SlideShare una empresa de Scribd logo
E
l Emprendedurismo Social en
México es un tema que poco se
conoce, se trata, y por ende se
informa a la sociedad.
Se trata de un modelo donde los
emprendedores de colectivos, organizaciones
o empresas tienen como objetivo principal
contribuir al desarrollo de las regiones a
través del apoyo a las comunidades en
rezago y a su vez impulsar la economía del
país.
El Emprendedurismo Social es un
modelo que antepone el interés social
sobre el capital, que promueve la inclusión
de sectores desprotegidos en todos los
ámbitos en especial el cultural, educativo
y laboral-; e impulsa la participación de
los núcleos en la construcción de una
democracia económica incluyente y
solidaria.
Los focos del Emprendedurismo
Social son las ideas, las iniciativas, los
proyectos, y propuestas de cambio de
gente común que detectó una problemática
y trabaja día con día para disminuirla
e incluso transformarla en un bien que
beneficie a la comunidad.
Aunque esta forma de Emprendimiento
es reciente en todo el mundo, naciones
como Australia, Canadá, España,
Estados Unidos, y Japón (y muchos otros
desarrollados) han abordado y trabajado el
tema como un eje prioritario en su agenda
gubernamental desde hace más de una
década, ya que existen emprendedores
sociales que han demostrado no sólo
el impacto y la viabilidad de sus
emprendimientos sino la capacidad de
expandir el modelo.
Si bien en Latinoamérica, países como
Argentina, Brasil y Chile llevan cerca de
un sexenio tratando el tema, en México el
Emprendedurismo también se abordó a la
par, pero sólo desde la óptica capitalista,
sin mirar los emprendimientos sociales
capaces de retribuir tanto a la economía
como al desarrollo social.
Aunado al nulo tratamiento del tema, no
existe Medio de Comunicación alguno
que aborde e informe a fondo sobre temas
de Emprendedurismo Social, pues los
grupos editoriales, dirigidos por grandes
empresarios, le apuestan sólo a sus líneas
amarillistas y políticas, las mismas de
todos, pero con diferentes intereses.
Contados son los medios, especialmente
algunas revistas, las que publican sobre
Emprendedurismo deAlto Impacto, el cual
aborda más casos de éxito de empresarios
de cuna, esos que heredan los negocios
familiares y se hacen los héroes
inventándose una ejemplar –pero ficticia-
historia de crecimiento desde abajo.
Ante este hartazgo de más de lo mismo en
México e inexistencia de un Periodismo
Emprendedor Social, Cinelandia
Magazzine transforma su línea editorial.
Mario Ramón Hernández López
Reportero fundador
Somos la primera revista especializada
en Emprendedurismo Social mexicana,
donde los actores son luchadores (as),
trabajadores (as), promotores (as)
reales de cambio, gente común que –sin
fantasías- crece desde abajo y aporta su
granito de arena como a partir de nuestra
36 Edición que te brindamos los periodistas
emprendedores sociales que escribimos
apasionados por un modelo que transforma
para bien nuestros entornos.
No sólo somos escritores que te traeremos
historias de éxito en un medio digital
amigable e incluyente, también somos
gente que ha decidido llevar nuestro
quehacer –el periodístico- más allá de
intereses financieros; somos gente joven,
capaz y profesional que trae la camisa
puesta en el tema del Emprendedurismo
Social.
Somos orgullosos emprendedores
sociales del colectivo “Sembrando
Raíces” y periodistas apasionados con
todo el empuje de posicionarnos no sólo
en lo digital sino llegar a esas manos que
necesitan información y motivación para
convertirse en agentes de cambio.
Sin duda, los contenidos multimedia y las
atractivas e innovadoras secciones que
publicamos en Cinelandia Magazzine, te
aportarán algo, sembrarán esa semilla
emprendedora que todos traemos dentro
y que sólo necesita regarse para fortalecer
su raíz, crecer y florecer.
Por ello, te invito a leernos y seguir
nuestra renovada editorial sobre temas de
Emprendedurismo Social.
“Lee, comparte y sé parte de la
transformación”.
Mario Ramón Hernández López
Reportero fundador
CONTENIDO Revista Cinelandia Mx No. 0
• Emprendedores
• Emprendetips
• Casos de éxito
• Facultad emprendedora
• Responsabilidad social
• Startups
• Social Media
• Expos y Congresos
• Franquicias
• Reportajes especiales
• Financiamiento
• Turismo
• Opinión
--------- 6
-------- 7
-------- 8
-------- 10
-------- 11
-------- 12
-------- 14
-------- 17
-------- 18
-------- 18
-------- 21
-------- 23
-------- 24
8
12
Gabriela Rosas Fundadora de Trendyta
Eduardo Mussali, Director General
de Presss á Print México
SECCIONES de Nuestra Revista
• Emprendedores
• Emprendetips
• Casos de éxito
• Facultad emprendedora
• Responsabilidad social
• Startups
• Social Media
• Expos y Congresos
• Franquicias
• Reportajes especiales
• Financiamiento
• Turismo
• Opinión
• Infografía
• Lector
RevistaCinelandiaMx
6
L
os mexicanos son de las personas
con mayor potencial para emprender
un negocioso nivel global, sólo
superados por los colombianos, de
acuerdo con el Reporte Global de
Emprendedores Amway 2013.
Y es que según el estudio de la empresa
multinivel, en México alrededor de 56 por
ciento de la población se imagina con su negocio propio, mientras que Colombia se
posicionó en el primer lugar con 63 por ciento y Grecia en el tercero con 53 por ciento.
De acuerdo con el especialista José Ramón Torres Solís, hay varios aspectos que
impulsan a los mexicanos, pero el de la conveniencia económica para mantenerse con
un ingreso adicional es el principal.
Expuso que la asesoría y el apoyo a través de redes empresariales son los factores
alentadores necesarios para convertirse en emprendedores, entre otros.
“Es necesario elevar la educación para que los emprendedores tengan una visión más
informada sobre lo que tienen como reto; hay gente que tiene buenas ideas pero no
sabe cómo acercarse al financiamiento, hacer una factura o ponerle precio a su trabajo”,
afirmó.
De acuerdo con el estudio, 85 por ciento de los encuestados menores de 30 años muestra
una actitud muy positiva hacia el emprendimiento, y tres de cada cinco tienen una actitud
positiva hacia el trabajo por cuenta propia.
Asimismo, la mayoría de los mexicanos no teme el fracaso y se encuentra en los tres
primeros lugares en donde la gente no considera este factor como un obstáculo para
iniciar un negocio propio.
En promedio, siete de cada 10 posibles emprendedores enlistan al fracaso como su
principal obstáculo para emprender, mientras que en México menos de la mitad expresó
esta preocupación.
Además, 38 por de los encuestados acordó que el apoyo en financiamiento público y los
préstamos para iniciar un negocio son indispensables, mientras que uno de cada tres
considera de vital importancia el acceso al capital para fundar su empresa.
Para el director de Amway de México, José Páez Pelgrón, los resultados obtenidos son
muy alentadores, pues demuestran que hay un gran número de empresarios potenciales
en México, ávidos de iniciar su propio negocio.
Mexicanos, de los más
emprendedores a
nivel global
México / Julio 2014
Notimex
Emprendedores
RevistaCinelandiaMx
7
E
ntre los errores más comunes
que comenten las empresas,
está el brindar un mal servicio,
así como el retraso en la entrega de
un producto; suficientes motivos para
que un cliente pierda la confianza
y no vuelva a comprar en ese
establecimiento.
Con este tipo de situaciones no sólo se
pierdeaconsumidores,sinoquesegana
una mala reputación, la cual perjudica
varios aspectos de una compañía.
Por eso lo recomendable siempre
es tratar a los proveedores, socios,
empleados o clientes como a ti te
gustaría que te trataran y es que de
acuerdoconelInstitutoPanamericano
de Alta Dirección de Empresas
(IPADE), un consumidor satisfecho
comenta su experiencia de compra
con otras tres personas, mientras que
uno insatisfecho lo platica con nueve
personas.
Existen varias claves que el libro
“El cliente pone las reglas” del
autor Lee Cockerell muestra y deben
seguirse al pie de la letra para evitar
dejar un mal sabor de boca entre los
consumidores.
Para ello te compartimos algunos
pasos de ese texto para atraer más
consumidores a tu negocio, entre
los que se encuentran: establecer un
servicio al cliente, para brindarle una
ventaja competitiva a una empresa.
Hoy en día las redes sociales son un
medio perfecto para posicionar un
negocio en la mente de los consumidores; sin
embargo también funcionan para deshacer la
reputación de una marca en caso de que por
este medio se registren muchas quejas.
Los líderes de una organización son modelos
a seguir, por lo que deberán ser los primeros
en demostrar el buen servicio con cada
persona que los rodee.
Es vital que los empleados proyecten lo que
quiere vender la empresa pero lo es aún más
el hecho de que tengan un buen aspecto y
sobre todo huelan bien, para no incomodar
a los clientes, ya que ellos siempre están en
contacto directo con los consumidores.
Es importante que tus empleados tengan la
misma información acerca de un producto y
servicio, además de que comprendan cuáles
son sus funciones y los beneficios que traerá
para un cliente.
Finalmente, pon atención a todo lo que te
rodea, descubre nuevas ideas y aplícalas a tu
negocio, para mejorar tu oferta en todos los
aspectos.
Consejos para
atraer más clientes
México / Julio 2014
Emprendetips
RevistaCinelandiaMx
8
D
esde que era universitario, Eduardo
Mussali inició su trayectoria en una
empresa familiar dedicada a los
blancos, pero al terminar sus estudios
incursionó en el sector financiero, donde
empezó “desde abajo”, detrás de cajas, para
luego pasar al área de análisis de crédito y
después de 6 años lograr la Dirección de
Banca de Crédito de la extinta BancaPromex,
comprada por Bancomer.
Pese a que fue invitado por la nueva
administración a colaborar en la fortalecida
institución financiera, durante la crisis del 94,
Mussali se inclinó por una propuesta de la
cual “no tenía, ni la más mínima experiencia
ni la más remota idea”… “me ganó la
curiosidad y fui a ver de qué se trataba el
negocio”, dice sonriente.
En exclusiva, Eduardo Mussali, director
general de la franquiciaPress á Print,
comenta que es una compañía norte
americana fundada en el año de 1986 en la
ciudad de Idaho Falls, Idaho, en los Estados
Unidos, y llega a México en el año de 1998
para ofrecer su modelo de negocio.
El empresario, cuenta su transformación de
emprendedor a empresario: “tomé un tiempo
libre del banco, me fui a Idaho a conocer
la empresa, me pareció extraordinario el
modelo de negocio, una empresa muy
noble, con directivos muy correctos, ahí
llegó el momento si yo quería traer esta
representación a México y dar por terminada
mi carrera bancaria y darle las gracias al
banco.
“Y tomé la iniciativa de hacerlo, invertir en
esta franquicia y traerla a México sin conocer
absolutamente nada del medio publicitario
ni de impresiones ni de maquinaria de
personalización y de artes gráficas, y es así
como llega Press á Print al país”, agrega.
FAMOSOSPORSUSNUECESDECASTILLA
Aunque el inicio de esta empresa, comenta
Eduardo Mussali, “fue muy difícil porque
no tenía nada de conocimiento del sector,
desconocía lo que era vender oportunidades
de negocio y franquicias, y también lo que
era el sector del artículo promocional”.
Sin embargo, platica que aunque el terreno
era muy adverso, había que entender rápido
una industria diferente, había que abrir los
caminos, fortalecerse con proveedores, y
“evidentemente empezar a crecer”.
Fue su carrera y su experiencia empresarial
familiar lo que hizo definir sus retos para
hacer crecer la marca en el país: “primero,
establecimos proveedores locales mexicanos
que pudieran satisfacer las necesidades de los
futuros dueños operadores; después formar un
equipo de trabajo que entendiera el modelo de
negocio para salir a comercializarlo, y así fue
como empezamos”.
A fin de darla a conocer en el mercado,
este empresario toma la decisión de llevar
la marca a la Primera Feria Internacional
de Franquicias (1999), donde “fui yo solo
a mostrar el negocio y fue un hit, un éxito
porque la gente empezó a ver como
personalizabamos la nuez de castilla que
hasta el momento sigue siendo nuestra
tarjeta de presentación y nuestra insignia”.
De banquero a líder
del sector Impresión
@MarianoViral8
México / Juio 2014
Eduardo Mussali, Director General
de Presss á Print México
Casodeéxito
RevistaCinelandiaMx
9
“La famosa nuez de castilla que
personalizamos es nuestra tarjeta de
presentación y después de 15 años sigue
siendo curiosa, hay mucha gente que ya nos
ubica como la empresa de las nueces, por
lo mismo que no pueden creer ni entender
cómo logramos en el momento imprimir una
nuez y que esté bien legible, bien nítida y
seca; y dicen: bueno si pueden imprimir la
nuez, pueden imprimir lo que sea, en donde
sea”, explica.
PRESS Á PRINT SE CONSOLIDA EN
TERRENO MEXICANO
Increíble, pero las nueces de castilla que
imprimieron en su primera presentación ante
el público, fue la punta de lanza para “generar
nuestros primeros dueños operadores del
país en ese mismo año”, ya que “abrimos
puertas oficialmente en mayo del 98 y la
primera franquicia la vendimos cuatro meses
después, en agosto”.
-¿Cuálessonlosrequisitosparatufranquicia?
- Puede ser hombre o mujer de 20 años
para arriba, que sus capacidades físicas les
permitan utilizar nuestros sistemas manuales
de impresión, y que cuenten con la capacidad
económica de inversión.
Contamos con tres modelos de inversión,
agrega al precisar que el paquete
Profesional, vale 11,500 dólares; el paquete
Profesional Plus, 14,500 dólares; y el
paquete Maestro, cuesta 21,500 dólares.
Todos incluyen los mismos servicios de:
soporte, apoyo, manuales, capacitación,
páginas web, coaching de negocio, servicio
de arte, y mercadotecnia directa. “Los
montos de inversión son totales, no hay que
pagar regalías, anualidades, u otras cuotas
extras”, enfatiza.
- ¿A quién está dirigida la franquicia?
- Tenemos gente que lo hace por temporadas,
otra que lo hace para complementar su
trabajo, o hay personas que lo quieren
para un negocio formal de todos los días y
como nuestro enfoque siempre fue desde el
inicio el Home Based Business, el negocio
operable en casa, nos ha funcionado apoyar
al micro y pequeño empresario, así como a
los emprendedores.
Tenemos gente que es universitaria y paga
sus estudios con su negocio, amas de casa,
personas jubiladas,que lo tiene como un
negocio adicional tanto esparcir su tiempo
libre como para ganarse la vida.
- ¿Cuál es el nivel de producción con los
sistemas de impresión de Press á Print?
- Nosotros medimos que cuando un dueño
operador inicia pueda hacer 200 impresiones
por hora, entonces si trabajas en un
horario habitual de 8 horas, pues son 1600
impresiones en un día, siendo que no es el
nicho de mercado que atacamos porque
estamos enfocados al micro y pequeño
empresario que generalmente pide 50
plumas, o 20 tazas.
Nuestro negocio a nivel de técnica de
impresión es la tampografía, que es donde
imprimimos la nuez de castilla, agrega
al señalar que “lo que usamos y lo que
vendemos a un dueño operador es algo
que vas a poder tener en tu casa sin mucho
espacio y sin ningún problema, y con un alto
potencial de crecimiento económico”.
Casodeéxito
RevistaCinelandiaMx
10
Afin de dar impulso a la cultura del reciclaje
de plásticos, un grupo de alumnos
del nivel medio superior del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) construyeron
un molino capaz de triturar hasta 40 kilos de
polipropileno, material con el que se fabrican las
taparroscas de las botellas plásticas.
Los alumnos creadores de esta máquina
son Alan Javier Díaz Mondragón, Oswaldo
Maviztic Juárez Paredes, Edgar Iván
Mondragón Núñez, Ángel Francisco Díaz
Gómez, Fernando González Martínez y Joan
Manuel Nanco Ríos, quienes contaron con
la asesoría del profesor Abraham Méndez
Hernández,delCentrodeEstudiosCientíficos
y Tecnológicos (CECyT-7) “Cuauhtémoc”.
El reciclaje y procesamiento del polipropileno
es una opción viable para reutilizar el material
en empaques,juguetes,equiposdelaboratorio
y componentes automotrices, entre muchos
otros, comentaron los jóvenes.
El consumo del polipropileno en México casi
se triplicó en sólo siete años, al pasar de 200
mil toneladas en 1993 a cerca de 600 mil
toneladas en 2000, según datos del Instituto
Nacional de Ecología.
Este incrementó abona a uno de los mayores
problemas ambientales que enfrenta México:
el consumo de plástico; pues a diferencia
de países como Alemania, Japón y Estados
Unidos, en nuestro país y América Latina el
reciclado de plásticos se encuentra en su
primera etapa.
El reciclaje de las taparroscas implica realizar
varios procesos, ya que no es lo mismo
triturar PET que polipropileno, material más
resistente. Por ello, el prototipo cuenta con un
rotor al que se le colocaron dos cuchillas fijas
y tres móviles cuya velocidad de molienda
ofrece la ventaja de aumentar la cantidad de
desechos triturados y optimizar el proceso
de reciclado.
“El motor funciona con un sistema trifásico
de un caballo de fuerza a 700 revoluciones,
un serial con caras laterales y frontales
donde se colocó el rotor con cinco cuchillas,
una transmisión de poleas con una banda en
V, una tolva y una base elaborada de acero-
carbono”, explicaron los estudiantes.
La capacidad del molino es industrial.
“Encontramos máquinas trituradoras de
plástico que son pequeñas pero no son tan
fuertes y veloces como la nuestra; otras
son muy grandes y costosas imposible de
transportar a diferencia de lo que podemos
hacer con el Molino de Polipropileno. Su
construcción sería redituable porque el
costo que se emplea en su fabricación es
menor a lo que produce y genera como
producto final”, aseguraron.
FacultadEmprendedora
Alumnos del IPN
construyen molino para
reciclar taparroscas
Por Aline Torres Osorio
México / Julio 2014
RevistaCinelandiaMx
11
ResponsabilidadSocial
La sustentabilidad en los
negocios
Por Mariano Viral
México / Julio 2013
A
unque el tema cobra mayor
relevancia entre las nuevas
generaciones, que
están más conscientes
del impacto que tienen las
organizaciones en el medio
ambiente y la sociedad.
Ello al referir que hoy en
día la cuestión sobre “qué”
productos o servicios ofrece
una empresa ha sido superada
por el “cómo” los realizan,
prestando atención a todo
el ciclo productivo, lo cual
representa oportunidades para
innovar los modelos de negocio,
implementando procesos de
mayor valor y capital humano.
Para la consultoría internacional
en negocios, Deloitte la
sustentabilidad arroja grandes
beneficios como abatimiento
de costos o mejoramiento de
