SlideShare una empresa de Scribd logo
Y TU SABES…
¿QUE ES?
¿CAUSAS?
¿SÍNTOMAS?
¿CONSECUENCIAS?
¿DE UN EMBARAZO PREMATURO…
MAYO 19, 2015 (001.
$23.00)
¿Y AH0RA QUE´?
¿SABEN COMO AFONTAR UN
EMBARAZO?
¿QUE ENFOQUE LE DA LA
SOCIEDAD A UN
EMBARAZO PREMATURO?
LA MEJOR
SOLUCION AL
PROBLEMA…
1
SUMARIO…
3. LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
PARA COMENZAR..
4.¿SABES QUE ES EL EMBARAZO PREMATURO?
6.CAUSAS DEL EMBARAZO PREMATURO
8. SÍNTOMAS DE EMBARAZO PREMATURO
PEDACITO DE LA REALIDAD….
10CONSECUENCIAS PARA EL ADOLECENTE
12.CONSECUENCIAS PARA EL BEBE´
13.COMO PAREJA…
DIRECTO AL TEMA!
14. CUAL ES LA ACTITUD QUE TIENEN LOS ALUMNOS DE COLEGIO DE
BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PLANTEL 04?
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 2
LA SEXUALIDAD EN LA
ADOLESCENCIA..
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 3
La adolescencia es una etapa de
crecimiento físico y emocional que plantea
nuevos temas vinculados al cuidado de la salud.
Muchas personas creen que “la sexualidad”
es sinónimo de relaciones sexuales o se refiere
sólo a los genitales. Sin embargo, se trata de un
concepto mucho más amplio.
La sexualidad es un proceso dinámico y complejo que comienza
cuando nacemos, se manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra
vida e involucra también nuestros sentimientos, emociones y el proceso de
conformación de nuestra identidad. La sexualidad tiene que ver con la
forma de vestirse, de moverse, de expresarse y de relacionarse con los
demás. Amaral (2011)
PARA COMENZAR…
¿SABES QUE ES EL
EMBARAZO
PREMATURO?
El embarazo prematuro es
aquel embarazo que se produce en
una mujer en la etapa de la
adolescencia.
La Organización Mundial de
Salud (OMS) establece la
adolescencia entre los 10 y 19 años.
La mayoría de los embarazos
en adolescentes son considerados
no deseados, provocados por la
práctica de relaciones sexuales sin
métodos anticonceptivos.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 4
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 5
Las causas del embarazo en la
adolescencia son políticamente discutibles de
gran carga emocional y numerosa. Se deben
examinar muchos factores, además de la
causa obvia que es que los adolescentes
mantienen relaciones sexuales sin las
medidas de contracepción adecuadas.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015
6
• Mal funcionamiento del
núcleo familiar (posibilidad de
huir de un hogar donde a veces la
adolescente se siente amenazada
por la violencia, el alcoholismo y
el riesgo de incesto).
• La
inestabilidad familiar.
• La necesidad de probar su
fecundidad.
• La pérdida de la
religiosidad.
La siguientes causas fueron propuestas por la organización
PULSOMED (2015). Una organización de médicos especialistas que
abordan este tipo de temas:
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 7
• Mantener relaciones sexuales
sin las medidas de contracepción
adecuadas.
• La aceptación de mantener
relaciones sexuales cada vez más
precoces.
• La falta de educación sobre el
comportamiento sexual
responsable.
• Información clara y específica
sobre las consecuencias del
intercambio sexual.
• Violación.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 8
Existe la posibilidad de
que al mantener relaciones
sexuales, la adolescente crea
que ha tomado las
precauciones adecuadas para
evitar un embarazo y no sea
acertado.
La siguiente lista contiene los síntomas generales
que toda embarazada puede llegar a tener.
Algunos síntomas pueden presentarse en los
primeros meses del embarazo.
 Falta menstrual o amenorrea
 Cambios mamarios e hipersensibilidad:
los pechos se tornan mas grandes y
pesados desde el comienzo del embarazo
 Nauseas y vomito
 Mareos y dolor de cabeza
 Cansancio y sueño
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 9
• Flujo Vaginal: El cuello uterino
comienza a formar un tapón mucoso
que bloquea su orificio de entrada,
evitando que el bebé adquiera
infecciones. Esto causa un aumento de
secreciones vaginales. Estas
secreciones no tienen olor, ni
producen irritaciones en condiciones
normales.
• Antojos y Olores Extraños: Se
experimentan antojos por algún
alimento en especial, o por varios. Si
bien no hay explicación científica para
los antojos, se pueden deber a que el
cuerpo reclama algún tipo de vitamina
o mineral que contengan dichos
alimentos. También se da el caso de
que se rechace algún alimento que
antes agradaba, o que se sienten olores
extraños que provocan náuseas o
desagraden.
• Berner (s.f) explica que se puede
manifestar un ligero aumento de peso.
El cambio más significativo ocurre en
el tercer trimestre, donde el bebé
comienza a aumentar de peso
significativamente.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 10
El embarazo en la
adolescencia es un impacto de
considerable magnitud en la vida
de los jóvenes, en su salud, en la
de su hijo, su pareja, su familia,
ambiente y la comunidad en su
conjunto. Es frecuente el
abandono de los estudios al
confirmarse el embarazo o al
momento de criar al hijo, lo que
reduce sus futuras chances de
lograr buenos empleos y sus
posibilidades de realización
personal al no cursar carreras de
su elección.
También le será muy difícil lograr empleos permanentes con
beneficios sociales.
Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor
duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la
presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzada mente
por esa situación.
PEDACITO DE LA REALIDAD…
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015
11
Las muchachas embarazadas tienen pocas probabilidades
