SlideShare una empresa de Scribd logo
El Paleolítico
Peninsular
I.E.S MARQUÉS DE SANTILLANA 2º BACH
ISMAEL SERRA CUESTA
ÁFRICA. EL ORIGEN DE LA
HUMANIDAD.
 El origen de la
Humanidad está
ubicado en el Rift
Valley, en el este del
continente africano.
LAS GLACIACIONES CAMBIARON EL
CLIMA DEL PLANETA
 EL PALEOLÍTICO ABARCA DESDE LOS 2,5 MILLONES DE AÑOS HASTA LOS 10.000
AÑOS.
 DURANTE ESE LARGO PERÍODO SE PRODUJERON CUATRO PERIODOS GLACIALES
O GLACIACIONES: GÜNZ, MINDEL, RISS Y WÜRM.

AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS
 EL AVANCE DEL BIPEDISMO. LOS PRIMEROS PRIMATES
CAPACES DE ANDAR A DOS PATAS FUERON LOS
AUSTRALOPITHECUS HACE 3,2 MILLONES DE AÑOS.
CAMBIOS FISIONÓMICOS
CAMBIOS DECISIVOS
LINEA EVOLUTIVA DEL SER HUMANO
HOMO HABILIS
 EL PRIMER SER AL QUE SE
CONSIDERA DE LA ESPECIE
HOMO FUE EL HOMO HABILIS,
DATADO ENTRE 2,5 Y 1,8
MILLONES DE AÑOS. ERA CAPAZ
DE REALIZAR LAS PRIMERAS
HERRAMIENTAS HACE 2,5
MILLONES DE AÑOS.
EVOLUCIÓN CONTÍNUA
EL HOMO ERECTUS CONQUISTA DEL
FUEGO.
 SE CONSIDERA QUE HACE 500.000
AÑOS EL HOMO ERECTUS (1,8
MILLONES DE AÑOS HASTA EL
250 000 AÑOS) FUE CAPAZ DE
UTILIZAR EL FUEGO, CON LO QUE
MEJORÓ LA ALIMENTACIÓN.
LA DIÁSPORA DE ÁFRICA. COMENZARON
LOS HOMO ERECTUS.
ATAPUERCA. UNA PIEZA QUE NO
ENCAJA.
 EN 1994 SE ENCONTRARON EN EL
YACIMIENTO DE LA GRAN DOLINA,
ATAPUERCA (BURGOS) LOS RESTOS
DE UNA ESPECIE NUEVA, EL HOMO
ANTECESSOR DE HACE 900.000 AÑOS.
HOMO ANTECESSOR
 EL HOMO ANTECESSOR
(800.000-250.000 AÑOS) ES
UNA ESPECIE NUEVA, CON
CARACTERÍSTICAS PROPIAS. SE
LE CONSIDERA EL PRIMER
HOMBRE DE EUROPA. SE HA
DESCUBIERTO QUE PRACTICABAN
LA ANTROPOFAGIA DE MANERA
HABITUAL.
YACIMIENTOS PENINSULARES DEL
PALEOLÍTICO INFERIOR
EL HOMO SAPIENS
NEANDERTHALENSIS.
 EL HOMO SAPIENS
NEANDERTHALENSIS (250.000 AÑOS -
30.000 AÑOS) TENÍA UN ASPECTO
ROBUSTO Y ACHAPARRADO. LAS
EXTREMIDADES CORTAS Y EL
PROGNATISMO FACIAL PROPIAS DE ESTA
ESPECIE.
 SE SABE QUE CUIDABAN DE LOS NIÑOS,
ENFERMOS Y ANCIANOS Y
PRACTICABAN ENTERRAMIENTOS.
 SE DECORABAN EL CUERPO CON
COLLARES Y ADORNOS.
EL HOMO SAPIENS SAPIENS
(CROGMANON)
 EL HOMO SAPIENS SAPIENS
APARECIÓ EN ÁFRICA HACE
UNOS 180.000 AÑOS. LLEGÓ A
EUROPA Y HUBO HIBRIDACIÓN
CON EL HOMO SAPIENS
NEANDERTHALENSIS.
PALEOLÍTICO SUPERIOR (30.000-
10.000 AÑOS)
 EL HOMBRE DE NEANDERTHAL SE
EXTINGUIÓ HACE 30.000 AÑOS. EL
HOMO SAPIENS SAPIENS COMENZÓ
A DESARROLLAR EL ARTE
FIGURATIVO EN LAS ROCAS, ARTE
RUPESTRE. LOS MEJORES EJEMPLOS
ESTÁN EN LA CORNISA CANTÁBRICA:
ALTAMIRA, EL CASTILLO, HORNOS DE
LA PEÑA O COVALANAS
(CANTABRIA).
EL ARTE RUPESTRE CANTÁBRICO
ARTE RUPESTRE LEVANTINO
 EN LA ZONA LEVANTINA
PENINSULAR SE DESARROLLO
DURANTE EL PALEOLÍTICO
SUPERIOR UN ARTE RUPESTRE
DIFERENTE AL CANTÁBRICO. DE
CARACTERÍSTICAS
ESQUEMÁTICAS. LAS CUEVAS DE
PARPALLÓ, COVA NEGRA Y
VALLTORTA.
ARTE MOBILIAR Y HERRAMIENTAS
EL FINAL DE LA GLACIACIÓN DE
WÜRM.
 CON EL CALENTAMIENTO GLOBAL
TERMINA EL PLEISTOCENO Y
COMIENZA EL HOLOCENO, LA ERA
GEOLÓGICA EN LA QUE NOS
ENCONTRAMOS. UN PERÍODO
TEMPLADO INTERGLACIAL.
LA FAUNA FRÍA EMIGRA HACIA EL
NORTE
CON LA EMIGRACIÓN DE LA FAUNA
FRÍA HACIA EL NORTE DE EUROPA, LAS
POBLACIONES PENINSULARES QUE ERAN
CAZADORES-RECOLECTORES-NÓMADAS
SIGUIERON A LAS MANADAS DE ANIMALES
HACIA EL NORTE Y ABANDONARON LA
PENÍNSULA IBÉRICA.