márgenes por aumento de eficiencia; disminución considerable de ciertos riesgos.
Según la firma, la sustentabilidad no es una
moda, sino un cambio fundamental en los
paradigmas y estructuras organizacionales
que conducen a la rentabilidad, logrando
beneficios operativos, administrativos,
estratégicos y legislativos; y operaciones más
amigables con el medio ambiente.
“Cumplir con los requerimientos regulatorios
en materia de sustentabilidad, y preparar
la organización para afrontar los que se
avecinen, debe ser eje fundamental de la
estrategia de sustentabilidad”, sostiene.
Considera que es fácil pronosticar una
mayor carga legislativa en este aspecto en
un futuro cercano, y quienes vayan un paso
más allá cumpliendo y/o excediendo esas
expectativas, desde hoy tendrán una mayor
ventaja competitiva a su disponibilidad, que
les permitirá acceder a nuevos mercados y
también a otros inversionistas.
Los conceptos de sustentabilidad y
responsabilidad social, si bien no son nuevos,
han evolucionado de manera importante en
los años recientes: pasaron de la tradicional
visión filantrópica a la incorporación del tema
en todas las áreas de negocio.
Esto ha beneficiado a diversos grupos de
interés, siendo éstos los que impactan
–o son impactados– por las operaciones
de la empresa: comunidades, sociedad
civil, clientes, accionistas, proveedores y
empleados, entre otros.
Retos y oportunidades para México.
La sustentabilidad de las empresas se
refleja en su capacidad para comprender y
adaptarse a un entorno cambiante en temas
económicos, sociales y ambientales.
Para las organizaciones de nuestro país, esto
significa implementar un proceso de mejora
continua que garantice la disponibilidad de
los recursos de una forma transparente,
ambiental y socialmente responsable, de
cara a sus consumidores, proveedores y su
comunidad.
En este sentido, la sustentabilidad representa
retos y oportunidades que ponen en
funcionamiento las estrategias de las
empresas, su administración de riesgos,
estructura de gobierno, así como sus finanzas
y operaciones.
Con información de Deloitte.
RevistaCinelandiaMx
12
A
sólo 4 meses de vida y con cien inscripciones
diarias al portal y un incremento sostenido
mensual del 8 por ciento,Trendyta se lanza
con todo para captar el mercado del consumidor
web de productos de diseño. En exclusiva con
Conecta Mx, los fundadores de esta startup de
comercio electrónico platican su incursión en el
mundo del e-commerce y los resultados que han
obtenido.
Gabriela Rosas, fundadora, precisa que Trendyta
no es una plataforma de comercio electrónico más
sino que marca la diferencia “porque exhibimos
ofertas temporales sobre productos de diseño”
en un sitio amigable que apoya el trabajo de los
diseñadores independientes.
Adicta a la tecnología, internet y marketing digital,
la joven emprendedora explica que la marca se
pensó en el 2010 como una combinación de ofertas
temporales y el diseño, en crear un espacio donde
los diseñadores pudieran exhibirse temporalmente
y crear una comunidad.
“Creamos un sitio que la gente pudiera navegar en
5 minutos e incitarlo a regresar al portal porque
cambia constantemente, es muy dinámico, si hoy
vieron una bolsa, este producto permanecerá sólo
un tiempo pero la próxima vez encontrará otro
producto”, ahonda sonriente en la matrix de este
proyecto.
Trendyta está por cumplir 4 meses el 13 de
septiembre, en mayo lanzó su primera versión para
ver la reacción del mercado. “Nos fue muy bien,
hemos tenido ventas desde la semana uno, no
hemos parado, tenemos un crecimiento sostenido
del 8 por ciento desde que salimos”, revela Gabriela
Rosas.
Asimismo, detalla que recientemente Trendyta
lanzó su primera versión no beta porque en el
camino de una versión a otra, los aprendizajes
más importantes fueron que: el usuario de Internet
nunca sabe que va a terminar comprando algo, casi
el 80 por ciento de las compras en línea son por
impulso no porque se necesiten.
Startups
Gabriela Rosas Fundadora de Trendyta
Trendyta, le apuesta al
comercio electrónico de
productos de diseñador
@MarianoViral8
México / Julio 2014
RevistaCinelandiaMx
13
“Lo más padre de los negocios en
Internet es que el mismo consumidor te
va diciendo cómo está reaccionando con
la plataforma, en qué sección le da más
clic; ello nos permitió hacer cambios en
navegabilidad y en usabilidad, que fuera
más atractivo a la vista y más fácil de
ubicar los productos”, comenta.
Al explicar que el proceso general de
compras consiste en entrar al portal,
navegar por las secciones, checar los
productos, seleccionar los productos que
van a comprar, añadirlos al carrito y una
vez que se terminó de navegar el sitio, se
elige la forma de pago y se entregan a
domicilio; señala que existen tres formas
de pago: por tarjeta de crédito o debito,
PayPal, o depósito bancario.
Por su parte, Víctor Bucardo, co
fundador de Trendyta, afirma que la
inciativa ha probado que es un negocio
redituable ya que la proyección que
se hizo a cinco años, prueba que se
obtendrán excelentes resultados debido
al crecimiento acelerado que han tenido
desde su fundación.
A decir del empresario, un punto muy
importante para el éxito de Trendyta
es haber logrado el precio puntual, ya
que hay cosas que se compran hasta
cierto nivel de precio, lo cual hace
que direccionalmente el proyecto esté
funcionando.
SOBRE TRENDYTA. Trendyta.com
fue creado por Gabriela Rosas, Víctor
Bucardo y Juan Carlos Gaal, tres
emprendedores que se han abierto paso
en los medios online. Bucardo, CEO de
Matrix Marketing y ex General Manager de
Clorox, Red Bull y Barilla, es un hombre
de negocios con amplia experiencia en
startups.
Gabriela Rosas es una joven emprendedora
apasionada de la tecnología y el diseño que,
junto con Juan Carlos, es la responsable
de la estrategia digital de Trendyta.com,
plataforma con la cual pretenden acercar
a México al modelo de las compras en
línea y sobre todo, dar un espacio de
difusión para el diseño en nuestro país.
El desarrollo del sitio Trendyta.com se
hizo de la mano de la empresa Intangible,
un laboratorio de IT con headquarters en
la Ciudad de México que funciona como
un vehículo de inversión para evaluar,
desarrollar y apoyar el lanzamiento de
proyectos de tecnología.
EL SITIO. Enfocados en cuatro categorías
principales (ÉL, ELLA, HOGAR, GADGETS
y COLECCIONES), los productos en la
página tienen todos algo en común: son
piezas de diseñador de la mejor calidad
que, por lo general, no son fáciles de
encontrar en el mercado tradicional.
Estos productos se encuentran en la
página durante una semana y están
disponibles al público a precio de
descuento. La plataforma fue creada de
manera que fuera fácil de usar y amigable
para todos.
LOS DISEÑADORES SON LAS
ESTRELLAS DE TRENDYTA.
Sus propuestas son lo que hace que el
sitio esté en constante movimiento. Cada
diseñador está en la página durante una
semana, tiempo durante el cual podrá
vendersuproductoytenerunaplataformade
exposición. A la fecha, Trendyta.com trabaja
con más de 70 diseñadores y su objetivo es
365 días exhibir 365 diseñadores.
Startups
RevistaCinelandiaMx
14
U
na forma diferente de promocionar
la página web de un negocio o
medio de comunicación digital,
puede realizarse con el aprovechamiento
de la red social Pinterest, la cual apoyará
de manera exponencial las famosas
Facebook y Twitter.
Si ya has incluido el botón de Facebook,
Twitter y el resto de redes sociales en tu
página, Jimdo sostiene en su blog, que
“es el momento perfecto para dar el salto
y explorar esta nueva herramienta de
promoción”.
Pinterest es una red social relativamente
reciente que está cobrando una gran
fuerza y en la cual cada vez más empresas
tienen representación. ¡No te quedes
atrás y abre tu página a Pinterest!
¿Qué es Pinterest?
Pinterest vió la luz en 2010 y desde
entonces no ha parado de crecer.
Aunque en principio estaba pensada
principalmente para un público femenino
dada la riqueza de temas de moda y
decoración, actualmente Pinterest apunta
a un público mixto.
En ella podrás compartir cualquier imagen
que encuentres en la web, crear galerías
y compartirlas con tus contactos. También
puedes incluir vídeos y estipular precios
de productos de manera fácil y rápida, por
lo que crear catálogos está al alcance de
cualquiera.
SocialMedia
Utiliza para promocionar
el contenido de tu web de la manera más visual
@MarianoViral8
México / Julio 2014
Aunque Jimdo recomienda añadirlo desde
su plataforma con su nuevo botón para
que cualquiera que utilice este sistema,
no sólo quienes prueban o contrataron
Jimdo tienen la posibilidad de pinear
sus imágenes; es decir, publicarlas en
Pinterest sino cualquiera que tenga
página web, ya que esta red añade un
ícono en la barra de su explorador.
El contenido, de esta plataforma es
principalmente visual por lo que es muy
atractivo y accesible, pus brinda a las
visitas la posibilidad de promocionar tus
productos con un solo clic.
El botón de Pinterest funciona cuando el
usuario pinea tus imágenes. Para ello solo
tienes que incluir un módulo que contenga
imágenes, como “Imagen”, “Texto con
imagen” o “Galería de imágenes”. Al subir
la imagen ahora también aparecerá el
botón de Pinterest. ¡No olvides activar
esta opción!
Cada vez más empresas y negocios tienen
representación en Pinterest. Esto se debe
a lo fácil y rápido que es compartir, pinear
y subir el contenido.
Mucha gente usa Pinterest para buscar y
comprar regalos. Las imágenes coloridas
y atractivas son una excelente herramienta
de promoción.
¡No pierdas la oportunidad de incorporar
esta fuente de tráfico a tu página!
Con información de Jimdo
RevistaCinelandiaMx
17
En su primera edición, Expo Todo para
Tu Empresa busca ser la plataforma
de negocios que detone una mayor
participación de pequeñas y medianas
empresas en por lo menos 12 líneas de
proveeduría a la industria.
El evento reunirá año con año, más de 60
firmas empresariales participantes y por lo
menos, mil 500 visitantes esperados, entre
empresarios, industriales, emprendedores,
comerciantes y profesionistas independientes.
Por vez primera en la Ciudad de Querétaro y
su Centro de Congresos, se desarrollará la
1ª Expo Todo para Tu Empresa, la llave del
éxito, organizada por el grupo AQ-Eventos,
firma 100 por ciento queretana, y que cumple
13 años en la coordinación y logística
integral de foros sociales, deportivos y
empresariales.
Hugo Tejada, director del evento aseveró
que Querétaro resulta hoy un enclave toral
a nivel nacional, por sus 21 parques fabriles
y su “clúster” aeronáutico-espacial, y ello,
“obliga a una proveeduría especializada
con productos, insumos, bienes y servicios
de primera calidad, a un mejor precio y a la
vanguardia con las nuevas tecnologías”.
Por ello, reveló que el miércoles 9 y jueves
10 del presente, se convocó a CEO´s,
directores, gerentes, subgerentes y jefes de
áreas, y a todo profesional con capacidad
de toma de decisión, al primer conclave en
materia de proveeduría para sus empresas,
en renglones vitales como: papelería,
mantenimiento, seguridad, mobiliario,
mensajería, tecnología, comunicaciones,
transporte, financiamiento, asesoría,
entrenamiento, servicios y viajes.
Confío el directivo del comité organizador de
la exposición empresarial e industrial, que la
mismaseaundetonanteimportanteparatoda
la región centro-bajío al involucrar en todo
momento, la integración virtuosa de micros,
pequeñas y medianas empresas, que piden
la oportunidad a los grandes corporativos
en sus necesidades de abastecimiento de
bienes y servicios.
Con una entrada gratuita, Expo Todo para
Tu Empresa, la llave del éxito, pondrá en
un mismo piso de exhibición a proveedores
directos, atractivos descuentos, planes
de financiamientos, conferencias y
entrenamientos, asesoría legal y fiscal,
etc., en un evento único en el estado de
Querétaro.
De acuerdo a consultores especializados
en el tema, una mala supervisión y decisión
sobre sistemas o líneas de proveeduría,
puede llevar a las empresas a verdaderos
desastres financieros y daños irreparables
en sus marcas. Así lo han experimentado
hasta firmas mundiales como Nike, Mattel y
Fisher Price.
Para el caso Querétaro por su avanzada
industrial y empresarial, ejemplo incluso en
el terreno internacional, las consecuencias
de no saber elegir a sus proveedores pueden
ser graves y delicadas. Se calcula que las
pérdidas económicas por un abastecimiento
ineficaz, afectan hasta en un 30 por ciento, el
presupuesto diario de negocios en México.
“Una entrega tardía de insumos y servicios,
provoca pérdida de credibilidad para
las empresas de frente a sus clientes, e
irremediablemente, marca el cierre de sus
corporativos y plantas industriales, luego de
la grave fuga económica”.
Hugo Tejada con la responsabilidad de llevar
adelante la 1ª Expo Todo para Tu Empresa,
la llave del éxito, llamó a los directivos de
empresas ubicadas en otras ciudades de
Querétaro, así como de Guanajuato, a que
sean parte de dos días excepcionales
“para terminar con estructuras obesas,
observen a nuestros expositores y
desechen lo que actualmente, no sirve a
sus firmas”.
Destacó que en México, los proveedores
guardan mucho potencial, pero que
EN QUERÉTARO
ExpoyCongresos
México / Julio 2014
RevistaCinelandiaMx
18
EL FOGONCITO:
la franquicia madre
de los tacos al pastor
@marianoviral
México /Julio 2014
Carlos Roberts, director general del emporio
“El Fogoncito”, cuenta a Conecta Mx como
esta franquicia, que inició como un negocio familiar
“modesto” en 1968, hoy cuenta con 48 franquicias,
además de operar exitosamente en países como
Nicaragua, Honduras, Costa Rica y China.
De entrada, afirma que “si alguien ha pensado
enemprender, el sistema de franquicias es la mejor
forma de hacerlo”, y aunque El Fogoncito
es una opción, señala que hay una cantidad
importante de conceptos que los emprendedores
pueden revisar, “ya que la mejor franquicia no es la
que más dinero genera sino la que mejor se adopta
a la forma de ser de cada uno de nosotros como
inversionistas”.
Al hablar de su franquicia, comenta que en un
retorno de inversión para quienes adquieren El
Fogoncito, en un plazo de 48 meses, siendo el
más largo, “estamos obteniendo un retorno de
inversión sobre el 25 por ciento, comparado con el
5 por ciento que da un instrumento financiero. “Es
un garbanzo de a libra”, acota.
desgraciadamente, apenas participan con el 3 por ciento de lo que consumen las
empresas exportadoras.
El director de AQ-Eventos, reconoció que muchas empresas que abastecen se han
instalado en una zona de confort, por lo que pidió dar la oportunidad a Pymes, que
compiten de una manera encomiable.
“Si es proveedor, no espere a que lo reprueben. Comience a autoevaluarse y sea el
mejor”, de esa manera se invitó a la 1ª Expo Todo para Tu Empresa, la llave del éxito.
Con información de Incentiva Empresas
Alexandra Villavicencio
México / Marzo 2014
L
as franquicias son un modelo de
negocios que brinda la facilidad
para el crecimiento empresarial,
afirma Marco de la Cruz, CEO de la
empresa Seis Gradosm, quien en
entrevista, subraya que la clave para
que un nuevo negocio prospere en
México se encuentra en desarrollar
un plan de negocios que contemple
todos los aspectos fundamentales
que requiere una compañía y
conocer a fondo elnicho de mercado
al que va dirigido.
El experto señala que es importante
concientizar a los emprendedores de
que deben ser perseverantes porque
no se pueden esperar resultados
inmediatos. En ese sentido subrayó
que sí hay posibilidad es de que las
empresas crezcan en México, pero
es importante que los interesados
tengan una idea clara del giro al
que se quieren dedicar, conocer a
su mercado objetivo y acercarse a
las incubadoras de negocios para
que los asesoren sobre todo en
cuestiones fiscales.
De la Cruz refirió que antes de
comenzar hace 4 años se acercó a la
incubadora de negocios del Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores
Monterrey (ITESM), donde recibió
una explicación muy clara, instancia
donde su proyecto fue bien acogido
Franquicias
Amor,impulso para
laproductividad
laboral
RevistaCinelandiaMx
19
porque presentó un estudio claro de mercado
y modelo de negocios al que se le encontró
viabilidad.
MATCHMAKING: ENLAZANDO
PERSONAS
La directora de esta compañía, Yolanda
Gil, explicó que Seis Grados se
dedica al matchmaking, es
decir, el integrar a las
personas a nuevos
círculos sociales.
Coincidió con Marco
De la Cruz en que
este tipo de negocios
ofrece una solución
a un problema social
que ha surgido en
los últimos años, que
es el del aislamiento de los
profesionistas exitosos.
Los directivos refirieron que esta
industria lleva 30 años de operación en
Estados Unidos, país donde actualmente
hay 90 millones de solteros. Y en
México, comentaron que el negocio lleva
aproximadamente una década, pero la forma
de operación de Seis Grados es única en
México.
CONFORMACIÓN DE SEIS GRADOS
La compañía comenzó a operar en
Guadalajara pero ya se encuentran en
Monterrey, Estado de México, Distrito
Federal, Morelia y próximamente también en
Puebla.
Tanto de la Cruz como Gil mencionaron que
llevan 4 años operando y que esperan un
crecimiento del 20 por ciento para este 2014,
porque el incremento en los divorcios y las
personas solteras indica que cuentan con
un nicho de mercado abundante, por lo que
contemplan crecer dentro del país y hacia el
extranjero mediante franquicias.
En este sentido, destacaron que el modelo de
franquicias les ha resultado benéfico porque
brinda mayores posibilidades de crecimiento,
además que facilita la administración del
negocio, al tiempo en que permite el ingreso
de nuevos emprendedores al mercado.
Yolanda Gil reveló que en Bogotá,
Colombia, hay un interesado en iniciar una
franquicia de Seis Grados, “tiene la idea
de subfranquiciarlo, es decir, llevarse el
concepto y extenderse con el modelo de
franquicias en todo el país”.
Porello,enfatizóquesusplanesdeexpansión
incluyen a todo el país, Latinoamérica y en
un futuro próximo Europa.
SEIS GRADOS: LA
DIFERENIA EN EL
MATCHMAKING
Los socios de esta
firma que cuenta con
25 empleados y está
abriendo nuevas
oportunidades para
los especialistas que
requiere, enfatizaron
que el distintivo de su
negocio es que le ofrece
a sus clientes un servicio de
confidencialidad al 100 por ciento.
Explicaron que las empresas de este giro
que operan en México únicamente utilizan
la internet para contactar a las personas,
mientras que en Seis Grados se utiliza esta
herramienta pero sólo es el primer paso.
“Para poder contar con una membrecía
los interesados deben contar con ciertos
