SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué tanto sabes
sobre el embarazo
precoz?Walter Ausecha Ayala
Santiago Benavidez Niño
Juan Manuel Mendoza Sánchez
Miguel Ángel Valderruten Botina
Pregunta 1 del taller:
• ¿Cuáles son los riesgos a los
que esta expuesta la
adolescente en el embarazo?
• Todo embarazo en menores de
18 años es considerado de alto
riesgo, ya que, a menor edad,
el riesgo de complicaciones
se incrementa. Tanto para la
madre como para su hijo.
porque su cuerpo no está
plenamente desarrollado para
el proceso del embarazo y del
parto.
• Entre los Factores de
Riesgos físicos están: que
existan muchas
complicaciones durante
el parto, así como
problemas de placenta
previa, hemorragias,
perforaciones en el útero,
aborto, infecciones,
hipertensión, parto
prematuro, anemia,
desnutrición, abortos
provocados y las
consecuencias de este,
así como también la
muerte.
• Los bebés tienen una
probabilidad de 2 a 6 veces más
de tener bajo peso al nacer, o
morir, tener retraso en el
crecimiento intrauterino, nacer
con malformaciones, también el
hijo de esta madre adolescente
podrá con el tiempo, presentar
alteraciones psicológicas, como
menor desarrollo cognoscitivo,
es decir en su desarrollo
intelectual, su desenvolvimiento
social y seguridad personal.
• Entre los Factores de Riesgo
Psicosociales se siguen
marginando a las madres
adolescentes porque
generalmente, dejan los
estudios y es muy difícil que
consigan un buen empleo con
estas características, lo que
imposibilita el desarrollo
económico de la nueva familia,
otros factores son el consumo
tabaco, alcohol o drogas, la
falta de apoyo de su pareja y
familia, el rechazo social, así
como también la
responsabilidad que tendrá de
criar, cuidar y educar a su
hijo, todo esto genera
depresión y aislamiento en la
adolescente.
• Las consecuencias
del embarazo
precoz no son solo
físicas sino también
psicológicas y estas
pueden verse
reflejadas en la
madre y su hijo,
también en el padre
y las familias de
ambos.
Pregunta 2 del
taller:
• ¿Qué alternativas se pueden
considerar para disminuir los factores
de riesgo asociados con el embarazo
precoz?
• Una de las formas más efectivas es
asegurarse de que estén BIEN
informados: hablar con ellos acerca del
sexo, de los anticonceptivos, de la
presión del grupo de amigos y de la
importancia de aprender a pensar
acerca de las consecuencias de sus
actos.
• Socialmente se han desarrollado
muchos tipos diferentes de programas
de prevención del embarazo en la
adolescencia.
• Los programas de educación para la
abstinencia estimulan a las personas
jóvenes a posponer la iniciación de la
actividad sexual hasta el matrimonio o
hasta que estén lo suficientemente
maduras para manejar la actividad
sexual y un posible embarazo en una
forma responsable.
• Los programas
basados en el
conocimiento se
concentran en
enseñarles a las
adolescentes acerca de
su cuerpo y sus
funciones normales, al
igual que a
suministrar
información detallada
sobre los métodos
anticonceptivos y la
prevención de
infecciones de
transmisión sexual
(ITS).
• Los programas con
enfoque clínico le
brindan a las niñas
acceso más fácil a la
información, asesoría por
parte de profesionales de
la salud y servicios de
anticoncepción. Muchos
de estos programas se
ofrecen a través de
clínicas con sedes en los
colegios.
• Los programas de
asesoría por parte de
compañeros típicamente
involucran a
adolescentes mayores
que invitan a las niñas a
resistirse a las presiones
sociales y de los
compañeros para tener
sexo. Para las
adolescentes que ya son
sexualmente activas, los
programas de asesoría de
compañeros le enseñan
técnicas en las relaciones
y les dan información
sobre cómo obtener y
utilizar los
anticonceptivos en forma
efectiva.
• El afecto, el cariño,
la comunicación,
la información y la
educación familiar es
básica para evitar
el embarazo en
adolescentes, el tener
confianza en nuestros
padres para hablar
sobre el sexo y
escuchar de sus
consejos, ayudara
mucho a que no
tomemos decisiones
por presión o solo por
experimentar.
• El apoyo y la armonía familiar
es muy esencial porque ayuda
al adolescente a sentirse seguro
a pensar y reflexionar en las
metas y sueños que tiene en su
vida, a no sentirse solo o que
nadie lo quiere, ya que esto es
un factor que hace que actué
bajo presión social llevándolo a
tomar decisiones equivocadas,
experimentando sin conocer,
iniciando su etapa sexual sin
informarse ni tomar posibles
precauciones que lo ayuden a
evitar embarazos no deseados y
que puedan privarlos de
desarrollar su proyecto de vida.
• La responsabilidad es
solo tuya ya que no es
fácil dejar todo atrás,
dejar de vivir nuestra
vida de adolescente y
convertirnos en padres,
por eso infórmate bien
sobre la sexualidad, el
embarazo en la
adolescencia, los métodos
anticonceptivos y las
enfermedades de
transmisión sexual.
• No dejes que nadie te obligue a
hacer lo que no quieres si tienes
que decir NO o quieres esperar
para iniciar tu sexualidad
hazlo, piensa en tu futuro,
habla con tus padres, escucha
las experiencias de otros
adolescentes y ahora si
reflexiona si estás preparado
para asumir tantas
responsabilidades como ser
padre o madre a tan temprana
edad.
•ENCUESTAS
Objetivo:
Determinar el grado
de conocimiento que
poseen los
estudiantes sobre el
embarazo prematuro.
1.¿Conoce qué es embarazo precoz?
Respuesta Frecuencia
Absoluta
Fracción Decimal Porcentual
SI 20 20/30 0.66 66%
NO 10 10/30 0.33 33%
TOTAL 30 30/30 1 100%
Grafica en columna (Pregunta 1)
0
5
10
15
20
25
30
SI NO TOTAL
Pregunta 1
Frecuencia Absoluta
Análisis Pregunta 1:
De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años el 66% de
ellos dijeron que si conocen que es el embarazo precoz, mientras
