SlideShare una empresa de Scribd logo
Páginas Vistas Día 
20.080 
Visitas Únicas Dia 
12.048 
Usuarios Únicos Día 
4.016 
9 El Referente Valor Pub: 33.6 € 
Reputación: 765 
Ranking: 7.122,0 
27-Nov-2014 
PORCENTAJE: 42% 
Innovadores I Iñaki Ortega. 'Millenniats, inventa tu empleo' 
"Ser emprendedor significa tener el principal 
atributo para sobrevivir al mundo que nos ha 
tocado vivir" 
El doctor, emprendedor y profesor de universidad, Iñaki Ortega, ha publicado su nuevo libro 'Millennials, 
inventa tu empleo' tras ocupar el cargo de Director en Madridemprende, el área de emprendimiento del 
Ayuntamiento de Madrid. 
Belén de Arcos | 28-11-2014 
- Jjj Compartir | 1 
Iñaki Ortega es licenciado en ADE, doctor en economía y PLGP del IESE. Ha desarrollado numerosas 
estrategias de éxito en materia de innovación y desarrollo económico durante su periodo laboral en 
varios gobiernos donde ha trabajado. El próximo martes día 2 de diciembre presenta su nuevo libro 
'Millenniab, inventa tu empleo' en el edificio Caixa Forum de Madrid (Paseo del Prado, 36). 
Iñaki cuenta con una amplia trayectoria en las diferentes áreas profesionales. Ha sido director general 
de Madrid Emprende a lo largo de más de 9 años dentro del directivo público. Actualmente, en el ámbito 
de la docencia universitaria es profesor de economía en la Universidad Internacional de La Rioja UNIR y 
director de programas en Deusto Business School. Además, como emprendedor ha creado varias 
empresas vinculadas a la formación. 
¿Te consideras emprendedor? 
Si algo me define profesionalmente es que he podido poner en marcha mis ¡deas, unas veces en el 
sector público, otras a través de mis alumnos y también mediante empresas que he creado o ayudado a 
crear. 
¿Qué significa para ti ser emprendedor? 
Significa el principal atributo para sobrevivir al mundo que nos ha tocado vivir. 
¿Cuáles son las tres cualidades que necesita todo emprendedor para salir adelante? 
Inconformismo, innovación y constancia. 
¿Qué le ha aportado su experiencia como director general de Madrid Emprende durante 
estos años?
Páginas Vistas Día Valor Pub: 43,9 € 
20.080 
Reputación: 765 
Ranking: 7.122,0 
Visitas Únicas Día 
12.048 
9 El Referente 
Usuarios Únicos Día 
4016 27-Nov-2014 
PORCENTAJE: 54% 
En nueve años en los que fui responsable de Madrid Emprende he tenido la inmensa suerte de poder 
estar cerca de los actores del cambio hacia la nueva economía. 
¿Qué te han enseñado los emprendedores durante tu etapa en el Ayuntamiento? 
Que los cambios empiezan de abajo a arriba o como dice el profesor Naim, el mundo que viene es de 
los micropoderes y los emprendedores son ya una de esos motores de cambio. 
¿Por qué decidiste dejar su puesto e iniciar tu carrera como profesor en Deusto? 
Madrid Emprende habia cumplido una etapa importante convirtiéndose en un pionero agente en el apoyo 
a las startups, tocaban nuevos retos y renovadas fuerzas que el nuevo equipo está imprimiendo. 
"Los jóvenes del milenio están inventándose su empleo creando nuevas empresas pero también ideando 
nuevas profesiones y generando nuevas necesidades que ellos nos satisfacen " 
Eres director de programas en Deusto Buskíess School y profesor de economía en la 
Universidad Internacional de La Rioja UNIR. ¿Por qué decidiste cambiar tan radicalmente de 
proyecto? 
Si lo piensas no es un cambio tan radical puesto que sigo formando parte del ecosistema emprendedor, 
puesto que las universidades son uno de los elementos clave como pone de manifiesto la tripe hélice del 
profesor Etkovitz que sitúa a las instituciones el conocimiento )unto al sector público y la gran empresa 
como tractores de la actividad emprendedora. 
