SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo en la adolescencia
Índice
1. PRESENTACION
2. CONCEPTOS -------------------------------------- 4
3. SINTOMAS ---------------------------------------- 5
4. CAUSAS ----------------------------------------- 6-7
5. TASA DE NACIMIENTO---------- ------------ 8
6. CONSECUENCIAS , COMPLICACIONES --------- 9-10-11-12
7. PRUEBAS Y EXAMENES ---------------------------- 13
8. TRATAMIENTO------------------------------------- 14
9. PRONOSTICO--------------------------------------- 15
10. PREVENCION---------------------------------------- 16-17-18
11. PROCESO DEL EMBARAZO ---------------------- 19
Embarazo adolescente o embarazo precoz
es aquel embarazo que se produce en una
mujer adolescente; entre la adolescencia
inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final
de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia
entre los 10 y los 19 años.
Ovulación" es el nombre del proceso en el
que los cambios hormonales motivan
que un ovario libere un óvulo una vez en
cada ciclo menstrual. Esto sucede,
generalmente, de 12 a 16 días antes del
comienzo del siguiente período.
El semen será depositado en la
vagina, atravesará el útero y llegará
a las trompas de Falopio
El óvulo es
fecundado en la
trompa (1 día) y
luego avanza hacia
el útero (entre 2 y 5
días). Al cabo de
cinco días llega a la
cavidad uterina y
el embrión anida
en la misma (entre 6
y 7 días).
Ovulación y Fecundación
CAUSAS O FACTORES DE RIESGO
Existen muchas y muy variadas causas, pero la más importante es
la falta de educación sexual. Los padres de familia, muchas veces
evaden esta responsabilidad y la dejan a cargo de los maestros.
Entre otras causas se encuentran también:
•La mala información que tenemos acerca de la sexualidad y
los métodos anticonceptivos.
•Falta de madurez
•Ignorancia o falta de cultura sexual
•Violación (en algunos casos)
•El temor a preguntar y/o a platicar
•Descuido por parte de los padres (negligencia)
•Carencia afectiva
•Inseguridad
•Baja autoestima
•Falta de control en sus impulsos
•simplemente por curiosidad
Otros factores de riesgo de embarazo pueden ser:
•Las salidas tempranas
•El consumo de alcohol u otras drogas incluyendo el tabaco
•Abandono escolar
•Pocas amistades
•Ser hija de una madre que tuvo su 1er parto a la edad de 19 años o
siendo aun mas joven
País
Tasa de
nacimientos
1997
Tasa de
nacimientos
2002
Tasa de
nacimientos
2005
Tasa de
nacimientos
2011
Níger(África) 290 270 257 206
Nicaragua 143,7 124,8 117,7 103
República
Dominicana 96,9 93,2 90,6 101
Corea del
Norte (Asia) 1,6 1,56 1,53 1
Tasas de nacimientos o fecundidad en
adolescentes en el continente americano
CONSECUENCIAS, COMPLICACIONES
O RIESGOS
El embarazo en la adolescencia se relaciona con mayores tasas de
morbilidad y mortalidad, tanto para la madre, para su hijo como para el
padre.
Consecuencias en la madre:
•Corre el riesgo de experimentar anemia.
•Preclampsia y eclampsia.
•Parto prematuro, prolongado o difícil.
•Carga de culpabilidad.
•Mayor probabilidad de divorcio (problemas maritales, unidos a causa del
embarazo).
•Desempleo o menor salario
•Riesgo de aborto
•Cáncer de mama
•Riesgos tanto biológicos, como psíquicos y sociales.
•Hemorragias
•Infecciones
•Reacción depresiva que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio.
•Genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la
madurez biopsicosocial.
•Placenta previa
•Hipertensión inducida por el embarazo
•Parto prematuro
•Anemia grave
•Toxemia
Los bebés nacidos de adolescentes tienen una probabilidad de 2 a 6 veces más de
tener bajo peso al nacer que aquellos cuyas madres tienen 20 años o más.
La prematuridad juega el mayor papel en el bajo peso al nacer, pero el retraso en el
crecimiento intrauterino (crecimiento inadecuado del feto durante el embarazo)
también es un factor.
Las madres adolescentes tienen más probabilidad de mostrar comportamientos
malsanos, los cuales dejan al bebé en mayor riesgo de presentar crecimiento
inadecuado, infección o dependencia de sustancias químicas. Igualmente, cuanto