que el 33% de ellos desconoce del tema.
Conclusión Pregunta 1:
• El embarazo precoz es un tema del que aun los adolescentes
desconocen a pesar de que hay un porcentaje alto de
adolescentes que conocen del tema, se observa que el
porcentaje de los que desconocen de este es también un poco
alto, por esto podemos concluir que aún falta un poco más de
información adecuada sobre este tema, que ayude a
concientizar a los jóvenes de las posibles consecuencias que les
podría traer un embarazo precoz para que desarrollen su plan
de vida.
2. Considera que el embarazo en adolescentes es
causado principalmente por:
Respuesta Frecuencia
Absoluta
Fracción Decimal Porcentual
Falta de valores 2 2/30 0.06 6%
Carencia de un
proyecto de vida
6 6/30 0.2 20%
Poca información
sobre el sexo
8 8/30 0.26 26%
Poca información
sobre los métodos
anticonceptivos
12 12/30 0.4 40%
Otra 2 2/30 0.06 6%
TOTAL 30 30/30 1 100%
Grafica en columna (Pregunta 2)
0
5
10
15
20
25
30
Falta de valores Carencia de un
proyecto de
vida
Poca
informacion
sobre el sexo
Poca
informacion
sobre los
metodos
anticonceptivos
Otra TOTAL
Pregunta 2
Frecuencia Absoluta
Análisis Pregunta 2:
• De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años el 6% opino
que la causa principal de embarazo en adolescentes se debía a
la falta de valores, el 20% a la carencia de un proyecto de vida,
el 26% a la poca información sobre el sexo, el 40% a la poca
información sobre los métodos anticonceptivos y el otro 6% a
que había otros motivos que eran la principal causa.
Conclusión Pregunta 2:
• Con lo analizado anteriormente podemos concluir que la
causas principal de que existan embarazos en adolescentes se
debe a la poca información que estos adolescentes tienen sobre
los métodos anticonceptivos, aunque el porcentaje restante dijo
que existían otros motivos que eran la causa de esta
problemática actual, debemos también incluir sus aportes ya
que son muy importantes porque a pesar de que hacen parte
del vínculo social y familiar en que vivimos es necesario que
los jóvenes se informen y se eduquen sobre estos temas ya que
es una posible manera de que se concienticen de las posibles
causas que los conllevan a tener un embarazo precoz.
3.¿Conoce algún caso de embarazo en
adolescentes?
Respuesta Frecuencia
Absoluta
Fracción Decimal Porcentual
SI 27 27/30 0.9 90%
NO 3 3/30 0.1 10%
TOTAL 30 30/30 1 100%
Grafica en columna (Pregunta 3)
0
5
10
15
20
25
30
SI NO TOTAL
Pregunta 3
Frecuencia Absoluta
Análisis Pregunta 3:
• De 30 jóvenes encuestados entre 12 y 17 años el 90% dijo
que conocía algún caso de embarazo en adolescentes,
mientras que el 10% dijo no conocer ningún caso.
Conclusión Pregunta 3:
• Con esta información se puede concluir que el embarazo en la
adolescencia es un problema que está afectando altamente a
nuestra sociedad actual ya que el porcentaje de los
adolescentes que conoce del tema fue demasiado alto lo que nos
hace pensar que muchos jóvenes no están bien informados
sobre cómo se previenen estos embarazos, lo que está haciendo
que hoy en día existan más adolescentes embarazadas que no
toman las medidas de prevención necesarias durante sus
relaciones sexuales.
4.¿En tu institución educativa te han
hablado sobre el embarazo prematuro?
Respuesta Frecuencia
Absoluta
Fracción Decimal Porcentual
SI 12 12/30 0.4 40%
NO 18 18/30 0.6 60%
TOTAL 30 30/30 1 100%
Grafica en columna (Pregunta 4)
0
5
10
15
20
25
30
SI NO TOTAL
Pregunta 4
Frecuencia Absoluta
Análisis Pregunta 4:
• De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años el 40% dijo
si haber recibido información en su institución educativa sobre
el embarazo prematuro, pero el otro 60% dijo que nunca se les
hablo del tema en su institución educativa.
Conclusión Pregunta 4:
• Este análisis nos ayuda a concluir que hay instituciones educativas
que están implementando en su educación temas que hablen sobre la
sexualidad y el embarazo prematuro, pero el porcentaje en la falta de
información del tema en cuanto a otras instituciones educativas es
muy alto, esto quiere decir que aún faltan más programas en las
instituciones que informen a los adolescentes sobre las causas, los
riesgos y las formas de prevenir un embarazo prematuro, las
instituciones educativas son el segundo hogar de muchos adolescentes
y como tal deben hacer parte de su formación por eso es importante
que por medio de ellas se concienticen y eduquen a los jóvenes sobre su
sexualidad y la importancia que tiene el cuidado en cuanto se inicia la
actividad sexual.
5.¿Conoce los riesgos derivados del
embarazo en la adolescencia?
Respuesta Frecuencia
Absoluta
Fracción Decimal Porcentual
SI 16 16/30 0.53 53%
NO 14 14/30 0.46 46%
TOTAL 30 30/30 1 100%
Grafica en columna (Pregunta 5)
0
5
10
15
20
25
30
SI NO TOTAL
Pregunta 5
Frecuencia Absoluta
Análisis Pregunta 5:
• De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años el 53%
dijo si conocer estos riesgos, pero el 46% los desconocen.
Conclusión Pregunta 5:
• Los porcentajes son altos en ambas respuestas, pero esto nos
lleva a concluir que hay aun falta de información en los
adolescentes, ya que los riesgos que se tienen en un embarazo
en la adolescencia son de alto riesgo, por eso pensamos que
tanto en casa como en las instituciones educativas,
instituciones de salud y hasta en el internet deben existir más
programas o campañas de información sobre estos riesgos que
ayuden a las adolescentes a prevenir o estar informadas de
que estos riesgos pueden tener graves consecuencias tanto en
el bebe como en la madre.
6.¿Considera usted que las redes sociales
y la música influyen en adolescentes
para que inicien su vida sexual a
temprana edad?
