SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo y parto Presentado por: Jonathan salgado Díaz Ricardo castillo Julián David castillo Johan Sebastián Giraldo
La fecundación: el Comienzo de la vida La fecundación es quizas el acontecimiento mas importante de todo el proceso de reproduccion sexual mediante la fusion del material genético de los progenitores se forma un nuevo individuo que es genéricamente diferente de uno y de otro. En los seres humanos, la fecundación tiene lugar en el tercio superior de una de las tropas de falopio. Bastante diferente es, sin embargo. El viaje que lleva acabo el esperma. Desde la vagina, debe pasar atravez del canal cervical. La cavidad interna del útero, la estrecha conexión entre el útero y la trompa de falopio y finalmente, a través de la mayor parte de la trompa hasta alcanzar el ovulo. Una vez fecundado, el ovulo comienza a dividirse  sucesivamente  en células. Mientras lo hace, se desplaza a través de las trompas hacia el útero, donde entra alrededor de una semana después de la fecundación , habiéndose transformado es este tiempo en una masa esférica  de quizá treinta y dos o sesenta y cuatro células o blastómeros. En la fase siguiente, llamada blástula, las células se separan y llena de un fluido. Mas de la cuarta parte de los espermatozoides en una eyaculación son anormales.
Cola Cabeza
Primer trimestre (desde la concepción hasta la semana 12) Durante el primer trimestre de embarazo el huevo fecundado pasa de ser una simple célula hasta convertirse en un embrión que mide unos 9 cm. El bebé que se está desarrollando recibe el nombre de embrión durante las ocho primeras semanas; después se le denomina feto. La placenta se desarrolla en el útero y se encarga de transportar oxígeno y nutrientes desde la madre hasta el feto, a través del cordón umbilical; también retira los productos de desecho del feto.  En la cuarta semana el corazón comienza a latir y sobre la octava semana el sistema cardiovascular comienza a ser totalmente funcional. Al final del primer trimestre todos los órganos internos son funcionales, los órganos genitales pueden ser visibles y comienza la formación de células sanguíneas en la médula ósea. Las náuseas y los vómitos son frecuentes en la mujer gestante, en especial durante las mañanas. Sus pechos aumentan de volumen y adquieren mayor sensibilidad, y su peso comienza a aumentar.
Embrión de tres semanas Embrión de cinco semanas Embrión de cuatro semanas Embrión de seis semanas Embrión de ocho semanas Embrión de siete semanas
Útero Feto Cordón umbilical Placenta Cérvix
Segundo trimestre (desde la semana 13 hasta la 28) En el segundo trimestre los ojos del feto comienzan a parpadear y los labios empiezan a hacer movimientos para chupar. La piel del feto está cubierta por un vello suave llamado lanugo. A partir de la semana 20 la madre puede sentir los movimientos del feto. Al final del trimestre, el feto alcanza los 19 cm de longitud. El embarazo de la madre es evidente, tanto externa como internamente. Su ritmo cardiaco y su presión sanguínea aumentan para adaptarse a las necesidades del feto.
Tercer trimestre (desde la semana 29 hasta el nacimiento) En el tercer trimestre el feto se prepara para vivir fuera del útero de la madre. Los órganos maduran, se desarrolla la regulación de la temperatura y los pulmones empiezan a producir una sustancia llamada surfactante pulmonar, que facilitará la expansión de los pulmones cuando el bebé comience a respirar. Algunos de los anticuerpos de la madre pasan al feto a través de la placenta, estableciendo un sistema inmune básico que protegerá al feto de las enfermedades. Aparecen las uñas en los dedos de las manos y de los pies, y el esmalte dental empieza a formarse en los dientes. A finales del octavo mes suele colocarse boca abajo, preparándose para el nacimiento. Los recién nacidos normalmente pesan entre 2,5 y 4,5 kg y miden entre 46 y 56 cm de longitud. La mujer embarazada tiende a sentir calor e incomodidades durante este periodo, y su sueño, muy importante en ese momento, puede verse alterado.
El nacimiento  El parto, proceso mediante el cual el niño es expulsado del útero por la vagina, comienza con contracciones irregulares del útero cada 20 o 30 minutos. A medida que avanza el proceso, aumenta la frecuencia e intensidad de las contracciones. La duración normal del parto para una madre que espera su primer hijo es de 13 a 14 horas, y unas 8 o 9 para una mujer que ha dado a luz antes. No obstante, existen grandes variaciones en cuanto a la duración del parto. Tradicionalmente, el parto se divide en tres periodos: dilatación, expulsión y alumbramiento. El primero comprende desde el comienzo de los dolores o contracciones hasta que el cuello uterino se ha dilatado completamente. El periodo de expulsión empieza en el momento en que el feto comienza a progresar a lo largo del canal del parto, una vez dilatado el cuello, y termina en el momento de su completa salida al exterior. Desde este momento, hasta la total expulsión de la placenta y sus membranas, se extiende el periodo de alumbramiento.