de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones
educativas optan por negarles la entrada por temor de que
puedan influir desfavorablemente en otros alumnos.
• Trastorno psicológicos,
sentimientos de culpa.
• Deserción escolar y laboral.
• Deficiente atención medica
durante el embarazo, toxemias del
embarazo y del parto prematuro.
• Anemia.
• Desproporción céfalo pélvica.
• Distocias mecánicas y dinámicas.
parto prolongado y difícil.
• Muerte.
• Abortos provocados y sus
complicaciones.
• Perforaciones uterinas.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 12
Tienen un mayor riesgo de bajo
peso al nacer, dependiendo de las
circunstancias en que se haya
desarrollado la gestación. También
se ha reportado una mayor
incidencia de “muerte súbita".
Tienen un mayor riesgo de sufrir
abuso físico, negligencia en sus
cuidados, desnutrición y retardo del
desarrollo físico y emocional. Muy
pocos acceden a beneficios
sociales, especialmente para el
cuidado de su salud, por su
condición de "extramatrimoniales"
o porque sus padres no tienen
trabajo que cuenten con ellos.
Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de
mortalidad al igual que pueden experimentar mal
formaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso
mental, ceguera, epilepsia o parálisis cerebral.
COMO PAREJA…
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 13
Al verse obligados a
formar una pareja, la violencia,
los reproches, los chantajes o
los celos, impedirán que su
unión sea estable y permanente,
lo que ocasiona también que al
separarse tengan problemas de
estabilidad emocional con
cualquier otra persona.
-Interrupción de su vida
adolescente.
Dificultad para
independizarse
económicamente, quedando
expuestos a la explotación,
violencia y dependencia
familiar, con todas sus
consecuencias
DIRECTO AL TEMA!
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 14
En México el embarazo adolescente es una de las principales
preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De
acuerdo al organismo internacional, cada año aproximadamente 16
millones de jóvenes entre 15 y 19 años dan a luz, lo que supone el
11% de los nacidos en el mundo.
Ahora, en el caso del Colegio de
Bachilleres de Baja California Sur,
plantel 04, en la generación 2012-2015,
se estimaron 8 casos de alumnas en
embarazo prematuro.
El colegio, si cuenta con visitas de
psicólogos a la institución para informar al
alumnado sobre el tema de embarazo y
métodos anticonceptivos; un claro ejemplo de
esto, es la reciente visita de la psicóloga
Beatriz Gutiérrez Bernal quien llevo el tema
de métodos anticonceptivos y su uso correcto.
Ante todo esto el alumnado puede estar o no
consciente de esta información.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 15
La problemática es:
¿Cuál es la actitud de los alumnos de Colegio de Bachilleres del
estado de Baja California Sur plantel 04 ante un embarazo a
temprana edad?
Según un informe de “Universa
México” la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) reveló en enero de 2014
que México es el país de mayor número
de embarazos en jóvenes de 15 a 19 años,
debido a esto se quiere conocer la opinión
que tienen los alumnos de Colegio de
Bachilleres del estado de Baja California
Sur plantel 04 turno matutino y
vespertino, acerca de este tema y de qué
manera lo afrontan.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 16
Para poder obtener información sobre la actitud de los
alumnos se realizaron encuestas a 60 alumnos
independientemente si tenían pareja o no.
El formato de la encuesta es el siguiente:
1-¿a que edad comenzaste a tener relaciones sexuales?
2-¿tienes conocimiento sobre métodos anticonceptivos?
Si no
3-¿Cuántos casos de embarazo prematuro haz conocido?
4-¿mantienes tu vida , en cuanto a relaciones sexuales, activa?
Si no
5-¿has tenido riesgo de embarazo? Si eres hombre, ¿tu pareja lo ha
tenido?
Si no
6-¿existe comunicación sobre el tema de sexualidad en tu familia?
Si no
7-¿a quien acudes cuando tienes una duda sobre algún tema de
sexualidad?
8-¿alguien de tu familia sufrió embarazo prematuro?
9-¿estas consiente de las consecuencias de un embarazo
prematuro?
Si no
10-¿a que edad consideras que se debe concebir el embarazo?
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 17
0
5
10
15
20
25
AUN
NO
9 15 5
ENCUESTADOS
EDAD
¿AQUE EDAD
COMENZASTE A
TENER RELACIONES
SESUALES?
100%
¿TIENES CONOCIMIENTO
SOBRE METODOS
ANTICONCEPTIVOS?
SI
La mayoría de los encuestados
no ha comenzado con la etapa de
mantener relaciones sexuales.
Esto nos da una idea de como el
alumnado se mantiene respecto a
esto.
El 100% de los encuestados dijeron
si tener conocimiento. Entonces esto
nos hace saber que cualquier
embarazo tendría que llevarse con
responsabilidad.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
4 2 5 30 5 6 8
¿Cuántos CASOS DE
EMBARAZO
PREMATURO
CONOCES?
NO
55%
SI
45%
¿MANTIENES TU VIDA,
ENCUANTO A RELACIONES
SEXUALES, ACTIVA?
NO SI
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 18
Supongamos que al
conocer un caso de
embarazo prematuro, el
alumno se pone en su
papel, idealizándose e
imaginando de que manera
lo afrontaría.
Existe casi un balance de
quienes si mantienen
relaciones sexuales a
quienes no.
Esto genera saber que
posiblemente el alumnado
ya es lo suficientemente
consiente de como llevar a
cabo estas actividades
sabiendo las
consecuencias que puede
tener
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 19
96%
4%
¿HAS TENIDO RIESGO
DE SER PADRE A
TEMPRANA EDAD?
SI NO
50%50%
¿EXISTE UNA
COMUNICACIÓN SOBRE
EL TEMA DE SEXUALIDAD
EN TU FAMILIA?