más joven sea la madre por debajo de los 20 años, mayor será el riesgo para el bebé
de morir durante el primer año de vida.
El control prenatal oportuno y adecuado es de vital importancia para las
adolescentes embarazadas.
Consecuencias en el bebe:
•Presenta bajo peso al nacer
•Suelen ser prematuros
•Malformaciones congénitas
•Problemas de desarrollo
•Retraso mental
•Ceguera
•Epilepsia o parálisis cerebral
Consecuencia en el padre
•Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para
ser padre.
•En las culturas en las que se da la maternidad adolescente es muy común que el
varón se desligue de su papel progenitor.
•Esta exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, que además se
ven agravados por juicios desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con
qué lo vas a mantener", "seguro que no es tuyo", etc.) que precipitarán su
aislamiento si es que habían dudas.
•Al recibir la noticia de su paternidad, el adolescente se enfrenta a todos sus
mandatos personales, sociales y a también a sus carencias.
•Es consciente de su dependencia económica y afectiva: busca trabajo para mantener
su familia y abandona sus estudios.
•Posterga sus proyectos a largo plazo y confunde los de mediano con los de corto plazo.
•Además la adolescente embarazada le requiere y demanda su atención.
•Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas veces
insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados.
•A menudo esta situación lo obliga a ser "adoptado" como un miembro más (hijo) de
su familia política, o ser reubicado en su propia familia como hijo - padre.
•Esta situación complica la relación con su pareja, por su propia confusión, lo que le
genera angustia.
•El equipo de salud correspondiente deberá trabajar con el padre adolescente,
estimulando su compromiso con la situación, o bien posibilitando una separación que
no parezca una huida.
Consecuencias psicológicas
•La madurez emocional que se necesita para ser padres tarda aún más en llegar que el
desarrollo físico.
•La adolescencia, en sí misma, es una época complicada, es el periodo en el que se está
a caballo entre la niñez y la edad adulta, en el que se reacciona como niño pero se
pretende actuar como si ya se fuese mayor.
•Las repercusiones en cuanto a la vida diaria de la joven: tener que dejar de estudiar,
enfrentarse a la decepción familiar, asumir responsabilidades que aún le quedan muy
grandes.
Pruebas y exámenes
•La adolescente puede o no admitir que ha tenido relaciones sexuales. Si la
adolescente está embarazada, generalmente se presentan cambios de peso
(con más frecuencia es un aumento, pero puede haber también pérdida, si
las náuseas y vómitos son considerables). El examen físico puede mostrar
aumento en el perímetro abdominal y el médico puede sentir el fondo
uterino (parte superior del útero agrandado).
•El examen pélvico puede revelar la coloración azulada o violácea de las
paredes vaginales, una coloración igual y ablandamiento del cuello
uterino, al igual que ablandamiento y agrandamiento del útero.
•Una prueba de embarazo en orina y/o GCH en suero generalmente es
positiva.
•Se puede realizar una ecografía del embarazo para confirmar o verificar
las fechas exactas del mismo.
Tratamiento
Todas las opciones disponibles para la adolescente embarazada se deben considerar
cuidadosamente, incluyendo el aborto, la adopción o criar al niño con el apoyo de la
comunidad o de la familia. La discusión con la adolescente puede requerir de varias
consultas con un médico para que le explique todas las opciones de una manera imparcial y
que involucre a los progenitores o al padre del bebé si es apropiado.
El cuidado prenatal temprano y adecuado, preferiblemente a través de programas
especializados en embarazos de adolescentes, garantiza el nacimiento de bebés más sanos.
Las adolescentes embarazadas necesitan valoración para consumo de cigarrillo, alcohol y
drogas y se les debe ofrecer apoyo para ayudarlas a que dejen estos hábitos.
