SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son las causas  del embarazo en las adolecentes y por que ?
Indice Causas , incidencia y factores de riesgo Objetivo Especificos Alcances y limites  Planteamiento del problema Prevencion Elementos Formulacion
Causas , incidencia y  factores de riesgo Las causas del embarazo en la adolescencia son políticamente discutibles, de gran carga emocional, y numerosas. Se deben examinar muchos factores, además de la causa obvia que es que los adolescentes mantienen relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.  Las estadísticas muestran que el 18% de los adolescentes americanos han experimentado el sexo con anterioridad a los 15 años de edad. Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años.  Como no hay ninguna contracepción efectiva al 100 %, la abstinencia es la manera más segura para prevenir el embarazo.
Diferentes estudios han mostrado que a la edad de 20 años, el 75% de las mujeres y el 86% de los varones estadounidenses son sexualmente activos... El porqué los adolescentes practican el sexo, y porqué lo hacen sin métodos efectivos de contracepción, es un tema de discusión ardiente Las razones sugeridas son las que siguen
Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros. Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde compañeros, televisión, cine, música, y revistas transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son comunes, aceptadas y, a veces, esperadas. Normalmente no se ofrece en el hogar, la escuela o la comunidad educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psico-sociales). Por lo tanto, gran parte de la "educación sexual" que los adolescentes reciben viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar.
Los adolescentes que escogen ser sexualmente activos se limitan frecuentemente en sus opciones anticonceptivas a la información de sus compañeros, influencias paternales, financieras, culturales, y políticas así como también a su propio desarrollo que está limitado  pues es antes físico que emocional.
[object Object]
El uso temprano del alcohol y / u otras drogas, incluyendo productos como el tabaco, salir de la escuela, la carencia de un grupo de apoyo o pocos amigos.
La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.
Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.
Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y considerarlo como una norma más que como una causa para su interés.,[object Object]
Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y considerarlo como una norma más que como una causa para su interés.
Crecer en condiciones empobrecidas.
Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual, o cuando sus madres a su vez les han dado a luz antes de los 19 año,[object Object]
Específicos Tratar de hacer campañas sobre el tema ,realizar charlas y escuchar aquellas niñas ke tienen dudas , buscar personas que se pan del tema y tengan una buena fuente de concientización sobre el tema del embarazo  ,dialogar  sobre los causas   que puede provocar un embarazo a una adolecente y aun mas no solo  un embarazo sí no también hablar  de otras  consecuencias que puede traer  una relación sexual sin estar bien informado.  En cualquier caso, una vez que ya existe el embarazo, lo mejor es que la adolescente pueda contar con su familia y que se busque la mejor manera de que, a pesar de asumir su responsabilidad adquirida, en caso de que opte por tenerlo y ser madre, pueda continuar su desarrollo personal y educativo lo más normalmente posible. Esto irá en beneficio no sólo de la futura madre, sino también del hijo que está por llegar.
Alcances y  limites       En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la identidad del género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo, manifestado en la vestimenta que suelen usar, exibiendo su abdomen gestante en el límite del exhibicionismo. Es muy común que "dramaticen" la experiencia corporal y emocional, haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como "poderoso instrumento" que le afirme su independencia de los padres. Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud y la de su hijo. Con buen apoyo familiar y del equipo de salud podrán desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para ellas la presencia de un compañero. Si el padre del bebé la abandona