SI NO
Como se puede ver en las graficas, el alumnado no
cuenta con una buena comunicación familiar. Es muy
poco el riesgo que han tenido de ser padres a temprana
edad, pero esto no justifica que por mal núcleo familiar
no ocurra en cualquier momento
55%
17%
17%
11%
¿A QUEIN ACUDES CUANDO
TIENES UNA DUDA SOBRE UN
TEMA DE SEXUALIDA?
INTERNET FAMILIA
AMIGOS DOCTOR
66%
34%
¿ALGUIEN DE TU
FAMILIA HA SUFRIDO
EMBARAZO
PREMATURO?
SI NO
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 20
La mayoría de los encuestados ha dicho que acude al
internet en busca de respuestas sobre temas de sexualidad.
El internet nunca ha sido 100% confiable, lo que podría
originar uso de mala información, exponiendo al alumno en
peligro
Mas del 50% de los encuestados han tenido un caso de
embarazo prematuro en su familia. Esto podría ser bueno o
malo dependiendo de la situación familiar.
Podría tanto orientar al alumno a no seguir los mismos pasos
por consecuencias malas, a orientarlo a no tener
preocupaciones por ser padre a temprana edad.
100%
¿ESTAS CONCIENTE
DE LAS
CONCECUENCIAS
DE UN EMBARAZO
PREMATURO?
SI
0
5
10
15
20
25
30
35
28 25 27 26
ENCUESTADOS
EDAD
¿A QUE EDAD CONSIDERAS
QUE SE DEBE CONCEBIR EL
EMBARAZO?
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 21
Para finalizar tenemos estas dos preguntas, que son las que
consideramos mas importantes, pues nos da una idea de lo que los
alumnos quieren para su futuro.
Ellos han dicho que la edad esencial para tener hijos seria a los 28 años.
Básicamente sus respuestas van desde los 25 años hasta los 28.
La conclusión a este problema es:
los alumnos de colegio de bachilleres plantel 04, no están listos para ser
padres, pero si pueden llevar una vida en pareja, están consientes de las
consecuencias, tienen la suficiente experiencia indirecta del tema de sus
familiares que ya han sufrido este problema.
Y en cuanto a la mayoría, aun no han iniciado esta etapa de mantener
relaciones sexuales, pero ya se denota un comienzo.
TOMA NOTA!
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 22
El comportamiento sexual
humano es variable y depende
de las normas culturales y
sociales especialmente en la
adolescencia, pudiendo
clasificar a las sociedades
humanas de la siguiente
manera:
¡QUE ENFOQUE LE
DA LA SOCIEDAD AL
EMBARAZO
PREMATURO?
Sociedad represiva: niega la
sexualidad, considerando al sexo
como un área peligrosa en la
conducta humana. Considera una
virtud la sexualidad inactiva,
aceptándola solo con fines
procreativos.
Sociedad restrictiva: tiene
tendencia a limitar la sexualidad,
separando tempranamente a los
niños por su sexo. Se aconseja la
castidad patrimonial, otorgando
al varón cierta libertad. Presenta
ambivalencia respecto al sexo,
siendo la más común de las
sociedades en el mundo.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 23
Sociedad permisiva: tolera
ampliamente la sexualidad, con
algunas prohibiciones formales
(la homosexualidad). Permite
las relaciones sexuales entre
adolescentes y el sexo
prematrimonial. Es un tipo
social común en países
desarrollados.
Sociedad alentadora: para
lo cual el sexo es impórtate y
vital para la felicidad,
considerando que el inicio
precoz del desarrollo de las
sexualidad favorece una sana
maduración del individuo. La
pubertad es celebrada con
rituales religiosos y con
instrucción sexual formal.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 24
La Reproducción Asistida, se define como el conjunto de métodos y
tratamientos cuyo objetivo es sustituir el proceso natural de
reproducción para conseguir un embarazo cuando existe algún
problema como la infertilidad. Las técnicas más empleadas son:
1. La inseminación artificial: es aquel método de reproducción en
el que el esperma puede venir de la pareja o de un banco de semen es
depositado en la mujer mediante un instrumental especializado
después de prepararse en el laboratorio y utilizando técnicas que
reemplazan a la copulación.
2. La fecundación in vitro: técnica que consiste en la inseminación
de un óvulo mediante la micro inyección de un espermatozoide en su
interior.
3. La inducción a la ovulación: Tiene como objetivo imitar el
proceso natural mediante el cual el organismo femenino elimina un
solo óvulo y que, por distintos motivos, no se lleva a cabo
espontáneamente.
Como toda técnica de reproducción asistida, tiene sus ventajas e
inconvenientes.
Ventajas:
• Es una técnica indolora, por tanto, no necesita de ningún tipo de
anestesia.
• Además, el procedimiento es muy sencillo y, en comparación
con otras técnicas, muy poco invasivo.
• Su sencillez tiene una implicación económica directa, es una
técnica de bajo coste.
• El esperma se deposita directamente en el útero, por lo que no
tendrá que atravesar el moco cervical y los espermatozoides podrán
llegar con mayor facilidad hasta el óvulo.
Inconvenientes:
• Pueden producirse embarazos múltiples (entre el 12 y 30% de
los casos), siendo más frecuente en mujeres jóvenes.
• También se incrementa el riesgo de sufrir un embarazo ectópico
hasta un 4%.
• Aunque la probabilidad es baja, pueden sufrirse infecciones o
desarrollar alergias a los componentes químicos con los que se trata el
semen.
• En un 20% de los casos pueden producirse abortos naturales,
normalmente en las primeras semanas del embarazo.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 25
3. La inducción a la ovulación: Tiene como objetivo
imitar el proceso natural mediante el cual el
organismo femenino elimina un solo óvulo y que, por
distintos motivos, no se lleva a cabo espontáneamente.
Como toda técnica de reproducción asistida, tiene sus