Más contenido relacionado

Similar a Elpaleolitico.pptx

LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologiaLINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
AlainSamuelMenesesZa
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologiaLINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
AlainSamuelMenesesZa
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
Juan Ignacio Sosa Echeverría
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
Juan Ignacio Sosa Echeverría
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
Juan Ignacio Sosa Echeverría
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
Juan Ignacio Sosa Echeverría
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
oscarjgope
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
oscarjgope
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Diego M
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Diego M
 
Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1   las raíces históricas de españaTema 1   las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españa
legio septima
 
Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1   las raíces históricas de españaTema 1   las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españa
legio septima
 
Presentaciones de Prehistoria
Presentaciones de PrehistoriaPresentaciones de Prehistoria
Presentaciones de Prehistoria
IES Las Musas
 
Presentaciones de Prehistoria
Presentaciones de PrehistoriaPresentaciones de Prehistoria
Presentaciones de Prehistoria
IES Las Musas
 
1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre
Blancalicia Martínez
 
1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre
Blancalicia Martínez
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
José Candanedo
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
José Candanedo
 

Similar a Elpaleolitico.pptx (20)

LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologiaLINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologiaLINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION HUMANA antropologia
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1   las raíces históricas de españaTema 1   las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españa
 
Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1   las raíces históricas de españaTema 1   las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españa
 
Presentaciones de Prehistoria
Presentaciones de PrehistoriaPresentaciones de Prehistoria
Presentaciones de Prehistoria
 
Presentaciones de Prehistoria
Presentaciones de PrehistoriaPresentaciones de Prehistoria
Presentaciones de Prehistoria
 
