SlideShare una empresa de Scribd logo
Cámara mara de Comercio de Lima 
Foro por la CTI 
Emergencia de la Ciencia, 
Tecnología e Innovación 
en el Perú 
Fernando Villarán 
Presidente de SASE Consultores 
Abril 2011
F Villaran - 2011 2 
Contenido 
1. El desarrollo peruano reciente 
2. Crecimiento sostenido en el largo 
plazo 
3. Situación de la CTI en el Perú 
4. Propuestas para el desarrollo de la 
CTI en el Perú 
5. Una agenda de trabajo en CTI
Las tres fases del 
desarrollo peruano 
F Villaran - 2011 3
Crecimiento del PBI: las 
últimas cifras 
F Villaran - 2011 4
El boom exportador 
F Villaran - 2011 5
Composición de las 
Exportaciones 
F Villaran - 2011 6
Participación en 
Exportaciones mundiales 
(Porter-2010) 
F Villaran - 2011 7
Resultados sociales 
(INEI-2010) 
F Villaran - 2011 8
Las razones para estos 
logros: 
1. Continuidad de las políticas públicas: 
durante cuatro gobiernos 
2. Prioridades nacionales, con todos los 
recursos y apoyo legal-regulatorio 
necesario 
3. Instituciones sólidas, transparentes y 
eficientes: las llamadas ““islas de eficiencia”” 
4. Recursos humanos calificados: Egresados 
de maestrías y PHDs de las mejores 
universidades (principalmente de Estados 
Unidos y Europa) 
F Villaran - 2011 9
Para lograr el desarrollo 
sostenible en el largo 
plazo
La innovación y la CT, bases 
de la competitividad 
F Villaran - 2011 11
Perú en el Indice Global de 
Competitividad 2010-2011 
F Villaran - 2011 12
Problemas principales 
según el WEF 
F Villaran - 2011 13
Actividad emprendedora 
en el Perú –– GEM 2010 
F Villaran - 2011 14
La CTI en el Perú
Las visiones del Sistema 
Nacional de CTI 
F Villaran - 2011 16
Principal Indicador de CTI 
en AL –– RICYT 
Inversión en I&D/PBI 
F Villaran - 2011 17
Solicitudes de Patentes 
F Villaran - 2011 18
La producción científica 
en Iberoamerica 
F Villaran - 2011 19
Capacidad de Innovación 
Michael Porter 
F Villaran - 2011 20
Primer auto peruano –– Ing. 
Juan Alberto Grieve - 1908 
F Villaran - 2011 21
Cuatro incidentes 
históricos 
 1908; primer automóvil construido en 
el Perú, Juan Alberto Grieve 
 1995; pedido de presupuesto para 
investigación, Arq. Sota Nadal 
 2004: Reunión de CTI en Lima y el 
discurso inaugural del Ministro de 
Economía 
 2008: Respuesta del primer ministro a 
delegados externos 
F Villaran - 2011 22
Los principales argumentos 
para no apoyar a la CTI 
1. La ciencia y la tecnología la desarrollan los países 
avanzados y nuestra única responsabilidad es 
facilitar su importación 
2. La prioridad del país es la pobreza y no se pueden 
distraer recursos en otras actividades 
3. Las universidades y centros de investigación 
peruanos no tienen el conocimiento ni las 
capacidades para crear ciencia y tecnología 
relevante 
4. Si no se desarrolla la CTI de forma espontánea en 
el país, es porque el mercado ni las empresas la 
necesitan. 
F Villaran - 2011 23
Propuestas para la 
CTI en el Perú
Lo que viene funcionando 
bien en CTI 
 Los Centros de Innovación Tecnológica (CITEs) 
 FINCYT –– BID, INCAGRO –– Banco Mundial, FIDECOM-Ministerio 
de la Producción 
 Los Consejos Regionales de CTI –– CONCYTEC 
 Encuentros de Científicos peruanos-ECIPERU, Modesto 
Montoya 
 Modelo de Laboratorio gemelo Berkeley-UPCH, Carlos 
Bustamante 
 El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la 
PUCP (Us. de tercera generación) 
 UNI: CISMID, Convenio con Suecia y el IMCA 
 Instituto Geofísico del Perú-Centro de Excelencia 
mundial 
 Instituto de Investigación de la Amazonía 
 Programa de Articulación Empresarial MYPERU 
F Villaran - 2011 25
Plan Nacional de CTI 
2006-20 
 Objetivo 1: Promover el desarrollo y la transferencia de 
innovaciones tecnológicas en las empresas 
elevando la competitividad productiva y el valor agregado 
con criterio de sostenibilidad económica y ambiental 
 Objetivo 2: Impulsar la investigación científica y 
tecnológica orientada a la solución de problemas y 
satisfacción de demandas en las áreas estratégicas 
prioritarias del país. 
 Objetivo 3: Mejorar, cuantitativa y cualitativamente, las 
capacidades humanas en CTI, con énfasis en una 
formación de excelencia en el postgrado y en el ámbito 
técnico especializado. 
 Objetivo 4: Fortalecer, dinamizar y articular 
sinérgicamente la institucionalidad de la ciencia, la 
tecnología y la innovación, en el marco del Sistema 
Nacional de Planeamiento F Villaran Estratégico. 
- 2011 26
Areas prioritarias para la 
Investigación 
1. Biotecnología 
2. Tecnologías de la Información y la 
Comunicación (TICS) 
3. Nanotecnología 
4. Ciencias de los Materiales 
5. Energías Renovables 
F Villaran - 2011 27
Agenda de Corto y 
Mediano Plazo (1) 
 Recursos Humanos: 
 Lograr una ““masa crítica”” de 
Investigadores 
–– 1000 Becas para investigadores peruanos 
en el Perú 
–– 1000 Becas en el extranjero 
–– Repatriación de investigadores en el 
exterior 
–– ““Importación”” de investigadores de China 
e India 
F Villaran - 2011 28
Agenda de Corto y 
Mediano Plazo (2) 
 Instituciones 
 Crear un Sistema de Incentivos para los 
Investigadores en Universidades y Centros, 
basado en la meritocracia y los resultados 
 Crear un Sistema de Incentivos 
tributarios para las empresas privadas 
(siguiendo las mejores pautas 
internacionales) 
 Reformar y fortalecer a las Instituciones 
componentes del Sistema de CTI, como 
paso previo para la creación del Ministerio 
de CTI. 
F Villaran - 2011 29
Agenda de Corto y 
Mediano Plazo (3) 
 Recursos financieros 
 Mantener y fortalecer fondos 
concursables FINCYT, FIDECOM, 
INCAGRO 
 Incrementar significativamente la 
Inversión en CTI –– 200 millones de 
dólares adicionales cada año, a partir del 
2011, para alcanzar el 1% del PBI en el 
2016. 
F Villaran - 2011 30
Gracias 
El libro, Emergencia de la CTI en el Perú: 
http://www.oei.es/salactsi/EmergenciaDeCtiEn 
Peru.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Emergencdia de la_cti_en_peru_villaran_diap_en_pdf

