SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE
LA PREHISTORIA
La prehistoria es el período que se inicia con la aparición del
homínido sobre el planeta Tierra, hará 1 millón de años hasta la
aparición de la escritura aproximadamente 4000 años a.C .
Durante ese largo periodo de tiempo, el ser humano va
desarrollando su proceso cognitivo que le va a permitir ir creando
una serie de herramientas, etapas de integración social para el
trabajo colectivo en la cacería, la pesca y la recolección de frutas y
tubérculos, con el propósito de vivir en mejores condiciones.
De acuerdo a la teoría de la evolución, el ser humano
desciende de una rama de los primates y que luego de un
largo proceso evolutivo que duró millones de años, llegó a
la etapa del homínido, ancestro directo del ser humano.
GENERALIDADES DE
LA PREHISTORIA
El primer homínido conocido fue el Australopitecos, que apareció
hará unos 4 millones de años. Se caracterizó por caminar en dos
patas y poseer un cerebro similar al de un chimpancé. Se
alimentaba de vegetales.
En una segunda etapa del proceso evolutivo aparece hace unos 2.5
millones de años, el Homo hábiles (hombre hábil). Caminaba
erguido y su cerebro tiene un mayor desarrollo que el chimpancé.
Era omnívoro (se alimentaba de animales y vegetales. En esta etapa,
ya talla la piedra.
GENERALIDADES DE LA
PREHISTORIA
Luego aparece hace 1 millón 500 mil años el Homo erectus. A
diferencia de los anteriores, este se comunica con sus congéneres
mediante un lenguaje de sonidos. Fue un hábil cazador, aprendió a
darle diversos usos al fuego, entre ellos, el de protegerse del frío.
Luego aparece hace unos 100 mil años el Homo Neanderthal. Por
los restos encontrados, se cree que en esta etapa, ya había
desarrollado ciertas costumbres, como la de enterrar los muertos
del grupo.
GENERALIDADES DE LA
PREHISTORIA
GENERALIDADES DE LA
PREHISTORIA
En la última etapa de este proceso de desarrollo del ser
humano, aparece el Homo sapiens, por los alrededores de los
30 mil años a. C . Es una etapa en donde el ser humano
desarrolla un lenguaje para la comunicación, tiene habilidad
para darle forma a la piedra y el hueso, en la elaboración
de utensilios.
ETAPAS DE LA PREHISTORIA
EDAD DE PIEDRA
1. El Paleolítico: Es el período más largo de la Prehistoria. De acuerdo al
desarrollo alcanzado este período se divide en tres etapas.
a- Paleolítico inferior: Inicia hace 1 millón y termina 150000 años a.C . Los
instrumentos para la cacería son utilizadas sin modificación. A esta etapa
corresponde el Homo habilis y Homo erectus.
b- Paleolítico medio: Va desde 150000 a los 40000 años a.C . El ser humano
comienza a darle forma a la piedra en la confección de sus instrumentos de
cacería; fabrica el hacha, el cuchillo, el raspador de piel. Es la etapa en la
aparece el Homo Neanderthal.
c- Paleolítico superior: Inicia hace 4000 años y termina 12000 años a.C . Es
la etapa del Homo sapiens. Su desarrollo cognitivo le permite utilizar,
además de la piedra, la piel de animal para protegerse, con el hueso
confecciona agujas, lanzas y arpones.
ETAPAS DE LA PREHISTORIA
Características del Paleolítico: Eran grupos nómadas que vivían de la
cacería y la recolección de frutas, raíces y tubérculos. Vivían en
cavernas o bohíos improvisados. Utilizaban la piel del animal que
cazaban para cubrirse del frío y utilizaban el fuego para calentarse y
espantar las fieras.
La expresión artística de la pintura de este período la expresaban en
las paredes de las cavernas, conocidas como pinturas rupestres;
entre las más conocidas están las que se encuentran en la Cueva de
Altamira y en la Gruta del Valle del Ardéche ambas en Francia.
2. El Neolítico: Este período inició alrededor de los 10 mil años a.C ; el
ser humano inicia la práctica de la agricultura y la ganadería, en
consecuencia se convierte en sedentario con vivienda permanente,
se dedica a domesticar animales.