¿Qué le llevó a hacerse diputado en el Parlamento Vasco? 
Las circunstancias del País Vasco en los años noventa con el acoso terrorista a las libertades hizo que un 
puñado de jóvenes diésemos el paso. 
¿Como fue su paso por el cargo? ¿Qué enseñanzas le aportó de cara al futuro? 
Tuve la inmensa suerte de conocer por dentro las instituciones claves de un Estado de Derecho y 
guardo de esa época el mejor de los recuerdos, la admiración por grandísimos profesionales además de 
buenos amigos de todos los partidos políticos democráticos. 
Libro 'MiBenniak, inventa tu empleo' 
¿Qué le ha inspirado a escribir Millenniate? 
Precisamente el haber conocido las personas más brillantes y con más talento de esa edad durante mi 
etapa en Madrid Emprende. 
¿Qué o quiénes son los Milennials? 
Están entre los ventjtantos y los treintantos años y no son, como algunos les han etiquetado frivolos y 
perezosos, sino los inventores de la economía colaborab'va, los protagonistas de las revoluciones que 
demandan democracia en medio mundo, los actores de la nueva innovación abierta en las empresas, los 
emprendedores que hacen que nuestra vida sea mejor, los empresarios que contratarán a nuestros 
hijos, los nativos digitales que nos permiten trabajar menos y por supuesto los llamados a sacarnos de 
la crisis. 
¿Crees que los Milennials, nacidos entre 1981 y 1995, cambiarán el mundo en pocos años? 
¿Cómo y por qué? 
Los jóvenes del milenio están inventándose su empleo creando nuevas empresas pero también ideando 
nuevas profesiones y generando nuevas necesidades que ellos nos satisfacen. No lo tienen fácil pero a 
diferencia de otras generaciones el futuro lo escribirán ellos. 
¿Qué opinión te merecen los emprendedores sociales? ¿Son los líderes del cambio? 
En el libro liablo de que los emprendedores son los nuevos rocteros, con ese símil se expresa cómo 
para los jóvenes del milenio, emprender se ha convertido en una filosofía de vida. 
Del mismo modo que en los años 60 el rock androllsupuso una rebelión contra las normas sociales y 
políticas de la época, hoy emprender es una suerte de inconformismo activo porque es la vía para 
cambiar el mundo y hacerlo mejor. 
Bill Drayton el fundador de Ashoka, la red global de emprendedores sociales, explicaba hace unos años 
en la revista de la universidad de Harvard su teoría de las cadenas híbridas de valor, en virtud de la cual 
las grandes compañías y las entidades sociales trabajando juntas con emprendedores pueden resolver 
los más importantes problemas del mundo sin renunciar ninguno a sus intereses. No es caridad y no es 
solo negocio, es ser ¡nnovadoi para salvar el mundo. "Los emprendedores sociales no se conforman con 
ofrecer un pez al que tiene hambre, ni siquiera con enseñarles a pescar sino que no descansarán hasta 
revolucionar la industria del pescado" 
¿Crees que la sociedad evoluciona de un mundo competitivo a otro colaborativo? 
Los jóvenes millermials emprenden porque es la herramienta que les permite ser consecuentes con su 
forma de ser. Tecnología, libertad y creatividad se fusionan en las miles de empresas que se crean 
cada año en nuestro país. Los emprendedores hoy son nativos digitales y sin esa hiperconexión no 
entienden las relaciones sociales pero tampoco el trabajo. Frente al estereotipo de su narcisismo y falta 
de compromiso están protagonizando las demandas de democracia desde el norte de África a Hong 
Kong. Son los inventores de la economía colaborativa que pone el acento en el uso de los bienes y 
servicios frente a la propiedad que está arrasando en sectores como el turismo. 
Vivimos una época de cambios profundos y rápidos. Esa velocidad está causando que las soluciones