NTécnica_007
NTécnica_007NTécnica_007
NTécnica_007
IPAE
 
NTécnica_007
NTécnica_007NTécnica_007
NTécnica_007
IPAE
 
Videoconferencia Foresta_Presentacion Indicadores TIC
Videoconferencia Foresta_Presentacion Indicadores TICVideoconferencia Foresta_Presentacion Indicadores TIC
Videoconferencia Foresta_Presentacion Indicadores TIC
ForestaChile
 
Presentación innova chile de corfo
Presentación innova chile de corfoPresentación innova chile de corfo
Presentación innova chile de corfo
Rosemarie Tapia
 
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+IMinisterio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Promálaga
 
Avances invest frv_final[1]
Avances invest frv_final[1]Avances invest frv_final[1]
Avances invest frv_final[1]
fersovallejo
 

Similar a Emergencdia de la_cti_en_peru_villaran_diap_en_pdf (20)

Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicosAgenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicos
 
NTécnica_007
NTécnica_007NTécnica_007
NTécnica_007
 
NTécnica_007
NTécnica_007NTécnica_007
NTécnica_007
 
Videoconferencia Foresta_Presentacion Indicadores TIC
Videoconferencia Foresta_Presentacion Indicadores TICVideoconferencia Foresta_Presentacion Indicadores TIC
Videoconferencia Foresta_Presentacion Indicadores TIC
 
Colciencias. Presentación 14.12.2010 Fernando Ruiz
Colciencias. Presentación 14.12.2010 Fernando RuizColciencias. Presentación 14.12.2010 Fernando Ruiz
Colciencias. Presentación 14.12.2010 Fernando Ruiz
 
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚSITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
 