Etapas del parto  El preparto es un periodo de contracciones irregulares del útero, en el cual el fino cérvix se reblandece y comienza a dilatarse. En la primera etapa del parto (arriba a la izquierda), el útero se contrae con fuerza y regularidad. El cérvix (en el centro), se dilata con cada contracción, y la cabeza del bebé gira para adaptarse a la pelvis de la madre. En la segunda etapa (derecha), la madre empuja o presiona hacia abajo, en respuesta a la presión ejercida contra sus músculos pélvicos. La coronilla de la cabeza del bebé comienza a hacerse visible en el canal del parto ensanchado. Cuando la cabeza emerge por completo (abajo a la izquierda y en el centro), el doctor gira los hombros del bebé, que emergen con la siguiente contracción. El resto del cuerpo se desliza entonces hacia el exterior con relativa facilidad, y se obtura y se corta el cordón umbilical. La tercera etapa (a la derecha), se da dentro de los diez minutos siguientes al nacimiento. El útero continúa contrayéndose y se expulsan los restos del cordón umbilical y la placenta.
Cesárea En la cesárea se practica una incisión de hasta 15 cm de longitud que atraviesa la pared abdominal, el útero y la bolsa amniótica, por la cual se saca del útero al niño, además de la placenta.
Complicaciones La salud del hijo que está aún por nacer, preocupa sobre todo a las madres que superan los 35 años, ya que entonces son más frecuentes los problemas genéticos. Hay pruebas seguras y efectivas para detectar los desórdenes genéticos que causan subnormalidad y otros problemas. La prueba más común es la amniocentesis. En el 95% de los casos en los que se realiza, el feto es normal. Ciertos médicos recomiendan a todas las mujeres de más de 35 años someterse a esta prueba. Aunque la mayoría de los embarazos transcurre con normalidad, pueden surgir ciertas complicaciones. Una de ellas, bastante rara pero que supone peligro de muerte, es el embarazo ectópico o extrauterino, en que el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, ya sea en el abdomen o en una trompa de Falopio. Entre los síntomas están los dolores súbitos e intensos en la parte baja del abdomen hacia la séptima u octava semana de embarazo. Si no se trata quirúrgicamente con rapidez, el embarazo ectópico puede derivar en grandes hemorragias internas y posiblemente en la muerte. Un 15% de todos los embarazos acaban en aborto espontáneo, que suele ocurrir entre la cuarta y la duodécima semana de embarazo. La mujer que sospeche que está embarazada y experimente punzadas abdominales o sangrado vaginal, debería consultar de inmediato con un médico. La toxemia es otra complicación seria de la última etapa del embarazo. Los síntomas son hipertensión, aumento súbito y cuantioso de peso debido a un edema, llegando a ganar de 11 a 13 kilos en un mes, y aparición de proteínas en la orina. Si no se trata, llega a producir ataques de apoplejía y coma que, en casos extremos, puede conducir a la muerte del niño. Cuando se diagnostica una toxemia grave, hay que extraer al niño lo antes posible para protegerlo tanto a él como a la madre. Esta situación desaparece con el nacimiento.
Hacia 1975, los médicos fueron capaces de diagnosticar enfermedades congénitas o hereditarias antes del nacimiento. Se pueden obtener muestras del líquido amniótico que rodea al feto, e incluso sangre fetal, para determinar si existe alguna enfermedad hereditaria de la sangre, el síndrome de Down, defectos de la médula u otras enfermedades congénitas (véase Amniocentesis). Incluso se puede conocer el sexo antes del nacimiento. Se han logrado también importantes progresos en el desarrollo de las técnicas de inseminación artificial. A principios de la década de 1980 muchas parejas pudieron elegir entre varios métodos de fecundación in vitro (niños probeta) o trasplante de óvulos fecundados de un útero a otro. Amniocentesis En la amniocentesis, un procedimiento técnico que, cuando procede, se lleva a cabo durante el cuarto mes del embarazo, se extraen unos 28 ml del líquido amniótico que rodea al feto. El examen de las células fetales contenidas en la muestra puede proporcionar información útil respecto a posibles anomalías en el desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El embarazo 1 4 mes
El embarazo 1 4 mesEl embarazo 1 4 mes
El embarazo 1 4 mes
Maritza Alvarado
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
Natalifgs
 
Procesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mesProcesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mes
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
Etapas de la gestación
Etapas de la gestaciónEtapas de la gestación
Etapas de la gestación
aembarazadayahoraque
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
meli belthn
 
Fases del embarazo (1)
Fases del embarazo (1)Fases del embarazo (1)
Fases del embarazo (1)
Nnc Ln
 
Gestacion
GestacionGestacion
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoelizacarmen
 
El embarazo hipervinculo
El embarazo hipervinculoEl embarazo hipervinculo
El embarazo hipervinculoLuxitop Asmat
 
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano
Melany Vaca
 
Crecimiento del bebé mes a mes
Crecimiento del bebé mes a mesCrecimiento del bebé mes a mes
Crecimiento del bebé mes a mesnicole-jh
 
El embarazo o
El embarazo oEl embarazo o
El embarazo o
cathydav
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoBahu Das
 
El embarazo 1 4 mes
El embarazo 1 4 mesEl embarazo 1 4 mes
El embarazo 1 4 mes
Maritza Alvarado
 
Desarrollo del Embarazo y Parto
Desarrollo del Embarazo y PartoDesarrollo del Embarazo y Parto
Desarrollo del Embarazo y Parto
Crisby Zuloeta
 
Repaso ciencias naturales tema 3
Repaso ciencias naturales tema 3Repaso ciencias naturales tema 3
Repaso ciencias naturales tema 3
Juan Luis Freire Chacón
 

La actualidad más candente (20)

El embarazo 1 4 mes
El embarazo 1 4 mesEl embarazo 1 4 mes
El embarazo 1 4 mes
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
 
Procesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mesProcesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mes
 
Etapas de la gestación
Etapas de la gestaciónEtapas de la gestación
Etapas de la gestación
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Fases del embarazo (1)
Fases del embarazo (1)Fases del embarazo (1)
Fases del embarazo (1)
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
 
El embarazo hipervinculo
El embarazo hipervinculoEl embarazo hipervinculo
El embarazo hipervinculo
 
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano
 
Crecimiento del bebé mes a mes
Crecimiento del bebé mes a mesCrecimiento del bebé mes a mes
Crecimiento del bebé mes a mes
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
El embarazo o
El embarazo oEl embarazo o
El embarazo o
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimiento
 
El embarazo 1 4 mes
El embarazo 1 4 mesEl embarazo 1 4 mes
El embarazo 1 4 mes
 
Desarrollo del Embarazo y Parto
Desarrollo del Embarazo y PartoDesarrollo del Embarazo y Parto
Desarrollo del Embarazo y Parto
 
Repaso ciencias naturales tema 3
Repaso ciencias naturales tema 3Repaso ciencias naturales tema 3
Repaso ciencias naturales tema 3
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 

Destacado

Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
zelmita
 
Crucigrama sobre el cuerpo humano
Crucigrama sobre el cuerpo humanoCrucigrama sobre el cuerpo humano
Crucigrama sobre el cuerpo humanoTheAvengersCT
 
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANOCRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
ETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZOETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZO
Tf Mj
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,guestf3561ca2
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
gisellecenci7
 