La piedra es pulida, de ahí el término neolítico. Con el bejuco trabaja
el tejido y la cestería.
Una característica del neolítico fue la división del trabajo, según el
sexo. El hombre se dedica a la caza y la pesca, mientras la mujer, a la
recolección de frutas y tubérculos y al trabajo artesanal de la alfarería
(cerámica), el tejido y el hilado.
ETAPAS DE LA PREHISTORIA
EDAD DE LOS METALES
Se inicia a finales de la etapa del neolítico, por los alrededores del los
6000 a 4000 años a.C . Al hombre descubrir la técnica de fundición,
puso fin a la edad de piedra, para dar paso a la Edad de los Metales.
Lograda la técnica de la fundición del cobre, primer metal utilizado.
Luego descubrieron que una aleación del cobre con el estaño, le
daba un metal más maleable, este metal fue el bronce. Comenzaron
a fabricar herramientas para la agricultura (la azada y la hoz), armas
de defensa y de guerra (la espada, la lanza, el casco y el escudo) y
utensilios domésticos (vasos y jarras. Con la aparición de la escritura
4000 años a.C ., se da inicio a la historia propiamente dicha.
ETAPAS DE LA PREHISTORIA
FORMACIÓN GEOLÓGICA DEL ISTMO DE PANAMÁ
Antes de formarse el Istmo de Panamá, una gran masa de agua
separaba América del Norte de América del Sur, lo que permitía que las
aguas del océano Pacífico y del Océano Atlántico se mezclaran. La
colisión tectónica de estas dos placas, ocasionó la elevación de la
corteza terrestre submarina lo que resultó en la formación de islas hace
15 millones de años.
Con el tiempo la acumulación de sedimentos proveniente del norte y
sur de América fueron rellenando las zonas existentes entre las islas,
ocasionando hace 3 millones de años, la formación de un puente
terrestre que uniría los bloques norte y sur del Continente Americano.
FORMACIÓN GEOLÓGICA DEL ISTMO DE PANAMÁ
Este puente terrestre que es el Istmo de Panamá, tuvo un gran
impacto en el clima de la Tierra y su medio ambiente, ya que la
corriente ecuatorial del Atlántico, que antes fluía hacia el océano
Pacífico, giró hacia el norte y dio origen a la corriente marina del
Golfo de México, que lleva agua caliente hacia Europa y evita que los
puertos de la costa atlántica europea se congelen en invierno.
FORMACIÓN GEOLÓGICA DEL ISTMO DE PANAMÁ
Estudios más recientes realizados por investigadores del
Instituto Smithsonian de investigaciones Tropicales en el área
de la ampliación del Canal de Panamá, han encontrado restos
de mamíferos, plantas y rocas volcánicas que permiten concluir
que la formación del Istmo de Panamá ocurrió hace unos 20
millones de años y no 3 millones de años como se creía
originalmente.
EL ISTMO DE PANAMÁ: ruta de tránsito y puente biológico.
Posteriormente a la formación geológica del Istmo de Panamá,
este se convirtió en el paso obligado, puente biológico que va a
comunicar América del Norte con América del Sur.
Este puente biológico también contribuyó a la biodiversidad del
Continente Americano: animales como el oso, el gato, el perro,
el caballo y el mapache, que son originarios de América del
Norte, se desplazaron hacia América del Sur. De igual manera, la
zarigüeya, el armadillo y el puerco espín, pudieron emigrar del
Sur al Norte.
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e Historia Panamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones culturales de Panamá.
Regiones culturales de Panamá.Regiones culturales de Panamá.
Regiones culturales de Panamá.
Karla Guerra
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
Polaris_Fluff
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
José Candanedo
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Professor
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
fgonzaleztorres23
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
celidet
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
Mafer Flores
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicano
Gabriel_Gil
 