Páginas Vistas Día Valor Pub: 26,0 € 
20.080 
Reputación: 765 
Ranking: 7.122,0 
Visitas Únicas Día 
12.048 
9 El Referente 
Usuarios Únicos Día 
4016 27-Nov-2014 
PORCENTAJE: 32% 
sean más lentas que el crecimiento de los problemas. Por ello es necesario alinear los agentes que 
pueden hacer cambiar esa tendencia. Los emprendedores sociales lo llaman co-creación. Un proceso 
colaborativo entre iguales: grandes empresas, administraciones, instituciones financieras y 
emprendedores que, juntos, co-diseñen y co-implementen nuevos y mejorados bienes y servicios. 
¿Qué consejo le darías a aquellos emprendedores que buscan poner en marcha una idea de 
negocio en nuestro país? 
Les animo a que sigan el decálogo que menciono en mi libro que se resume en esta receta: si eres 
emprendedor no dudes nunca en reivindicar tu derecho a equivocarte y si estás leyendo esto y eres 
profesor, padre o amigo de emprendedores hazles ver que más importante que tener éxito es intentarlo 
tener. 
"Los jóvenes millennials emprenden porque es la herramienta que les permite ser consecuentes con su 
forma de ser" 
No es el primer libro que escribe. En Políticas públicas para emprendedores, recomendado 
por muchas personalidades, también pone el punto de mira en este sector poblacional. ¿Qué 
diferencias hay entre ambos escritos? 
'Políticas públicas para emprendedores'es un manual para aquellas instituciones públicas o privadas que 
quieren ayudar a los emprendedores. Tiene un carácter su vez académico puesto que es resultado de 
mi tesis doctoral. ^Millennials, inventa tu empleo', es, en cambio, un libro para entender a la generación 
del milenio, a aquellos jóvenes que se han hecho mayores con el nuevo siglo y que no han conocido 
otra economía que la de la crisis. Mediante 15 retratos de millennials españoles, los consejos de 10 
empresarios visionarios y ejemplos de actuaciones de grandes empresas y administraciones que están 
canalizando su creatividad además de otros análisis conoceremos mejor a la generación del milenio. 
¿Crees que las políticas llevas a cabo por Gobierno en materia de emprendedores han sido 
acertadas? ¿Considera que se podrían haber mejorado? 
En mi libro entrevisto a alguna de las mentes más visionarias de nuestro país, entre ellos Carlos 
Barrabás y hago mías sus palabras sobre la cuestión que me preguntas. "Hoy el sueño de un muchacho 
es montar una empresa. Alrededor de este gran potencial han surgido multitud de formas de apoyo, 
tanto institucionales como privados, que aportan capital, conocimientos, acceso, etc. Los programas de 
apoyo a emprendedores se cuentan a cientos en el mundo, cada vez más con metodologías y formatos 
similares. A medida que se democraticen los medios para crear, la economía será cada vez más una 
economía del emprendimiento. Dentro de este movimiento emprendedor es especialmente relevante el 
papel de los emprendedores sociales, que consiguen conectar las soluciones globales con las 
necesidades locales." 
¿Qué importancia le das a los emprendedores de España respecto a la recuperación 
económica de nuestro país? 
Al igual que los principios de la física nos dicen que el agua siempre empieza a hervir por abajo, en 
economía los emprendedores, con su capacidad innovadora, perseverancia, ilusión y conciencia social, 
son el motor que desde abajo puede promover el cambio hacia una sociedad más sostenible. 
¿Qué tres consejos le darías a un emprendedor que ha fracasado con su primera startup? 
No le daría más que un enhorabuena muy grande por estar dónde están las mentes más brillantes del 
planeta ahora: emprendiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linked in
Linked inLinked in
Linked in
Omar Vite
 