Resumen unidad iii y iv
Resumen unidad iii y ivResumen unidad iii y iv
Resumen unidad iii y iv
 
Programa 2011
Programa 2011 Programa 2011
Programa 2011
 
Presentación innova chile de corfo
Presentación innova chile de corfoPresentación innova chile de corfo
Presentación innova chile de corfo
 
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+IMinisterio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
 
La realidad de la investigación científica en el Perú
La realidad de la investigación científica en el Perú La realidad de la investigación científica en el Perú
La realidad de la investigación científica en el Perú
 
Latipat2011
Latipat2011Latipat2011
Latipat2011
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
 
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIALESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Discurso canieti
Discurso canietiDiscurso canieti
Discurso canieti
 
Avances invest frv_final[1]
Avances invest frv_final[1]Avances invest frv_final[1]
Avances invest frv_final[1]
 
Avances invest frv_final[1]
Avances invest frv_final[1]Avances invest frv_final[1]
Avances invest frv_final[1]
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
 
Dia 1 plenario 1 silvia solis
Dia 1 plenario 1   silvia solisDia 1 plenario 1   silvia solis
Dia 1 plenario 1 silvia solis
 

Más de medali jacinto

Más de medali jacinto (20)

estudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchanoestudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchano
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Sin violencia
Sin violenciaSin violencia
Sin violencia
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
Municipio esc
Municipio escMunicipio esc
Municipio esc
 
Manual de prevencion del abuso y explotacion infantil
Manual de prevencion del abuso y explotacion  infantilManual de prevencion del abuso y explotacion  infantil
Manual de prevencion del abuso y explotacion infantil
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 
Guia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen tratoGuia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen trato
 
Demuna
DemunaDemuna
Demuna
 
Defensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescenteDefensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescente
 
Como me cuido
Como me cuidoComo me cuido
Como me cuido
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
 
Curriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentosCurriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentos
 
Orientacion de educacion para el trabajo
Orientacion de educacion para el trabajoOrientacion de educacion para el trabajo
Orientacion de educacion para el trabajo
 
Orientacion de educacion fisica
Orientacion de educacion fisicaOrientacion de educacion fisica
Orientacion de educacion fisica
 
Orientacion de area de arte
Orientacion de area de arteOrientacion de area de arte
Orientacion de area de arte
 
manual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinasmanual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinas
 
Importante curso pedreria
Importante curso pedreriaImportante curso pedreria
Importante curso pedreria
 