Respuesta Frecuencia
Absoluta
Fracción Decimal Porcentual
SI 24 24/30 0.8 80%
NO 6 6/30 0.2 20%
TOTAL 30 30/30 1 100%
Grafica en columna (Pregunta 6)
0
5
10
15
20
25
30
SI NO TOTAL
Pregunta 6
Frecuencia Absoluta
Análisis Pregunta 6:
• De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años, el
80% dijo que las redes sociales y la música si influían en
la iniciación de la sexualidad en la adolescencia y el otro
20% dijo no estar de acuerdo.
Conclusión Pregunta 6:
• Esto nos hace pensar que en nuestra sociedad actual tanto la
música y las redes sociales son una ventana abierta por medio
de la cual los jóvenes nos vemos expuestos a iniciar nuestras
relaciones sexuales ya que muchas de las letras de las
canciones o su forma de bailar en cuanto a estas inducen
muchas veces al sexo y las redes sociales no toman las
precauciones necesarias tampoco, porque es muy fácil acceder
por medio de estas a la pornografía, lo que nos lleva muchas
veces a experimentar sensaciones que nos llevan a iniciar la
sexualidad sin posibles precauciones.
7.¿Conoce algún método
anticonceptivo?
Respuesta Frecuencia
Absoluta
Fracción Decimal Porcentual
SI 24 24/30 0.8 80%
NO 6 6/30 0.2 20%
TOTAL 30 30/30 1 100%
Grafica en columna (Pregunta 7)
0
5
10
15
20
25
30
SI NO TOTAL
Pregunta 7
Frecuencia Absoluta
Análisis Pregunta 7:
• De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años, el
80% dijo que, si conocía algún método anticonceptivo,
aunque el otro 20% restante desconoce del tema.
Conclusión Pregunta 7:
• Son cada vez más los adolescentes que ya conocen sobre al
menos algún método anticonceptivo, lo que nos hace concluir
que se han informado sobre estos o se protegen por medio de
alguno de ellos durante sus relaciones sexuales, los
adolescentes restantes que desconocen del tema necesitan
informarse más sobre el peligro al que están expuestos en caso
de no protegerse con algún método anticonceptivo.
8.¿Considera que para embarazarse solo
basta con una relación sexual?
Respuesta Frecuencia
Absoluta
Fracción Decimal Porcentual
SI 21 21/30 0.7 70%
NO 9 9/30 0.3 30%
TOTAL 30 30/30 1 100%
Grafica en columna (Pregunta 8)
0
5
10
15
20
25
30
SI NO TOTAL
Pregunta 8
Frecuencia Absoluta
Análisis Pregunta 8:
• De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años, el
70% si está seguro de que por medio de una sola relación
sexual se puede quedar embarazada y el 30% restante
dice todo lo contrario.
Conclusión Pregunta 8:
• Con una sola relación sexual las jóvenes se exponen a un
embarazo no deseado, en lo que actualmente la mayoría
de los adolescentes son conscientes y quizás tengan
precauciones en cuanto a esto, pero hay otro grupo de
adolescentes que dice que no y es una problemática ya
que esto quiere decir que muchos en su primera relación
sexual no tomaron o tomarían las precauciones
necesarias para evitar un embarazo no deseado.
9.Considera que el embarazo adolescente es
responsabilidad solo de:
Respuesta Frecuencia
Absoluta
Fracción Decimal Porcentual
La adolescente
embarazada
3 3/30 0.1 10%
El padre
adolescente
0 0/30 0 0%
Ambos 24 24/30 0.8 80%
Los padres de
los adolescentes
1 1/30 0.03 3%
Otro 2 2/30 0.06 6%
TOTAL 30 30/30 1 100%
Grafica en columna (Pregunta 9)
0
5
10
15
20
25
30
La adolescente
embarazada
El padre
adolescente
Ambos Los padres de
los
adolescentes
Otra TOTAL
Pregunta 9
Frecuencia Absoluta
Análisis Pregunta 9:
• De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años, el 10
% dijo que la responsabilidad era totalmente de la
adolescente embarazada, el 0% menciono que era del
padre adolescente, el 80% dijo que ambos eran
responsables, el 3% dijo que la responsabilidad era de los
padres de los adolescentes y el 6% restante menciono
otros posibles responsables.
Conclusión Pregunta 9:
• Según la respuestas que dieron estos adolescentes la responsabilidad
del embarazo adolescente es de ambos jóvenes ya que ellos son los que
toman las decisiones por si solos, sin medir las consecuencias, con lo
que podríamos estar totalmente de acuerdo ya que los adolescentes,
no se están informando bien sobre las consecuencias de iniciar a
temprana edad sus relaciones sexuales y por esto es que existen cada
vez más casos sobre embarazos prematuros, aunque otro porcentaje
dice q la responsabilidad recae sobre la adolescente y el resto dio las
demás respuestas en un porcentaje muy bajo cabe decir que ambos
adolescentes deben de ser los únicos responsables porque en ellos está
el decir no quiero y pensar en sus proyectos a futuro o está la opción de
cuidarse por medio de los métodos anticonceptivos.
10.¿Participaria en una campaña de
prevención sobre el embarazo prematuro?
Respuesta Frecuencia
Absoluta
Fracción Decimal Porcentual
SI 17 17/30 0.56 56%
NO 13 13/30 0.43 43%
TOTAL 30 30/30 1 100%
Grafica en columna (Pregunta 10)
0
5
10
15
20
25
30
SI NO TOTAL
Pregunta 10
Frecuencia Absoluta
Análisis Pregunta 10:
• De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años, el
56% dijo que si estaba interesado en participar en una
campaña preventiva sobre el embarazo prematuro pero el
43% restante dijo que no estaban interesados.
Conclusión Pregunta 10:
• Cada vez hay más jóvenes que son conscientes de la falta
de información que existe frente al tema del embarazo
prematuro y que deben existir campañas que informen
eduquen y comuniquen sobre la responsabilidad que se
tiene frente al inicio de la sexualidad y la prevención de
los embarazos prematuros , aunque un porcentaje
también alto contesto que no le interesaba participar de
estas campañas pensamos que muchos lo hacen por falta
de interés o quizás pena de promover estas campañas
preventivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
Marily1504
 