ESTUDIO: Libro blanco del sector nupcial. Tópicos, retos, realidad y ficción ...
ESTUDIO: Libro blanco del sector nupcial. Tópicos, retos, realidad y ficción ...ESTUDIO: Libro blanco del sector nupcial. Tópicos, retos, realidad y ficción ...
ESTUDIO: Libro blanco del sector nupcial. Tópicos, retos, realidad y ficción ...
ESADE
 
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y AprendizajeUn recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Dominique Gross
 
Los Nuevos Profesionales. SAEZ
Los Nuevos Profesionales. SAEZ Los Nuevos Profesionales. SAEZ
Los Nuevos Profesionales. SAEZ
Alicia Sifuentes Marquez
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
bancajaull
 
Chile Trend Report 2014
Chile Trend Report 2014Chile Trend Report 2014
Chile Trend Report 2014
Juan Salazar
 
El futuro ya no es lo que era. cambio de valeres y tendencias.
El futuro ya no es lo que era. cambio de valeres y tendencias.El futuro ya no es lo que era. cambio de valeres y tendencias.
El futuro ya no es lo que era. cambio de valeres y tendencias.
SABMiller
 
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingresoSeguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Cristhian Pantoja
 
Emprendimiento femenino
Emprendimiento femeninoEmprendimiento femenino
Emprendimiento femenino
Deusto Business School
 
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia   manuel rojasEmprendimiento e innovación en colombia   manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Manuel Quintana
 
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Juan Carlos Lucas
 
Aje Castilla y León en Castilla y León Económica
Aje Castilla y León en Castilla y León EconómicaAje Castilla y León en Castilla y León Económica
Aje Castilla y León en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Exponegocios2012 presentacion
Exponegocios2012 presentacionExponegocios2012 presentacion
Exponegocios2012 presentacionPTF
 
Global Shaper Community - Hub Montevideo
Global Shaper Community - Hub MontevideoGlobal Shaper Community - Hub Montevideo
Global Shaper Community - Hub MontevideoGiselle Della Mea
 
Manifiesto ChilePrimero
Manifiesto ChilePrimeroManifiesto ChilePrimero
Manifiesto ChilePrimero
chile primero
 
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
Revista Enlaces 2009   Iser   UnlpRevista Enlaces 2009   Iser   Unlp
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
ProfKarina Kovva
 

La actualidad más candente (20)

Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 
ESTUDIO: Libro blanco del sector nupcial. Tópicos, retos, realidad y ficción ...
ESTUDIO: Libro blanco del sector nupcial. Tópicos, retos, realidad y ficción ...ESTUDIO: Libro blanco del sector nupcial. Tópicos, retos, realidad y ficción ...
ESTUDIO: Libro blanco del sector nupcial. Tópicos, retos, realidad y ficción ...
 
JM Miró Athanor.es
JM Miró Athanor.esJM Miró Athanor.es
JM Miró Athanor.es
 
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y AprendizajeUn recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Los Nuevos Profesionales. SAEZ
Los Nuevos Profesionales. SAEZ Los Nuevos Profesionales. SAEZ
Los Nuevos Profesionales. SAEZ
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
 
Chile Trend Report 2014
Chile Trend Report 2014Chile Trend Report 2014
Chile Trend Report 2014
 
El futuro ya no es lo que era. cambio de valeres y tendencias.
El futuro ya no es lo que era. cambio de valeres y tendencias.El futuro ya no es lo que era. cambio de valeres y tendencias.
El futuro ya no es lo que era. cambio de valeres y tendencias.
 
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingresoSeguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
 
Ppt cong antal 2011 cem
Ppt  cong antal 2011 cemPpt  cong antal 2011 cem
Ppt cong antal 2011 cem
 
Emprendimiento femenino
Emprendimiento femeninoEmprendimiento femenino
Emprendimiento femenino
 
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia   manuel rojasEmprendimiento e innovación en colombia   manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
 
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)
 
Aje Castilla y León en Castilla y León Económica
Aje Castilla y León en Castilla y León EconómicaAje Castilla y León en Castilla y León Económica
Aje Castilla y León en Castilla y León Económica
 
Exponegocios2012 presentacion
Exponegocios2012 presentacionExponegocios2012 presentacion
Exponegocios2012 presentacion
 
Global Shaper Community - Hub Montevideo
Global Shaper Community - Hub MontevideoGlobal Shaper Community - Hub Montevideo
Global Shaper Community - Hub Montevideo
 
Manifiesto ChilePrimero
Manifiesto ChilePrimeroManifiesto ChilePrimero
Manifiesto ChilePrimero
 