requisitos: las mujeres deben tener una edad
mínima de 25 años y los hombres de 28 y en
ambos casos ser profesionistas”, apuntaron.
Comentaron que en la actualidad los
profesionistas exitosas son personas que
dedican parte de su vida a trabajar y se
alejan de sus amigos tradicionales; se les
dificulta relacionarse porque no porque sean
antisociales, sino porque no encuentran
personas con gustos similares.
Por ello, en Seis Grados se les invita a
que se registren en internet, para que
posteriormente platique con ellos una
psicóloga que verifique sus datos y dé su
visto bueno para darles la membrecía.
Una vez suscritos se les da una asesoría en
imagen y comunicación asertiva. Cuando
se encuentran perfiles similares se agenda
de común acuerdo una cita, pero no se
proporcionan datos de la persona a la que
se va a conocer.
ReportajesEspeciales
RevistaCinelandiaMx
20
“Seis Grados no vende amor ni química, eso
depende de cada pareja. Lo que hacemos
es acercar a personas con estilos de vida
similares para que puedan encontrar una
potencia pareja”, enfatizó Gil, quien agregó
que tienen conocimiento de historias de éxito
que han terminado en matrimonio.
BENEFICIOS PRODUCTIVOS
Una de las prioridades de la presente
administración federal es elevar el nivel
de productividad laboral para impulsar el
crecimiento económico del país. De acuerdo
a expertos, una de las maneras de propiciar
que las personas sean más productivas es
generar consciencia sobre el equilibrio entre
la vida personal y profesional.
El académico de la Universidad de Cardiff,
John Gallacher, realizó un estudio en el que
demostró que las personas que viven en
pareja son más productivas, pues generan
condiciones que mejoran diversas partes de
su vida, lo cual se refleja en su trabajo.
Al reconoce que la vida en pareja no es
sencilla, el estudio que se realizó en 14 países
europeos comprobó que esta situación
fomenta el desarrollo de habilidades que
se aplican al ámbito laboral, lo que eleva la
productividad de la persona.
Marco de la Cruz, CEO de la firma
especializada en Matchmaking, Seis Grados,
puntualiza que entre las aptitudes que puede
desarrollar la gente al relacionarse en
pareja está la empatía, compromiso, lealtad,
tolerancia.
Refiere que el estudio de Gallacher encontró
que el 68 por ciento de las personas con
mayores niveles de productividad están
casadas o viven con sus parejas.
Además, señala que se comprobó que las
personas casadas incrementan su salario
en 3.2 por ciento anualmente, mientras que
las solteras solo lo aumentan en un 1.4 por
ciento.
BENEFICIO
El Ceo de Seis Grados también puntualiza
que el estudio de la Universidad de Cardiff
reveló que cuando una plantilla se compone
por personas que en su mayoría tienen
pareja, la rotación se reduce en 42 por ciento.
Esta situación, expone, se debe a que estas
personas comprenden mejor el concepto de
compromiso.
Añade que el 72 por ciento de quienes viven
en pareja administran de manera más óptima
su tiempo laboral, por lo que obtienen los
resultados que demanda la empresa de
forma más rápida y eficaz.
De igual manera, comenta que el 79 por
ciento de las personas con pareja resuelve
de forma más efectiva los conflictos que se
presentan en su trabajo, ya que desarrollan
una mente analítica, lo cual permite tomar
decisiones más concretas.
Además, dice que son personas que se
concentran más, ya que el 26 por ciento
aprende a controlar el estrés y la presión
laboral.
“Una pareja es un gran maestro de vida que
nos da la oportunidad de aprender diferentes
habilidades y nos puede convertir en mejores
personas y muchas de estas habilidades son
llevadas también a la práctica en nuestra
vida diaria laboral”, apunta.
INVERSIÓN OPORTUNA
Antes estas ventajas, De la Cruz sostiene
que las empresas deben considerar que
no sólo deben mantener una capacitación
constante en relación a la actividad laboral,
sino también en desarrollo humano.
En este sentido, enfatiza que las compañías
deben considerar el aspecto psicológico de
sus empleados, por lo que una buena idea es
que organicen pláticas y seminarios donde
se les haga ver la importancia de mantener
relaciones sociales y de pareja sanas.
“Velar por la salud mental de los empleados
es indispensable para no ver mermada la
productividad en la empresa. Conocer
los problemas sociales más comunes de
los trabajadores y prevenir su desarrollo
les permitirá a las empresas aumentar su
productividad. En la actualidad, muchas
empresas están entendiendo que el entorno
laboral y familiar de sus trabajadores va de
la mano y que ambos tienen que estar en
sintonía para maximizar sus actividades
laborales”, anota.
ReportajesEspeciales
RevistaCinelandiaMx
21
SITUACIÓN DE LAS
MUJERES
El estudio del catedrático
europeo encontró que las
mujeres que viven con sus
parejas ganan menos
que las solteras. Al
ser cuestionado sobre
este hecho, Marco de
la Cruz respondió
que no es una
generalidad, pues
depende de cada
persona.
“Una mujer soltera
muchas veces
podría tener mayor
tiempo libre para
invertir en su
trabajo y esto
algunas empresa lo
pueden ver con buenos
ojos y por ende pueden retribuirle
más económicamente, sin embargo, esta
misma situación de soltería provoca que
la mujer pueda arriesgar un poco más es
decir, si llegase una oferta laboral mejor
posiblemente no la pensaría dos veces para
aceptarla, lo cual podría dejar mucho qué
desear respecto a la lealtad y compromiso
que pueda tener para con una empresa”.
“En el caso de una mujer casada o
comprometida, muchas empresa lo pueden
ver como con un sentido de responsabilidad
mayor ya que la mujer comprometida
prefiere tener la seguridad económica en
una empresa con la cual ya lleva tiempo y
no arriesgar el poder quedarse sin empleo,
de ahí que la mujer casada o comprometida
puede tener un mayor nivel de compromiso
para con la empresa”.
RECOMENDACIÓN
La Organización Internacional del
Trabajo (OIT) reconoce los beneficios
de que los trabajadores mantengan
balance entre la vida personal y laboral,
por lo que emite recomendaciones para
el caso.
El organismo global que
actualmente está bajo el
mandato de Guy Ryder,
sugiere a la clase trabajadora
del mundo que destinar una
cantidad de tiempo adecuada para
compartir en pareja, porque pasar la
totalidad de las horas en el trabajo
lejos de aumentar la productividad, la
disminuye.
Además, recomienda mantener
una comunicación abierta con la pareja
para conocer el trabajo de ambos y así
entender cambios en la vida cotidiana si
el trabajo de alguno así lo requiere.
Asimismo, pide identificar situaciones
del trabajo que repercutan en la
estabilidad de la pareja, además de
no permitir que conflictos laborales
permeen en la relación.
ReportajesEspeciales
L
a Filantropía de Riesgo (FR) es una práctica emergente que
provee una mezcla de servicios financieros y profesionales a
empresas sociales ayudándoles a expandir su impacto social.
Tiene un enfoque muy participativo similar al del capital emprendedor
en la creación de valor comercial para empresas jóvenes. !
Conoce la Filantropía de Riesgo
@MarianoViral8
México / Julio 2014
Financiamiento
RevistaCinelandiaMx
22
La Filantropía de Riesgo en su forma
moderna se desarrolló originalmente
en Estados Unidos a mediados de los
noventas, posteriormente en el Reino
Unido en el 2002 y de ahí se expandió a
toda Europa y recientemente a América
Latina, incluido México con la Promotora
Social México (PSM).
La Filantropía de Riesgo puede ubicarse
en un amplio rango de inversión abarcando
desde la filantropía tradicional, donde sólo
se busca un retorno social en la inversión,
hasta un capitalismo puro, donde sólo se
busca un retorno económico.
Hay varias definiciones publicadas de
Filantropía de Riesgo, las cuales tratan de
capturar su esencia y principales prácticas.
La definición adoptada por la European
Venture Philanthropy Association (EVPA),
es: “La venture philanthropy trabaja
para crear organizaciones sociales más
fuertes aportando soporte financiero y no-
financiero con la finalidad de incrementar
su impacto social”.
Las organizaciones que reciben apoyo
de Filantropía de Riesgo pueden ser
organizaciones benéficas, empresas
sociales o negocios comerciales con fines
sociales, y los apoyos incluyen donativos,
financiamiento e inversión. En el caso de
inversión, el impacto social es prioritario
sobre el retorno financiero.
En el mundo más de 1,000 MM de personas
viven con menos de 1 dólar al día y más
de 2,500 MM vive con menos de 2 dólares
diarios, así que la creación de empleos de
calidad es una manera eficiente de elevar
el nivel de vida de la población mundial.
Es aquí donde la Filantropía de Riesgo
puede generar un doble impacto a través
del apoyo a empresas sociales que a su
vez generen empleos.
Conforme la Filantropía de Riesgo
incrementa su presencia global pueden
irse adaptando prácticas específicas
según las condiciones locales pero sin
perder las características de las prácticas
mundialmente aceptadas, que son:
alto compromiso, inversión hecha a la
medida, soporte por varios años, soporte
no-financiero, vinculación con redes,
creación de capacidades organizacionales
y medición de impacto.
La medición de impacto es un elemento
clave en la práctica de la Filantropía de
Riesgo, ya que es crítico entender y
cuantificar el impacto social. Esta medición
es una “nueva ciencia” y – aunque existen
marcos teóricos bien desarrollados –
todavía se requieren adecuaciones en
cada caso para medir el impacto de las
organizaciones sociales.
La Filantropía de Riesgo “imita” al sector
de inversión privada en la medida que
ayuda a crear un mercado de capitales
más eficiente para el sector social; una de
las maneras en que lo hace es ofreciendo
una gama de instrumentos financieros que
pueden utilizarse en diversos casos.
De acuerdo a datos de la Emerging
Markets Private Equity Association, en
los últimos 10 años la inversión de Capital
Privado en mercados emergentes fue de
US$290 BB, mientras que la inversión
hacia Filantropía de Riesgo fue inferior a
los US$20 BB.
La Filantropía de Riesgo tiene retos
importantes en México; su presencia es
aún muy limitada, hay pocas personas con
un verdadero conocimiento de Filantropía
de Riesgo, las historia de éxito son aún
escasas y no existe un claro mecanismo
de salida para las inversiones realizadas.
Sin embargo, si el modelo de Filantropía
de Riesgo es ejecutado de manera
adecuada, por una administración sólida,
y trabajando en equipo muy de cerca
con los emprendedores sociales, el
potencial para producir un impacto social
significativo es muy grande.
Con información de Promotora Social
México.
Financiamiento
RevistaCinelandiaMx
23
E
n los sectores de alojamiento temporal, restaurantes
y de servicios de esparcimiento, cultural y deportivo,
el turismointegra un poco más 433 mil de estas
que representan más del 90 por ciento de lasempresas
totales en estos sectores.
Éstas, además, generan 1.7 millones de empleos,
aproximadamente el 86 por ciento del empleo total
en estos sectores, y aportan el 69.2 por ciento de los
ingresos totales en estos rubros.
Con estas cifras queda claro el impacto que significará
la incorporación del turismo a la Red de Apoyo al
Emprendedor, sostuvo el subsecretario de Innovación
y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo
(Sectur), Carlos Joaquín González.
Lo anterior, al firmar la carta de adhesión que permitirá
suscribir un convenio mediante el cual este sector se
integrará de lleno a la Red de Apoyo al Emprendedor,
coordinada por la Secretaría de Economía (SE), a
través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).
“Con el éxito que los emprendedores vayan obteniendo
en sus negocios, se estará apuntalando una mayor
derrama económica y logrando que el turismo se
convierta en una verdadera palanca del desarrollo
nacional”, señaló.
Pero aún más, dijo, con la incorporación a la Red de
Emprendedores, también se asegura que tanto los
nuevos negocios como los ya existentes, puedan
tener mayor acceso a la información, a capacitación y
acompañamiento en el desarrollo de sus empresas.
El subsecretario de Turismo valoró que el Instituto del
Emprendedor haya lanzado esta iniciativa para apoyar a
los emprendedores y señaló que esta incorporación es
importante, ya que el turismo es una actividad intensiva
en capital humano; emplea a un gran número de mujeres
y jóvenes, dos de los grupos con mayor vulnerabilidad y
menores oportunidades de empleo en el país.
Además de ser un sector que puede catalogarse en dos
grupos, los grandesinversionistas y las micro, pequeñas
y medianas empresas (MIPYMES).
Joaquín González manifestó que esta incorporación les
permitirá coordinarse de mejor manera para canalizar
eficazmente a los emprendedores que quieran iniciar
unnegocio en los destinos turísticos de México, a los
Turismo
El sector turismo se integra a la
red de apoyo al emprendedor
México / Julio 2014
RevistaCinelandiaMx
24
1.No dejar de ser periodistas:
Más allá de los cambios que han
causado los nuevos formatos y las
nuevas tecnologías, los fundamentos
de investigación, reportería y ética
que rigen este oficio siguen
vigentes.
que, subrayó, están apoyando con acciones de infraestructura y promoción, lo que otorga
mayores garantías de éxito a esos nuevos negocios.
La Red de Apoyo al Emprendedor está integrada por 23 dependencias y entidades del
Gobierno de la República, a través de las cuales operan 65 programas encaminados a
incrementar la productividad.
Asimismo, participan 26 empresas del sector privado, que operan 34 programas orientados a
distintas necesidades y áreas de oportunidad de emprendedores y empresarios.
Opinión
Por José Luis López Aguirre
•Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
• ProfesorinvestigadorenlaEscueladeComunicación
delaUniversidadPanamericana.
¿Cómo
ser un buen
ciberperiodista?
¿Cómo
ser un buen
ciberperiodista?
D
urante el taller “Editores frente a la convergencia”,
organizado por la Fundación Nuevo Periodismo
Iberoamericano (FNPI), el periodista francés Jean
François Fogel, estudioso de los desafíos que enfrenta el
periodismo, ofreció una serie de recomendaciones para
los periodistas que trabajan o quieran incursionar en el
creciente ámbito del periodismo digital o ciberperiodismo.
Con base en su experiencia profesional en sitios como LeMonde.fr yLePost.fr, Fogel plantea
una serie de principios básicos en cuanto a los fundamentos del oficio, los cuales enlisto:
4.Sumergirse en la cultura
digital: Es imprescindible que un
periodista web esté al tanto y participe
activamente en redes sociales, canales
de información, blogs, comunidades y
sepa aprovechar las herramientas de la
web 2.0 en sus labores diarias.
3.Generar debates: Internet
es el medio de participación
por excelencia. Su inmediatez, su
facilidad de acceso y sus herramientas
interactivas son el escenario perfecto
para generar opinión, debates y
desafiar a las audiencias a que
se hagan parte activa de la
información.
2.Bajarse del pedestal: Internet
ha terminado con la superioridad
que los periodistas tenían frente a
las audiencias. Hoy esta relación es
horizontal, por eso, es necesario que
los periodistas se liberen de su ego
y aprendan a entender, valorar
y aprovechar los intereses y
la participación de las
audiencias.
RevistaCinelandiaMx
25
Opinión
6.Conocer la narración multimedia:
El periodismo online exige ir mucho
más allá del texto. Hoy los usuarios
necesitan contenidos con video, fotos,
infografías, material descargable y
enlaces a informaciones relacionadas.
Para eso, se requiere tener muy
claro los conceptos que exige la
narración multimedia.
11.Adaptarse a los ciclos de vida de la
información: El ritmo vertiginoso de la
web exige que los contenidos circulen, se
complementen, se transformen, se enlacen
con gran rapidez y le den paso a otros
productos más relevantes cuando sea
necesario. Es una lógica muy distinta
a la de los medios impresos donde
la información queda estática
una vez publicada.
5.Entender la base de los
diferentes medios: En el tema de la
convergencia es clave que el periodista
sepa identificar los puntos fuertes de
cada medio para saber qué recursos
puede aprovechar de cada uno de
ellos.
9.Asumir el rol de autor, editor y
publicar su propio material: La forma
intuitiva en las que están diseñadas las
herramientas web y la inmediatez que
exige este medio, crean un escenario
en el que una sola persona puede
encargarse de todo el proceso de
producción de contenidos.
10.Entenderse con los equipos de
desarrollo tecnológico: Una de las
barreras que enfrentan los periodistas
que tienen algún emprendimiento web, es
enfrentarse a un equipo de ingenieros que por
motivo técnicos frenan sus iniciativas. Por
eso, es importante que el periodista maneje
los conceptos tecnológicos para tener
argumentos a la hora de solicitar un
recurso o una innovación.
8.Leer estadísticas de tráfico y datos de
los usuarios: Gracias a varias herramientas
que existen en internet, los periodistas pueden
tener una idea clara de cómo se comporta su sitio,
cuántas visitas recibe, cuáles son los contenidos
más apetecidos, que secciones y funcionalidades
despiertan mayor interés y participación, entre
otras. En general, las estadísticas que ofrecen
sitios como Google Analytics y Alexa permiten
seguirle el rastro a las audiencias y
conectarse con sus necesidades.
7.Coordinar comunidades online:
Estar al tanto de la interacción social en
la red es fundamental para acercarse a las
audiencias, sintonizarse con sus intereses
y darles visibilidad. Saber aprovechar el
potencial que ofrecen las comunidades
online es una estrategia clave para
mantener un sitio dinámico
empujado por la energía de los
usuarios.
ELABORADO POR: LIC. SILVIA MARGARITA CARREÓN CASTILLO
CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD
LOS CONCEPTOS, PROCESOS, SERVICIOS, IDEAS, RENDERS, ASISTENCIA
Y TÉCNICA SEÑALADAS EN EL PRESENTE DOCUMENTO SON DE CARÁCTER
CONFIDENCIAL YA QUE REPRESENTAN UN SECRETO INDUSTRIAL DE LA LIC.
SILVIA CARREÓN POR LO QUE NO PODRÁN SER DIFUNDIDOS POR NINGÚN MEDIO
POR SU RECEPTOR SIN EL CONSENTIMIENTO EXPRESO Y POR ESCRITO DE LA LIC.
SILVIA CARREÓN., ASÍ COMO NO PODRÁN SER UTILIZADOS COMO BASE PARA LA
CELEBRACIÓN DE COTIZACIONES CON EMPRESAS DISTINTAS O PERSONAL A LA
ANTES SEÑALADA, SE PENA DE INCURRIR EN LAS RESPONSABILIDADES CIVILES
Y PENALES QUE SEÑALAN LOS ARTÍCULOS 82 A 86 BIS-1 DE LA LEY DE PROPIEDAD
INDUSTRIAL Y EL CÓDIGO PENAL APLICABLE.
Anexo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista11
Revista11Revista11
Revista11
G.M. Wilson
 