La epoca prehispanica
La epoca prehispanicaLa epoca prehispanica
La epoca prehispanica
Christopher Alexander
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
SW México Preparatoria
 
Civica. páginas 24 32
Civica. páginas  24 32Civica. páginas  24 32
Civica. páginas 24 32
ana carrasco
 
Módulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameño
iptchpanama
 
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
oris donoso
 
Separación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaSeparación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de Colombia
Erick Rivero
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
José Candanedo
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
Pablo Molina Molina
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
Danny Serrano
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
Diana191999
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
danacornejo
 

La actualidad más candente (20)

Regiones culturales de Panamá.
Regiones culturales de Panamá.Regiones culturales de Panamá.
Regiones culturales de Panamá.
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicano
 
La epoca prehispanica
La epoca prehispanicaLa epoca prehispanica
La epoca prehispanica
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
Civica. páginas 24 32
Civica. páginas  24 32Civica. páginas  24 32
Civica. páginas 24 32
 
Módulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameño
 
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
 
Separación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaSeparación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de Colombia
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
 

Destacado

Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamà
emaytin04
 
La prehistoria panameña
La prehistoria panameña La prehistoria panameña
La prehistoria panameña
oris donoso
 
Cómo se formó Panamá
Cómo se formó  PanamáCómo se formó  Panamá
Cómo se formó Panamá
divone
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
maggenmartinez
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
Giovanni Corella
 
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_iiTrabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
emaytin04
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
SmileyFran
 
Canal de Panamá - Minici y Paladino
Canal de Panamá - Minici y PaladinoCanal de Panamá - Minici y Paladino
Canal de Panamá - Minici y Paladino
stellamg
 
Descubrimiento y colonización del istmo de panamá
Descubrimiento y colonización del istmo de panamáDescubrimiento y colonización del istmo de panamá
Descubrimiento y colonización del istmo de panamá
Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena
 
television
televisiontelevision
television
alaurazabala
 
Qué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digitalQué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digital
Jonathan Jiménez Fernández
 
Charla Sobre La Television
Charla Sobre La TelevisionCharla Sobre La Television
Charla Sobre La Television
Ivan Castro
 
TrasmisióN De La TelevisióN Y Su Funcionamiento 1
TrasmisióN De La TelevisióN Y Su Funcionamiento 1TrasmisióN De La TelevisióN Y Su Funcionamiento 1
TrasmisióN De La TelevisióN Y Su Funcionamiento 1
celeste marrocco
 
Presentación tv básica
Presentación tv básicaPresentación tv básica
Presentación tv básica
Juan Guzmán
 
Television
TelevisionTelevision
Television
inyigo
 
Televisión básica okis1
Televisión básica okis1Televisión básica okis1
Televisión básica okis1
Juan Guzmán
 
La contabilidad en la globalización pdf
La contabilidad en la globalización pdfLa contabilidad en la globalización pdf
La contabilidad en la globalización pdf
juanjoseGP guevara perez
 
El Proyecto Matriz 97 Origen Abiotico Del Petroleo
El Proyecto Matriz 97   Origen Abiotico Del PetroleoEl Proyecto Matriz 97   Origen Abiotico Del Petroleo
El Proyecto Matriz 97 Origen Abiotico Del Petroleo
Proyecto Matriz
 
Funcionamiento De La TelevisióN
Funcionamiento De  La  TelevisióNFuncionamiento De  La  TelevisióN
Funcionamiento De La TelevisióN
neris69
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Lupis Alvarez
 

Destacado (20)

Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamà
 
La prehistoria panameña
La prehistoria panameña La prehistoria panameña
La prehistoria panameña
 
Cómo se formó Panamá
Cómo se formó  PanamáCómo se formó  Panamá
Cómo se formó Panamá
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
 
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_iiTrabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Canal de Panamá - Minici y Paladino
Canal de Panamá - Minici y PaladinoCanal de Panamá - Minici y Paladino
Canal de Panamá - Minici y Paladino
 
Descubrimiento y colonización del istmo de panamá
Descubrimiento y colonización del istmo de panamáDescubrimiento y colonización del istmo de panamá
Descubrimiento y colonización del istmo de panamá
 
television
televisiontelevision
television
 
Qué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digitalQué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digital
 
Charla Sobre La Television
Charla Sobre La TelevisionCharla Sobre La Television
Charla Sobre La Television
 
TrasmisióN De La TelevisióN Y Su Funcionamiento 1
TrasmisióN De La TelevisióN Y Su Funcionamiento 1TrasmisióN De La TelevisióN Y Su Funcionamiento 1
TrasmisióN De La TelevisióN Y Su Funcionamiento 1
 
Presentación tv básica
Presentación tv básicaPresentación tv básica
Presentación tv básica
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Televisión básica okis1
Televisión básica okis1Televisión básica okis1
Televisión básica okis1
 