Emergencdia de la_cti_en_peru_villaran_diap_en_pdf

  • 1. Cámara mara de Comercio de Lima Foro por la CTI Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Abril 2011
  • 2. F Villaran - 2011 2 Contenido 1. El desarrollo peruano reciente 2. Crecimiento sostenido en el largo plazo 3. Situación de la CTI en el Perú 4. Propuestas para el desarrollo de la CTI en el Perú 5. Una agenda de trabajo en CTI
  • 3. Las tres fases del desarrollo peruano F Villaran - 2011 3
  • 4. Crecimiento del PBI: las últimas cifras F Villaran - 2011 4
  • 5. El boom exportador F Villaran - 2011 5
  • 6. Composición de las Exportaciones F Villaran - 2011 6
  • 7. Participación en Exportaciones mundiales (Porter-2010) F Villaran - 2011 7
  • 8. Resultados sociales (INEI-2010) F Villaran - 2011 8
  • 9. Las razones para estos logros: 1. Continuidad de las políticas públicas: durante cuatro gobiernos 2. Prioridades nacionales, con todos los recursos y apoyo legal-regulatorio necesario 3. Instituciones sólidas, transparentes y eficientes: las llamadas ““islas de eficiencia”” 4. Recursos humanos calificados: Egresados de maestrías y PHDs de las mejores universidades (principalmente de Estados Unidos y Europa) F Villaran - 2011 9
  • 10. Para lograr el desarrollo sostenible en el largo plazo
  • 11. La innovación y la CT, bases de la competitividad F Villaran - 2011 11
  • 12. Perú en el Indice Global de Competitividad 2010-2011 F Villaran - 2011 12
  • 13. Problemas principales según el WEF F Villaran - 2011 13
  • 14. Actividad emprendedora en el Perú –– GEM 2010 F Villaran - 2011 14
  • 15. La CTI en el Perú
  • 16. Las visiones del Sistema Nacional de CTI F Villaran - 2011 16
  • 17. Principal Indicador de CTI en AL –– RICYT Inversión en I&D/PBI F Villaran - 2011 17
  • 18. Solicitudes de Patentes F Villaran - 2011 18
  • 19. La producción científica en Iberoamerica F Villaran - 2011 19
  • 20. Capacidad de Innovación Michael Porter F Villaran - 2011 20
  • 21. Primer auto peruano –– Ing. Juan Alberto Grieve - 1908 F Villaran - 2011 21
  • 22. Cuatro incidentes históricos  1908; primer automóvil construido en el Perú, Juan Alberto Grieve  1995; pedido de presupuesto para investigación, Arq. Sota Nadal  2004: Reunión de CTI en Lima y el discurso inaugural del Ministro de Economía  2008: Respuesta del primer ministro a delegados externos F Villaran - 2011 22
  • 23. Los principales argumentos para no apoyar a la CTI 1. La ciencia y la tecnología la desarrollan los países avanzados y nuestra única responsabilidad es facilitar su importación 2. La prioridad del país es la pobreza y no se pueden distraer recursos en otras actividades 3. Las universidades y centros de investigación peruanos no tienen el conocimiento ni las capacidades para crear ciencia y tecnología relevante 4. Si no se desarrolla la CTI de forma espontánea en el país, es porque el mercado ni las empresas la necesitan. F Villaran - 2011 23
  • 24. Propuestas para la CTI en el Perú
  • 25. Lo que viene funcionando bien en CTI  Los Centros de Innovación Tecnológica (CITEs)  FINCYT –– BID, INCAGRO –– Banco Mundial, FIDECOM-Ministerio de la Producción  Los Consejos Regionales de CTI –– CONCYTEC  Encuentros de Científicos peruanos-ECIPERU, Modesto Montoya  Modelo de Laboratorio gemelo Berkeley-UPCH, Carlos Bustamante  El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la PUCP (Us. de tercera generación)  UNI: CISMID, Convenio con Suecia y el IMCA  Instituto Geofísico del Perú-Centro de Excelencia mundial  Instituto de Investigación de la Amazonía  Programa de Articulación Empresarial MYPERU F Villaran - 2011 25
  • 26. Plan Nacional de CTI 2006-20  Objetivo 1: Promover el desarrollo y la transferencia de innovaciones tecnológicas en las empresas elevando la competitividad productiva y el valor agregado con criterio de sostenibilidad económica y ambiental  Objetivo 2: Impulsar la investigación científica y tecnológica orientada a la solución de problemas y satisfacción de demandas en las áreas estratégicas prioritarias del país.  Objetivo 3: Mejorar, cuantitativa y cualitativamente, las capacidades humanas en CTI, con énfasis en una formación de excelencia en el postgrado y en el ámbito técnico especializado.  Objetivo 4: Fortalecer, dinamizar y articular sinérgicamente la institucionalidad de la ciencia, la tecnología y la innovación, en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento F Villaran Estratégico. - 2011 26
  • 27. Areas prioritarias para la Investigación 1. Biotecnología 2. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) 3. Nanotecnología 4. Ciencias de los Materiales 5. Energías Renovables F Villaran - 2011 27
  • 28. Agenda de Corto y Mediano Plazo (1)  Recursos Humanos:  Lograr una ““masa crítica”” de Investigadores –– 1000 Becas para investigadores peruanos en el Perú –– 1000 Becas en el extranjero –– Repatriación de investigadores en el exterior –– ““Importación”” de investigadores de China e India F Villaran - 2011 28
  • 29. Agenda de Corto y Mediano Plazo (2)  Instituciones  Crear un Sistema de Incentivos para los Investigadores en Universidades y Centros, basado en la meritocracia y los resultados  Crear un Sistema de Incentivos tributarios para las empresas privadas (siguiendo las mejores pautas internacionales)  Reformar y fortalecer a las Instituciones componentes del Sistema de CTI, como paso previo para la creación del Ministerio de CTI. F Villaran - 2011 29
  • 30. Agenda de Corto y Mediano Plazo (3)  Recursos financieros  Mantener y fortalecer fondos concursables FINCYT, FIDECOM, INCAGRO  Incrementar significativamente la Inversión en CTI –– 200 millones de dólares adicionales cada año, a partir del 2011, para alcanzar el 1% del PBI en el 2016. F Villaran - 2011 30
  • 31. Gracias El libro, Emergencia de la CTI en el Perú: http://www.oei.es/salactsi/EmergenciaDeCtiEn Peru.pdf