 En resumen, la actitud de una adolescente embarazada frente a la maternidad y a la crianza de su hijo, estará muy influenciada por la etapa de su vida por la que transita y, si es realmente una adolescente aún, necesitará mucha ayuda del equipo de salud, abordando el tema desde un ángulo interdisciplinario durante todo el proceso, incluso el seguimiento y crianza de su hijo durante sus primeros años de vida En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del embarazo se suma al del desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores del parto; se preocupan más por sus necesidades personales que no piensan en el embarazo como un hecho que las transformará en madres. Si, como muchas veces ocurre, es un embarazo por abuso sexual, la situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin lugar para una pareja aunque ella exista realmente. No identifican a su hijo como un ser independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos. 
Planteamiento del problema Prevención Los programas de educación de abstinencia fomentan el aplazamiento del inicio en los contactos sexuales hasta que la persona es madura y suficientemente diestra para manejar la actividad sexual de una manera responsable y capaz de manejarse y responsabilizarse ante un embarazo potencial. Hay programas basados y enfocados en el conocimiento del adolescente sobre su cuerpo y funciones normales así como también dando información detallada sobre de anticonceptivos. Otros programas más clínicos en escuelas, enfocados a dar acceso más fácil a la información, aconsejado por asistentes sanitarios, y servicios anticonceptivos. Existen modelos para la prevención del embarazo adolescente. Los programas tienden a enfocarlos en particular o usar una combinación de enfoques. La mayoría de los programas de adolescentes para la prevención del embarazo utilizan los métodos que están en las categorías siguientes.
Para disminuir la tasa de embarazo en la adolescencia, el sistema educativo cumple un papel decisivo. En ese sentido se debe apoyar al sistema educativo en la capacitación de docentes como agentes multiplicadores, sobre salud sexual y reproductiva, que lleva a cabo el Ministerio de Educación Pública a través del proyecto de Población y Educación del CENADI. Para ello, es importante crear las estrategias para darle mayor utilidad y un mejor aprovechamiento a los materiales educativos ya existentes y producidos por este proyecto. Además, la parte de seguimiento en el aula al docente y a los estudiantes para determinar el impacto del proceso educativo, constituiría un valioso aporte, lo cual no se tiene previsto Cuiadte tienes mucho por  vivir  cumple tus  sueños y metas  no  caigas en un error Elementos
Formulación a. El embarazo en adolescentes es un serio problema psicosocial con frecuentes connotaciones penales. b. El aborto en las adolescentes es frecuente y con alta morbimortalidad materna por lo avanzado de la edad gestacional, y las deficientes condiciones técnicas, higiénicas y asépticas en que se realiza. c. La prosecución del embarazo conlleva el abandono de los estudios por parte de la adolescente y frecuentemente no los retoma luego del nacimiento, generando desocupación y difícil reinserción laboral por falta de capacitación. d. El embarazo y parto en las adolescentes reconoce un alto riesgo de morbimortalidad materna, fetal y neonatal. e. El hijo de madre adolescente tiene alto riesgo de maltrato y abandono, con frecuente cesión de adopción. f. La reinserción y el respeto social de la adolescente luego de su embarazo y parto, son difíciles y hasta irrecuperable. g. Para el control y contención de la adolescente embarazada, es necesaria la integración de un equipo interdisciplinario, con amplia participación de psicólogos y trabajadores sociales, además de una especial capacitación del equipo asistencial en lo referente a los riesgos perinatales a los que está expuesta la adolescente gestante
Pero  si estas embarazada  Lucha por  salir adelante  lucha por tu  bienestar y el de tu  bebe  no  cometas los  mismos errores que  comenten algunas por  ignorancia tu  no vas a estar  sola DIOS esta  con trigo y  te  ayudara  te dará  mil fuerzas para salir adelante  con tu  hijo y con tu  vida  . tu  mujer  tu  nueva mama   serás  bendecida por DIOS  por aceptar su voluntad  por amar y querer luchar por aquel ser que  vera un mundo  nuevo  tu serás su mano su camino y le enseñaras  hacer un hombre o una mujer de bien y lucharas por  Darle todo por que  es tu  HIJO  tu  ser mas AMADO.
NO  COMETAS ESTOS  ERRORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precozQué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
angelvalderruten
 
Embarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia pointEmbarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia point
lisset29
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Syddney Potoy
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
haroldramirez85
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozmarielagastelu
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Anayantzin Herrera
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
gloriaju
 
Consecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edadConsecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edadALmii Woonkaa
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaAraceli Altieri
 
DESVENTAJAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
DESVENTAJAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIADESVENTAJAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
DESVENTAJAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIALupitaCarrilloN
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesSyddney Potoy
 
El embarazo a temprana edad
El embarazo a temprana edadEl embarazo a temprana edad
El embarazo a temprana edadjenny1995
 
Embarazo precoz y sus consecuencias
Embarazo precoz y sus consecuenciasEmbarazo precoz y sus consecuencias
Embarazo precoz y sus consecuenciasbetaniaquiroz
 
Embarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentesEmbarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentesLissettbrandt
 
Presentación de embarazo en la adolescencia
Presentación de embarazo en la adolescenciaPresentación de embarazo en la adolescencia
Presentación de embarazo en la adolescencia
Patricia Peguero
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Iriselis
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
morochax2
 
Chinandega y los embarazos en adolecentes
Chinandega y los  embarazos en adolecentesChinandega y los  embarazos en adolecentes
Chinandega y los embarazos en adolecentes
David Cedeño Aragon
 
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PRMadres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
Vazjier Rosario
 

La actualidad más candente (20)

Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precozQué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
 
Embarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia pointEmbarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia point
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precoz
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Consecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edadConsecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edad
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
DESVENTAJAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
DESVENTAJAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIADESVENTAJAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
DESVENTAJAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentes
 
El embarazo a temprana edad
El embarazo a temprana edadEl embarazo a temprana edad
El embarazo a temprana edad
 
Embarazo precoz y sus consecuencias
Embarazo precoz y sus consecuenciasEmbarazo precoz y sus consecuencias
Embarazo precoz y sus consecuencias
 
Embarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentesEmbarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentes
 
Presentación de embarazo en la adolescencia
Presentación de embarazo en la adolescenciaPresentación de embarazo en la adolescencia
Presentación de embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Chinandega y los embarazos en adolecentes
Chinandega y los  embarazos en adolecentesChinandega y los  embarazos en adolecentes
Chinandega y los embarazos en adolecentes
 
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PRMadres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
 
El embarazo a temprana edad
El embarazo a temprana edadEl embarazo a temprana edad
El embarazo a temprana edad
 

Destacado

Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaezaiacosminos
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
guest324309
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
Juli Gallardo
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesangelavc
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
vanessabrett
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Jusesaro
 
Embarazo adolescente!! presentacion power point
Embarazo adolescente!! presentacion power pointEmbarazo adolescente!! presentacion power point
Embarazo adolescente!! presentacion power point
Anny Ochoa
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentes          Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentes
Izii-Nogales
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
Karlos Ortiz
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
Antonii AleXa̶ndêr
 
Sexualidad en el adolesente
Sexualidad en el adolesenteSexualidad en el adolesente
Sexualidad en el adolesente
Alondra Evans
 
1 Identidad Sexual Y Sexualidad
1 Identidad Sexual Y Sexualidad1 Identidad Sexual Y Sexualidad
1 Identidad Sexual Y Sexualidad
EDUCACION SEXUAL
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
drpatino
 
Archivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamasArchivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamassandravapi
 
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)MedicinaUas
 
Embarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescenteEmbarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescente
mely9293
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 

Destacado (20)

Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado pptEmbarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo adolescente!! presentacion power point
Embarazo adolescente!! presentacion power pointEmbarazo adolescente!! presentacion power point
Embarazo adolescente!! presentacion power point
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Embarazo precoz sandra
Embarazo precoz sandraEmbarazo precoz sandra
Embarazo precoz sandra
 
Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentes          Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentes
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
 
Sexualidad en el adolesente
Sexualidad en el adolesenteSexualidad en el adolesente
Sexualidad en el adolesente
 
1 Identidad Sexual Y Sexualidad
1 Identidad Sexual Y Sexualidad1 Identidad Sexual Y Sexualidad
1 Identidad Sexual Y Sexualidad
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Archivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamasArchivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamas
 
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
 
Embarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescenteEmbarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescente
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
 

Similar a Embarazo en adolecentes 2010

Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Alexandra Selena
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
Gilmer Loria
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Rossy Tejena
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesYulii Valencia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesguest3d5242
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaJose Luis
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
MarisolRodriguez164
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescentelumalaver
 
Maternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciaMaternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciadiego-camposz
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
givemi
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecenteLupe Bolaños
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescentegabriela50
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
Abel Edwin Chura
 
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
reaMatemtica
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
Josué Ismael Rojas Luna
 

Similar a Embarazo en adolecentes 2010 (20)

Embarazo precoz, en adolescentes
Embarazo precoz, en adolescentesEmbarazo precoz, en adolescentes
Embarazo precoz, en adolescentes
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Maternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciaMaternidad en adolescencia
Maternidad en adolescencia
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo juvenil
Embarazo juvenilEmbarazo juvenil
Embarazo juvenil
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
 