ventajas e inconvenientes.
Ventajas:
• Es una técnica indolora, por tanto, no necesita de
ningún tipo de anestesia.
• Además, el procedimiento es muy sencillo y, en
comparación con otras técnicas, muy poco invasivo.
• Su sencillez tiene una implicación económica
directa, es una técnica de bajo coste.
• El esperma se deposita directamente en el útero,
por lo que no tendrá que atravesar el moco cervical y
los espermatozoides podrán llegar con mayor
facilidad hasta el óvulo.
Inconvenientes:
• Pueden producirse embarazos múltiples (entre el
12 y 30% de los casos), siendo más frecuente en
mujeres jóvenes.
• También se incrementa el riesgo de sufrir un
embarazo ectópico hasta un 4%.
• Aunque la probabilidad es baja, pueden sufrirse
infecciones o desarrollar alergias a los componentes
químicos con los que se trata el semen.
• En un 20% de los casos pueden producirse
abortos naturales, normalmente en las primeras
semanas del embarazo.
ENFOQUE
PSICOLÓGICO
EN UN
EMBARAZO
PREMATURO!
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 26
En este enfoque la adolescente
durante el embarazo atraviesa
por una serie de modificaciones
en relación a su cuerpo, que
van acompañadas por
manifestaciones psíquicas. Se
modifica la imagen que tiene
de sí misma y se entrelaza con
fantasías y representaciones. El
adolescente presenta inmadurez
emocional así como también
una gran dificultad para aceptar
sus responsabilidades.
El adolescente se encuentra en un
proceso de formación de
identidad, donde él va presentando
diferentes cambios en su forma de
ser de estar en el mundo
comprendiendo así lo corporal, la
sexualidad, la sociedad, su rol.
TEMAS INTERESANTES…
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 27
SABIAS QUE?...
-Los embarazos adolescentes
(entre 15 y 19 años) son
considerados de alto riesgo,
conlleva graves complicaciones
para la mamá y el bebé.
-10% de los abortos en México
son en adolescentes.
-60% de las mujeres que se
embarazan en la adolescencia
dejan la escuela.
-85% de los adolescentes no usan
preservativo en su primera
relación sexual, aún conociendo
los métodos anticonceptivos
existentes.
- 85 por ciento de las mujeres
sexualmente activas quedan
embarazadas en un período de 12
meses.
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 28
• El embarazo en la adolescencia genera un círculo vicioso
difícil de romper. Los hijos de una menor de edad tienen un
80 por ciento de probabilidades de engendrar hijos también
en la adolescencia.
• La maternidad o paternidad a temprana edad reduce las
oportunidades económicas para los y las jóvenes. Los
jóvenes menores de 19 años que son padres a temprana
edad, tienen menos posibilidades de graduarse en la escuela
y tienen menos oportunidades de empleo que los varones
que esperan hasta los 24 años. • Como resultado de
investigaciones realizadas por la OMS, para muchas jóvenes
el embarazo en la adolescencia es el fin de su educación, lo
que significa que tendrá pocas perspectivas de empleo. En
algunos países, las niñas embarazadas son expulsadas de la
escuela; en otros, las madres adolescentes solteras sufren
castigos del orden social y legal.
LA VISION MACHISTA DEL
HOMBRE Y EL PAPEL DE LA
MUJER COMO LIBERACION
FEMENINA…
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 29
El machismo hoy en día no se ha
encontrado una definición clara y
concisa pero es fácil de percibir este
tipo de tratos aplicado a el contexto
femenino, en las actividades
comunes donde el hombre es el líder
y la mujer su mano derecha, en la
mayoría de los casos estos tratos se
presentan como llamadas de
atención, hasta violencia a las
mujeres que pueden ocasionar daños
físicos y en la mayoría de los casos
daños psicológicos
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 30
Estos tratos hacia el género femenino siempre han existido, desde la
antropología de Darwin que señalaba que el género femenino es el
débil y que las especies femeninas no podían subsistir tan fáciles
como el género masculino también Las hipótesis sobre la evolución de
la reproducción sexual, la diferenciación entre machos y hembras, la
diversidad de estrategias de apareamiento y las conductas sexuales
masculinas y femeninas están cargadas de prejuicios ideológicos que
introducen sesgos indeseables en sus explicaciones darwinistas. Un
objetivo principal de esta tesis es demostrar que es factible detectar y
corregir los sesgos ideológicos en las justificaciones adaptacioncitas
de las tácticas reproductivas de machos y hembras sin necesidad de
cuestionar el adaptacionismo como método de razonamiento
evolucionista, y que los argumentos adaptacioncitas ideológicamente
sesgados pueden refutarse mediante contraargumentos igualmente
adaptacioncitas
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 31
Todas estas acciones están vinculadas a que vivimos en
una sociedad machista , donde si un hombre tiene
relaciones con más de 1 mujer en una noche no pasa
nada , hasta sus amigos o las personas con las que
comparte este tipo de experiencias lo felicitan , en
cambio si una mujer comparte este tipo de experiencias
se pudiera sumergir en muchas críticas y en comentarios
muy malos , donde su reputación este en peligro , estas
acciones son las que nos convencen que será difícil
cambiar la forma de pensar en esta sociedad machista
¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia Embarazo en los Adolescentes
Monografia Embarazo en los AdolescentesMonografia Embarazo en los Adolescentes
Monografia Embarazo en los AdolescentesMichael_97
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenesÄlan Ġutierrez
 
Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Consecuencias del Embarazo en la AdolescenciaConsecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Consecuencias del Embarazo en la AdolescenciaEducagratis
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente insn
 
Consecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edadConsecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edadALmii Woonkaa
 
Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Prevención del Embarazo en la AdolescenciaPrevención del Embarazo en la Adolescencia
Prevención del Embarazo en la AdolescenciaIntel Aprender Chile
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes Pepiojo
 
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...INPPARES / Perú
 
Maternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciaMaternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciadiego-camposz
 
Ensayo de la maternidad segura
Ensayo de la maternidad seguraEnsayo de la maternidad segura
Ensayo de la maternidad seguraHasbleidy Ubaque
 

La actualidad más candente (20)

Monografia Embarazo en los Adolescentes
Monografia Embarazo en los AdolescentesMonografia Embarazo en los Adolescentes
Monografia Embarazo en los Adolescentes
 
-ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO -ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
 
Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Consecuencias del Embarazo en la AdolescenciaConsecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
embarazo precoz
embarazo precozembarazo precoz
embarazo precoz
 
Consecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edadConsecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edad
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
El embarazo-precoz
El embarazo-precozEl embarazo-precoz
El embarazo-precoz
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Prevención del Embarazo en la AdolescenciaPrevención del Embarazo en la Adolescencia
Prevención del Embarazo en la Adolescencia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
 
Maternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciaMaternidad en adolescencia
Maternidad en adolescencia
 
Ensayo de la maternidad segura
Ensayo de la maternidad seguraEnsayo de la maternidad segura
Ensayo de la maternidad segura
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Similar a Embarazo prematuro

Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..betancourt15
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescenteLucioOlmedo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescenteLucioOlmedo
 
SEXUAL EN EL MANTENIMIENTO DE SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVO
SEXUAL  EN EL MANTENIMIENTO  DE SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVOSEXUAL  EN EL MANTENIMIENTO  DE SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVO
SEXUAL EN EL MANTENIMIENTO DE SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVOJuliianiithaaaa
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completaAnglesP
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precozIAPEM
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaJose Luis
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin85FATIMA
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin85FATIMA
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaangelica1900
 
Proyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadProyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadbenzemar
 

Similar a Embarazo prematuro (20)

Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
 
Baby on board
Baby on boardBaby on board
Baby on board
 
Baby on biard
Baby on biardBaby on biard
Baby on biard
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Yulieth
YuliethYulieth
Yulieth
 
Aracelly Naranjo
Aracelly NaranjoAracelly Naranjo
Aracelly Naranjo
 
Embarazo juvenil
Embarazo juvenilEmbarazo juvenil
Embarazo juvenil
 
Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos
 
gbnEmbarazo en la adolescencia
 gbnEmbarazo en la adolescencia gbnEmbarazo en la adolescencia
gbnEmbarazo en la adolescencia
 
SEXUAL EN EL MANTENIMIENTO DE SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVO
SEXUAL  EN EL MANTENIMIENTO  DE SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVOSEXUAL  EN EL MANTENIMIENTO  DE SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVO
SEXUAL EN EL MANTENIMIENTO DE SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVO
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
power paint
power paintpower paint
power paint
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
Proyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadProyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edad
 