Boletin155
Boletin155Boletin155
Boletin155
 
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
Revista Enlaces 2009   Iser   UnlpRevista Enlaces 2009   Iser   Unlp
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
 

Destacado

Carlos tovar
Carlos tovarCarlos tovar
Carlos tovarwarekay
 
La generación z, el nuevo desafío de la publicidad 20 minutos barcelona (i or...
La generación z, el nuevo desafío de la publicidad 20 minutos barcelona (i or...La generación z, el nuevo desafío de la publicidad 20 minutos barcelona (i or...
La generación z, el nuevo desafío de la publicidad 20 minutos barcelona (i or...
Deusto Business School
 
Cómo hacer una presentación en PowerPoint.
Cómo hacer una presentación en PowerPoint.Cómo hacer una presentación en PowerPoint.
Cómo hacer una presentación en PowerPoint.
correotic
 
Plan de acción (2).ppt greta luz
Plan de acción (2).ppt greta luzPlan de acción (2).ppt greta luz
Plan de acción (2).ppt greta luzLUZ laurente
 
The Future of Education is Digital
The Future of Education is DigitalThe Future of Education is Digital
The Future of Education is Digital
Paul Brown
 

Destacado (6)

Carlos tovar
Carlos tovarCarlos tovar
Carlos tovar
 
La generación z, el nuevo desafío de la publicidad 20 minutos barcelona (i or...
La generación z, el nuevo desafío de la publicidad 20 minutos barcelona (i or...La generación z, el nuevo desafío de la publicidad 20 minutos barcelona (i or...
La generación z, el nuevo desafío de la publicidad 20 minutos barcelona (i or...
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
 
Cómo hacer una presentación en PowerPoint.
Cómo hacer una presentación en PowerPoint.Cómo hacer una presentación en PowerPoint.
Cómo hacer una presentación en PowerPoint.
 
Plan de acción (2).ppt greta luz
Plan de acción (2).ppt greta luzPlan de acción (2).ppt greta luz
Plan de acción (2).ppt greta luz
 
The Future of Education is Digital
The Future of Education is DigitalThe Future of Education is Digital
The Future of Education is Digital
 

Similar a Emprendedor el atributo clave para el nuevo siglo

LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - SocialabLibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
Rodrigo Moren Pizarro
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
LuisaCHAIDEZ
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Cinelandia
 
Ideas4all Iniciador Alicante y las Emprendedoras Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante y las Emprendedoras Enero 2010Ideas4all Iniciador Alicante y las Emprendedoras Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante y las Emprendedoras Enero 2010ana maria llopis
 
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
Freelance, looking for new projects
 
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
Francisco Páez
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
Cinelandia
 
Presentacionemprendimientosolidario
PresentacionemprendimientosolidarioPresentacionemprendimientosolidario
Presentacionemprendimientosolidarioaprendiendotriunfo
 
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTACreoAntofagasta
 
Cee vf
Cee vfCee vf
Cee vf
Raúl Cuevas
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Cinelandia
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
Cinelandia
 
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. TextoEl diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
Teresa Jular
 
Emprender 2016
Emprender 2016Emprender 2016
Emprender 2016
cheo.silva
 
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEFLa innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
eraser Juan José Calderón
 
Viajes de aprendizaje a las economías colaborativas - nesi
Viajes de aprendizaje  a las economías colaborativas - nesiViajes de aprendizaje  a las economías colaborativas - nesi
Viajes de aprendizaje a las economías colaborativas - nesi
Sharecollab
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
giusseppealvia
 

Similar a Emprendedor el atributo clave para el nuevo siglo (20)

LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - SocialabLibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
 
Boletin154
Boletin154Boletin154
Boletin154
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
 
Ideas4all Iniciador Alicante y las Emprendedoras Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante y las Emprendedoras Enero 2010Ideas4all Iniciador Alicante y las Emprendedoras Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante y las Emprendedoras Enero 2010
 
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
 
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
Ideas4all Iniciador Alicante Enero 2010
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
Dumys cinelandia mx ejemplos (3)
 