La nutrición adecuada se puede estimular a través de la educación y los recursos de la
comunidad. Se debe hacer hincapié igualmente en hacer el ejercicio apropiado y dormir
adecuadamente. Después del parto, son importantes los servicios e información sobre
métodos anticonceptivos para evitar que las adolescentes queden nuevamente en
embarazo.
Se debe estimular y ayudar a las adolescentes embarazadas y a las que ya han dado a luz
recientemente a que continúen en el colegio o que reingresen a programas educativos que
les brinden las destrezas para ser mejores padres y poder encargarse de su hijo financiera y
emocionalmente. El cuidado infantil accesible y de costo apropiado es un factor muy
importante para que las madres adolescentes continúen sus actividades escolares o
ingresen a la fuerza laboral.
Pronóstico
El hecho de tener el primer hijo durante la adolescencia hace que una mujer tenga
mayores probabilidades de tener en general más hijos. Las madres adolescentes se
atrasan aproximadamente dos años con respecto a su grupo de edad para
completar sus estudios.
Las mujeres que tienen un bebé durante sus años de adolescencia tienen mayor
probabilidad de vivir en la pobreza.
Las madres adolescentes con antecedentes de abuso de sustancias son más
propensas a reincidir en este comportamiento aproximadamente a los 6 meses
después del parto.
Las madres adolescentes tienen mayor probabilidad que las madres mayores de
tener un segundo hijo dentro de los dos años siguientes al primer hijo.
Los bebés que nacen de mujeres adolescentes tienen mayor riesgo de presentar
problemas de desarrollo. Asimismo, las niñas que nacen de madres adolescentes
tienen más probabilidad de convertirse en madres adolescentes igualmente y los
niños varones tienen una tasa superior al promedio de ser arrestados y
encarcelados.
Prevención
Existen muchos tipos diferentes de programas de prevención del embarazo en la
adolescencia.
•Se ha demostrado que las adolescentes que poseen una buena relación con sus
padres, son menos propensas a quedar embarazadas a edades tempranas.
•Enseñarles a los jóvenes a decir "NO" al sexo, si aun no están preparados para
mantener relaciones sexuales para hacerse responsables de las posibles
consecuencias, ayuda a disminuir la cantidad de embarazos adolescentes.
•Los programas de educación para la abstinencia estimulan a las personas jóvenes a
posponer la iniciación de la actividad sexual hasta el matrimonio o hasta que estén lo
suficientemente maduras para manejar la actividad sexual y un posible embarazo en
una forma responsable.
•Los programas basados en el conocimiento se concentran en enseñarles a las
adolescentes acerca su cuerpo y sus funciones normales, al igual que a suministrar
información detallada sobre los métodos anticonceptivos y la prevención de
infecciones de transmisión sexual (ITS). Las investigaciones indican que los
programas basados en el conocimiento ayudan a disminuir las tasas de embarazo en
la adolescencia, mientras que la educación de sólo abstinencia sin información acerca
de la anticoncepción no lo hace.
•Los programas con enfoque clínico le brindan a las niñas acceso más fácil a
la información, asesoría por parte de profesionales de la salud y servicios de
anticoncepción. Muchos de estos programas se ofrecen a través de clínicas
con sedes en los colegios.
•Los programas de asesoría por parte de compañeros típicamente involucran
a adolescentes mayores que invitan a las niñas a resistirse a las presiones
sociales y de los compañeros para tener sexo. Para las adolescentes que ya
son sexualmente activas, los programas de asesoría de compañeros le
enseñan técnicas en las relaciones y les dan información sobre cómo
obtener y utilizar los anticonceptivos en forma efectiva.
•PRESERVATIVO
•CONTEO
Presentación de embarazo en la adolescencia
Presentación de embarazo en la adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaLeonel Mendoza
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Anayantzin Herrera
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Elsa Lora
 