Embarazo prematuro

  • 1. Y TU SABES… ¿QUE ES? ¿CAUSAS? ¿SÍNTOMAS? ¿CONSECUENCIAS? ¿DE UN EMBARAZO PREMATURO… MAYO 19, 2015 (001. $23.00) ¿Y AH0RA QUE´? ¿SABEN COMO AFONTAR UN EMBARAZO? ¿QUE ENFOQUE LE DA LA SOCIEDAD A UN EMBARAZO PREMATURO? LA MEJOR SOLUCION AL PROBLEMA… 1
  • 2. SUMARIO… 3. LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA PARA COMENZAR.. 4.¿SABES QUE ES EL EMBARAZO PREMATURO? 6.CAUSAS DEL EMBARAZO PREMATURO 8. SÍNTOMAS DE EMBARAZO PREMATURO PEDACITO DE LA REALIDAD…. 10CONSECUENCIAS PARA EL ADOLECENTE 12.CONSECUENCIAS PARA EL BEBE´ 13.COMO PAREJA… DIRECTO AL TEMA! 14. CUAL ES LA ACTITUD QUE TIENEN LOS ALUMNOS DE COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PLANTEL 04? ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 2
  • 3. LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 3 La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional que plantea nuevos temas vinculados al cuidado de la salud. Muchas personas creen que “la sexualidad” es sinónimo de relaciones sexuales o se refiere sólo a los genitales. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más amplio. La sexualidad es un proceso dinámico y complejo que comienza cuando nacemos, se manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra vida e involucra también nuestros sentimientos, emociones y el proceso de conformación de nuestra identidad. La sexualidad tiene que ver con la forma de vestirse, de moverse, de expresarse y de relacionarse con los demás. Amaral (2011)
  • 4. PARA COMENZAR… ¿SABES QUE ES EL EMBARAZO PREMATURO? El embarazo prematuro es aquel embarazo que se produce en una mujer en la etapa de la adolescencia. La Organización Mundial de Salud (OMS) establece la adolescencia entre los 10 y 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 4
  • 5. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 5
  • 6. Las causas del embarazo en la adolescencia son políticamente discutibles de gran carga emocional y numerosa. Se deben examinar muchos factores, además de la causa obvia que es que los adolescentes mantienen relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 6 • Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar donde a veces la adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto). • La inestabilidad familiar. • La necesidad de probar su fecundidad. • La pérdida de la religiosidad. La siguientes causas fueron propuestas por la organización PULSOMED (2015). Una organización de médicos especialistas que abordan este tipo de temas:
  • 7. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 7 • Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas. • La aceptación de mantener relaciones sexuales cada vez más precoces. • La falta de educación sobre el comportamiento sexual responsable. • Información clara y específica sobre las consecuencias del intercambio sexual. • Violación.
  • 8. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 8 Existe la posibilidad de que al mantener relaciones sexuales, la adolescente crea que ha tomado las precauciones adecuadas para evitar un embarazo y no sea acertado. La siguiente lista contiene los síntomas generales que toda embarazada puede llegar a tener. Algunos síntomas pueden presentarse en los primeros meses del embarazo.  Falta menstrual o amenorrea  Cambios mamarios e hipersensibilidad: los pechos se tornan mas grandes y pesados desde el comienzo del embarazo  Nauseas y vomito  Mareos y dolor de cabeza  Cansancio y sueño
  • 9. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 9 • Flujo Vaginal: El cuello uterino comienza a formar un tapón mucoso que bloquea su orificio de entrada, evitando que el bebé adquiera infecciones. Esto causa un aumento de secreciones vaginales. Estas secreciones no tienen olor, ni producen irritaciones en condiciones normales. • Antojos y Olores Extraños: Se experimentan antojos por algún alimento en especial, o por varios. Si bien no hay explicación científica para los antojos, se pueden deber a que el cuerpo reclama algún tipo de vitamina o mineral que contengan dichos alimentos. También se da el caso de que se rechace algún alimento que antes agradaba, o que se sienten olores extraños que provocan náuseas o desagraden. • Berner (s.f) explica que se puede manifestar un ligero aumento de peso. El cambio más significativo ocurre en el tercer trimestre, donde el bebé comienza a aumentar de peso significativamente.
  • 10. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 10 El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto. Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales. Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzada mente por esa situación. PEDACITO DE LA REALIDAD…
  • 11. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 11 Las muchachas embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. • Trastorno psicológicos, sentimientos de culpa. • Deserción escolar y laboral. • Deficiente atención medica durante el embarazo, toxemias del embarazo y del parto prematuro. • Anemia. • Desproporción céfalo pélvica. • Distocias mecánicas y dinámicas. parto prolongado y difícil. • Muerte. • Abortos provocados y sus complicaciones. • Perforaciones uterinas.
  • 12. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 12 Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor incidencia de “muerte súbita". Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional. Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por su condición de "extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con ellos. Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al igual que pueden experimentar mal formaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia o parálisis cerebral.
  • 13. COMO PAREJA… ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 13 Al verse obligados a formar una pareja, la violencia, los reproches, los chantajes o los celos, impedirán que su unión sea estable y permanente, lo que ocasiona también que al separarse tengan problemas de estabilidad emocional con cualquier otra persona. -Interrupción de su vida adolescente. Dificultad para independizarse económicamente, quedando expuestos a la explotación, violencia y dependencia familiar, con todas sus consecuencias
  • 14. DIRECTO AL TEMA! ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 14 En México el embarazo adolescente es una de las principales preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo al organismo internacional, cada año aproximadamente 16 millones de jóvenes entre 15 y 19 años dan a luz, lo que supone el 11% de los nacidos en el mundo. Ahora, en el caso del Colegio de Bachilleres de Baja California Sur, plantel 04, en la generación 2012-2015, se estimaron 8 casos de alumnas en embarazo prematuro. El colegio, si cuenta con visitas de psicólogos a la institución para informar al alumnado sobre el tema de embarazo y métodos anticonceptivos; un claro ejemplo de esto, es la reciente visita de la psicóloga Beatriz Gutiérrez Bernal quien llevo el tema de métodos anticonceptivos y su uso correcto. Ante todo esto el alumnado puede estar o no consciente de esta información.