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra ChuvaCICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
Alexachuvap
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Crucigrama sobre el cuerpo humano
Crucigrama sobre el cuerpo humanoCrucigrama sobre el cuerpo humano
Crucigrama sobre el cuerpo humanosamuel2133
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
Jennifer Bernabela
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaMaria Jose
 
Fecundación Embarazo y Parto
Fecundación Embarazo y PartoFecundación Embarazo y Parto
Fecundación Embarazo y Parto
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Respiración, circulación y excreción
Respiración, circulación y excreciónRespiración, circulación y excreción
Respiración, circulación y excreción
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Fecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partoFecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partokotywondergirl
 
El proceso de gestación
El proceso de gestaciónEl proceso de gestación
El proceso de gestación
Laura Sanchez Rincon
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Juan Hidalgo
 
Etapas Del Embarazo
Etapas Del EmbarazoEtapas Del Embarazo
Etapas Del Embarazokemdegodoy
 

Destacado (20)

Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Crucigrama sobre el cuerpo humano
Crucigrama sobre el cuerpo humanoCrucigrama sobre el cuerpo humano
Crucigrama sobre el cuerpo humano
 
El sida en el salvador
El sida en el salvadorEl sida en el salvador
El sida en el salvador
 
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANOCRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
 
ETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZOETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZO
 
Fases del embarazo, parto y lactancia.
Fases del embarazo, parto y lactancia.Fases del embarazo, parto y lactancia.
Fases del embarazo, parto y lactancia.
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra ChuvaCICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
 
Crucigrama sobre el cuerpo humano
Crucigrama sobre el cuerpo humanoCrucigrama sobre el cuerpo humano
Crucigrama sobre el cuerpo humano
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vida
 
Fecundación Embarazo y Parto
Fecundación Embarazo y PartoFecundación Embarazo y Parto
Fecundación Embarazo y Parto
 
Respiración, circulación y excreción
Respiración, circulación y excreciónRespiración, circulación y excreción
Respiración, circulación y excreción
 
Fecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partoFecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y parto
 
El proceso de gestación
El proceso de gestaciónEl proceso de gestación
El proceso de gestación
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
Etapas Del Embarazo
Etapas Del EmbarazoEtapas Del Embarazo
Etapas Del Embarazo
 

Similar a Embarazo y parto

Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembreTrabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembreAiiLuu YamiiLa
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12AiiLuu YamiiLa
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescenciaTrabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescenciaAiiLuu YamiiLa
 
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"martina_4toeco_pilar2013
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoMarta Naranjo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Luis Castro
 
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
LizbethRuiz26
 
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoEmbarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoKĭshĭtha XD
 
Presentacion De Salud
Presentacion De SaludPresentacion De Salud
Presentacion De Salud
Lorena_ags
 

Similar a Embarazo y parto (20)

Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembreTrabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescenciaTrabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
 
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Andy bio
Andy bioAndy bio
Andy bio
 
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
 
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoEmbarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
 
El embarazo por etapas
El embarazo por etapasEl embarazo por etapas
El embarazo por etapas
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Presentacion De Salud
Presentacion De SaludPresentacion De Salud
Presentacion De Salud
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Embarazo y parto