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaEmbarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaDaniel Soleto
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
drpatino
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Margie Rodas
 
Embarazo adolescente power
Embarazo adolescente powerEmbarazo adolescente power
Embarazo adolescente power
helianaquiroga
 
Los embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edadLos embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edad
daniela230000
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Gabriela Palacios
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaAraceli Altieri
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentessetelsectorseis
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozmarielagastelu
 
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentesDiapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentesjupigar
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
mvaldez23
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Jesus Perez
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
Marily1504
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
MervPC
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaNancy Peña Nole
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesSyddney Potoy
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaEmbarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo adolescente power
Embarazo adolescente powerEmbarazo adolescente power
Embarazo adolescente power
 
Los embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edadLos embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edad
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precoz
 
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado pptEmbarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
 
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentesDiapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentes
 

Destacado

Embarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia pointEmbarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia point
lisset29
 
El Embarzo en Adolescentes
El Embarzo en AdolescentesEl Embarzo en Adolescentes
El Embarzo en Adolescentes
Educagratis
 
Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Consecuencias del Embarazo en la AdolescenciaConsecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Educagratis
 
Embarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecenciaEmbarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecencia
maria alejandra solano delgado
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
mago elove
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
lucy mendoza
 
Inforatica und 3
Inforatica und 3Inforatica und 3
Inforatica und 3
angy melo
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
Claudia Caballero
 
Inyectología
InyectologíaInyectología
Inyectología
Tamara Minga
 
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard RodriguezEmbarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
SOSTelemedicina UCV
 
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PRMadres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
Vazjier Rosario
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Iriselis
 
Frecuencia cardiaca y pulso
Frecuencia cardiaca y pulsoFrecuencia cardiaca y pulso
Frecuencia cardiaca y pulso
EFsanjose17
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
girlkiller1
 
Primeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturasPrimeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturas
yessica1993
 

Destacado (16)

Embarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia pointEmbarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia point
 
El Embarzo en Adolescentes
El Embarzo en AdolescentesEl Embarzo en Adolescentes
El Embarzo en Adolescentes
 
Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Consecuencias del Embarazo en la AdolescenciaConsecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
 
Embarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecenciaEmbarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecencia
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
Inforatica und 3
Inforatica und 3Inforatica und 3
Inforatica und 3
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
Inyectología
InyectologíaInyectología
Inyectología
 
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard RodriguezEmbarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
 
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PRMadres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
Madres Adolescentes Y Sus Hijos En PR
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Frecuencia cardiaca y pulso
Frecuencia cardiaca y pulsoFrecuencia cardiaca y pulso
Frecuencia cardiaca y pulso
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
Primeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturasPrimeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturas
 

Similar a Presentación de embarazo en la adolescencia

Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
Claritza02
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes mariana5600
 
Embarazo en adolecencia ana de la o fernandez
Embarazo en adolecencia   ana de la o fernandezEmbarazo en adolecencia   ana de la o fernandez
Embarazo en adolecencia ana de la o fernandez
pichonypichona
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciavaleriuus
 
Embarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentesEmbarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentesbyronquintana
 
Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.
Yumi Ta
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Vanessa Garcia Garrido
 
Maternidad y paternidad precoz
Maternidad y paternidad precozMaternidad y paternidad precoz
Maternidad y paternidad precoz
Daniel Diaz
 
El Embarazo en la Adolecencia
El Embarazo en la AdolecenciaEl Embarazo en la Adolecencia
El Embarazo en la Adolecenciadaya0909
 
Embarazos en los adolescentes
Embarazos en los adolescentesEmbarazos en los adolescentes
Embarazos en los adolescentes
Giby Lopez
 
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
reaMatemtica
 

Similar a Presentación de embarazo en la adolescencia (20)

Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo precoz, en adolescentes
Embarazo precoz, en adolescentesEmbarazo precoz, en adolescentes
Embarazo precoz, en adolescentes
 