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.Oel embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
torosandra
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
aiacosminos
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
samy19lalama
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Licentiare
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Margie Rodas
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
moira_IQ
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
Erika Paty Viloria
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Manuel González Gálvez
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Gabriela Palacios
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
IAPEM
 
Triptico Embarazo no Deseado.pptx
Triptico Embarazo no Deseado.pptxTriptico Embarazo no Deseado.pptx
Triptico Embarazo no Deseado.pptx
Alexis114578
 
Embarazo precoz y sus consecuencias
Embarazo precoz y sus consecuenciasEmbarazo precoz y sus consecuencias
Embarazo precoz y sus consecuencias
betaniaquiroz
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Vanessa Garcia Garrido
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Elsa Lora
 
Proyecto diabetes gestacional
Proyecto diabetes gestacionalProyecto diabetes gestacional
Proyecto diabetes gestacional
Gise Estefania
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
William Checa Sandón
 
Embarazo adolescente!! presentacion power point
Embarazo adolescente!! presentacion power pointEmbarazo adolescente!! presentacion power point
Embarazo adolescente!! presentacion power point
Anny Ochoa
 
El aborto monografia
El aborto monografiaEl aborto monografia
El aborto monografia
Jöhîta Jîmenez
 
Embarazo adolescente powerpoint
Embarazo adolescente powerpointEmbarazo adolescente powerpoint
Embarazo adolescente powerpoint
Indi_S
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.Oel embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Triptico Embarazo no Deseado.pptx
Triptico Embarazo no Deseado.pptxTriptico Embarazo no Deseado.pptx
Triptico Embarazo no Deseado.pptx
 
Embarazo precoz y sus consecuencias
Embarazo precoz y sus consecuenciasEmbarazo precoz y sus consecuencias
Embarazo precoz y sus consecuencias
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Proyecto diabetes gestacional
Proyecto diabetes gestacionalProyecto diabetes gestacional
Proyecto diabetes gestacional
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente!! presentacion power point
Embarazo adolescente!! presentacion power pointEmbarazo adolescente!! presentacion power point
Embarazo adolescente!! presentacion power point
 