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
Ruben Dario Diaz
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimientoanita0007
 
mujeres potencial compra
mujeres potencial compramujeres potencial compra
mujeres potencial compra
Maurien Bacca
 
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera EdadEl Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
Region Limousin
 
Contexto empresarial
Contexto empresarial Contexto empresarial
Contexto empresarial Johan Mahecha
 
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocioPresentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
Cee vf
Cee vfCee vf
Cee vf
Raúl Cuevas
 
Ensayo final solucionde problemas
Ensayo final solucionde problemasEnsayo final solucionde problemas
Ensayo final solucionde problemas
Armando Bas
 
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian DucreuxSemestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
AdrianDucreux
 
Chile Trend Report 2014
Chile Trend Report 2014Chile Trend Report 2014
Chile Trend Report 2014
Juan Salazar
 
E-magazine Revista Digital
E-magazine Revista DigitalE-magazine Revista Digital
E-magazine Revista Digital
NoelSnchez
 
La mente del futuro empresario
La mente del futuro empresarioLa mente del futuro empresario
La mente del futuro empresario
Citibanamex
 
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
Consumer Truth - Insights & Planning
 
EMPRENDER ES FACIL.Errores mas frecuentes al emprender
EMPRENDER ES FACIL.Errores mas frecuentes al emprenderEMPRENDER ES FACIL.Errores mas frecuentes al emprender
EMPRENDER ES FACIL.Errores mas frecuentes al emprender
Veronica Sanchez Riquelme
 
El Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmo
El Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmoEl Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmo
El Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmo
Mario Cardeña
 
INNOVACIÓN DESDE LA EMOCIÓN, RODRIGO SAÁ
INNOVACIÓN DESDE LA EMOCIÓN, RODRIGO SAÁINNOVACIÓN DESDE LA EMOCIÓN, RODRIGO SAÁ
INNOVACIÓN DESDE LA EMOCIÓN, RODRIGO SAÁINNSPIRAL
 
Gianna marquez.de
Gianna marquez.deGianna marquez.de
Gianna marquez.de
Giannapmf16
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1

La actualidad más candente (20)

Revista11
Revista11Revista11
Revista11
 
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
mujeres potencial compra
mujeres potencial compramujeres potencial compra
mujeres potencial compra
 
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera EdadEl Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
 
Contexto empresarial
Contexto empresarial Contexto empresarial
Contexto empresarial
 
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocioPresentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
 
Cee vf
Cee vfCee vf
Cee vf
 
Ensayo final solucionde problemas
Ensayo final solucionde problemasEnsayo final solucionde problemas
Ensayo final solucionde problemas
 
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian DucreuxSemestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
 
Chile Trend Report 2014
Chile Trend Report 2014Chile Trend Report 2014
Chile Trend Report 2014
 
E-magazine Revista Digital
E-magazine Revista DigitalE-magazine Revista Digital
E-magazine Revista Digital
 
La mente del futuro empresario
La mente del futuro empresarioLa mente del futuro empresario
La mente del futuro empresario
 
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
 
EMPRENDER ES FACIL.Errores mas frecuentes al emprender
EMPRENDER ES FACIL.Errores mas frecuentes al emprenderEMPRENDER ES FACIL.Errores mas frecuentes al emprender
EMPRENDER ES FACIL.Errores mas frecuentes al emprender
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
El Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmo
El Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmoEl Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmo
El Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmo
 
INNOVACIÓN DESDE LA EMOCIÓN, RODRIGO SAÁ
INNOVACIÓN DESDE LA EMOCIÓN, RODRIGO SAÁINNOVACIÓN DESDE LA EMOCIÓN, RODRIGO SAÁ
INNOVACIÓN DESDE LA EMOCIÓN, RODRIGO SAÁ
 