Embarazo en adolecencia ana de la o fernandez
Embarazo en adolecencia   ana de la o fernandezEmbarazo en adolecencia   ana de la o fernandez
Embarazo en adolecencia ana de la o fernandez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Sai1
Sai1Sai1
Sai1
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentesEmbarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentes
 
Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Maternidad y paternidad precoz
Maternidad y paternidad precozMaternidad y paternidad precoz
Maternidad y paternidad precoz
 
El Embarazo en la Adolecencia
El Embarazo en la AdolecenciaEl Embarazo en la Adolecencia
El Embarazo en la Adolecencia
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Yulieth
YuliethYulieth
Yulieth
 
Embarazos en los adolescentes
Embarazos en los adolescentesEmbarazos en los adolescentes
Embarazos en los adolescentes
 
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
 
Sai
SaiSai
Sai
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (11)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Presentación de embarazo en la adolescencia

  • 1. Embarazo en la adolescencia
  • 2. Índice 1. PRESENTACION 2. CONCEPTOS -------------------------------------- 4 3. SINTOMAS ---------------------------------------- 5 4. CAUSAS ----------------------------------------- 6-7 5. TASA DE NACIMIENTO---------- ------------ 8 6. CONSECUENCIAS , COMPLICACIONES --------- 9-10-11-12 7. PRUEBAS Y EXAMENES ---------------------------- 13 8. TRATAMIENTO------------------------------------- 14 9. PRONOSTICO--------------------------------------- 15 10. PREVENCION---------------------------------------- 16-17-18 11. PROCESO DEL EMBARAZO ---------------------- 19
  • 3. Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.
  • 4. Ovulación" es el nombre del proceso en el que los cambios hormonales motivan que un ovario libere un óvulo una vez en cada ciclo menstrual. Esto sucede, generalmente, de 12 a 16 días antes del comienzo del siguiente período. El semen será depositado en la vagina, atravesará el útero y llegará a las trompas de Falopio El óvulo es fecundado en la trompa (1 día) y luego avanza hacia el útero (entre 2 y 5 días). Al cabo de cinco días llega a la cavidad uterina y el embrión anida en la misma (entre 6 y 7 días). Ovulación y Fecundación
  • 5.
  • 6. CAUSAS O FACTORES DE RIESGO Existen muchas y muy variadas causas, pero la más importante es la falta de educación sexual. Los padres de familia, muchas veces evaden esta responsabilidad y la dejan a cargo de los maestros. Entre otras causas se encuentran también: •La mala información que tenemos acerca de la sexualidad y los métodos anticonceptivos. •Falta de madurez •Ignorancia o falta de cultura sexual •Violación (en algunos casos) •El temor a preguntar y/o a platicar •Descuido por parte de los padres (negligencia) •Carencia afectiva •Inseguridad •Baja autoestima
  • 7. •Falta de control en sus impulsos •simplemente por curiosidad Otros factores de riesgo de embarazo pueden ser: •Las salidas tempranas •El consumo de alcohol u otras drogas incluyendo el tabaco •Abandono escolar •Pocas amistades •Ser hija de una madre que tuvo su 1er parto a la edad de 19 años o siendo aun mas joven
  • 8. País Tasa de nacimientos 1997 Tasa de nacimientos 2002 Tasa de nacimientos 2005 Tasa de nacimientos 2011 Níger(África) 290 270 257 206 Nicaragua 143,7 124,8 117,7 103 República Dominicana 96,9 93,2 90,6 101 Corea del Norte (Asia) 1,6 1,56 1,53 1 Tasas de nacimientos o fecundidad en adolescentes en el continente americano
  • 9. CONSECUENCIAS, COMPLICACIONES O RIESGOS El embarazo en la adolescencia se relaciona con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre, para su hijo como para el padre. Consecuencias en la madre: •Corre el riesgo de experimentar anemia. •Preclampsia y eclampsia. •Parto prematuro, prolongado o difícil. •Carga de culpabilidad. •Mayor probabilidad de divorcio (problemas maritales, unidos a causa del embarazo). •Desempleo o menor salario •Riesgo de aborto •Cáncer de mama •Riesgos tanto biológicos, como psíquicos y sociales. •Hemorragias •Infecciones •Reacción depresiva que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio. •Genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial.
