SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo PRECOZ EN adolescentes
INTEGRANTES:
 Katty Orbe Saldaña
 Mónica Briceño
 Mayte Gallardo Espejo
DEFINICIÒN:
 El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y
adolescentes, a partir de la pubertad comienza el proceso de cambio físico
que convierta a la niña en adulto capaz de la reproducción sexual.
 La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no planificados
y no deseados.
 En estas edades, el embarazo puede ser producto de violencia física,
simbólica, psicológica y económica.
causas:
 Falta de información sobre métodos anticonceptivos.
 Falta de dialogo con las personas que la rodean,
especialmente familiar.
 Falta de autoestima.
 Uso excesivo del alcohol.
 Violación
 Irresponsabilidad.
consecuencias:
 Abandono de los estudios: sobre todo dependiendo del contexto y el nivel
socioeconómico de la familia.
 Abortos: tanto provocados como espontáneos, además de los riesgos de caer
en el mercado negro en países donde esta práctica no está legalizada.
 Inestabilidad familiar: es frecuente que la relación entre los progenitores no
dure mucho y que, al tratarse de adolescentes a cargo de hijos, se desarrolle
un ambiente familiar inestable.
 Problemas psicológicos: las madres adolescentes a menudo sienten miedo a
ser rechazadas, ansiedad y estrés, así como también sufren problemas
familiares, rechazo del bebé o desarrollan otros trastornos emocionales de
gravedad.
 Dependencia: a menudo estas madres están en una situación de necesidad
económica y afectiva que le vincula a relaciones familiares disfuncionales y
Factores de riesgo:
•Falta de atención médica por desconocimiento del embarazo.
•Riesgo de preeclampsia y eclampsia.
•Riesgo de fístula obstétrica, una lesión invisibilizada y con efectos.
devastadores sobre la vida de miles de mujeres.
•Alta mortalidad de la madre.
•Complicaciones debido a los abortos clandestinos, como sepsis o
hemorragias graves.
•Embarazo unido a enfermedades de transmisión sexual
prevención:
•Ofrecer programas de concienciación sobre la prevención del embarazo.
•Fomentar una educación sexual en las escuelas que advierta de los riesgos
del embarazo en la adolescencia, así como del embarazo unido a
enfermedades de transmisión sexual.
•Concienciar a nivel familiar la importancia de prevenir estas situaciones, así
como también ayudar a reconocer los síntomas del embarazo en
adolescentes, para que puedan ayudar a sus hijas lo antes posible.
•Impulsar programas de Salud Pública que puedan ayudar a las adolescentes
a prevenir embarazos.
•Concienciar y ofrecer diferentes métodos anticonceptivos que permitan
evitar los embarazos no deseados en la adolescencia.
conclusiones:
 El Embarazo en adolescentes hoy en día un problema de salud pública,
no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud
materna, sino porque están implicados factores socio-culturales y
económicos que comprometen tanto a la madre como al hijo y el
entorno de la vida familiar.
 La adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios
fisiológicos, sociales y emocionales, pero igual en la vida social.
 En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la
información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y
lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros
de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de
vista médico como emocional no solo en la comunidades de todo el país
Cuidado de enfermeria
• Confirma el embarazo, determinar el riesgo obstétrico en base a criterios
establecidos y derivar oportunamente al siguiente nivel de atención en caso de
detección de anomalías.
• Concreta con la embarazada el plan de control y cuidados dependiendo de
condiciones físicas, emocionales, espirituales, sociales y culturales.
• Identifica, utiliza o implementa redes de apoyo familiar y comunitario para la
atención del parto
¿CUALES SON LOS RIESGOS DE UN EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA?
https://www.youtube.com/watch?v=5T5ljvv5gew
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx

Peligros del embarazo precoz ivette
Peligros del embarazo precoz  ivettePeligros del embarazo precoz  ivette
Peligros del embarazo precoz ivette
ivette_sakurivy
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
AnglesP
 
Embarazo Precoz
Embarazo Precoz Embarazo Precoz
Embarazo Precoz
U.E.T.P PABLO VI
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
vicente Ayala Bermeo
 
Monografía
MonografíaMonografía
MonografíaZule Ba
 
Monografía
MonografíaMonografía
MonografíaZule Ba
 
Monografía 2
Monografía 2Monografía 2
Monografía 2Zule Ba
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptxEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
noequirozale
 
Seminario 4. Embarazo en Adolescentes
Seminario 4. Embarazo en AdolescentesSeminario 4. Embarazo en Adolescentes
Seminario 4. Embarazo en Adolescentes
Laura O. Eguia Magaña
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecenteLupe Bolaños
 
016.pdf
016.pdf016.pdf
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
reaMatemtica
 