1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre
 
1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 

Elpaleolitico.pptx

  • 1. El Paleolítico Peninsular I.E.S MARQUÉS DE SANTILLANA 2º BACH ISMAEL SERRA CUESTA
  • 2. ÁFRICA. EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD.  El origen de la Humanidad está ubicado en el Rift Valley, en el este del continente africano.
  • 3. LAS GLACIACIONES CAMBIARON EL CLIMA DEL PLANETA  EL PALEOLÍTICO ABARCA DESDE LOS 2,5 MILLONES DE AÑOS HASTA LOS 10.000 AÑOS.  DURANTE ESE LARGO PERÍODO SE PRODUJERON CUATRO PERIODOS GLACIALES O GLACIACIONES: GÜNZ, MINDEL, RISS Y WÜRM. 
  • 4. AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS  EL AVANCE DEL BIPEDISMO. LOS PRIMEROS PRIMATES CAPACES DE ANDAR A DOS PATAS FUERON LOS AUSTRALOPITHECUS HACE 3,2 MILLONES DE AÑOS.
  • 7. LINEA EVOLUTIVA DEL SER HUMANO
  • 8. HOMO HABILIS  EL PRIMER SER AL QUE SE CONSIDERA DE LA ESPECIE HOMO FUE EL HOMO HABILIS, DATADO ENTRE 2,5 Y 1,8 MILLONES DE AÑOS. ERA CAPAZ DE REALIZAR LAS PRIMERAS HERRAMIENTAS HACE 2,5 MILLONES DE AÑOS.
  • 10. EL HOMO ERECTUS CONQUISTA DEL FUEGO.  SE CONSIDERA QUE HACE 500.000 AÑOS EL HOMO ERECTUS (1,8 MILLONES DE AÑOS HASTA EL 250 000 AÑOS) FUE CAPAZ DE UTILIZAR EL FUEGO, CON LO QUE MEJORÓ LA ALIMENTACIÓN.
  • 11. LA DIÁSPORA DE ÁFRICA. COMENZARON LOS HOMO ERECTUS.
  • 12. ATAPUERCA. UNA PIEZA QUE NO ENCAJA.  EN 1994 SE ENCONTRARON EN EL YACIMIENTO DE LA GRAN DOLINA, ATAPUERCA (BURGOS) LOS RESTOS DE UNA ESPECIE NUEVA, EL HOMO ANTECESSOR DE HACE 900.000 AÑOS.
  • 13. HOMO ANTECESSOR  EL HOMO ANTECESSOR (800.000-250.000 AÑOS) ES UNA ESPECIE NUEVA, CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS. SE LE CONSIDERA EL PRIMER HOMBRE DE EUROPA. SE HA DESCUBIERTO QUE PRACTICABAN LA ANTROPOFAGIA DE MANERA HABITUAL.
  • 15. EL HOMO SAPIENS NEANDERTHALENSIS.  EL HOMO SAPIENS NEANDERTHALENSIS (250.000 AÑOS - 30.000 AÑOS) TENÍA UN ASPECTO ROBUSTO Y ACHAPARRADO. LAS EXTREMIDADES CORTAS Y EL PROGNATISMO FACIAL PROPIAS DE ESTA ESPECIE.  SE SABE QUE CUIDABAN DE LOS NIÑOS, ENFERMOS Y ANCIANOS Y PRACTICABAN ENTERRAMIENTOS.  SE DECORABAN EL CUERPO CON COLLARES Y ADORNOS.
  • 16. EL HOMO SAPIENS SAPIENS (CROGMANON)  EL HOMO SAPIENS SAPIENS APARECIÓ EN ÁFRICA HACE UNOS 180.000 AÑOS. LLEGÓ A EUROPA Y HUBO HIBRIDACIÓN CON EL HOMO SAPIENS NEANDERTHALENSIS.
  • 17. PALEOLÍTICO SUPERIOR (30.000- 10.000 AÑOS)  EL HOMBRE DE NEANDERTHAL SE EXTINGUIÓ HACE 30.000 AÑOS. EL HOMO SAPIENS SAPIENS COMENZÓ A DESARROLLAR EL ARTE FIGURATIVO EN LAS ROCAS, ARTE RUPESTRE. LOS MEJORES EJEMPLOS ESTÁN EN LA CORNISA CANTÁBRICA: ALTAMIRA, EL CASTILLO, HORNOS DE LA PEÑA O COVALANAS (CANTABRIA).
  • 18. EL ARTE RUPESTRE CANTÁBRICO
  • 19. ARTE RUPESTRE LEVANTINO  EN LA ZONA LEVANTINA PENINSULAR SE DESARROLLO DURANTE EL PALEOLÍTICO SUPERIOR UN ARTE RUPESTRE DIFERENTE AL CANTÁBRICO. DE CARACTERÍSTICAS ESQUEMÁTICAS. LAS CUEVAS DE PARPALLÓ, COVA NEGRA Y VALLTORTA.
  • 20. ARTE MOBILIAR Y HERRAMIENTAS
  • 21. EL FINAL DE LA GLACIACIÓN DE WÜRM.  CON EL CALENTAMIENTO GLOBAL TERMINA EL PLEISTOCENO Y COMIENZA EL HOLOCENO, LA ERA GEOLÓGICA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS. UN PERÍODO TEMPLADO INTERGLACIAL.
  • 22. LA FAUNA FRÍA EMIGRA HACIA EL NORTE CON LA EMIGRACIÓN DE LA FAUNA FRÍA HACIA EL NORTE DE EUROPA, LAS POBLACIONES PENINSULARES QUE ERAN CAZADORES-RECOLECTORES-NÓMADAS SIGUIERON A LAS MANADAS DE ANIMALES HACIA EL NORTE Y ABANDONARON LA PENÍNSULA IBÉRICA.