Gianna marquez.de
Gianna marquez.deGianna marquez.de
Gianna marquez.de
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 

Destacado

CinelandiaMx
CinelandiaMxCinelandiaMx
CinelandiaMx
Cinelandia
 
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestrePresentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
zamorath
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
SE Tlaxcala
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
lily parari
 
Emprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoEmprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoAndres Ortiz
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Elito Herrera
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
William Moreno
 
Unidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoUnidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoNoelya Álvarez
 

Destacado (12)

CinelandiaMx
CinelandiaMxCinelandiaMx
CinelandiaMx
 
Emprender en la actualidad
Emprender en la actualidadEmprender en la actualidad
Emprender en la actualidad
 
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestrePresentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
 
Coaching para emprender
Coaching para emprenderCoaching para emprender
Coaching para emprender
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
 
Manual jóvenes emprendedores
Manual jóvenes emprendedoresManual jóvenes emprendedores
Manual jóvenes emprendedores
 
Emprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoEmprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleo
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Unidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoUnidad I: Emprendedurismo
Unidad I: Emprendedurismo
 

Similar a Dumys cinelandia mx ejemplos (2)

Dumys cinelandia mx ejemplos (5)
Dumys cinelandia mx ejemplos (5)Dumys cinelandia mx ejemplos (5)
Dumys cinelandia mx ejemplos (5)
Cinelandia
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
LuisaCHAIDEZ
 
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
Katherine Ballestas Rios
 
Article Emprendedores (7)
Article   Emprendedores (7)Article   Emprendedores (7)
Article Emprendedores (7)
giganticfruit888
 
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
DeybiOgando
 
C5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdfC5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdf
yoharitulisessandova
 
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
MarcoAntonioSnchezGa1
 
emprendedores e innovacion
 emprendedores e innovacion emprendedores e innovacion
emprendedores e innovacionsamycastro1988
 
Mitos empresarios excelente
Mitos empresarios excelenteMitos empresarios excelente
Mitos empresarios excelenteROSAELVIRALOBO
 
Mitos empresarios excelente
Mitos empresarios excelenteMitos empresarios excelente
Mitos empresarios excelenteROSAELVIRALOBO
 
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Fundació Nova Feina
 
Cultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y EmpresarialCultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y Empresarial
Jose Sande
 
Presentacionemprendimientosolidario
PresentacionemprendimientosolidarioPresentacionemprendimientosolidario
Presentacionemprendimientosolidarioaprendiendotriunfo
 
Msp aa5
Msp aa5Msp aa5
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
caleb268158
 
empresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.pptempresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.ppt
Wendyquisberchuca
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
JocelynToscano
 

Similar a Dumys cinelandia mx ejemplos (2) (20)

Dumys cinelandia mx ejemplos (5)
Dumys cinelandia mx ejemplos (5)Dumys cinelandia mx ejemplos (5)
Dumys cinelandia mx ejemplos (5)
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
 
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
 
Article Emprendedores (7)
Article   Emprendedores (7)Article   Emprendedores (7)
Article Emprendedores (7)
 
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
 
C5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdfC5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdf
 
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
 
emprendedores e innovacion
 emprendedores e innovacion emprendedores e innovacion
emprendedores e innovacion
 
Mitos empresarios excelente
Mitos empresarios excelenteMitos empresarios excelente
Mitos empresarios excelente
 
Mitos empresarios excelente
Mitos empresarios excelenteMitos empresarios excelente
Mitos empresarios excelente
 
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
 
Cultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y EmpresarialCultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y Empresarial
 
Presentacionemprendimientosolidario
PresentacionemprendimientosolidarioPresentacionemprendimientosolidario
Presentacionemprendimientosolidario
 
Msp aa5
Msp aa5Msp aa5
Msp aa5
 
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
 
empresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.pptempresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.ppt
 
Programa Baruta Emprende
Programa Baruta EmprendePrograma Baruta Emprende
Programa Baruta Emprende
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
 
Area o asignatura
Area o asignaturaArea o asignatura
Area o asignatura
 

Más de Cinelandia

Event Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario HernandezEvent Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario Hernandez
Cinelandia
 
Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017
Cinelandia
 
Reportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoyReportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoy
Cinelandia
 
Week entrepreneurship
Week entrepreneurshipWeek entrepreneurship
Week entrepreneurship
Cinelandia
 
Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012
Cinelandia
 
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidadEvento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Cinelandia
 
Cumbre ashoka
Cumbre ashokaCumbre ashoka
Cumbre ashoka
Cinelandia
 
Carpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxicoCarpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxico
Cinelandia
 
Roxana garduño book
Roxana garduño bookRoxana garduño book
Roxana garduño book
Cinelandia
 
Pamela días book
Pamela días bookPamela días book
Pamela días book
Cinelandia
 
Nanyei macedo book
Nanyei macedo bookNanyei macedo book
Nanyei macedo book
Cinelandia
 
María vázquez book
María vázquez bookMaría vázquez book
María vázquez book
Cinelandia
 
María huerta book
María huerta bookMaría huerta book
María huerta book
Cinelandia
 
Luis rosales book
Luis rosales bookLuis rosales book
Luis rosales book
Cinelandia
 
Luis avendaño book
Luis avendaño bookLuis avendaño book
Luis avendaño book
Cinelandia
 
Lucía coronado book
Lucía coronado bookLucía coronado book
Lucía coronado book
Cinelandia
 
Lizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo bookLizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo book
Cinelandia
 
Eugenia jaime book
Eugenia jaime bookEugenia jaime book
Eugenia jaime book
Cinelandia
 
Elsa ramírez book
Elsa ramírez bookElsa ramírez book
Elsa ramírez book
Cinelandia
 
Daniel duarte book
Daniel duarte bookDaniel duarte book
Daniel duarte book
Cinelandia
 

Más de Cinelandia (20)

Event Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario HernandezEvent Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario Hernandez
 
Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017
 
Reportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoyReportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoy
 
Week entrepreneurship
Week entrepreneurshipWeek entrepreneurship
Week entrepreneurship
 
Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012
 
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidadEvento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidad
 
Cumbre ashoka
Cumbre ashokaCumbre ashoka
Cumbre ashoka
 
Carpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxicoCarpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxico
 
Roxana garduño book
Roxana garduño bookRoxana garduño book
Roxana garduño book
 
Pamela días book
Pamela días bookPamela días book
Pamela días book
 
Nanyei macedo book
Nanyei macedo bookNanyei macedo book
Nanyei macedo book
 
María vázquez book
María vázquez bookMaría vázquez book
María vázquez book
 
María huerta book
María huerta bookMaría huerta book
María huerta book
 
Luis rosales book
Luis rosales bookLuis rosales book
Luis rosales book
 
Luis avendaño book
Luis avendaño bookLuis avendaño book
Luis avendaño book
 
Lucía coronado book
Lucía coronado bookLucía coronado book
Lucía coronado book
 
Lizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo bookLizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo book
 
Eugenia jaime book
Eugenia jaime bookEugenia jaime book
Eugenia jaime book
 
Elsa ramírez book
Elsa ramírez bookElsa ramírez book
Elsa ramírez book
 
Daniel duarte book
Daniel duarte bookDaniel duarte book
Daniel duarte book
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

Dumys cinelandia mx ejemplos (2)

