ciudad Vasca no se puede limitar al enfoque cibernético de la Euskadi Virtual, Euskadi digital únicamente. Sería irreal. No completo. Básicamente porque la producción de la identidad vasca en el País Vasco se produce de manera presencial y comunitaria. No lo podemos olvidar. No obstante, creo que las redes sociales nos están dando una visión muy diferente de nuestras posibilidades de actuar, en definitiva, de hacer país o hacer territorio. De alguna forma este fenómeno representa un nuevo espacio, una versión mejorada al estilo 2.0., una posibilidad de forma. El contenido es incierto. Lo más importante no es que todo esté en Internet, sino que la lógica, también la de las redes sociales, esté en el día a día de las personas y en la vida real. Ese es el verdadero poder del cambio que estamos experimentando. Y la Diáspora puede aparecer como una oportunidad para desarrollar esto mismo. 3. En este sentido, ¿hay peligro de que al final se viva más en la red que en la vida real? Siempre pongo el ejemplo de la televisión; cuando no había Internet, el miedo de nuestras madres era que estuviésemos todo el día pegados a la tele, a la caja tonta que se solía llamar. Internet es la fábrica colectiva de generación de un mundo virtual, de una ficción compartida, que estamos generando entre todos. De todos modos, nadie vive atrapado en el mundo virtual y ficticio 100%. Es un canal de banda muy ancha en la vida de cada uno de nosotros. Tenemos un “yo analógico” y un “yo digital”. Conceptos como “huella digital”, “personal branding”,…etc no son más que consecuencias de que estamos incorporando a nuestro tejido vital, herramientas que alteran la forma, pero también el fondo. Eso es la lógica 2.0. Al final de todo somos personas las que estamos detrás de esas pantallas, personas que necesitan 2
  • 3. relacionarse con otras personas que están detrás de esas cámaras, tocándoles y hablándoles, eso es lo realmente importante. La estrategia en la era 2.0, (y tal vez en nuestro país más aún por la idiosincrasia que presenta), en cualquier campo de actuación, debe ser un enfoque híbrido. El éxito, tal y como vengo observando en algunas ciudades de EE.UU y Europa, viene de la correcta definición y articulación de ambos mundos: Virtual y presencial. Digital y analógico. Lo que no existe ninguna duda es que es irreversible. Tenemos que coger la ola pero adaptarla a nuestra identidad, forma y necesidad. Todo no vale en este mundo. 4. Se dice hoy en día que Internet es democrático y horizontal, ¿Cómo va a evolucionar?, ¿a más control, o la propia evolución hace posible el control? ¿Internet democrático y horizontal? eso está aún por ver. Ejemplos recientes, como la elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos de América demuestran cierta independencia de los usuarios en la red. El concepto de “dejar hacer” de alguna manera forma parte del paradigma de una red neutral, open source. Es por ello, que no debemos pensar en que la red no la controla nadie. Los ejemplos son muchos y diferentes, las empresas Google y Myspace tienen sus propios dueños, ¿cuales son y quien decide los contenidos de Facebook?, son preguntas que nos tenemos que hacer a la hora de abordar cuestiones sobre la Ciudad Vasca. En el “bazar tecnológico 2.0” debemos probar todo, no rechazarlo. Pero ahí considero que entra la clave de la gestión, la ética y la adaptación a cada realidad. Seguramente, en esta Ciudad Vasca también, el tema de los derechos de autor, de a quién corresponde lo que estamos volcando en la red, debería estar ya en la cabeza de cada uno de nosotros. ¿A qué nos llevarían tales interrogantes? Seguramente a que existe una incipiente necesidad de portales y entornos con licencias abiertas, con licencias sociales, y todo lo que hay detrás del software social. Considero que estos son aspectos muy importantes para hacer país, territorio, o región, y seguramente por ello, en breve, tendremos que empezar a colectivizar los derechos digitales en ese sentido. O por que no, ¿promover licencias propias? Y ahí, efectivamente, el campo está totalmente abierto. ¿A quién le corresponden los derechos de imagen, de edición y de todo lo demás? Lo que quiero decir con todo esto es que Internet o la Red 1) se presenta como una realidad irreversible, 2) dónde las redes sociales y la lógica 2.0 cada vez están alterando la forma de funcionar e interaccionar, 3) incluso considerando la posibilidad de que algunas estructuras en el futuro no muy lejano se puedan alterar, cambiar y modificar, siempre y cuando exista una apoyo por unanimidad basada en información fidedigna. 3
  • 4. Es por todo ello que el enfoque 2.0 y las redes sociales está íntimamente vinculado a la idea de la Ciudad Vasca. Una territorio, región o país, que será lo que l@s ciudadan@s puedan acordar, consensuar, provocar, en interacción permanente en tiempo real, con redes internacionales. Seguramente, sería deseable que la lógica de la red la 2.0, impregnase la vida no virtual. Es decir, que llegáramos a cambiar la manera en la que cada uno quiere hacer país. Por que tal vez, al fin y al cabo, no estamos tan lejos. Confío mucho en el desarrollo de esta Sociedad Red, de esa Ciudad Vasca, como medio para superar todas nuestras contradicciones/tensiones y seguir vertebrando país. *(Entrevista publicada en el siguiente ejemplar Nº 86 de la Revista Euskal Etxeak- Gobierno Vasco). Igor Calzada. http://www.igorcalzada.com Portland, OR, USA. Feb. 2009. 4