La contabilidad en la globalización pdf
La contabilidad en la globalización pdfLa contabilidad en la globalización pdf
La contabilidad en la globalización pdf
 
El Proyecto Matriz 97 Origen Abiotico Del Petroleo
El Proyecto Matriz 97   Origen Abiotico Del PetroleoEl Proyecto Matriz 97   Origen Abiotico Del Petroleo
El Proyecto Matriz 97 Origen Abiotico Del Petroleo
 
Funcionamiento De La TelevisióN
Funcionamiento De  La  TelevisióNFuncionamiento De  La  TelevisióN
Funcionamiento De La TelevisióN
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 

Similar a La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e Historia Panamá

Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8
njoa
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)
facundito
 
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)
facundito
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
Antonio William Pardo Codina
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
MarlonMontes9
 
T. 3. la prehistoria
T. 3. la prehistoriaT. 3. la prehistoria
T. 3. la prehistoria
beatrizjimenezvega
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
sjosem
 
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_pptPrehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
Jorge Lara
 
INFORMACION RELEVANTE SOBRE LA PREHISTORIA
INFORMACION RELEVANTE SOBRE LA PREHISTORIAINFORMACION RELEVANTE SOBRE LA PREHISTORIA
INFORMACION RELEVANTE SOBRE LA PREHISTORIA
MariaValdes35
 
La prehistoria 2012
La prehistoria 2012La prehistoria 2012
La prehistoria 2012
Nikolás Orellana Ortiz
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
Vanessa Rodriguez
 
La antiguedad
La antiguedadLa antiguedad
La antiguedad
Dany Trinidad
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
Myriam Lucero
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
historiamataquito
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Bartholomaeus
 
2016 17 6°_historia_01_bimprimero
2016 17 6°_historia_01_bimprimero2016 17 6°_historia_01_bimprimero
2016 17 6°_historia_01_bimprimero
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De LaGrandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
karencitha
 
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De LaGrandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
karencitha
 
Grandes Hitos Culturales
Grandes Hitos CulturalesGrandes Hitos Culturales
Grandes Hitos Culturales
karencitha
 

Similar a La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e Historia Panamá (20)

Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)
 
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
 
T. 3. la prehistoria
T. 3. la prehistoriaT. 3. la prehistoria
T. 3. la prehistoria
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_pptPrehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
 
INFORMACION RELEVANTE SOBRE LA PREHISTORIA
INFORMACION RELEVANTE SOBRE LA PREHISTORIAINFORMACION RELEVANTE SOBRE LA PREHISTORIA
INFORMACION RELEVANTE SOBRE LA PREHISTORIA
 
La prehistoria 2012
La prehistoria 2012La prehistoria 2012
La prehistoria 2012
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
La antiguedad
La antiguedadLa antiguedad
La antiguedad
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
2016 17 6°_historia_01_bimprimero
2016 17 6°_historia_01_bimprimero2016 17 6°_historia_01_bimprimero
2016 17 6°_historia_01_bimprimero
 
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De LaGrandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
 
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De LaGrandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
 
Grandes Hitos Culturales
Grandes Hitos CulturalesGrandes Hitos Culturales
Grandes Hitos Culturales
 

Más de José Candanedo

El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1
José Candanedo
 
La tierra parte del sistema solar # 2
La tierra  parte del sistema solar # 2La tierra  parte del sistema solar # 2
La tierra parte del sistema solar # 2
José Candanedo
 
La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2
José Candanedo
 
La revolución comercial cap 2
La revolución comercial cap 2La revolución comercial cap 2
La revolución comercial cap 2
José Candanedo
 
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
José Candanedo
 
Exploraciones conocimiento geográficos Por: José A. Candanedo C.
Exploraciones conocimiento geográficos Por: José A. Candanedo C.Exploraciones conocimiento geográficos Por: José A. Candanedo C.
Exploraciones conocimiento geográficos Por: José A. Candanedo C.
José Candanedo
 
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf  Por: José A. Candanedo C. Generalidades de la modernidad lección 1.pdf  Por: José A. Candanedo C.
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
José Candanedo
 
Excel 2010
Excel 2010Excel 2010
Excel 2010
José Candanedo
 
Word 2010
Word 2010Word 2010
Word 2010
José Candanedo
 

Más de José Candanedo (9)