  • 1.
  • 2. E l Emprendedurismo Social en México es un tema que poco se conoce, se trata, y por ende se informa a la sociedad. Se trata de un modelo donde los emprendedores de colectivos, organizaciones o empresas tienen como objetivo principal contribuir al desarrollo de las regiones a través del apoyo a las comunidades en rezago y a su vez impulsar la economía del país. El Emprendedurismo Social es un modelo que antepone el interés social sobre el capital, que promueve la inclusión de sectores desprotegidos en todos los ámbitos en especial el cultural, educativo y laboral-; e impulsa la participación de los núcleos en la construcción de una democracia económica incluyente y solidaria. Los focos del Emprendedurismo Social son las ideas, las iniciativas, los proyectos, y propuestas de cambio de gente común que detectó una problemática y trabaja día con día para disminuirla e incluso transformarla en un bien que beneficie a la comunidad. Aunque esta forma de Emprendimiento es reciente en todo el mundo, naciones como Australia, Canadá, España, Estados Unidos, y Japón (y muchos otros desarrollados) han abordado y trabajado el tema como un eje prioritario en su agenda gubernamental desde hace más de una década, ya que existen emprendedores sociales que han demostrado no sólo el impacto y la viabilidad de sus emprendimientos sino la capacidad de expandir el modelo. Si bien en Latinoamérica, países como Argentina, Brasil y Chile llevan cerca de un sexenio tratando el tema, en México el Emprendedurismo también se abordó a la par, pero sólo desde la óptica capitalista, sin mirar los emprendimientos sociales capaces de retribuir tanto a la economía como al desarrollo social. Aunado al nulo tratamiento del tema, no existe Medio de Comunicación alguno que aborde e informe a fondo sobre temas de Emprendedurismo Social, pues los grupos editoriales, dirigidos por grandes empresarios, le apuestan sólo a sus líneas amarillistas y políticas, las mismas de todos, pero con diferentes intereses. Contados son los medios, especialmente algunas revistas, las que publican sobre Emprendedurismo deAlto Impacto, el cual aborda más casos de éxito de empresarios de cuna, esos que heredan los negocios familiares y se hacen los héroes inventándose una ejemplar –pero ficticia- historia de crecimiento desde abajo. Ante este hartazgo de más de lo mismo en México e inexistencia de un Periodismo Emprendedor Social, Cinelandia Magazzine transforma su línea editorial. Mario Ramón Hernández López Reportero fundador
  • 3. Somos la primera revista especializada en Emprendedurismo Social mexicana, donde los actores son luchadores (as), trabajadores (as), promotores (as) reales de cambio, gente común que –sin fantasías- crece desde abajo y aporta su granito de arena como a partir de nuestra 36 Edición que te brindamos los periodistas emprendedores sociales que escribimos apasionados por un modelo que transforma para bien nuestros entornos. No sólo somos escritores que te traeremos historias de éxito en un medio digital amigable e incluyente, también somos gente que ha decidido llevar nuestro quehacer –el periodístico- más allá de intereses financieros; somos gente joven, capaz y profesional que trae la camisa puesta en el tema del Emprendedurismo Social. Somos orgullosos emprendedores sociales del colectivo “Sembrando Raíces” y periodistas apasionados con todo el empuje de posicionarnos no sólo en lo digital sino llegar a esas manos que necesitan información y motivación para convertirse en agentes de cambio. Sin duda, los contenidos multimedia y las atractivas e innovadoras secciones que publicamos en Cinelandia Magazzine, te aportarán algo, sembrarán esa semilla emprendedora que todos traemos dentro y que sólo necesita regarse para fortalecer su raíz, crecer y florecer. Por ello, te invito a leernos y seguir nuestra renovada editorial sobre temas de Emprendedurismo Social. “Lee, comparte y sé parte de la transformación”. Mario Ramón Hernández López Reportero fundador
  • 4. CONTENIDO Revista Cinelandia Mx No. 0 • Emprendedores • Emprendetips • Casos de éxito • Facultad emprendedora • Responsabilidad social • Startups • Social Media • Expos y Congresos • Franquicias • Reportajes especiales • Financiamiento • Turismo • Opinión --------- 6 -------- 7 -------- 8 -------- 10 -------- 11 -------- 12 -------- 14 -------- 17 -------- 18 -------- 18 -------- 21 -------- 23 -------- 24 8 12 Gabriela Rosas Fundadora de Trendyta Eduardo Mussali, Director General de Presss á Print México SECCIONES de Nuestra Revista • Emprendedores • Emprendetips • Casos de éxito • Facultad emprendedora • Responsabilidad social • Startups • Social Media • Expos y Congresos • Franquicias • Reportajes especiales • Financiamiento • Turismo • Opinión • Infografía • Lector
  • 5.
  • 6. RevistaCinelandiaMx 6 L os mexicanos son de las personas con mayor potencial para emprender un negocioso nivel global, sólo superados por los colombianos, de acuerdo con el Reporte Global de Emprendedores Amway 2013. Y es que según el estudio de la empresa multinivel, en México alrededor de 56 por ciento de la población se imagina con su negocio propio, mientras que Colombia se posicionó en el primer lugar con 63 por ciento y Grecia en el tercero con 53 por ciento. De acuerdo con el especialista José Ramón Torres Solís, hay varios aspectos que impulsan a los mexicanos, pero el de la conveniencia económica para mantenerse con un ingreso adicional es el principal. Expuso que la asesoría y el apoyo a través de redes empresariales son los factores alentadores necesarios para convertirse en emprendedores, entre otros. “Es necesario elevar la educación para que los emprendedores tengan una visión más informada sobre lo que tienen como reto; hay gente que tiene buenas ideas pero no sabe cómo acercarse al financiamiento, hacer una factura o ponerle precio a su trabajo”, afirmó. De acuerdo con el estudio, 85 por ciento de los encuestados menores de 30 años muestra una actitud muy positiva hacia el emprendimiento, y tres de cada cinco tienen una actitud positiva hacia el trabajo por cuenta propia. Asimismo, la mayoría de los mexicanos no teme el fracaso y se encuentra en los tres primeros lugares en donde la gente no considera este factor como un obstáculo para iniciar un negocio propio. En promedio, siete de cada 10 posibles emprendedores enlistan al fracaso como su principal obstáculo para emprender, mientras que en México menos de la mitad expresó esta preocupación. Además, 38 por de los encuestados acordó que el apoyo en financiamiento público y los préstamos para iniciar un negocio son indispensables, mientras que uno de cada tres considera de vital importancia el acceso al capital para fundar su empresa. Para el director de Amway de México, José Páez Pelgrón, los resultados obtenidos son muy alentadores, pues demuestran que hay un gran número de empresarios potenciales en México, ávidos de iniciar su propio negocio. Mexicanos, de los más emprendedores a nivel global México / Julio 2014 Notimex Emprendedores
  • 7. RevistaCinelandiaMx 7 E ntre los errores más comunes que comenten las empresas, está el brindar un mal servicio, así como el retraso en la entrega de un producto; suficientes motivos para que un cliente pierda la confianza y no vuelva a comprar en ese establecimiento. Con este tipo de situaciones no sólo se pierdeaconsumidores,sinoquesegana una mala reputación, la cual perjudica varios aspectos de una compañía. Por eso lo recomendable siempre es tratar a los proveedores, socios, empleados o clientes como a ti te gustaría que te trataran y es que de acuerdoconelInstitutoPanamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), un consumidor satisfecho comenta su experiencia de compra con otras tres personas, mientras que uno insatisfecho lo platica con nueve personas. Existen varias claves que el libro “El cliente pone las reglas” del autor Lee Cockerell muestra y deben seguirse al pie de la letra para evitar dejar un mal sabor de boca entre los consumidores. Para ello te compartimos algunos pasos de ese texto para atraer más consumidores a tu negocio, entre los que se encuentran: establecer un servicio al cliente, para brindarle una ventaja competitiva a una empresa. Hoy en día las redes sociales son un medio perfecto para posicionar un negocio en la mente de los consumidores; sin embargo también funcionan para deshacer la reputación de una marca en caso de que por este medio se registren muchas quejas. Los líderes de una organización son modelos a seguir, por lo que deberán ser los primeros en demostrar el buen servicio con cada persona que los rodee. Es vital que los empleados proyecten lo que quiere vender la empresa pero lo es aún más el hecho de que tengan un buen aspecto y sobre todo huelan bien, para no incomodar a los clientes, ya que ellos siempre están en contacto directo con los consumidores. Es importante que tus empleados tengan la misma información acerca de un producto y servicio, además de que comprendan cuáles son sus funciones y los beneficios que traerá para un cliente. Finalmente, pon atención a todo lo que te rodea, descubre nuevas ideas y aplícalas a tu negocio, para mejorar tu oferta en todos los aspectos. Consejos para atraer más clientes México / Julio 2014 Emprendetips
  • 8. RevistaCinelandiaMx 8 D esde que era universitario, Eduardo Mussali inició su trayectoria en una empresa familiar dedicada a los blancos, pero al terminar sus estudios incursionó en el sector financiero, donde empezó “desde abajo”, detrás de cajas, para luego pasar al área de análisis de crédito y después de 6 años lograr la Dirección de Banca de Crédito de la extinta BancaPromex, comprada por Bancomer. Pese a que fue invitado por la nueva administración a colaborar en la fortalecida institución financiera, durante la crisis del 94, Mussali se inclinó por una propuesta de la cual “no tenía, ni la más mínima experiencia ni la más remota idea”… “me ganó la curiosidad y fui a ver de qué se trataba el negocio”, dice sonriente. En exclusiva, Eduardo Mussali, director general de la franquiciaPress á Print, comenta que es una compañía norte americana fundada en el año de 1986 en la ciudad de Idaho Falls, Idaho, en los Estados Unidos, y llega a México en el año de 1998 para ofrecer su modelo de negocio. El empresario, cuenta su transformación de emprendedor a empresario: “tomé un tiempo libre del banco, me fui a Idaho a conocer la empresa, me pareció extraordinario el modelo de negocio, una empresa muy noble, con directivos muy correctos, ahí llegó el momento si yo quería traer esta representación a México y dar por terminada mi carrera bancaria y darle las gracias al banco. “Y tomé la iniciativa de hacerlo, invertir en esta franquicia y traerla a México sin conocer absolutamente nada del medio publicitario ni de impresiones ni de maquinaria de personalización y de artes gráficas, y es así como llega Press á Print al país”, agrega. FAMOSOSPORSUSNUECESDECASTILLA Aunque el inicio de esta empresa, comenta Eduardo Mussali, “fue muy difícil porque no tenía nada de conocimiento del sector, desconocía lo que era vender oportunidades de negocio y franquicias, y también lo que era el sector del artículo promocional”. Sin embargo, platica que aunque el terreno era muy adverso, había que entender rápido una industria diferente, había que abrir los caminos, fortalecerse con proveedores, y “evidentemente empezar a crecer”. Fue su carrera y su experiencia empresarial familiar lo que hizo definir sus retos para hacer crecer la marca en el país: “primero, establecimos proveedores locales mexicanos que pudieran satisfacer las necesidades de los futuros dueños operadores; después formar un equipo de trabajo que entendiera el modelo de negocio para salir a comercializarlo, y así fue como empezamos”. A fin de darla a conocer en el mercado, este empresario toma la decisión de llevar la marca a la Primera Feria Internacional de Franquicias (1999), donde “fui yo solo a mostrar el negocio y fue un hit, un éxito porque la gente empezó a ver como personalizabamos la nuez de castilla que hasta el momento sigue siendo nuestra tarjeta de presentación y nuestra insignia”. De banquero a líder del sector Impresión @MarianoViral8 México / Juio 2014 Eduardo Mussali, Director General de Presss á Print México Casodeéxito
  • 9. RevistaCinelandiaMx 9 “La famosa nuez de castilla que personalizamos es nuestra tarjeta de presentación y después de 15 años sigue siendo curiosa, hay mucha gente que ya nos ubica como la empresa de las nueces, por lo mismo que no pueden creer ni entender cómo logramos en el momento imprimir una nuez y que esté bien legible, bien nítida y seca; y dicen: bueno si pueden imprimir la nuez, pueden imprimir lo que sea, en donde sea”, explica. PRESS Á PRINT SE CONSOLIDA EN TERRENO MEXICANO Increíble, pero las nueces de castilla que imprimieron en su primera presentación ante el público, fue la punta de lanza para “generar nuestros primeros dueños operadores del país en ese mismo año”, ya que “abrimos puertas oficialmente en mayo del 98 y la primera franquicia la vendimos cuatro meses después, en agosto”. -¿Cuálessonlosrequisitosparatufranquicia? - Puede ser hombre o mujer de 20 años para arriba, que sus capacidades físicas les permitan utilizar nuestros sistemas manuales de impresión, y que cuenten con la capacidad económica de inversión. Contamos con tres modelos de inversión, agrega al precisar que el paquete Profesional, vale 11,500 dólares; el paquete Profesional Plus, 14,500 dólares; y el paquete Maestro, cuesta 21,500 dólares. Todos incluyen los mismos servicios de: soporte, apoyo, manuales, capacitación, páginas web, coaching de negocio, servicio de arte, y mercadotecnia directa. “Los montos de inversión son totales, no hay que pagar regalías, anualidades, u otras cuotas extras”, enfatiza. - ¿A quién está dirigida la franquicia? - Tenemos gente que lo hace por temporadas, otra que lo hace para complementar su trabajo, o hay personas que lo quieren para un negocio formal de todos los días y como nuestro enfoque siempre fue desde el inicio el Home Based Business, el negocio operable en casa, nos ha funcionado apoyar al micro y pequeño empresario, así como a los emprendedores. Tenemos gente que es universitaria y paga sus estudios con su negocio, amas de casa, personas jubiladas,que lo tiene como un negocio adicional tanto esparcir su tiempo libre como para ganarse la vida. - ¿Cuál es el nivel de producción con los sistemas de impresión de Press á Print? - Nosotros medimos que cuando un dueño operador inicia pueda hacer 200 impresiones por hora, entonces si trabajas en un horario habitual de 8 horas, pues son 1600 impresiones en un día, siendo que no es el nicho de mercado que atacamos porque estamos enfocados al micro y pequeño empresario que generalmente pide 50 plumas, o 20 tazas. Nuestro negocio a nivel de técnica de impresión es la tampografía, que es donde imprimimos la nuez de castilla, agrega al señalar que “lo que usamos y lo que vendemos a un dueño operador es algo que vas a poder tener en tu casa sin mucho espacio y sin ningún problema, y con un alto potencial de crecimiento económico”. Casodeéxito
  • 10. RevistaCinelandiaMx 10 Afin de dar impulso a la cultura del reciclaje de plásticos, un grupo de alumnos del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) construyeron un molino capaz de triturar hasta 40 kilos de polipropileno, material con el que se fabrican las taparroscas de las botellas plásticas. Los alumnos creadores de esta máquina son Alan Javier Díaz Mondragón, Oswaldo Maviztic Juárez Paredes, Edgar Iván Mondragón Núñez, Ángel Francisco Díaz Gómez, Fernando González Martínez y Joan Manuel Nanco Ríos, quienes contaron con la asesoría del profesor Abraham Méndez Hernández,delCentrodeEstudiosCientíficos y Tecnológicos (CECyT-7) “Cuauhtémoc”. El reciclaje y procesamiento del polipropileno es una opción viable para reutilizar el material en empaques,juguetes,equiposdelaboratorio y componentes automotrices, entre muchos otros, comentaron los jóvenes. El consumo del polipropileno en México casi se triplicó en sólo siete años, al pasar de 200 mil toneladas en 1993 a cerca de 600 mil toneladas en 2000, según datos del Instituto Nacional de Ecología. Este incrementó abona a uno de los mayores problemas ambientales que enfrenta México: el consumo de plástico; pues a diferencia de países como Alemania, Japón y Estados Unidos, en nuestro país y América Latina el reciclado de plásticos se encuentra en su primera etapa. El reciclaje de las taparroscas implica realizar varios procesos, ya que no es lo mismo triturar PET que polipropileno, material más resistente. Por ello, el prototipo cuenta con un rotor al que se le colocaron dos cuchillas fijas y tres móviles cuya velocidad de molienda ofrece la ventaja de aumentar la cantidad de desechos triturados y optimizar el proceso de reciclado. “El motor funciona con un sistema trifásico de un caballo de fuerza a 700 revoluciones, un serial con caras laterales y frontales donde se colocó el rotor con cinco cuchillas, una transmisión de poleas con una banda en V, una tolva y una base elaborada de acero- carbono”, explicaron los estudiantes. La capacidad del molino es industrial. “Encontramos máquinas trituradoras de plástico que son pequeñas pero no son tan fuertes y veloces como la nuestra; otras son muy grandes y costosas imposible de transportar a diferencia de lo que podemos hacer con el Molino de Polipropileno. Su construcción sería redituable porque el costo que se emplea en su fabricación es menor a lo que produce y genera como producto final”, aseguraron. FacultadEmprendedora Alumnos del IPN construyen molino para reciclar taparroscas Por Aline Torres Osorio México / Julio 2014