El aborto monografia
El aborto monografiaEl aborto monografia
El aborto monografia
 
Embarazo adolescente powerpoint
Embarazo adolescente powerpointEmbarazo adolescente powerpoint
Embarazo adolescente powerpoint
 

Destacado

Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo tempranoEducación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
Danny Lucena
 
Apuntes civil iv
Apuntes civil iv Apuntes civil iv
Apuntes civil iv
unedianosincausa
 
Sesion de aprendizaje: el embarazo
Sesion de aprendizaje: el embarazoSesion de aprendizaje: el embarazo
Sesion de aprendizaje: el embarazo
Toni G. Norabuena
 
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentesDiapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
jupigar
 
Sesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camán
Rosa Caman Muñoz
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
Juli Gallardo
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
guest324309
 

Destacado (7)

Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo tempranoEducación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
 
Apuntes civil iv
Apuntes civil iv Apuntes civil iv
Apuntes civil iv
 
Sesion de aprendizaje: el embarazo
Sesion de aprendizaje: el embarazoSesion de aprendizaje: el embarazo
Sesion de aprendizaje: el embarazo
 
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentesDiapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
 
Sesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camán
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
 

Similar a Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz

Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
Abel Edwin Chura
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
Gabriela188
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Alexandra Selena
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
AnglesP
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
Lupe Bolaños
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Jose Luis
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
Jhon Ferney Alvarez Cardona
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Embarazos no deseados
Erick Lagos
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010
Adoembarazo
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010
Adoembarazo
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010
Adoembarazo
 
Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos
amiixforever
 
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
betancourt15
 
informe científico el embarazo en la adolecencia
informe científico el embarazo en la adolecenciainforme científico el embarazo en la adolecencia
informe científico el embarazo en la adolecencia
uriel garcia
 
Aborto en la adolescencia
Aborto en la adolescenciaAborto en la adolescencia
Aborto en la adolescencia
Nely Vargas
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
c3art
 
Embarazo juvenil
Embarazo juvenilEmbarazo juvenil
Embarazo juvenil
AlejandraJaviera
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
Alejandra Vicario
 

Similar a Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz (20)

Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Embarazos no deseados
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010
 
Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos
 
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
 
informe científico el embarazo en la adolecencia
informe científico el embarazo en la adolecenciainforme científico el embarazo en la adolecencia
informe científico el embarazo en la adolecencia
 
Aborto en la adolescencia
Aborto en la adolescenciaAborto en la adolescencia
Aborto en la adolescencia
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Embarazo juvenil
Embarazo juvenilEmbarazo juvenil
Embarazo juvenil
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz

  • 1. ¿Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz?Walter Ausecha Ayala Santiago Benavidez Niño Juan Manuel Mendoza Sánchez Miguel Ángel Valderruten Botina
  • 2. Pregunta 1 del taller: • ¿Cuáles son los riesgos a los que esta expuesta la adolescente en el embarazo? • Todo embarazo en menores de 18 años es considerado de alto riesgo, ya que, a menor edad, el riesgo de complicaciones se incrementa. Tanto para la madre como para su hijo. porque su cuerpo no está plenamente desarrollado para el proceso del embarazo y del parto.
  • 3. • Entre los Factores de Riesgos físicos están: que existan muchas complicaciones durante el parto, así como problemas de placenta previa, hemorragias, perforaciones en el útero, aborto, infecciones, hipertensión, parto prematuro, anemia, desnutrición, abortos provocados y las consecuencias de este, así como también la muerte.
  • 4. • Los bebés tienen una probabilidad de 2 a 6 veces más de tener bajo peso al nacer, o morir, tener retraso en el crecimiento intrauterino, nacer con malformaciones, también el hijo de esta madre adolescente podrá con el tiempo, presentar alteraciones psicológicas, como menor desarrollo cognoscitivo, es decir en su desarrollo intelectual, su desenvolvimiento social y seguridad personal.
  • 5. • Entre los Factores de Riesgo Psicosociales se siguen marginando a las madres adolescentes porque generalmente, dejan los estudios y es muy difícil que consigan un buen empleo con estas características, lo que imposibilita el desarrollo económico de la nueva familia, otros factores son el consumo tabaco, alcohol o drogas, la falta de apoyo de su pareja y familia, el rechazo social, así como también la responsabilidad que tendrá de criar, cuidar y educar a su hijo, todo esto genera depresión y aislamiento en la adolescente.
  • 6. • Las consecuencias del embarazo precoz no son solo físicas sino también psicológicas y estas pueden verse reflejadas en la madre y su hijo, también en el padre y las familias de ambos.
  • 7. Pregunta 2 del taller: • ¿Qué alternativas se pueden considerar para disminuir los factores de riesgo asociados con el embarazo precoz? • Una de las formas más efectivas es asegurarse de que estén BIEN informados: hablar con ellos acerca del sexo, de los anticonceptivos, de la presión del grupo de amigos y de la importancia de aprender a pensar acerca de las consecuencias de sus actos. • Socialmente se han desarrollado muchos tipos diferentes de programas de prevención del embarazo en la adolescencia. • Los programas de educación para la abstinencia estimulan a las personas jóvenes a posponer la iniciación de la actividad sexual hasta el matrimonio o hasta que estén lo suficientemente maduras para manejar la actividad sexual y un posible embarazo en una forma responsable.
  • 8. • Los programas basados en el conocimiento se concentran en enseñarles a las adolescentes acerca de su cuerpo y sus funciones normales, al igual que a suministrar información detallada sobre los métodos anticonceptivos y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • 9. • Los programas con enfoque clínico le brindan a las niñas acceso más fácil a la información, asesoría por parte de profesionales de la salud y servicios de anticoncepción. Muchos de estos programas se ofrecen a través de clínicas con sedes en los colegios.
  • 10. • Los programas de asesoría por parte de compañeros típicamente involucran a adolescentes mayores que invitan a las niñas a resistirse a las presiones sociales y de los compañeros para tener sexo. Para las adolescentes que ya son sexualmente activas, los programas de asesoría de compañeros le enseñan técnicas en las relaciones y les dan información sobre cómo obtener y utilizar los anticonceptivos en forma efectiva.
  • 11. • El afecto, el cariño, la comunicación, la información y la educación familiar es básica para evitar el embarazo en adolescentes, el tener confianza en nuestros padres para hablar sobre el sexo y escuchar de sus consejos, ayudara mucho a que no tomemos decisiones por presión o solo por experimentar.
  • 12. • El apoyo y la armonía familiar es muy esencial porque ayuda al adolescente a sentirse seguro a pensar y reflexionar en las metas y sueños que tiene en su vida, a no sentirse solo o que nadie lo quiere, ya que esto es un factor que hace que actué bajo presión social llevándolo a tomar decisiones equivocadas, experimentando sin conocer, iniciando su etapa sexual sin informarse ni tomar posibles precauciones que lo ayuden a evitar embarazos no deseados y que puedan privarlos de desarrollar su proyecto de vida.
  • 13. • La responsabilidad es solo tuya ya que no es fácil dejar todo atrás, dejar de vivir nuestra vida de adolescente y convertirnos en padres, por eso infórmate bien sobre la sexualidad, el embarazo en la adolescencia, los métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual.
  • 14. • No dejes que nadie te obligue a hacer lo que no quieres si tienes que decir NO o quieres esperar para iniciar tu sexualidad hazlo, piensa en tu futuro, habla con tus padres, escucha las experiencias de otros adolescentes y ahora si reflexiona si estás preparado para asumir tantas responsabilidades como ser padre o madre a tan temprana edad.
  • 16. Objetivo: Determinar el grado de conocimiento que poseen los estudiantes sobre el embarazo prematuro.
  • 17. 1.¿Conoce qué es embarazo precoz? Respuesta Frecuencia Absoluta Fracción Decimal Porcentual SI 20 20/30 0.66 66% NO 10 10/30 0.33 33% TOTAL 30 30/30 1 100%
  • 18. Grafica en columna (Pregunta 1) 0 5 10 15 20 25 30 SI NO TOTAL Pregunta 1 Frecuencia Absoluta
  • 19. Análisis Pregunta 1: De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años el 66% de ellos dijeron que si conocen que es el embarazo precoz, mientras que el 33% de ellos desconoce del tema.