  • 15. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 15 La problemática es: ¿Cuál es la actitud de los alumnos de Colegio de Bachilleres del estado de Baja California Sur plantel 04 ante un embarazo a temprana edad? Según un informe de “Universa México” la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló en enero de 2014 que México es el país de mayor número de embarazos en jóvenes de 15 a 19 años, debido a esto se quiere conocer la opinión que tienen los alumnos de Colegio de Bachilleres del estado de Baja California Sur plantel 04 turno matutino y vespertino, acerca de este tema y de qué manera lo afrontan.
  • 16. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 16 Para poder obtener información sobre la actitud de los alumnos se realizaron encuestas a 60 alumnos independientemente si tenían pareja o no. El formato de la encuesta es el siguiente: 1-¿a que edad comenzaste a tener relaciones sexuales? 2-¿tienes conocimiento sobre métodos anticonceptivos? Si no 3-¿Cuántos casos de embarazo prematuro haz conocido? 4-¿mantienes tu vida , en cuanto a relaciones sexuales, activa? Si no 5-¿has tenido riesgo de embarazo? Si eres hombre, ¿tu pareja lo ha tenido? Si no 6-¿existe comunicación sobre el tema de sexualidad en tu familia? Si no 7-¿a quien acudes cuando tienes una duda sobre algún tema de sexualidad? 8-¿alguien de tu familia sufrió embarazo prematuro? 9-¿estas consiente de las consecuencias de un embarazo prematuro? Si no 10-¿a que edad consideras que se debe concebir el embarazo?
  • 17. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 17 0 5 10 15 20 25 AUN NO 9 15 5 ENCUESTADOS EDAD ¿AQUE EDAD COMENZASTE A TENER RELACIONES SESUALES? 100% ¿TIENES CONOCIMIENTO SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS? SI La mayoría de los encuestados no ha comenzado con la etapa de mantener relaciones sexuales. Esto nos da una idea de como el alumnado se mantiene respecto a esto. El 100% de los encuestados dijeron si tener conocimiento. Entonces esto nos hace saber que cualquier embarazo tendría que llevarse con responsabilidad.
  • 18. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 4 2 5 30 5 6 8 ¿Cuántos CASOS DE EMBARAZO PREMATURO CONOCES? NO 55% SI 45% ¿MANTIENES TU VIDA, ENCUANTO A RELACIONES SEXUALES, ACTIVA? NO SI ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 18 Supongamos que al conocer un caso de embarazo prematuro, el alumno se pone en su papel, idealizándose e imaginando de que manera lo afrontaría. Existe casi un balance de quienes si mantienen relaciones sexuales a quienes no. Esto genera saber que posiblemente el alumnado ya es lo suficientemente consiente de como llevar a cabo estas actividades sabiendo las consecuencias que puede tener
  • 19. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 19 96% 4% ¿HAS TENIDO RIESGO DE SER PADRE A TEMPRANA EDAD? SI NO 50%50% ¿EXISTE UNA COMUNICACIÓN SOBRE EL TEMA DE SEXUALIDAD EN TU FAMILIA? SI NO Como se puede ver en las graficas, el alumnado no cuenta con una buena comunicación familiar. Es muy poco el riesgo que han tenido de ser padres a temprana edad, pero esto no justifica que por mal núcleo familiar no ocurra en cualquier momento
  • 20. 55% 17% 17% 11% ¿A QUEIN ACUDES CUANDO TIENES UNA DUDA SOBRE UN TEMA DE SEXUALIDA? INTERNET FAMILIA AMIGOS DOCTOR 66% 34% ¿ALGUIEN DE TU FAMILIA HA SUFRIDO EMBARAZO PREMATURO? SI NO ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 20 La mayoría de los encuestados ha dicho que acude al internet en busca de respuestas sobre temas de sexualidad. El internet nunca ha sido 100% confiable, lo que podría originar uso de mala información, exponiendo al alumno en peligro Mas del 50% de los encuestados han tenido un caso de embarazo prematuro en su familia. Esto podría ser bueno o malo dependiendo de la situación familiar. Podría tanto orientar al alumno a no seguir los mismos pasos por consecuencias malas, a orientarlo a no tener preocupaciones por ser padre a temprana edad.
  • 21. 100% ¿ESTAS CONCIENTE DE LAS CONCECUENCIAS DE UN EMBARAZO PREMATURO? SI 0 5 10 15 20 25 30 35 28 25 27 26 ENCUESTADOS EDAD ¿A QUE EDAD CONSIDERAS QUE SE DEBE CONCEBIR EL EMBARAZO? ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 21 Para finalizar tenemos estas dos preguntas, que son las que consideramos mas importantes, pues nos da una idea de lo que los alumnos quieren para su futuro. Ellos han dicho que la edad esencial para tener hijos seria a los 28 años. Básicamente sus respuestas van desde los 25 años hasta los 28. La conclusión a este problema es: los alumnos de colegio de bachilleres plantel 04, no están listos para ser padres, pero si pueden llevar una vida en pareja, están consientes de las consecuencias, tienen la suficiente experiencia indirecta del tema de sus familiares que ya han sufrido este problema. Y en cuanto a la mayoría, aun no han iniciado esta etapa de mantener relaciones sexuales, pero ya se denota un comienzo.
  • 22. TOMA NOTA! ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 22 El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera: ¡QUE ENFOQUE LE DA LA SOCIEDAD AL EMBARAZO PREMATURO? Sociedad represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola solo con fines procreativos. Sociedad restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad patrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el mundo.
  • 23. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 23 Sociedad permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados. Sociedad alentadora: para lo cual el sexo es impórtate y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de las sexualidad favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos y con instrucción sexual formal.