  • 10. •Placenta previa •Hipertensión inducida por el embarazo •Parto prematuro •Anemia grave •Toxemia Los bebés nacidos de adolescentes tienen una probabilidad de 2 a 6 veces más de tener bajo peso al nacer que aquellos cuyas madres tienen 20 años o más. La prematuridad juega el mayor papel en el bajo peso al nacer, pero el retraso en el crecimiento intrauterino (crecimiento inadecuado del feto durante el embarazo) también es un factor. Las madres adolescentes tienen más probabilidad de mostrar comportamientos malsanos, los cuales dejan al bebé en mayor riesgo de presentar crecimiento inadecuado, infección o dependencia de sustancias químicas. Igualmente, cuanto más joven sea la madre por debajo de los 20 años, mayor será el riesgo para el bebé de morir durante el primer año de vida. El control prenatal oportuno y adecuado es de vital importancia para las adolescentes embarazadas.
  • 11. Consecuencias en el bebe: •Presenta bajo peso al nacer •Suelen ser prematuros •Malformaciones congénitas •Problemas de desarrollo •Retraso mental •Ceguera •Epilepsia o parálisis cerebral Consecuencia en el padre •Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para ser padre. •En las culturas en las que se da la maternidad adolescente es muy común que el varón se desligue de su papel progenitor. •Esta exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, que además se ven agravados por juicios desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con qué lo vas a mantener", "seguro que no es tuyo", etc.) que precipitarán su aislamiento si es que habían dudas. •Al recibir la noticia de su paternidad, el adolescente se enfrenta a todos sus mandatos personales, sociales y a también a sus carencias. •Es consciente de su dependencia económica y afectiva: busca trabajo para mantener su familia y abandona sus estudios.
  • 12. •Posterga sus proyectos a largo plazo y confunde los de mediano con los de corto plazo. •Además la adolescente embarazada le requiere y demanda su atención. •Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas veces insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados. •A menudo esta situación lo obliga a ser "adoptado" como un miembro más (hijo) de su familia política, o ser reubicado en su propia familia como hijo - padre. •Esta situación complica la relación con su pareja, por su propia confusión, lo que le genera angustia. •El equipo de salud correspondiente deberá trabajar con el padre adolescente, estimulando su compromiso con la situación, o bien posibilitando una separación que no parezca una huida. Consecuencias psicológicas •La madurez emocional que se necesita para ser padres tarda aún más en llegar que el desarrollo físico. •La adolescencia, en sí misma, es una época complicada, es el periodo en el que se está a caballo entre la niñez y la edad adulta, en el que se reacciona como niño pero se pretende actuar como si ya se fuese mayor. •Las repercusiones en cuanto a la vida diaria de la joven: tener que dejar de estudiar, enfrentarse a la decepción familiar, asumir responsabilidades que aún le quedan muy grandes.
  • 13. Pruebas y exámenes •La adolescente puede o no admitir que ha tenido relaciones sexuales. Si la adolescente está embarazada, generalmente se presentan cambios de peso (con más frecuencia es un aumento, pero puede haber también pérdida, si las náuseas y vómitos son considerables). El examen físico puede mostrar aumento en el perímetro abdominal y el médico puede sentir el fondo uterino (parte superior del útero agrandado). •El examen pélvico puede revelar la coloración azulada o violácea de las paredes vaginales, una coloración igual y ablandamiento del cuello uterino, al igual que ablandamiento y agrandamiento del útero. •Una prueba de embarazo en orina y/o GCH en suero generalmente es positiva. •Se puede realizar una ecografía del embarazo para confirmar o verificar las fechas exactas del mismo.