  • 20. Conclusión Pregunta 1: • El embarazo precoz es un tema del que aun los adolescentes desconocen a pesar de que hay un porcentaje alto de adolescentes que conocen del tema, se observa que el porcentaje de los que desconocen de este es también un poco alto, por esto podemos concluir que aún falta un poco más de información adecuada sobre este tema, que ayude a concientizar a los jóvenes de las posibles consecuencias que les podría traer un embarazo precoz para que desarrollen su plan de vida.
  • 21. 2. Considera que el embarazo en adolescentes es causado principalmente por: Respuesta Frecuencia Absoluta Fracción Decimal Porcentual Falta de valores 2 2/30 0.06 6% Carencia de un proyecto de vida 6 6/30 0.2 20% Poca información sobre el sexo 8 8/30 0.26 26% Poca información sobre los métodos anticonceptivos 12 12/30 0.4 40% Otra 2 2/30 0.06 6% TOTAL 30 30/30 1 100%
  • 22. Grafica en columna (Pregunta 2) 0 5 10 15 20 25 30 Falta de valores Carencia de un proyecto de vida Poca informacion sobre el sexo Poca informacion sobre los metodos anticonceptivos Otra TOTAL Pregunta 2 Frecuencia Absoluta
  • 23. Análisis Pregunta 2: • De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años el 6% opino que la causa principal de embarazo en adolescentes se debía a la falta de valores, el 20% a la carencia de un proyecto de vida, el 26% a la poca información sobre el sexo, el 40% a la poca información sobre los métodos anticonceptivos y el otro 6% a que había otros motivos que eran la principal causa.
  • 24. Conclusión Pregunta 2: • Con lo analizado anteriormente podemos concluir que la causas principal de que existan embarazos en adolescentes se debe a la poca información que estos adolescentes tienen sobre los métodos anticonceptivos, aunque el porcentaje restante dijo que existían otros motivos que eran la causa de esta problemática actual, debemos también incluir sus aportes ya que son muy importantes porque a pesar de que hacen parte del vínculo social y familiar en que vivimos es necesario que los jóvenes se informen y se eduquen sobre estos temas ya que es una posible manera de que se concienticen de las posibles causas que los conllevan a tener un embarazo precoz.
  • 25. 3.¿Conoce algún caso de embarazo en adolescentes? Respuesta Frecuencia Absoluta Fracción Decimal Porcentual SI 27 27/30 0.9 90% NO 3 3/30 0.1 10% TOTAL 30 30/30 1 100%
  • 26. Grafica en columna (Pregunta 3) 0 5 10 15 20 25 30 SI NO TOTAL Pregunta 3 Frecuencia Absoluta
  • 27. Análisis Pregunta 3: • De 30 jóvenes encuestados entre 12 y 17 años el 90% dijo que conocía algún caso de embarazo en adolescentes, mientras que el 10% dijo no conocer ningún caso.
  • 28. Conclusión Pregunta 3: • Con esta información se puede concluir que el embarazo en la adolescencia es un problema que está afectando altamente a nuestra sociedad actual ya que el porcentaje de los adolescentes que conoce del tema fue demasiado alto lo que nos hace pensar que muchos jóvenes no están bien informados sobre cómo se previenen estos embarazos, lo que está haciendo que hoy en día existan más adolescentes embarazadas que no toman las medidas de prevención necesarias durante sus relaciones sexuales.
  • 29. 4.¿En tu institución educativa te han hablado sobre el embarazo prematuro? Respuesta Frecuencia Absoluta Fracción Decimal Porcentual SI 12 12/30 0.4 40% NO 18 18/30 0.6 60% TOTAL 30 30/30 1 100%
  • 30. Grafica en columna (Pregunta 4) 0 5 10 15 20 25 30 SI NO TOTAL Pregunta 4 Frecuencia Absoluta
  • 31. Análisis Pregunta 4: • De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años el 40% dijo si haber recibido información en su institución educativa sobre el embarazo prematuro, pero el otro 60% dijo que nunca se les hablo del tema en su institución educativa.
  • 32. Conclusión Pregunta 4: • Este análisis nos ayuda a concluir que hay instituciones educativas que están implementando en su educación temas que hablen sobre la sexualidad y el embarazo prematuro, pero el porcentaje en la falta de información del tema en cuanto a otras instituciones educativas es muy alto, esto quiere decir que aún faltan más programas en las instituciones que informen a los adolescentes sobre las causas, los riesgos y las formas de prevenir un embarazo prematuro, las instituciones educativas son el segundo hogar de muchos adolescentes y como tal deben hacer parte de su formación por eso es importante que por medio de ellas se concienticen y eduquen a los jóvenes sobre su sexualidad y la importancia que tiene el cuidado en cuanto se inicia la actividad sexual.
  • 33. 5.¿Conoce los riesgos derivados del embarazo en la adolescencia? Respuesta Frecuencia Absoluta Fracción Decimal Porcentual SI 16 16/30 0.53 53% NO 14 14/30 0.46 46% TOTAL 30 30/30 1 100%
  • 34. Grafica en columna (Pregunta 5) 0 5 10 15 20 25 30 SI NO TOTAL Pregunta 5 Frecuencia Absoluta
  • 35. Análisis Pregunta 5: • De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años el 53% dijo si conocer estos riesgos, pero el 46% los desconocen.
  • 36. Conclusión Pregunta 5: • Los porcentajes son altos en ambas respuestas, pero esto nos lleva a concluir que hay aun falta de información en los adolescentes, ya que los riesgos que se tienen en un embarazo en la adolescencia son de alto riesgo, por eso pensamos que tanto en casa como en las instituciones educativas, instituciones de salud y hasta en el internet deben existir más programas o campañas de información sobre estos riesgos que ayuden a las adolescentes a prevenir o estar informadas de que estos riesgos pueden tener graves consecuencias tanto en el bebe como en la madre.