  • 1. Embarazo y parto Presentado por: Jonathan salgado Díaz Ricardo castillo Julián David castillo Johan Sebastián Giraldo
  • 2. La fecundación: el Comienzo de la vida La fecundación es quizas el acontecimiento mas importante de todo el proceso de reproduccion sexual mediante la fusion del material genético de los progenitores se forma un nuevo individuo que es genéricamente diferente de uno y de otro. En los seres humanos, la fecundación tiene lugar en el tercio superior de una de las tropas de falopio. Bastante diferente es, sin embargo. El viaje que lleva acabo el esperma. Desde la vagina, debe pasar atravez del canal cervical. La cavidad interna del útero, la estrecha conexión entre el útero y la trompa de falopio y finalmente, a través de la mayor parte de la trompa hasta alcanzar el ovulo. Una vez fecundado, el ovulo comienza a dividirse sucesivamente en células. Mientras lo hace, se desplaza a través de las trompas hacia el útero, donde entra alrededor de una semana después de la fecundación , habiéndose transformado es este tiempo en una masa esférica de quizá treinta y dos o sesenta y cuatro células o blastómeros. En la fase siguiente, llamada blástula, las células se separan y llena de un fluido. Mas de la cuarta parte de los espermatozoides en una eyaculación son anormales.
  • 3.
  • 4.
  • 6. Primer trimestre (desde la concepción hasta la semana 12) Durante el primer trimestre de embarazo el huevo fecundado pasa de ser una simple célula hasta convertirse en un embrión que mide unos 9 cm. El bebé que se está desarrollando recibe el nombre de embrión durante las ocho primeras semanas; después se le denomina feto. La placenta se desarrolla en el útero y se encarga de transportar oxígeno y nutrientes desde la madre hasta el feto, a través del cordón umbilical; también retira los productos de desecho del feto. En la cuarta semana el corazón comienza a latir y sobre la octava semana el sistema cardiovascular comienza a ser totalmente funcional. Al final del primer trimestre todos los órganos internos son funcionales, los órganos genitales pueden ser visibles y comienza la formación de células sanguíneas en la médula ósea. Las náuseas y los vómitos son frecuentes en la mujer gestante, en especial durante las mañanas. Sus pechos aumentan de volumen y adquieren mayor sensibilidad, y su peso comienza a aumentar.
  • 7. Embrión de tres semanas Embrión de cinco semanas Embrión de cuatro semanas Embrión de seis semanas Embrión de ocho semanas Embrión de siete semanas
  • 8. Útero Feto Cordón umbilical Placenta Cérvix
  • 9. Segundo trimestre (desde la semana 13 hasta la 28) En el segundo trimestre los ojos del feto comienzan a parpadear y los labios empiezan a hacer movimientos para chupar. La piel del feto está cubierta por un vello suave llamado lanugo. A partir de la semana 20 la madre puede sentir los movimientos del feto. Al final del trimestre, el feto alcanza los 19 cm de longitud. El embarazo de la madre es evidente, tanto externa como internamente. Su ritmo cardiaco y su presión sanguínea aumentan para adaptarse a las necesidades del feto.
  • 10. Tercer trimestre (desde la semana 29 hasta el nacimiento) En el tercer trimestre el feto se prepara para vivir fuera del útero de la madre. Los órganos maduran, se desarrolla la regulación de la temperatura y los pulmones empiezan a producir una sustancia llamada surfactante pulmonar, que facilitará la expansión de los pulmones cuando el bebé comience a respirar. Algunos de los anticuerpos de la madre pasan al feto a través de la placenta, estableciendo un sistema inmune básico que protegerá al feto de las enfermedades. Aparecen las uñas en los dedos de las manos y de los pies, y el esmalte dental empieza a formarse en los dientes. A finales del octavo mes suele colocarse boca abajo, preparándose para el nacimiento. Los recién nacidos normalmente pesan entre 2,5 y 4,5 kg y miden entre 46 y 56 cm de longitud. La mujer embarazada tiende a sentir calor e incomodidades durante este periodo, y su sueño, muy importante en ese momento, puede verse alterado.
  • 11.
  • 12. El nacimiento El parto, proceso mediante el cual el niño es expulsado del útero por la vagina, comienza con contracciones irregulares del útero cada 20 o 30 minutos. A medida que avanza el proceso, aumenta la frecuencia e intensidad de las contracciones. La duración normal del parto para una madre que espera su primer hijo es de 13 a 14 horas, y unas 8 o 9 para una mujer que ha dado a luz antes. No obstante, existen grandes variaciones en cuanto a la duración del parto. Tradicionalmente, el parto se divide en tres periodos: dilatación, expulsión y alumbramiento. El primero comprende desde el comienzo de los dolores o contracciones hasta que el cuello uterino se ha dilatado completamente. El periodo de expulsión empieza en el momento en que el feto comienza a progresar a lo largo del canal del parto, una vez dilatado el cuello, y termina en el momento de su completa salida al exterior. Desde este momento, hasta la total expulsión de la placenta y sus membranas, se extiende el periodo de alumbramiento.