Presentacionemprendimientosolidario
PresentacionemprendimientosolidarioPresentacionemprendimientosolidario
Presentacionemprendimientosolidario
 
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
 
Cee vf
Cee vfCee vf
Cee vf
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
Dumys cinelandia mx ejemplos (6)
 
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. TextoEl diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
 
Emprender 2016
Emprender 2016Emprender 2016
Emprender 2016
 
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEFLa innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
 
Viajes de aprendizaje a las economías colaborativas - nesi
Viajes de aprendizaje  a las economías colaborativas - nesiViajes de aprendizaje  a las economías colaborativas - nesi
Viajes de aprendizaje a las economías colaborativas - nesi
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
 

Más de Deusto Business School

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
Deusto Business School
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
Deusto Business School
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
Deusto Business School
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
Deusto Business School
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
Deusto Business School
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
Deusto Business School
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
Deusto Business School
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
Deusto Business School
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
Deusto Business School
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
Deusto Business School
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
Deusto Business School
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
Deusto Business School
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
Deusto Business School
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
Deusto Business School
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
Deusto Business School
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
Deusto Business School
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
Deusto Business School
 

Más de Deusto Business School (20)

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
CVlargoOct21
 
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
 

Emprendedor el atributo clave para el nuevo siglo

  • 1. Páginas Vistas Día 20.080 Visitas Únicas Dia 12.048 Usuarios Únicos Día 4.016 9 El Referente Valor Pub: 33.6 € Reputación: 765 Ranking: 7.122,0 27-Nov-2014 PORCENTAJE: 42% Innovadores I Iñaki Ortega. 'Millenniats, inventa tu empleo' "Ser emprendedor significa tener el principal atributo para sobrevivir al mundo que nos ha tocado vivir" El doctor, emprendedor y profesor de universidad, Iñaki Ortega, ha publicado su nuevo libro 'Millennials, inventa tu empleo' tras ocupar el cargo de Director en Madridemprende, el área de emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Belén de Arcos | 28-11-2014 - Jjj Compartir | 1 Iñaki Ortega es licenciado en ADE, doctor en economía y PLGP del IESE. Ha desarrollado numerosas estrategias de éxito en materia de innovación y desarrollo económico durante su periodo laboral en varios gobiernos donde ha trabajado. El próximo martes día 2 de diciembre presenta su nuevo libro 'Millenniab, inventa tu empleo' en el edificio Caixa Forum de Madrid (Paseo del Prado, 36). Iñaki cuenta con una amplia trayectoria en las diferentes áreas profesionales. Ha sido director general de Madrid Emprende a lo largo de más de 9 años dentro del directivo público. Actualmente, en el ámbito de la docencia universitaria es profesor de economía en la Universidad Internacional de La Rioja UNIR y director de programas en Deusto Business School. Además, como emprendedor ha creado varias empresas vinculadas a la formación. ¿Te consideras emprendedor? Si algo me define profesionalmente es que he podido poner en marcha mis ¡deas, unas veces en el sector público, otras a través de mis alumnos y también mediante empresas que he creado o ayudado a crear. ¿Qué significa para ti ser emprendedor? Significa el principal atributo para sobrevivir al mundo que nos ha tocado vivir. ¿Cuáles son las tres cualidades que necesita todo emprendedor para salir adelante? Inconformismo, innovación y constancia. ¿Qué le ha aportado su experiencia como director general de Madrid Emprende durante estos años?