  • 14. Tratamiento Todas las opciones disponibles para la adolescente embarazada se deben considerar cuidadosamente, incluyendo el aborto, la adopción o criar al niño con el apoyo de la comunidad o de la familia. La discusión con la adolescente puede requerir de varias consultas con un médico para que le explique todas las opciones de una manera imparcial y que involucre a los progenitores o al padre del bebé si es apropiado. El cuidado prenatal temprano y adecuado, preferiblemente a través de programas especializados en embarazos de adolescentes, garantiza el nacimiento de bebés más sanos. Las adolescentes embarazadas necesitan valoración para consumo de cigarrillo, alcohol y drogas y se les debe ofrecer apoyo para ayudarlas a que dejen estos hábitos. La nutrición adecuada se puede estimular a través de la educación y los recursos de la comunidad. Se debe hacer hincapié igualmente en hacer el ejercicio apropiado y dormir adecuadamente. Después del parto, son importantes los servicios e información sobre métodos anticonceptivos para evitar que las adolescentes queden nuevamente en embarazo. Se debe estimular y ayudar a las adolescentes embarazadas y a las que ya han dado a luz recientemente a que continúen en el colegio o que reingresen a programas educativos que les brinden las destrezas para ser mejores padres y poder encargarse de su hijo financiera y emocionalmente. El cuidado infantil accesible y de costo apropiado es un factor muy importante para que las madres adolescentes continúen sus actividades escolares o ingresen a la fuerza laboral.
  • 15. Pronóstico El hecho de tener el primer hijo durante la adolescencia hace que una mujer tenga mayores probabilidades de tener en general más hijos. Las madres adolescentes se atrasan aproximadamente dos años con respecto a su grupo de edad para completar sus estudios. Las mujeres que tienen un bebé durante sus años de adolescencia tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza. Las madres adolescentes con antecedentes de abuso de sustancias son más propensas a reincidir en este comportamiento aproximadamente a los 6 meses después del parto. Las madres adolescentes tienen mayor probabilidad que las madres mayores de tener un segundo hijo dentro de los dos años siguientes al primer hijo. Los bebés que nacen de mujeres adolescentes tienen mayor riesgo de presentar problemas de desarrollo. Asimismo, las niñas que nacen de madres adolescentes tienen más probabilidad de convertirse en madres adolescentes igualmente y los niños varones tienen una tasa superior al promedio de ser arrestados y encarcelados.
  • 16. Prevención Existen muchos tipos diferentes de programas de prevención del embarazo en la adolescencia. •Se ha demostrado que las adolescentes que poseen una buena relación con sus padres, son menos propensas a quedar embarazadas a edades tempranas. •Enseñarles a los jóvenes a decir "NO" al sexo, si aun no están preparados para mantener relaciones sexuales para hacerse responsables de las posibles consecuencias, ayuda a disminuir la cantidad de embarazos adolescentes. •Los programas de educación para la abstinencia estimulan a las personas jóvenes a posponer la iniciación de la actividad sexual hasta el matrimonio o hasta que estén lo suficientemente maduras para manejar la actividad sexual y un posible embarazo en una forma responsable. •Los programas basados en el conocimiento se concentran en enseñarles a las adolescentes acerca su cuerpo y sus funciones normales, al igual que a suministrar información detallada sobre los métodos anticonceptivos y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). Las investigaciones indican que los programas basados en el conocimiento ayudan a disminuir las tasas de embarazo en la adolescencia, mientras que la educación de sólo abstinencia sin información acerca de la anticoncepción no lo hace.
  • 17. •Los programas con enfoque clínico le brindan a las niñas acceso más fácil a la información, asesoría por parte de profesionales de la salud y servicios de anticoncepción. Muchos de estos programas se ofrecen a través de clínicas con sedes en los colegios. •Los programas de asesoría por parte de compañeros típicamente involucran a adolescentes mayores que invitan a las niñas a resistirse a las presiones sociales y de los compañeros para tener sexo. Para las adolescentes que ya son sexualmente activas, los programas de asesoría de compañeros le enseñan técnicas en las relaciones y les dan información sobre cómo obtener y utilizar los anticonceptivos en forma efectiva. •PRESERVATIVO •CONTEO