Embarazo adolescente power
Embarazo adolescente powerEmbarazo adolescente power
Embarazo adolescente power
helianaquiroga
 
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptxembarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
Javier Lopez Gonzalez
 
Embarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentesEmbarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentesbyronquintana
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin85FATIMA
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin
85FATIMA
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescentelumalaver
 

Similar a EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx (20)

Peligros del embarazo precoz ivette
Peligros del embarazo precoz  ivettePeligros del embarazo precoz  ivette
Peligros del embarazo precoz ivette
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Embarazo Precoz
Embarazo Precoz Embarazo Precoz
Embarazo Precoz
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía 2
Monografía 2Monografía 2
Monografía 2
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptxEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
 
Seminario 4. Embarazo en Adolescentes
Seminario 4. Embarazo en AdolescentesSeminario 4. Embarazo en Adolescentes
Seminario 4. Embarazo en Adolescentes
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
016.pdf
016.pdf016.pdf
016.pdf
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Yulieth
YuliethYulieth
Yulieth
 
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
 
Embarazo adolescente power
Embarazo adolescente powerEmbarazo adolescente power
Embarazo adolescente power
 
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptxembarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
 
Embarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentesEmbarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentes
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx

  • 1. Embarazo PRECOZ EN adolescentes INTEGRANTES:  Katty Orbe Saldaña  Mónica Briceño  Mayte Gallardo Espejo
  • 2. DEFINICIÒN:  El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes, a partir de la pubertad comienza el proceso de cambio físico que convierta a la niña en adulto capaz de la reproducción sexual.  La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no planificados y no deseados.  En estas edades, el embarazo puede ser producto de violencia física, simbólica, psicológica y económica.
  • 3. causas:  Falta de información sobre métodos anticonceptivos.  Falta de dialogo con las personas que la rodean, especialmente familiar.  Falta de autoestima.  Uso excesivo del alcohol.  Violación  Irresponsabilidad.
  • 4. consecuencias:  Abandono de los estudios: sobre todo dependiendo del contexto y el nivel socioeconómico de la familia.  Abortos: tanto provocados como espontáneos, además de los riesgos de caer en el mercado negro en países donde esta práctica no está legalizada.  Inestabilidad familiar: es frecuente que la relación entre los progenitores no dure mucho y que, al tratarse de adolescentes a cargo de hijos, se desarrolle un ambiente familiar inestable.  Problemas psicológicos: las madres adolescentes a menudo sienten miedo a ser rechazadas, ansiedad y estrés, así como también sufren problemas familiares, rechazo del bebé o desarrollan otros trastornos emocionales de gravedad.  Dependencia: a menudo estas madres están en una situación de necesidad económica y afectiva que le vincula a relaciones familiares disfuncionales y
  • 5. Factores de riesgo: •Falta de atención médica por desconocimiento del embarazo. •Riesgo de preeclampsia y eclampsia. •Riesgo de fístula obstétrica, una lesión invisibilizada y con efectos. devastadores sobre la vida de miles de mujeres. •Alta mortalidad de la madre. •Complicaciones debido a los abortos clandestinos, como sepsis o hemorragias graves. •Embarazo unido a enfermedades de transmisión sexual
  • 6. prevención: •Ofrecer programas de concienciación sobre la prevención del embarazo. •Fomentar una educación sexual en las escuelas que advierta de los riesgos del embarazo en la adolescencia, así como del embarazo unido a enfermedades de transmisión sexual. •Concienciar a nivel familiar la importancia de prevenir estas situaciones, así como también ayudar a reconocer los síntomas del embarazo en adolescentes, para que puedan ayudar a sus hijas lo antes posible. •Impulsar programas de Salud Pública que puedan ayudar a las adolescentes a prevenir embarazos. •Concienciar y ofrecer diferentes métodos anticonceptivos que permitan evitar los embarazos no deseados en la adolescencia.
  • 7. conclusiones:  El Embarazo en adolescentes hoy en día un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque están implicados factores socio-culturales y económicos que comprometen tanto a la madre como al hijo y el entorno de la vida familiar.  La adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios fisiológicos, sociales y emocionales, pero igual en la vida social.  En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista médico como emocional no solo en la comunidades de todo el país
  • 8. Cuidado de enfermeria • Confirma el embarazo, determinar el riesgo obstétrico en base a criterios establecidos y derivar oportunamente al siguiente nivel de atención en caso de detección de anomalías. • Concreta con la embarazada el plan de control y cuidados dependiendo de condiciones físicas, emocionales, espirituales, sociales y culturales. • Identifica, utiliza o implementa redes de apoyo familiar y comunitario para la atención del parto
  • 9. ¿CUALES SON LOS RIESGOS DE UN EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA? https://www.youtube.com/watch?v=5T5ljvv5gew