El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1
 
La tierra parte del sistema solar # 2
La tierra  parte del sistema solar # 2La tierra  parte del sistema solar # 2
La tierra parte del sistema solar # 2
 
La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2
 
La revolución comercial cap 2
La revolución comercial cap 2La revolución comercial cap 2
La revolución comercial cap 2
 
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
 
Exploraciones conocimiento geográficos Por: José A. Candanedo C.
Exploraciones conocimiento geográficos Por: José A. Candanedo C.Exploraciones conocimiento geográficos Por: José A. Candanedo C.
Exploraciones conocimiento geográficos Por: José A. Candanedo C.
 
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf  Por: José A. Candanedo C. Generalidades de la modernidad lección 1.pdf  Por: José A. Candanedo C.
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
 
Excel 2010
Excel 2010Excel 2010
Excel 2010
 
Word 2010
Word 2010Word 2010
Word 2010
 

La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e Historia Panamá

  • 1.
  • 2. GENERALIDADES DE LA PREHISTORIA La prehistoria es el período que se inicia con la aparición del homínido sobre el planeta Tierra, hará 1 millón de años hasta la aparición de la escritura aproximadamente 4000 años a.C . Durante ese largo periodo de tiempo, el ser humano va desarrollando su proceso cognitivo que le va a permitir ir creando una serie de herramientas, etapas de integración social para el trabajo colectivo en la cacería, la pesca y la recolección de frutas y tubérculos, con el propósito de vivir en mejores condiciones.
  • 3. De acuerdo a la teoría de la evolución, el ser humano desciende de una rama de los primates y que luego de un largo proceso evolutivo que duró millones de años, llegó a la etapa del homínido, ancestro directo del ser humano. GENERALIDADES DE LA PREHISTORIA
  • 4. El primer homínido conocido fue el Australopitecos, que apareció hará unos 4 millones de años. Se caracterizó por caminar en dos patas y poseer un cerebro similar al de un chimpancé. Se alimentaba de vegetales. En una segunda etapa del proceso evolutivo aparece hace unos 2.5 millones de años, el Homo hábiles (hombre hábil). Caminaba erguido y su cerebro tiene un mayor desarrollo que el chimpancé. Era omnívoro (se alimentaba de animales y vegetales. En esta etapa, ya talla la piedra. GENERALIDADES DE LA PREHISTORIA
  • 5. Luego aparece hace 1 millón 500 mil años el Homo erectus. A diferencia de los anteriores, este se comunica con sus congéneres mediante un lenguaje de sonidos. Fue un hábil cazador, aprendió a darle diversos usos al fuego, entre ellos, el de protegerse del frío. Luego aparece hace unos 100 mil años el Homo Neanderthal. Por los restos encontrados, se cree que en esta etapa, ya había desarrollado ciertas costumbres, como la de enterrar los muertos del grupo. GENERALIDADES DE LA PREHISTORIA
  • 6. GENERALIDADES DE LA PREHISTORIA En la última etapa de este proceso de desarrollo del ser humano, aparece el Homo sapiens, por los alrededores de los 30 mil años a. C . Es una etapa en donde el ser humano desarrolla un lenguaje para la comunicación, tiene habilidad para darle forma a la piedra y el hueso, en la elaboración de utensilios.
  • 7. ETAPAS DE LA PREHISTORIA EDAD DE PIEDRA 1. El Paleolítico: Es el período más largo de la Prehistoria. De acuerdo al desarrollo alcanzado este período se divide en tres etapas. a- Paleolítico inferior: Inicia hace 1 millón y termina 150000 años a.C . Los instrumentos para la cacería son utilizadas sin modificación. A esta etapa corresponde el Homo habilis y Homo erectus. b- Paleolítico medio: Va desde 150000 a los 40000 años a.C . El ser humano comienza a darle forma a la piedra en la confección de sus instrumentos de cacería; fabrica el hacha, el cuchillo, el raspador de piel. Es la etapa en la aparece el Homo Neanderthal. c- Paleolítico superior: Inicia hace 4000 años y termina 12000 años a.C . Es la etapa del Homo sapiens. Su desarrollo cognitivo le permite utilizar, además de la piedra, la piel de animal para protegerse, con el hueso confecciona agujas, lanzas y arpones.