  • 37. 6.¿Considera usted que las redes sociales y la música influyen en adolescentes para que inicien su vida sexual a temprana edad? Respuesta Frecuencia Absoluta Fracción Decimal Porcentual SI 24 24/30 0.8 80% NO 6 6/30 0.2 20% TOTAL 30 30/30 1 100%
  • 38. Grafica en columna (Pregunta 6) 0 5 10 15 20 25 30 SI NO TOTAL Pregunta 6 Frecuencia Absoluta
  • 39. Análisis Pregunta 6: • De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años, el 80% dijo que las redes sociales y la música si influían en la iniciación de la sexualidad en la adolescencia y el otro 20% dijo no estar de acuerdo.
  • 40. Conclusión Pregunta 6: • Esto nos hace pensar que en nuestra sociedad actual tanto la música y las redes sociales son una ventana abierta por medio de la cual los jóvenes nos vemos expuestos a iniciar nuestras relaciones sexuales ya que muchas de las letras de las canciones o su forma de bailar en cuanto a estas inducen muchas veces al sexo y las redes sociales no toman las precauciones necesarias tampoco, porque es muy fácil acceder por medio de estas a la pornografía, lo que nos lleva muchas veces a experimentar sensaciones que nos llevan a iniciar la sexualidad sin posibles precauciones.
  • 41. 7.¿Conoce algún método anticonceptivo? Respuesta Frecuencia Absoluta Fracción Decimal Porcentual SI 24 24/30 0.8 80% NO 6 6/30 0.2 20% TOTAL 30 30/30 1 100%
  • 42. Grafica en columna (Pregunta 7) 0 5 10 15 20 25 30 SI NO TOTAL Pregunta 7 Frecuencia Absoluta
  • 43. Análisis Pregunta 7: • De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años, el 80% dijo que, si conocía algún método anticonceptivo, aunque el otro 20% restante desconoce del tema.
  • 44. Conclusión Pregunta 7: • Son cada vez más los adolescentes que ya conocen sobre al menos algún método anticonceptivo, lo que nos hace concluir que se han informado sobre estos o se protegen por medio de alguno de ellos durante sus relaciones sexuales, los adolescentes restantes que desconocen del tema necesitan informarse más sobre el peligro al que están expuestos en caso de no protegerse con algún método anticonceptivo.
  • 45. 8.¿Considera que para embarazarse solo basta con una relación sexual? Respuesta Frecuencia Absoluta Fracción Decimal Porcentual SI 21 21/30 0.7 70% NO 9 9/30 0.3 30% TOTAL 30 30/30 1 100%
  • 46. Grafica en columna (Pregunta 8) 0 5 10 15 20 25 30 SI NO TOTAL Pregunta 8 Frecuencia Absoluta
  • 47. Análisis Pregunta 8: • De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años, el 70% si está seguro de que por medio de una sola relación sexual se puede quedar embarazada y el 30% restante dice todo lo contrario.
  • 48. Conclusión Pregunta 8: • Con una sola relación sexual las jóvenes se exponen a un embarazo no deseado, en lo que actualmente la mayoría de los adolescentes son conscientes y quizás tengan precauciones en cuanto a esto, pero hay otro grupo de adolescentes que dice que no y es una problemática ya que esto quiere decir que muchos en su primera relación sexual no tomaron o tomarían las precauciones necesarias para evitar un embarazo no deseado.
  • 49. 9.Considera que el embarazo adolescente es responsabilidad solo de: Respuesta Frecuencia Absoluta Fracción Decimal Porcentual La adolescente embarazada 3 3/30 0.1 10% El padre adolescente 0 0/30 0 0% Ambos 24 24/30 0.8 80% Los padres de los adolescentes 1 1/30 0.03 3% Otro 2 2/30 0.06 6% TOTAL 30 30/30 1 100%
  • 50. Grafica en columna (Pregunta 9) 0 5 10 15 20 25 30 La adolescente embarazada El padre adolescente Ambos Los padres de los adolescentes Otra TOTAL Pregunta 9 Frecuencia Absoluta
  • 51. Análisis Pregunta 9: • De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años, el 10 % dijo que la responsabilidad era totalmente de la adolescente embarazada, el 0% menciono que era del padre adolescente, el 80% dijo que ambos eran responsables, el 3% dijo que la responsabilidad era de los padres de los adolescentes y el 6% restante menciono otros posibles responsables.
  • 52. Conclusión Pregunta 9: • Según la respuestas que dieron estos adolescentes la responsabilidad del embarazo adolescente es de ambos jóvenes ya que ellos son los que toman las decisiones por si solos, sin medir las consecuencias, con lo que podríamos estar totalmente de acuerdo ya que los adolescentes, no se están informando bien sobre las consecuencias de iniciar a temprana edad sus relaciones sexuales y por esto es que existen cada vez más casos sobre embarazos prematuros, aunque otro porcentaje dice q la responsabilidad recae sobre la adolescente y el resto dio las demás respuestas en un porcentaje muy bajo cabe decir que ambos adolescentes deben de ser los únicos responsables porque en ellos está el decir no quiero y pensar en sus proyectos a futuro o está la opción de cuidarse por medio de los métodos anticonceptivos.
  • 53. 10.¿Participaria en una campaña de prevención sobre el embarazo prematuro? Respuesta Frecuencia Absoluta Fracción Decimal Porcentual SI 17 17/30 0.56 56% NO 13 13/30 0.43 43% TOTAL 30 30/30 1 100%
  • 54. Grafica en columna (Pregunta 10) 0 5 10 15 20 25 30 SI NO TOTAL Pregunta 10 Frecuencia Absoluta
  • 55. Análisis Pregunta 10: • De 30 adolescentes encuestados entre 12 y 17 años, el 56% dijo que si estaba interesado en participar en una campaña preventiva sobre el embarazo prematuro pero el 43% restante dijo que no estaban interesados.
  • 56. Conclusión Pregunta 10: • Cada vez hay más jóvenes que son conscientes de la falta de información que existe frente al tema del embarazo prematuro y que deben existir campañas que informen eduquen y comuniquen sobre la responsabilidad que se tiene frente al inicio de la sexualidad y la prevención de los embarazos prematuros , aunque un porcentaje también alto contesto que no le interesaba participar de estas campañas pensamos que muchos lo hacen por falta de interés o quizás pena de promover estas campañas preventivas.