  • 11. RevistaCinelandiaMx 11 ResponsabilidadSocial La sustentabilidad en los negocios Por Mariano Viral México / Julio 2013 A unque el tema cobra mayor relevancia entre las nuevas generaciones, que están más conscientes del impacto que tienen las organizaciones en el medio ambiente y la sociedad. Ello al referir que hoy en día la cuestión sobre “qué” productos o servicios ofrece una empresa ha sido superada por el “cómo” los realizan, prestando atención a todo el ciclo productivo, lo cual representa oportunidades para innovar los modelos de negocio, implementando procesos de mayor valor y capital humano. Para la consultoría internacional en negocios, Deloitte la sustentabilidad arroja grandes beneficios como abatimiento de costos o mejoramiento de márgenes por aumento de eficiencia; disminución considerable de ciertos riesgos. Según la firma, la sustentabilidad no es una moda, sino un cambio fundamental en los paradigmas y estructuras organizacionales que conducen a la rentabilidad, logrando beneficios operativos, administrativos, estratégicos y legislativos; y operaciones más amigables con el medio ambiente. “Cumplir con los requerimientos regulatorios en materia de sustentabilidad, y preparar la organización para afrontar los que se avecinen, debe ser eje fundamental de la estrategia de sustentabilidad”, sostiene. Considera que es fácil pronosticar una mayor carga legislativa en este aspecto en un futuro cercano, y quienes vayan un paso más allá cumpliendo y/o excediendo esas expectativas, desde hoy tendrán una mayor ventaja competitiva a su disponibilidad, que les permitirá acceder a nuevos mercados y también a otros inversionistas. Los conceptos de sustentabilidad y responsabilidad social, si bien no son nuevos, han evolucionado de manera importante en los años recientes: pasaron de la tradicional visión filantrópica a la incorporación del tema en todas las áreas de negocio. Esto ha beneficiado a diversos grupos de interés, siendo éstos los que impactan –o son impactados– por las operaciones de la empresa: comunidades, sociedad civil, clientes, accionistas, proveedores y empleados, entre otros. Retos y oportunidades para México. La sustentabilidad de las empresas se refleja en su capacidad para comprender y adaptarse a un entorno cambiante en temas económicos, sociales y ambientales. Para las organizaciones de nuestro país, esto significa implementar un proceso de mejora continua que garantice la disponibilidad de los recursos de una forma transparente, ambiental y socialmente responsable, de cara a sus consumidores, proveedores y su comunidad. En este sentido, la sustentabilidad representa retos y oportunidades que ponen en funcionamiento las estrategias de las empresas, su administración de riesgos, estructura de gobierno, así como sus finanzas y operaciones. Con información de Deloitte.
  • 12. RevistaCinelandiaMx 12 A sólo 4 meses de vida y con cien inscripciones diarias al portal y un incremento sostenido mensual del 8 por ciento,Trendyta se lanza con todo para captar el mercado del consumidor web de productos de diseño. En exclusiva con Conecta Mx, los fundadores de esta startup de comercio electrónico platican su incursión en el mundo del e-commerce y los resultados que han obtenido. Gabriela Rosas, fundadora, precisa que Trendyta no es una plataforma de comercio electrónico más sino que marca la diferencia “porque exhibimos ofertas temporales sobre productos de diseño” en un sitio amigable que apoya el trabajo de los diseñadores independientes. Adicta a la tecnología, internet y marketing digital, la joven emprendedora explica que la marca se pensó en el 2010 como una combinación de ofertas temporales y el diseño, en crear un espacio donde los diseñadores pudieran exhibirse temporalmente y crear una comunidad. “Creamos un sitio que la gente pudiera navegar en 5 minutos e incitarlo a regresar al portal porque cambia constantemente, es muy dinámico, si hoy vieron una bolsa, este producto permanecerá sólo un tiempo pero la próxima vez encontrará otro producto”, ahonda sonriente en la matrix de este proyecto. Trendyta está por cumplir 4 meses el 13 de septiembre, en mayo lanzó su primera versión para ver la reacción del mercado. “Nos fue muy bien, hemos tenido ventas desde la semana uno, no hemos parado, tenemos un crecimiento sostenido del 8 por ciento desde que salimos”, revela Gabriela Rosas. Asimismo, detalla que recientemente Trendyta lanzó su primera versión no beta porque en el camino de una versión a otra, los aprendizajes más importantes fueron que: el usuario de Internet nunca sabe que va a terminar comprando algo, casi el 80 por ciento de las compras en línea son por impulso no porque se necesiten. Startups Gabriela Rosas Fundadora de Trendyta Trendyta, le apuesta al comercio electrónico de productos de diseñador @MarianoViral8 México / Julio 2014
  • 13. RevistaCinelandiaMx 13 “Lo más padre de los negocios en Internet es que el mismo consumidor te va diciendo cómo está reaccionando con la plataforma, en qué sección le da más clic; ello nos permitió hacer cambios en navegabilidad y en usabilidad, que fuera más atractivo a la vista y más fácil de ubicar los productos”, comenta. Al explicar que el proceso general de compras consiste en entrar al portal, navegar por las secciones, checar los productos, seleccionar los productos que van a comprar, añadirlos al carrito y una vez que se terminó de navegar el sitio, se elige la forma de pago y se entregan a domicilio; señala que existen tres formas de pago: por tarjeta de crédito o debito, PayPal, o depósito bancario. Por su parte, Víctor Bucardo, co fundador de Trendyta, afirma que la inciativa ha probado que es un negocio redituable ya que la proyección que se hizo a cinco años, prueba que se obtendrán excelentes resultados debido al crecimiento acelerado que han tenido desde su fundación. A decir del empresario, un punto muy importante para el éxito de Trendyta es haber logrado el precio puntual, ya que hay cosas que se compran hasta cierto nivel de precio, lo cual hace que direccionalmente el proyecto esté funcionando. SOBRE TRENDYTA. Trendyta.com fue creado por Gabriela Rosas, Víctor Bucardo y Juan Carlos Gaal, tres emprendedores que se han abierto paso en los medios online. Bucardo, CEO de Matrix Marketing y ex General Manager de Clorox, Red Bull y Barilla, es un hombre de negocios con amplia experiencia en startups. Gabriela Rosas es una joven emprendedora apasionada de la tecnología y el diseño que, junto con Juan Carlos, es la responsable de la estrategia digital de Trendyta.com, plataforma con la cual pretenden acercar a México al modelo de las compras en línea y sobre todo, dar un espacio de difusión para el diseño en nuestro país. El desarrollo del sitio Trendyta.com se hizo de la mano de la empresa Intangible, un laboratorio de IT con headquarters en la Ciudad de México que funciona como un vehículo de inversión para evaluar, desarrollar y apoyar el lanzamiento de proyectos de tecnología. EL SITIO. Enfocados en cuatro categorías principales (ÉL, ELLA, HOGAR, GADGETS y COLECCIONES), los productos en la página tienen todos algo en común: son piezas de diseñador de la mejor calidad que, por lo general, no son fáciles de encontrar en el mercado tradicional. Estos productos se encuentran en la página durante una semana y están disponibles al público a precio de descuento. La plataforma fue creada de manera que fuera fácil de usar y amigable para todos. LOS DISEÑADORES SON LAS ESTRELLAS DE TRENDYTA. Sus propuestas son lo que hace que el sitio esté en constante movimiento. Cada diseñador está en la página durante una semana, tiempo durante el cual podrá vendersuproductoytenerunaplataformade exposición. A la fecha, Trendyta.com trabaja con más de 70 diseñadores y su objetivo es 365 días exhibir 365 diseñadores. Startups
  • 14. RevistaCinelandiaMx 14 U na forma diferente de promocionar la página web de un negocio o medio de comunicación digital, puede realizarse con el aprovechamiento de la red social Pinterest, la cual apoyará de manera exponencial las famosas Facebook y Twitter. Si ya has incluido el botón de Facebook, Twitter y el resto de redes sociales en tu página, Jimdo sostiene en su blog, que “es el momento perfecto para dar el salto y explorar esta nueva herramienta de promoción”. Pinterest es una red social relativamente reciente que está cobrando una gran fuerza y en la cual cada vez más empresas tienen representación. ¡No te quedes atrás y abre tu página a Pinterest! ¿Qué es Pinterest? Pinterest vió la luz en 2010 y desde entonces no ha parado de crecer. Aunque en principio estaba pensada principalmente para un público femenino dada la riqueza de temas de moda y decoración, actualmente Pinterest apunta a un público mixto. En ella podrás compartir cualquier imagen que encuentres en la web, crear galerías y compartirlas con tus contactos. También puedes incluir vídeos y estipular precios de productos de manera fácil y rápida, por lo que crear catálogos está al alcance de cualquiera. SocialMedia Utiliza para promocionar el contenido de tu web de la manera más visual @MarianoViral8 México / Julio 2014 Aunque Jimdo recomienda añadirlo desde su plataforma con su nuevo botón para que cualquiera que utilice este sistema, no sólo quienes prueban o contrataron Jimdo tienen la posibilidad de pinear sus imágenes; es decir, publicarlas en Pinterest sino cualquiera que tenga página web, ya que esta red añade un ícono en la barra de su explorador. El contenido, de esta plataforma es principalmente visual por lo que es muy atractivo y accesible, pus brinda a las visitas la posibilidad de promocionar tus productos con un solo clic. El botón de Pinterest funciona cuando el usuario pinea tus imágenes. Para ello solo tienes que incluir un módulo que contenga imágenes, como “Imagen”, “Texto con imagen” o “Galería de imágenes”. Al subir la imagen ahora también aparecerá el botón de Pinterest. ¡No olvides activar esta opción! Cada vez más empresas y negocios tienen representación en Pinterest. Esto se debe a lo fácil y rápido que es compartir, pinear y subir el contenido. Mucha gente usa Pinterest para buscar y comprar regalos. Las imágenes coloridas y atractivas son una excelente herramienta de promoción. ¡No pierdas la oportunidad de incorporar esta fuente de tráfico a tu página! Con información de Jimdo
  • 15.
  • 16.
  • 17. RevistaCinelandiaMx 17 En su primera edición, Expo Todo para Tu Empresa busca ser la plataforma de negocios que detone una mayor participación de pequeñas y medianas empresas en por lo menos 12 líneas de proveeduría a la industria. El evento reunirá año con año, más de 60 firmas empresariales participantes y por lo menos, mil 500 visitantes esperados, entre empresarios, industriales, emprendedores, comerciantes y profesionistas independientes. Por vez primera en la Ciudad de Querétaro y su Centro de Congresos, se desarrollará la 1ª Expo Todo para Tu Empresa, la llave del éxito, organizada por el grupo AQ-Eventos, firma 100 por ciento queretana, y que cumple 13 años en la coordinación y logística integral de foros sociales, deportivos y empresariales. Hugo Tejada, director del evento aseveró que Querétaro resulta hoy un enclave toral a nivel nacional, por sus 21 parques fabriles y su “clúster” aeronáutico-espacial, y ello, “obliga a una proveeduría especializada con productos, insumos, bienes y servicios de primera calidad, a un mejor precio y a la vanguardia con las nuevas tecnologías”. Por ello, reveló que el miércoles 9 y jueves 10 del presente, se convocó a CEO´s, directores, gerentes, subgerentes y jefes de áreas, y a todo profesional con capacidad de toma de decisión, al primer conclave en materia de proveeduría para sus empresas, en renglones vitales como: papelería, mantenimiento, seguridad, mobiliario, mensajería, tecnología, comunicaciones, transporte, financiamiento, asesoría, entrenamiento, servicios y viajes. Confío el directivo del comité organizador de la exposición empresarial e industrial, que la mismaseaundetonanteimportanteparatoda la región centro-bajío al involucrar en todo momento, la integración virtuosa de micros, pequeñas y medianas empresas, que piden la oportunidad a los grandes corporativos en sus necesidades de abastecimiento de bienes y servicios. Con una entrada gratuita, Expo Todo para Tu Empresa, la llave del éxito, pondrá en un mismo piso de exhibición a proveedores directos, atractivos descuentos, planes de financiamientos, conferencias y entrenamientos, asesoría legal y fiscal, etc., en un evento único en el estado de Querétaro. De acuerdo a consultores especializados en el tema, una mala supervisión y decisión sobre sistemas o líneas de proveeduría, puede llevar a las empresas a verdaderos desastres financieros y daños irreparables en sus marcas. Así lo han experimentado hasta firmas mundiales como Nike, Mattel y Fisher Price. Para el caso Querétaro por su avanzada industrial y empresarial, ejemplo incluso en el terreno internacional, las consecuencias de no saber elegir a sus proveedores pueden ser graves y delicadas. Se calcula que las pérdidas económicas por un abastecimiento ineficaz, afectan hasta en un 30 por ciento, el presupuesto diario de negocios en México. “Una entrega tardía de insumos y servicios, provoca pérdida de credibilidad para las empresas de frente a sus clientes, e irremediablemente, marca el cierre de sus corporativos y plantas industriales, luego de la grave fuga económica”. Hugo Tejada con la responsabilidad de llevar adelante la 1ª Expo Todo para Tu Empresa, la llave del éxito, llamó a los directivos de empresas ubicadas en otras ciudades de Querétaro, así como de Guanajuato, a que sean parte de dos días excepcionales “para terminar con estructuras obesas, observen a nuestros expositores y desechen lo que actualmente, no sirve a sus firmas”. Destacó que en México, los proveedores guardan mucho potencial, pero que EN QUERÉTARO ExpoyCongresos México / Julio 2014
  • 18. RevistaCinelandiaMx 18 EL FOGONCITO: la franquicia madre de los tacos al pastor @marianoviral México /Julio 2014 Carlos Roberts, director general del emporio “El Fogoncito”, cuenta a Conecta Mx como esta franquicia, que inició como un negocio familiar “modesto” en 1968, hoy cuenta con 48 franquicias, además de operar exitosamente en países como Nicaragua, Honduras, Costa Rica y China. De entrada, afirma que “si alguien ha pensado enemprender, el sistema de franquicias es la mejor forma de hacerlo”, y aunque El Fogoncito es una opción, señala que hay una cantidad importante de conceptos que los emprendedores pueden revisar, “ya que la mejor franquicia no es la que más dinero genera sino la que mejor se adopta a la forma de ser de cada uno de nosotros como inversionistas”. Al hablar de su franquicia, comenta que en un retorno de inversión para quienes adquieren El Fogoncito, en un plazo de 48 meses, siendo el más largo, “estamos obteniendo un retorno de inversión sobre el 25 por ciento, comparado con el 5 por ciento que da un instrumento financiero. “Es un garbanzo de a libra”, acota. desgraciadamente, apenas participan con el 3 por ciento de lo que consumen las empresas exportadoras. El director de AQ-Eventos, reconoció que muchas empresas que abastecen se han instalado en una zona de confort, por lo que pidió dar la oportunidad a Pymes, que compiten de una manera encomiable. “Si es proveedor, no espere a que lo reprueben. Comience a autoevaluarse y sea el mejor”, de esa manera se invitó a la 1ª Expo Todo para Tu Empresa, la llave del éxito. Con información de Incentiva Empresas Alexandra Villavicencio México / Marzo 2014 L as franquicias son un modelo de negocios que brinda la facilidad para el crecimiento empresarial, afirma Marco de la Cruz, CEO de la empresa Seis Gradosm, quien en entrevista, subraya que la clave para que un nuevo negocio prospere en México se encuentra en desarrollar un plan de negocios que contemple todos los aspectos fundamentales que requiere una compañía y conocer a fondo elnicho de mercado al que va dirigido. El experto señala que es importante concientizar a los emprendedores de que deben ser perseverantes porque no se pueden esperar resultados inmediatos. En ese sentido subrayó que sí hay posibilidad es de que las empresas crezcan en México, pero es importante que los interesados tengan una idea clara del giro al que se quieren dedicar, conocer a su mercado objetivo y acercarse a las incubadoras de negocios para que los asesoren sobre todo en cuestiones fiscales. De la Cruz refirió que antes de comenzar hace 4 años se acercó a la incubadora de negocios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), donde recibió una explicación muy clara, instancia donde su proyecto fue bien acogido Franquicias Amor,impulso para laproductividad laboral
  • 19. RevistaCinelandiaMx 19 porque presentó un estudio claro de mercado y modelo de negocios al que se le encontró viabilidad. MATCHMAKING: ENLAZANDO PERSONAS La directora de esta compañía, Yolanda Gil, explicó que Seis Grados se dedica al matchmaking, es decir, el integrar a las personas a nuevos círculos sociales. Coincidió con Marco De la Cruz en que este tipo de negocios ofrece una solución a un problema social que ha surgido en los últimos años, que es el del aislamiento de los profesionistas exitosos. Los directivos refirieron que esta industria lleva 30 años de operación en Estados Unidos, país donde actualmente hay 90 millones de solteros. Y en México, comentaron que el negocio lleva aproximadamente una década, pero la forma de operación de Seis Grados es única en México. CONFORMACIÓN DE SEIS GRADOS La compañía comenzó a operar en Guadalajara pero ya se encuentran en Monterrey, Estado de México, Distrito Federal, Morelia y próximamente también en Puebla. Tanto de la Cruz como Gil mencionaron que llevan 4 años operando y que esperan un crecimiento del 20 por ciento para este 2014, porque el incremento en los divorcios y las personas solteras indica que cuentan con un nicho de mercado abundante, por lo que contemplan crecer dentro del país y hacia el extranjero mediante franquicias. En este sentido, destacaron que el modelo de franquicias les ha resultado benéfico porque brinda mayores posibilidades de crecimiento, además que facilita la administración del negocio, al tiempo en que permite el ingreso de nuevos emprendedores al mercado. Yolanda Gil reveló que en Bogotá, Colombia, hay un interesado en iniciar una franquicia de Seis Grados, “tiene la idea de subfranquiciarlo, es decir, llevarse el concepto y extenderse con el modelo de franquicias en todo el país”. Porello,enfatizóquesusplanesdeexpansión incluyen a todo el país, Latinoamérica y en un futuro próximo Europa. SEIS GRADOS: LA DIFERENIA EN EL MATCHMAKING Los socios de esta firma que cuenta con 25 empleados y está abriendo nuevas oportunidades para los especialistas que requiere, enfatizaron que el distintivo de su negocio es que le ofrece a sus clientes un servicio de confidencialidad al 100 por ciento. Explicaron que las empresas de este giro que operan en México únicamente utilizan la internet para contactar a las personas, mientras que en Seis Grados se utiliza esta herramienta pero sólo es el primer paso. “Para poder contar con una membrecía los interesados deben contar con ciertos requisitos: las mujeres deben tener una edad mínima de 25 años y los hombres de 28 y en ambos casos ser profesionistas”, apuntaron. Comentaron que en la actualidad los profesionistas exitosas son personas que dedican parte de su vida a trabajar y se alejan de sus amigos tradicionales; se les dificulta relacionarse porque no porque sean antisociales, sino porque no encuentran personas con gustos similares. Por ello, en Seis Grados se les invita a que se registren en internet, para que posteriormente platique con ellos una psicóloga que verifique sus datos y dé su visto bueno para darles la membrecía. Una vez suscritos se les da una asesoría en imagen y comunicación asertiva. Cuando se encuentran perfiles similares se agenda de común acuerdo una cita, pero no se proporcionan datos de la persona a la que se va a conocer. ReportajesEspeciales