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
 

Embarazo en adolecentes 2010

  • 1. ¿Cuáles son las causas del embarazo en las adolecentes y por que ?
  • 2. Indice Causas , incidencia y factores de riesgo Objetivo Especificos Alcances y limites Planteamiento del problema Prevencion Elementos Formulacion
  • 3. Causas , incidencia y factores de riesgo Las causas del embarazo en la adolescencia son políticamente discutibles, de gran carga emocional, y numerosas. Se deben examinar muchos factores, además de la causa obvia que es que los adolescentes mantienen relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas. Las estadísticas muestran que el 18% de los adolescentes americanos han experimentado el sexo con anterioridad a los 15 años de edad. Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. Como no hay ninguna contracepción efectiva al 100 %, la abstinencia es la manera más segura para prevenir el embarazo.
  • 4. Diferentes estudios han mostrado que a la edad de 20 años, el 75% de las mujeres y el 86% de los varones estadounidenses son sexualmente activos... El porqué los adolescentes practican el sexo, y porqué lo hacen sin métodos efectivos de contracepción, es un tema de discusión ardiente Las razones sugeridas son las que siguen
  • 5. Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros. Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde compañeros, televisión, cine, música, y revistas transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son comunes, aceptadas y, a veces, esperadas. Normalmente no se ofrece en el hogar, la escuela o la comunidad educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psico-sociales). Por lo tanto, gran parte de la "educación sexual" que los adolescentes reciben viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar.
  • 6. Los adolescentes que escogen ser sexualmente activos se limitan frecuentemente en sus opciones anticonceptivas a la información de sus compañeros, influencias paternales, financieras, culturales, y políticas así como también a su propio desarrollo que está limitado pues es antes físico que emocional.
  • 7.
  • 8. El uso temprano del alcohol y / u otras drogas, incluyendo productos como el tabaco, salir de la escuela, la carencia de un grupo de apoyo o pocos amigos.
  • 9. La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.
  • 10. Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.
  • 11.
  • 12. Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y considerarlo como una norma más que como una causa para su interés.
  • 13. Crecer en condiciones empobrecidas.
  • 14.
  • 15. Específicos Tratar de hacer campañas sobre el tema ,realizar charlas y escuchar aquellas niñas ke tienen dudas , buscar personas que se pan del tema y tengan una buena fuente de concientización sobre el tema del embarazo ,dialogar sobre los causas que puede provocar un embarazo a una adolecente y aun mas no solo un embarazo sí no también hablar de otras consecuencias que puede traer una relación sexual sin estar bien informado. En cualquier caso, una vez que ya existe el embarazo, lo mejor es que la adolescente pueda contar con su familia y que se busque la mejor manera de que, a pesar de asumir su responsabilidad adquirida, en caso de que opte por tenerlo y ser madre, pueda continuar su desarrollo personal y educativo lo más normalmente posible. Esto irá en beneficio no sólo de la futura madre, sino también del hijo que está por llegar.
  • 16. Alcances y limites      En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la identidad del género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo, manifestado en la vestimenta que suelen usar, exibiendo su abdomen gestante en el límite del exhibicionismo. Es muy común que "dramaticen" la experiencia corporal y emocional, haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como "poderoso instrumento" que le afirme su independencia de los padres. Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud y la de su hijo. Con buen apoyo familiar y del equipo de salud podrán desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para ellas la presencia de un compañero. Si el padre del bebé la abandona