  • 8. ETAPAS DE LA PREHISTORIA Características del Paleolítico: Eran grupos nómadas que vivían de la cacería y la recolección de frutas, raíces y tubérculos. Vivían en cavernas o bohíos improvisados. Utilizaban la piel del animal que cazaban para cubrirse del frío y utilizaban el fuego para calentarse y espantar las fieras. La expresión artística de la pintura de este período la expresaban en las paredes de las cavernas, conocidas como pinturas rupestres; entre las más conocidas están las que se encuentran en la Cueva de Altamira y en la Gruta del Valle del Ardéche ambas en Francia.
  • 9. 2. El Neolítico: Este período inició alrededor de los 10 mil años a.C ; el ser humano inicia la práctica de la agricultura y la ganadería, en consecuencia se convierte en sedentario con vivienda permanente, se dedica a domesticar animales. La piedra es pulida, de ahí el término neolítico. Con el bejuco trabaja el tejido y la cestería. Una característica del neolítico fue la división del trabajo, según el sexo. El hombre se dedica a la caza y la pesca, mientras la mujer, a la recolección de frutas y tubérculos y al trabajo artesanal de la alfarería (cerámica), el tejido y el hilado. ETAPAS DE LA PREHISTORIA
  • 10. EDAD DE LOS METALES Se inicia a finales de la etapa del neolítico, por los alrededores del los 6000 a 4000 años a.C . Al hombre descubrir la técnica de fundición, puso fin a la edad de piedra, para dar paso a la Edad de los Metales. Lograda la técnica de la fundición del cobre, primer metal utilizado. Luego descubrieron que una aleación del cobre con el estaño, le daba un metal más maleable, este metal fue el bronce. Comenzaron a fabricar herramientas para la agricultura (la azada y la hoz), armas de defensa y de guerra (la espada, la lanza, el casco y el escudo) y utensilios domésticos (vasos y jarras. Con la aparición de la escritura 4000 años a.C ., se da inicio a la historia propiamente dicha. ETAPAS DE LA PREHISTORIA
  • 11. FORMACIÓN GEOLÓGICA DEL ISTMO DE PANAMÁ Antes de formarse el Istmo de Panamá, una gran masa de agua separaba América del Norte de América del Sur, lo que permitía que las aguas del océano Pacífico y del Océano Atlántico se mezclaran. La colisión tectónica de estas dos placas, ocasionó la elevación de la corteza terrestre submarina lo que resultó en la formación de islas hace 15 millones de años. Con el tiempo la acumulación de sedimentos proveniente del norte y sur de América fueron rellenando las zonas existentes entre las islas, ocasionando hace 3 millones de años, la formación de un puente terrestre que uniría los bloques norte y sur del Continente Americano.
  • 12. FORMACIÓN GEOLÓGICA DEL ISTMO DE PANAMÁ Este puente terrestre que es el Istmo de Panamá, tuvo un gran impacto en el clima de la Tierra y su medio ambiente, ya que la corriente ecuatorial del Atlántico, que antes fluía hacia el océano Pacífico, giró hacia el norte y dio origen a la corriente marina del Golfo de México, que lleva agua caliente hacia Europa y evita que los puertos de la costa atlántica europea se congelen en invierno.
  • 13. FORMACIÓN GEOLÓGICA DEL ISTMO DE PANAMÁ Estudios más recientes realizados por investigadores del Instituto Smithsonian de investigaciones Tropicales en el área de la ampliación del Canal de Panamá, han encontrado restos de mamíferos, plantas y rocas volcánicas que permiten concluir que la formación del Istmo de Panamá ocurrió hace unos 20 millones de años y no 3 millones de años como se creía originalmente.
  • 14. EL ISTMO DE PANAMÁ: ruta de tránsito y puente biológico. Posteriormente a la formación geológica del Istmo de Panamá, este se convirtió en el paso obligado, puente biológico que va a comunicar América del Norte con América del Sur. Este puente biológico también contribuyó a la biodiversidad del Continente Americano: animales como el oso, el gato, el perro, el caballo y el mapache, que son originarios de América del Norte, se desplazaron hacia América del Sur. De igual manera, la zarigüeya, el armadillo y el puerco espín, pudieron emigrar del Sur al Norte.