  • 24. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 24 La Reproducción Asistida, se define como el conjunto de métodos y tratamientos cuyo objetivo es sustituir el proceso natural de reproducción para conseguir un embarazo cuando existe algún problema como la infertilidad. Las técnicas más empleadas son: 1. La inseminación artificial: es aquel método de reproducción en el que el esperma puede venir de la pareja o de un banco de semen es depositado en la mujer mediante un instrumental especializado después de prepararse en el laboratorio y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación. 2. La fecundación in vitro: técnica que consiste en la inseminación de un óvulo mediante la micro inyección de un espermatozoide en su interior. 3. La inducción a la ovulación: Tiene como objetivo imitar el proceso natural mediante el cual el organismo femenino elimina un solo óvulo y que, por distintos motivos, no se lleva a cabo espontáneamente. Como toda técnica de reproducción asistida, tiene sus ventajas e inconvenientes. Ventajas: • Es una técnica indolora, por tanto, no necesita de ningún tipo de anestesia. • Además, el procedimiento es muy sencillo y, en comparación con otras técnicas, muy poco invasivo. • Su sencillez tiene una implicación económica directa, es una técnica de bajo coste. • El esperma se deposita directamente en el útero, por lo que no tendrá que atravesar el moco cervical y los espermatozoides podrán llegar con mayor facilidad hasta el óvulo. Inconvenientes: • Pueden producirse embarazos múltiples (entre el 12 y 30% de los casos), siendo más frecuente en mujeres jóvenes. • También se incrementa el riesgo de sufrir un embarazo ectópico hasta un 4%. • Aunque la probabilidad es baja, pueden sufrirse infecciones o desarrollar alergias a los componentes químicos con los que se trata el semen. • En un 20% de los casos pueden producirse abortos naturales, normalmente en las primeras semanas del embarazo.
  • 25. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 25 3. La inducción a la ovulación: Tiene como objetivo imitar el proceso natural mediante el cual el organismo femenino elimina un solo óvulo y que, por distintos motivos, no se lleva a cabo espontáneamente. Como toda técnica de reproducción asistida, tiene sus ventajas e inconvenientes. Ventajas: • Es una técnica indolora, por tanto, no necesita de ningún tipo de anestesia. • Además, el procedimiento es muy sencillo y, en comparación con otras técnicas, muy poco invasivo. • Su sencillez tiene una implicación económica directa, es una técnica de bajo coste. • El esperma se deposita directamente en el útero, por lo que no tendrá que atravesar el moco cervical y los espermatozoides podrán llegar con mayor facilidad hasta el óvulo. Inconvenientes: • Pueden producirse embarazos múltiples (entre el 12 y 30% de los casos), siendo más frecuente en mujeres jóvenes. • También se incrementa el riesgo de sufrir un embarazo ectópico hasta un 4%. • Aunque la probabilidad es baja, pueden sufrirse infecciones o desarrollar alergias a los componentes químicos con los que se trata el semen. • En un 20% de los casos pueden producirse abortos naturales, normalmente en las primeras semanas del embarazo.
  • 26. ENFOQUE PSICOLÓGICO EN UN EMBARAZO PREMATURO! ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 26 En este enfoque la adolescente durante el embarazo atraviesa por una serie de modificaciones en relación a su cuerpo, que van acompañadas por manifestaciones psíquicas. Se modifica la imagen que tiene de sí misma y se entrelaza con fantasías y representaciones. El adolescente presenta inmadurez emocional así como también una gran dificultad para aceptar sus responsabilidades. El adolescente se encuentra en un proceso de formación de identidad, donde él va presentando diferentes cambios en su forma de ser de estar en el mundo comprendiendo así lo corporal, la sexualidad, la sociedad, su rol.
  • 27. TEMAS INTERESANTES… ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 27 SABIAS QUE?... -Los embarazos adolescentes (entre 15 y 19 años) son considerados de alto riesgo, conlleva graves complicaciones para la mamá y el bebé. -10% de los abortos en México son en adolescentes. -60% de las mujeres que se embarazan en la adolescencia dejan la escuela. -85% de los adolescentes no usan preservativo en su primera relación sexual, aún conociendo los métodos anticonceptivos existentes. - 85 por ciento de las mujeres sexualmente activas quedan embarazadas en un período de 12 meses.
  • 28. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 28 • El embarazo en la adolescencia genera un círculo vicioso difícil de romper. Los hijos de una menor de edad tienen un 80 por ciento de probabilidades de engendrar hijos también en la adolescencia. • La maternidad o paternidad a temprana edad reduce las oportunidades económicas para los y las jóvenes. Los jóvenes menores de 19 años que son padres a temprana edad, tienen menos posibilidades de graduarse en la escuela y tienen menos oportunidades de empleo que los varones que esperan hasta los 24 años. • Como resultado de investigaciones realizadas por la OMS, para muchas jóvenes el embarazo en la adolescencia es el fin de su educación, lo que significa que tendrá pocas perspectivas de empleo. En algunos países, las niñas embarazadas son expulsadas de la escuela; en otros, las madres adolescentes solteras sufren castigos del orden social y legal.
  • 29. LA VISION MACHISTA DEL HOMBRE Y EL PAPEL DE LA MUJER COMO LIBERACION FEMENINA… ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 29 El machismo hoy en día no se ha encontrado una definición clara y concisa pero es fácil de percibir este tipo de tratos aplicado a el contexto femenino, en las actividades comunes donde el hombre es el líder y la mujer su mano derecha, en la mayoría de los casos estos tratos se presentan como llamadas de atención, hasta violencia a las mujeres que pueden ocasionar daños físicos y en la mayoría de los casos daños psicológicos
  • 30. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 30 Estos tratos hacia el género femenino siempre han existido, desde la antropología de Darwin que señalaba que el género femenino es el débil y que las especies femeninas no podían subsistir tan fáciles como el género masculino también Las hipótesis sobre la evolución de la reproducción sexual, la diferenciación entre machos y hembras, la diversidad de estrategias de apareamiento y las conductas sexuales masculinas y femeninas están cargadas de prejuicios ideológicos que introducen sesgos indeseables en sus explicaciones darwinistas. Un objetivo principal de esta tesis es demostrar que es factible detectar y corregir los sesgos ideológicos en las justificaciones adaptacioncitas de las tácticas reproductivas de machos y hembras sin necesidad de cuestionar el adaptacionismo como método de razonamiento evolucionista, y que los argumentos adaptacioncitas ideológicamente sesgados pueden refutarse mediante contraargumentos igualmente adaptacioncitas
  • 31. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 31 Todas estas acciones están vinculadas a que vivimos en una sociedad machista , donde si un hombre tiene relaciones con más de 1 mujer en una noche no pasa nada , hasta sus amigos o las personas con las que comparte este tipo de experiencias lo felicitan , en cambio si una mujer comparte este tipo de experiencias se pudiera sumergir en muchas críticas y en comentarios muy malos , donde su reputación este en peligro , estas acciones son las que nos convencen que será difícil cambiar la forma de pensar en esta sociedad machista
  • 32. ¿Y AHORA QUE? mayo 19, 2015 32