  • 17.  En resumen, la actitud de una adolescente embarazada frente a la maternidad y a la crianza de su hijo, estará muy influenciada por la etapa de su vida por la que transita y, si es realmente una adolescente aún, necesitará mucha ayuda del equipo de salud, abordando el tema desde un ángulo interdisciplinario durante todo el proceso, incluso el seguimiento y crianza de su hijo durante sus primeros años de vida En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del embarazo se suma al del desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores del parto; se preocupan más por sus necesidades personales que no piensan en el embarazo como un hecho que las transformará en madres. Si, como muchas veces ocurre, es un embarazo por abuso sexual, la situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin lugar para una pareja aunque ella exista realmente. No identifican a su hijo como un ser independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos. 
  • 18. Planteamiento del problema Prevención Los programas de educación de abstinencia fomentan el aplazamiento del inicio en los contactos sexuales hasta que la persona es madura y suficientemente diestra para manejar la actividad sexual de una manera responsable y capaz de manejarse y responsabilizarse ante un embarazo potencial. Hay programas basados y enfocados en el conocimiento del adolescente sobre su cuerpo y funciones normales así como también dando información detallada sobre de anticonceptivos. Otros programas más clínicos en escuelas, enfocados a dar acceso más fácil a la información, aconsejado por asistentes sanitarios, y servicios anticonceptivos. Existen modelos para la prevención del embarazo adolescente. Los programas tienden a enfocarlos en particular o usar una combinación de enfoques. La mayoría de los programas de adolescentes para la prevención del embarazo utilizan los métodos que están en las categorías siguientes.
  • 19. Para disminuir la tasa de embarazo en la adolescencia, el sistema educativo cumple un papel decisivo. En ese sentido se debe apoyar al sistema educativo en la capacitación de docentes como agentes multiplicadores, sobre salud sexual y reproductiva, que lleva a cabo el Ministerio de Educación Pública a través del proyecto de Población y Educación del CENADI. Para ello, es importante crear las estrategias para darle mayor utilidad y un mejor aprovechamiento a los materiales educativos ya existentes y producidos por este proyecto. Además, la parte de seguimiento en el aula al docente y a los estudiantes para determinar el impacto del proceso educativo, constituiría un valioso aporte, lo cual no se tiene previsto Cuiadte tienes mucho por vivir cumple tus sueños y metas no caigas en un error Elementos
  • 20. Formulación a. El embarazo en adolescentes es un serio problema psicosocial con frecuentes connotaciones penales. b. El aborto en las adolescentes es frecuente y con alta morbimortalidad materna por lo avanzado de la edad gestacional, y las deficientes condiciones técnicas, higiénicas y asépticas en que se realiza. c. La prosecución del embarazo conlleva el abandono de los estudios por parte de la adolescente y frecuentemente no los retoma luego del nacimiento, generando desocupación y difícil reinserción laboral por falta de capacitación. d. El embarazo y parto en las adolescentes reconoce un alto riesgo de morbimortalidad materna, fetal y neonatal. e. El hijo de madre adolescente tiene alto riesgo de maltrato y abandono, con frecuente cesión de adopción. f. La reinserción y el respeto social de la adolescente luego de su embarazo y parto, son difíciles y hasta irrecuperable. g. Para el control y contención de la adolescente embarazada, es necesaria la integración de un equipo interdisciplinario, con amplia participación de psicólogos y trabajadores sociales, además de una especial capacitación del equipo asistencial en lo referente a los riesgos perinatales a los que está expuesta la adolescente gestante
  • 21. Pero si estas embarazada Lucha por salir adelante lucha por tu bienestar y el de tu bebe no cometas los mismos errores que comenten algunas por ignorancia tu no vas a estar sola DIOS esta con trigo y te ayudara te dará mil fuerzas para salir adelante con tu hijo y con tu vida . tu mujer tu nueva mama serás bendecida por DIOS por aceptar su voluntad por amar y querer luchar por aquel ser que vera un mundo nuevo tu serás su mano su camino y le enseñaras hacer un hombre o una mujer de bien y lucharas por Darle todo por que es tu HIJO tu ser mas AMADO.
  • 22. NO COMETAS ESTOS ERRORES
  • 23.
  • 24.
  • 25. HAS QUE TU HIJO SE MOTOR DE VIDA Y TU FELICIDAD EL QUISAS SERA :
  • 26.
  • 27. LO VERAS CRECER TAL VEZ SEA TU MEDICO FABORITO TU BOMBERO Y SUPER EROE
  • 28. LUCHA CADA DIA POR SER MEJOR PERSONA NO TE DEJES LLEVAR POR EL MUNDO Y POR EL SUPUESTO “AMOR” TU VALES TU VIDA VALE TU FUTURO VALE
  • 29. PRESENTADO POR: MARIA PAOLA BELTRAN ROMERO CURSO: 1102 AÑO: 2010