  • 20. RevistaCinelandiaMx 20 “Seis Grados no vende amor ni química, eso depende de cada pareja. Lo que hacemos es acercar a personas con estilos de vida similares para que puedan encontrar una potencia pareja”, enfatizó Gil, quien agregó que tienen conocimiento de historias de éxito que han terminado en matrimonio. BENEFICIOS PRODUCTIVOS Una de las prioridades de la presente administración federal es elevar el nivel de productividad laboral para impulsar el crecimiento económico del país. De acuerdo a expertos, una de las maneras de propiciar que las personas sean más productivas es generar consciencia sobre el equilibrio entre la vida personal y profesional. El académico de la Universidad de Cardiff, John Gallacher, realizó un estudio en el que demostró que las personas que viven en pareja son más productivas, pues generan condiciones que mejoran diversas partes de su vida, lo cual se refleja en su trabajo. Al reconoce que la vida en pareja no es sencilla, el estudio que se realizó en 14 países europeos comprobó que esta situación fomenta el desarrollo de habilidades que se aplican al ámbito laboral, lo que eleva la productividad de la persona. Marco de la Cruz, CEO de la firma especializada en Matchmaking, Seis Grados, puntualiza que entre las aptitudes que puede desarrollar la gente al relacionarse en pareja está la empatía, compromiso, lealtad, tolerancia. Refiere que el estudio de Gallacher encontró que el 68 por ciento de las personas con mayores niveles de productividad están casadas o viven con sus parejas. Además, señala que se comprobó que las personas casadas incrementan su salario en 3.2 por ciento anualmente, mientras que las solteras solo lo aumentan en un 1.4 por ciento. BENEFICIO El Ceo de Seis Grados también puntualiza que el estudio de la Universidad de Cardiff reveló que cuando una plantilla se compone por personas que en su mayoría tienen pareja, la rotación se reduce en 42 por ciento. Esta situación, expone, se debe a que estas personas comprenden mejor el concepto de compromiso. Añade que el 72 por ciento de quienes viven en pareja administran de manera más óptima su tiempo laboral, por lo que obtienen los resultados que demanda la empresa de forma más rápida y eficaz. De igual manera, comenta que el 79 por ciento de las personas con pareja resuelve de forma más efectiva los conflictos que se presentan en su trabajo, ya que desarrollan una mente analítica, lo cual permite tomar decisiones más concretas. Además, dice que son personas que se concentran más, ya que el 26 por ciento aprende a controlar el estrés y la presión laboral. “Una pareja es un gran maestro de vida que nos da la oportunidad de aprender diferentes habilidades y nos puede convertir en mejores personas y muchas de estas habilidades son llevadas también a la práctica en nuestra vida diaria laboral”, apunta. INVERSIÓN OPORTUNA Antes estas ventajas, De la Cruz sostiene que las empresas deben considerar que no sólo deben mantener una capacitación constante en relación a la actividad laboral, sino también en desarrollo humano. En este sentido, enfatiza que las compañías deben considerar el aspecto psicológico de sus empleados, por lo que una buena idea es que organicen pláticas y seminarios donde se les haga ver la importancia de mantener relaciones sociales y de pareja sanas. “Velar por la salud mental de los empleados es indispensable para no ver mermada la productividad en la empresa. Conocer los problemas sociales más comunes de los trabajadores y prevenir su desarrollo les permitirá a las empresas aumentar su productividad. En la actualidad, muchas empresas están entendiendo que el entorno laboral y familiar de sus trabajadores va de la mano y que ambos tienen que estar en sintonía para maximizar sus actividades laborales”, anota. ReportajesEspeciales
  • 21. RevistaCinelandiaMx 21 SITUACIÓN DE LAS MUJERES El estudio del catedrático europeo encontró que las mujeres que viven con sus parejas ganan menos que las solteras. Al ser cuestionado sobre este hecho, Marco de la Cruz respondió que no es una generalidad, pues depende de cada persona. “Una mujer soltera muchas veces podría tener mayor tiempo libre para invertir en su trabajo y esto algunas empresa lo pueden ver con buenos ojos y por ende pueden retribuirle más económicamente, sin embargo, esta misma situación de soltería provoca que la mujer pueda arriesgar un poco más es decir, si llegase una oferta laboral mejor posiblemente no la pensaría dos veces para aceptarla, lo cual podría dejar mucho qué desear respecto a la lealtad y compromiso que pueda tener para con una empresa”. “En el caso de una mujer casada o comprometida, muchas empresa lo pueden ver como con un sentido de responsabilidad mayor ya que la mujer comprometida prefiere tener la seguridad económica en una empresa con la cual ya lleva tiempo y no arriesgar el poder quedarse sin empleo, de ahí que la mujer casada o comprometida puede tener un mayor nivel de compromiso para con la empresa”. RECOMENDACIÓN La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce los beneficios de que los trabajadores mantengan balance entre la vida personal y laboral, por lo que emite recomendaciones para el caso. El organismo global que actualmente está bajo el mandato de Guy Ryder, sugiere a la clase trabajadora del mundo que destinar una cantidad de tiempo adecuada para compartir en pareja, porque pasar la totalidad de las horas en el trabajo lejos de aumentar la productividad, la disminuye. Además, recomienda mantener una comunicación abierta con la pareja para conocer el trabajo de ambos y así entender cambios en la vida cotidiana si el trabajo de alguno así lo requiere. Asimismo, pide identificar situaciones del trabajo que repercutan en la estabilidad de la pareja, además de no permitir que conflictos laborales permeen en la relación. ReportajesEspeciales L a Filantropía de Riesgo (FR) es una práctica emergente que provee una mezcla de servicios financieros y profesionales a empresas sociales ayudándoles a expandir su impacto social. Tiene un enfoque muy participativo similar al del capital emprendedor en la creación de valor comercial para empresas jóvenes. ! Conoce la Filantropía de Riesgo @MarianoViral8 México / Julio 2014 Financiamiento
  • 22. RevistaCinelandiaMx 22 La Filantropía de Riesgo en su forma moderna se desarrolló originalmente en Estados Unidos a mediados de los noventas, posteriormente en el Reino Unido en el 2002 y de ahí se expandió a toda Europa y recientemente a América Latina, incluido México con la Promotora Social México (PSM). La Filantropía de Riesgo puede ubicarse en un amplio rango de inversión abarcando desde la filantropía tradicional, donde sólo se busca un retorno social en la inversión, hasta un capitalismo puro, donde sólo se busca un retorno económico. Hay varias definiciones publicadas de Filantropía de Riesgo, las cuales tratan de capturar su esencia y principales prácticas. La definición adoptada por la European Venture Philanthropy Association (EVPA), es: “La venture philanthropy trabaja para crear organizaciones sociales más fuertes aportando soporte financiero y no- financiero con la finalidad de incrementar su impacto social”. Las organizaciones que reciben apoyo de Filantropía de Riesgo pueden ser organizaciones benéficas, empresas sociales o negocios comerciales con fines sociales, y los apoyos incluyen donativos, financiamiento e inversión. En el caso de inversión, el impacto social es prioritario sobre el retorno financiero. En el mundo más de 1,000 MM de personas viven con menos de 1 dólar al día y más de 2,500 MM vive con menos de 2 dólares diarios, así que la creación de empleos de calidad es una manera eficiente de elevar el nivel de vida de la población mundial. Es aquí donde la Filantropía de Riesgo puede generar un doble impacto a través del apoyo a empresas sociales que a su vez generen empleos. Conforme la Filantropía de Riesgo incrementa su presencia global pueden irse adaptando prácticas específicas según las condiciones locales pero sin perder las características de las prácticas mundialmente aceptadas, que son: alto compromiso, inversión hecha a la medida, soporte por varios años, soporte no-financiero, vinculación con redes, creación de capacidades organizacionales y medición de impacto. La medición de impacto es un elemento clave en la práctica de la Filantropía de Riesgo, ya que es crítico entender y cuantificar el impacto social. Esta medición es una “nueva ciencia” y – aunque existen marcos teóricos bien desarrollados – todavía se requieren adecuaciones en cada caso para medir el impacto de las organizaciones sociales. La Filantropía de Riesgo “imita” al sector de inversión privada en la medida que ayuda a crear un mercado de capitales más eficiente para el sector social; una de las maneras en que lo hace es ofreciendo una gama de instrumentos financieros que pueden utilizarse en diversos casos. De acuerdo a datos de la Emerging Markets Private Equity Association, en los últimos 10 años la inversión de Capital Privado en mercados emergentes fue de US$290 BB, mientras que la inversión hacia Filantropía de Riesgo fue inferior a los US$20 BB. La Filantropía de Riesgo tiene retos importantes en México; su presencia es aún muy limitada, hay pocas personas con un verdadero conocimiento de Filantropía de Riesgo, las historia de éxito son aún escasas y no existe un claro mecanismo de salida para las inversiones realizadas. Sin embargo, si el modelo de Filantropía de Riesgo es ejecutado de manera adecuada, por una administración sólida, y trabajando en equipo muy de cerca con los emprendedores sociales, el potencial para producir un impacto social significativo es muy grande. Con información de Promotora Social México. Financiamiento
  • 23. RevistaCinelandiaMx 23 E n los sectores de alojamiento temporal, restaurantes y de servicios de esparcimiento, cultural y deportivo, el turismointegra un poco más 433 mil de estas que representan más del 90 por ciento de lasempresas totales en estos sectores. Éstas, además, generan 1.7 millones de empleos, aproximadamente el 86 por ciento del empleo total en estos sectores, y aportan el 69.2 por ciento de los ingresos totales en estos rubros. Con estas cifras queda claro el impacto que significará la incorporación del turismo a la Red de Apoyo al Emprendedor, sostuvo el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur), Carlos Joaquín González. Lo anterior, al firmar la carta de adhesión que permitirá suscribir un convenio mediante el cual este sector se integrará de lleno a la Red de Apoyo al Emprendedor, coordinada por la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). “Con el éxito que los emprendedores vayan obteniendo en sus negocios, se estará apuntalando una mayor derrama económica y logrando que el turismo se convierta en una verdadera palanca del desarrollo nacional”, señaló. Pero aún más, dijo, con la incorporación a la Red de Emprendedores, también se asegura que tanto los nuevos negocios como los ya existentes, puedan tener mayor acceso a la información, a capacitación y acompañamiento en el desarrollo de sus empresas. El subsecretario de Turismo valoró que el Instituto del Emprendedor haya lanzado esta iniciativa para apoyar a los emprendedores y señaló que esta incorporación es importante, ya que el turismo es una actividad intensiva en capital humano; emplea a un gran número de mujeres y jóvenes, dos de los grupos con mayor vulnerabilidad y menores oportunidades de empleo en el país. Además de ser un sector que puede catalogarse en dos grupos, los grandesinversionistas y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Joaquín González manifestó que esta incorporación les permitirá coordinarse de mejor manera para canalizar eficazmente a los emprendedores que quieran iniciar unnegocio en los destinos turísticos de México, a los Turismo El sector turismo se integra a la red de apoyo al emprendedor México / Julio 2014
  • 24. RevistaCinelandiaMx 24 1.No dejar de ser periodistas: Más allá de los cambios que han causado los nuevos formatos y las nuevas tecnologías, los fundamentos de investigación, reportería y ética que rigen este oficio siguen vigentes. que, subrayó, están apoyando con acciones de infraestructura y promoción, lo que otorga mayores garantías de éxito a esos nuevos negocios. La Red de Apoyo al Emprendedor está integrada por 23 dependencias y entidades del Gobierno de la República, a través de las cuales operan 65 programas encaminados a incrementar la productividad. Asimismo, participan 26 empresas del sector privado, que operan 34 programas orientados a distintas necesidades y áreas de oportunidad de emprendedores y empresarios. Opinión Por José Luis López Aguirre •Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. • ProfesorinvestigadorenlaEscueladeComunicación delaUniversidadPanamericana. ¿Cómo ser un buen ciberperiodista? ¿Cómo ser un buen ciberperiodista? D urante el taller “Editores frente a la convergencia”, organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), el periodista francés Jean François Fogel, estudioso de los desafíos que enfrenta el periodismo, ofreció una serie de recomendaciones para los periodistas que trabajan o quieran incursionar en el creciente ámbito del periodismo digital o ciberperiodismo. Con base en su experiencia profesional en sitios como LeMonde.fr yLePost.fr, Fogel plantea una serie de principios básicos en cuanto a los fundamentos del oficio, los cuales enlisto: 4.Sumergirse en la cultura digital: Es imprescindible que un periodista web esté al tanto y participe activamente en redes sociales, canales de información, blogs, comunidades y sepa aprovechar las herramientas de la web 2.0 en sus labores diarias. 3.Generar debates: Internet es el medio de participación por excelencia. Su inmediatez, su facilidad de acceso y sus herramientas interactivas son el escenario perfecto para generar opinión, debates y desafiar a las audiencias a que se hagan parte activa de la información. 2.Bajarse del pedestal: Internet ha terminado con la superioridad que los periodistas tenían frente a las audiencias. Hoy esta relación es horizontal, por eso, es necesario que los periodistas se liberen de su ego y aprendan a entender, valorar y aprovechar los intereses y la participación de las audiencias.
  • 25. RevistaCinelandiaMx 25 Opinión 6.Conocer la narración multimedia: El periodismo online exige ir mucho más allá del texto. Hoy los usuarios necesitan contenidos con video, fotos, infografías, material descargable y enlaces a informaciones relacionadas. Para eso, se requiere tener muy claro los conceptos que exige la narración multimedia. 11.Adaptarse a los ciclos de vida de la información: El ritmo vertiginoso de la web exige que los contenidos circulen, se complementen, se transformen, se enlacen con gran rapidez y le den paso a otros productos más relevantes cuando sea necesario. Es una lógica muy distinta a la de los medios impresos donde la información queda estática una vez publicada. 5.Entender la base de los diferentes medios: En el tema de la convergencia es clave que el periodista sepa identificar los puntos fuertes de cada medio para saber qué recursos puede aprovechar de cada uno de ellos. 9.Asumir el rol de autor, editor y publicar su propio material: La forma intuitiva en las que están diseñadas las herramientas web y la inmediatez que exige este medio, crean un escenario en el que una sola persona puede encargarse de todo el proceso de producción de contenidos. 10.Entenderse con los equipos de desarrollo tecnológico: Una de las barreras que enfrentan los periodistas que tienen algún emprendimiento web, es enfrentarse a un equipo de ingenieros que por motivo técnicos frenan sus iniciativas. Por eso, es importante que el periodista maneje los conceptos tecnológicos para tener argumentos a la hora de solicitar un recurso o una innovación. 8.Leer estadísticas de tráfico y datos de los usuarios: Gracias a varias herramientas que existen en internet, los periodistas pueden tener una idea clara de cómo se comporta su sitio, cuántas visitas recibe, cuáles son los contenidos más apetecidos, que secciones y funcionalidades despiertan mayor interés y participación, entre otras. En general, las estadísticas que ofrecen sitios como Google Analytics y Alexa permiten seguirle el rastro a las audiencias y conectarse con sus necesidades. 7.Coordinar comunidades online: Estar al tanto de la interacción social en la red es fundamental para acercarse a las audiencias, sintonizarse con sus intereses y darles visibilidad. Saber aprovechar el potencial que ofrecen las comunidades online es una estrategia clave para mantener un sitio dinámico empujado por la energía de los usuarios.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ELABORADO POR: LIC. SILVIA MARGARITA CARREÓN CASTILLO CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD LOS CONCEPTOS, PROCESOS, SERVICIOS, IDEAS, RENDERS, ASISTENCIA Y TÉCNICA SEÑALADAS EN EL PRESENTE DOCUMENTO SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL YA QUE REPRESENTAN UN SECRETO INDUSTRIAL DE LA LIC. SILVIA CARREÓN POR LO QUE NO PODRÁN SER DIFUNDIDOS POR NINGÚN MEDIO POR SU RECEPTOR SIN EL CONSENTIMIENTO EXPRESO Y POR ESCRITO DE LA LIC. SILVIA CARREÓN., ASÍ COMO NO PODRÁN SER UTILIZADOS COMO BASE PARA LA CELEBRACIÓN DE COTIZACIONES CON EMPRESAS DISTINTAS O PERSONAL A LA ANTES SEÑALADA, SE PENA DE INCURRIR EN LAS RESPONSABILIDADES CIVILES Y PENALES QUE SEÑALAN LOS ARTÍCULOS 82 A 86 BIS-1 DE LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y EL CÓDIGO PENAL APLICABLE. Anexo