  • 2. Páginas Vistas Día Valor Pub: 43,9 € 20.080 Reputación: 765 Ranking: 7.122,0 Visitas Únicas Día 12.048 9 El Referente Usuarios Únicos Día 4016 27-Nov-2014 PORCENTAJE: 54% En nueve años en los que fui responsable de Madrid Emprende he tenido la inmensa suerte de poder estar cerca de los actores del cambio hacia la nueva economía. ¿Qué te han enseñado los emprendedores durante tu etapa en el Ayuntamiento? Que los cambios empiezan de abajo a arriba o como dice el profesor Naim, el mundo que viene es de los micropoderes y los emprendedores son ya una de esos motores de cambio. ¿Por qué decidiste dejar su puesto e iniciar tu carrera como profesor en Deusto? Madrid Emprende habia cumplido una etapa importante convirtiéndose en un pionero agente en el apoyo a las startups, tocaban nuevos retos y renovadas fuerzas que el nuevo equipo está imprimiendo. "Los jóvenes del milenio están inventándose su empleo creando nuevas empresas pero también ideando nuevas profesiones y generando nuevas necesidades que ellos nos satisfacen " Eres director de programas en Deusto Buskíess School y profesor de economía en la Universidad Internacional de La Rioja UNIR. ¿Por qué decidiste cambiar tan radicalmente de proyecto? Si lo piensas no es un cambio tan radical puesto que sigo formando parte del ecosistema emprendedor, puesto que las universidades son uno de los elementos clave como pone de manifiesto la tripe hélice del profesor Etkovitz que sitúa a las instituciones el conocimiento )unto al sector público y la gran empresa como tractores de la actividad emprendedora. ¿Qué le llevó a hacerse diputado en el Parlamento Vasco? Las circunstancias del País Vasco en los años noventa con el acoso terrorista a las libertades hizo que un puñado de jóvenes diésemos el paso. ¿Como fue su paso por el cargo? ¿Qué enseñanzas le aportó de cara al futuro? Tuve la inmensa suerte de conocer por dentro las instituciones claves de un Estado de Derecho y guardo de esa época el mejor de los recuerdos, la admiración por grandísimos profesionales además de buenos amigos de todos los partidos políticos democráticos. Libro 'MiBenniak, inventa tu empleo' ¿Qué le ha inspirado a escribir Millenniate? Precisamente el haber conocido las personas más brillantes y con más talento de esa edad durante mi etapa en Madrid Emprende. ¿Qué o quiénes son los Milennials? Están entre los ventjtantos y los treintantos años y no son, como algunos les han etiquetado frivolos y perezosos, sino los inventores de la economía colaborab'va, los protagonistas de las revoluciones que demandan democracia en medio mundo, los actores de la nueva innovación abierta en las empresas, los emprendedores que hacen que nuestra vida sea mejor, los empresarios que contratarán a nuestros hijos, los nativos digitales que nos permiten trabajar menos y por supuesto los llamados a sacarnos de la crisis. ¿Crees que los Milennials, nacidos entre 1981 y 1995, cambiarán el mundo en pocos años? ¿Cómo y por qué? Los jóvenes del milenio están inventándose su empleo creando nuevas empresas pero también ideando nuevas profesiones y generando nuevas necesidades que ellos nos satisfacen. No lo tienen fácil pero a diferencia de otras generaciones el futuro lo escribirán ellos. ¿Qué opinión te merecen los emprendedores sociales? ¿Son los líderes del cambio? En el libro liablo de que los emprendedores son los nuevos rocteros, con ese símil se expresa cómo para los jóvenes del milenio, emprender se ha convertido en una filosofía de vida. Del mismo modo que en los años 60 el rock androllsupuso una rebelión contra las normas sociales y políticas de la época, hoy emprender es una suerte de inconformismo activo porque es la vía para cambiar el mundo y hacerlo mejor. Bill Drayton el fundador de Ashoka, la red global de emprendedores sociales, explicaba hace unos años en la revista de la universidad de Harvard su teoría de las cadenas híbridas de valor, en virtud de la cual las grandes compañías y las entidades sociales trabajando juntas con emprendedores pueden resolver los más importantes problemas del mundo sin renunciar ninguno a sus intereses. No es caridad y no es solo negocio, es ser ¡nnovadoi para salvar el mundo. "Los emprendedores sociales no se conforman con ofrecer un pez al que tiene hambre, ni siquiera con enseñarles a pescar sino que no descansarán hasta revolucionar la industria