  • 13. Etapas del parto El preparto es un periodo de contracciones irregulares del útero, en el cual el fino cérvix se reblandece y comienza a dilatarse. En la primera etapa del parto (arriba a la izquierda), el útero se contrae con fuerza y regularidad. El cérvix (en el centro), se dilata con cada contracción, y la cabeza del bebé gira para adaptarse a la pelvis de la madre. En la segunda etapa (derecha), la madre empuja o presiona hacia abajo, en respuesta a la presión ejercida contra sus músculos pélvicos. La coronilla de la cabeza del bebé comienza a hacerse visible en el canal del parto ensanchado. Cuando la cabeza emerge por completo (abajo a la izquierda y en el centro), el doctor gira los hombros del bebé, que emergen con la siguiente contracción. El resto del cuerpo se desliza entonces hacia el exterior con relativa facilidad, y se obtura y se corta el cordón umbilical. La tercera etapa (a la derecha), se da dentro de los diez minutos siguientes al nacimiento. El útero continúa contrayéndose y se expulsan los restos del cordón umbilical y la placenta.
  • 14. Cesárea En la cesárea se practica una incisión de hasta 15 cm de longitud que atraviesa la pared abdominal, el útero y la bolsa amniótica, por la cual se saca del útero al niño, además de la placenta.
  • 15.
  • 16. Complicaciones La salud del hijo que está aún por nacer, preocupa sobre todo a las madres que superan los 35 años, ya que entonces son más frecuentes los problemas genéticos. Hay pruebas seguras y efectivas para detectar los desórdenes genéticos que causan subnormalidad y otros problemas. La prueba más común es la amniocentesis. En el 95% de los casos en los que se realiza, el feto es normal. Ciertos médicos recomiendan a todas las mujeres de más de 35 años someterse a esta prueba. Aunque la mayoría de los embarazos transcurre con normalidad, pueden surgir ciertas complicaciones. Una de ellas, bastante rara pero que supone peligro de muerte, es el embarazo ectópico o extrauterino, en que el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, ya sea en el abdomen o en una trompa de Falopio. Entre los síntomas están los dolores súbitos e intensos en la parte baja del abdomen hacia la séptima u octava semana de embarazo. Si no se trata quirúrgicamente con rapidez, el embarazo ectópico puede derivar en grandes hemorragias internas y posiblemente en la muerte. Un 15% de todos los embarazos acaban en aborto espontáneo, que suele ocurrir entre la cuarta y la duodécima semana de embarazo. La mujer que sospeche que está embarazada y experimente punzadas abdominales o sangrado vaginal, debería consultar de inmediato con un médico. La toxemia es otra complicación seria de la última etapa del embarazo. Los síntomas son hipertensión, aumento súbito y cuantioso de peso debido a un edema, llegando a ganar de 11 a 13 kilos en un mes, y aparición de proteínas en la orina. Si no se trata, llega a producir ataques de apoplejía y coma que, en casos extremos, puede conducir a la muerte del niño. Cuando se diagnostica una toxemia grave, hay que extraer al niño lo antes posible para protegerlo tanto a él como a la madre. Esta situación desaparece con el nacimiento.
  • 17. Hacia 1975, los médicos fueron capaces de diagnosticar enfermedades congénitas o hereditarias antes del nacimiento. Se pueden obtener muestras del líquido amniótico que rodea al feto, e incluso sangre fetal, para determinar si existe alguna enfermedad hereditaria de la sangre, el síndrome de Down, defectos de la médula u otras enfermedades congénitas (véase Amniocentesis). Incluso se puede conocer el sexo antes del nacimiento. Se han logrado también importantes progresos en el desarrollo de las técnicas de inseminación artificial. A principios de la década de 1980 muchas parejas pudieron elegir entre varios métodos de fecundación in vitro (niños probeta) o trasplante de óvulos fecundados de un útero a otro. Amniocentesis En la amniocentesis, un procedimiento técnico que, cuando procede, se lleva a cabo durante el cuarto mes del embarazo, se extraen unos 28 ml del líquido amniótico que rodea al feto. El examen de las células fetales contenidas en la muestra puede proporcionar información útil respecto a posibles anomalías en el desarrollo.