del pescado" ¿Crees que la sociedad evoluciona de un mundo competitivo a otro colaborativo? Los jóvenes millermials emprenden porque es la herramienta que les permite ser consecuentes con su forma de ser. Tecnología, libertad y creatividad se fusionan en las miles de empresas que se crean cada año en nuestro país. Los emprendedores hoy son nativos digitales y sin esa hiperconexión no entienden las relaciones sociales pero tampoco el trabajo. Frente al estereotipo de su narcisismo y falta de compromiso están protagonizando las demandas de democracia desde el norte de África a Hong Kong. Son los inventores de la economía colaborativa que pone el acento en el uso de los bienes y servicios frente a la propiedad que está arrasando en sectores como el turismo. Vivimos una época de cambios profundos y rápidos. Esa velocidad está causando que las soluciones
  • 3. Páginas Vistas Día Valor Pub: 26,0 € 20.080 Reputación: 765 Ranking: 7.122,0 Visitas Únicas Día 12.048 9 El Referente Usuarios Únicos Día 4016 27-Nov-2014 PORCENTAJE: 32% sean más lentas que el crecimiento de los problemas. Por ello es necesario alinear los agentes que pueden hacer cambiar esa tendencia. Los emprendedores sociales lo llaman co-creación. Un proceso colaborativo entre iguales: grandes empresas, administraciones, instituciones financieras y emprendedores que, juntos, co-diseñen y co-implementen nuevos y mejorados bienes y servicios. ¿Qué consejo le darías a aquellos emprendedores que buscan poner en marcha una idea de negocio en nuestro país? Les animo a que sigan el decálogo que menciono en mi libro que se resume en esta receta: si eres emprendedor no dudes nunca en reivindicar tu derecho a equivocarte y si estás leyendo esto y eres profesor, padre o amigo de emprendedores hazles ver que más importante que tener éxito es intentarlo tener. "Los jóvenes millennials emprenden porque es la herramienta que les permite ser consecuentes con su forma de ser" No es el primer libro que escribe. En Políticas públicas para emprendedores, recomendado por muchas personalidades, también pone el punto de mira en este sector poblacional. ¿Qué diferencias hay entre ambos escritos? 'Políticas públicas para emprendedores'es un manual para aquellas instituciones públicas o privadas que quieren ayudar a los emprendedores. Tiene un carácter su vez académico puesto que es resultado de mi tesis doctoral. ^Millennials, inventa tu empleo', es, en cambio, un libro para entender a la generación del milenio, a aquellos jóvenes que se han hecho mayores con el nuevo siglo y que no han conocido otra economía que la de la crisis. Mediante 15 retratos de millennials españoles, los consejos de 10 empresarios visionarios y ejemplos de actuaciones de grandes empresas y administraciones que están canalizando su creatividad además de otros análisis conoceremos mejor a la generación del milenio. ¿Crees que las políticas llevas a cabo por Gobierno en materia de emprendedores han sido acertadas? ¿Considera que se podrían haber mejorado? En mi libro entrevisto a alguna de las mentes más visionarias de nuestro país, entre ellos Carlos Barrabás y hago mías sus palabras sobre la cuestión que me preguntas. "Hoy el sueño de un muchacho es montar una empresa. Alrededor de este gran potencial han surgido multitud de formas de apoyo, tanto institucionales como privados, que aportan capital, conocimientos, acceso, etc. Los programas de apoyo a emprendedores se cuentan a cientos en el mundo, cada vez más con metodologías y formatos similares. A medida que se democraticen los medios para crear, la economía será cada vez más una economía del emprendimiento. Dentro de este movimiento emprendedor es especialmente relevante el papel de los emprendedores sociales, que consiguen conectar las soluciones globales con las necesidades locales." ¿Qué importancia le das a los emprendedores de España respecto a la recuperación económica de nuestro país? Al igual que los principios de la física nos dicen que el agua siempre empieza a hervir por abajo, en economía los emprendedores, con su capacidad innovadora, perseverancia, ilusión y conciencia social, son el motor que desde abajo puede promover el cambio hacia una sociedad más sostenible. ¿Qué tres consejos le darías a un emprendedor que ha fracasado con su primera startup? No le daría más que un enhorabuena muy grande por estar dónde están las mentes más brillantes del planeta ahora: emprendiendo.