SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Autor: ALVIA RIVERA GIUSSEPPE GUSTAVO
RESUMEN
Una cultura emprendedora en una mente innovadora siempre ha existido en la humanidad
desde su origen, esta capacidad surge ante la oportunidad de crear un producto final para bien
ante una dificultad o un momento en el cual se necesita innovar para mejorar la situación
actual, este espíritu emprendedor para sobresalir en diferentes ámbitos es lo que ha hecho
que existan no solo un sin número de empresas o instituciones, sino también a personas
brillantes que han dado su esfuerzo e invertido su capacidad emprendedora para que todo ese
éxito se vea reflejado en un sistema empresarial, en la actualidad varias son las razones para
que se requiera de muchas personas emprendedoras en el sistema laboral es precisamente el
desempleo, esto ha dado la iniciativa para que sean más los jóvenes universitarios y demás
personas a que dejen surgir este espíritu emprendedor generando más oportunidades y éxito
en el sistema laboral. Palabras claves: Cultura Empresarial, Espíritu Empresarial, Negocios,
Empresa.
ABSTRACT
An entrepreneurial culture in an innovative mind has always existed in humanity since its
origin, this capacity arises before the opportunity to create a final product for good in the face
of a difficulty or a moment when it is necessary to innovate to improve the situation this
entrepreneurial spirit to excel in different areas is what has made there not only a number of
companies or institutions, but also brilliant people who have given their effort severance and
invested their entrepreneurial capacity to that all this success is reflected in a business system,
at present several are the reasons why many entrepreneurs in the labor system are required is
precisely unemployment, this has given the initiative to be plus young college students and
others to let this entrepreneurial spirit emerge, generating more opportunities and success in
the labor system. Keywords: Business Culture, Entrepreneurship, Business, Business, Busi
INTRODUCCION
Podemos definir a la sociedad del siglo XXI como “una economía basada en el
conocimiento” que va más allá, “dirigida por la innovación”. En esta economía, la clave es
la acumulación del conocimiento. Partimos de la premisa de que el principal insumo para el
crecimiento económico en los próximos años será el conocimiento, “conocimiento
especializado” y de alto nivel. El punto central es que el conocimiento se transformó en un
pilar fundamental de la agregación de valor y la producción de riqueza en el mundo
contemporáneo. En este contexto, las universidades adquieren una importancia vital. Por lo
tanto, los países que se muestran capaces de mantener las mejores universidades tendrán
garantizado un lugar prominentemente en el competitivo mundo globalizado. Además de las
prácticas de enseñanza, las universidades contribuyen de forma notable en el desarrollo de
actitudes emprendedoras (Garcia, 2016, p.3) De hecho, quienes han realizado estudios
universitarios o asimilados representa ya más del 40% de nuestras actividades
emprendedoras, aconseja por sí solo el prestar una especial atención al desarrollo del
emprendimiento en el ecosistema universitario. Pero lo es aún más si pensamos en el conjunto
de países que han hecho del emprendimiento y la universidad dos elementos centrales de
desarrollo económico. Este es el caso de la mayor de las economías mundiales, y sin duda
uno de los países más competitivo del mundo, es Estados Unidos, donde existe una mayor y
más arraigada cultura innovadora, pudiendo afirmar como decía el que fuera embajador de
este país en España, Alan Solomont que “EE.UU. ama a sus emprendedores”, y cuenta con
el ecosistema más propicio al emprendimiento, apoyado más y mejor que en ningún otro
lugar con un marco legal y financiero muy favorable. Además, como recordaba The
Economist, es el país que posee el nivel académico más elevado del mundo. La cultura
emprendedora consiste en identificar las oportunidades y reunir los recursos suficientes para
transformarlas en una empresa. Pero no sólo se trata de tener una idea, la emprendeduría
supone una actitud, desarrollar capacidades para el cambio, experimentar, ser flexible y
abierto y, sobre todo, ser arriesgado. La cultura emprendedora está estrechamente ligada a la
iniciativa y la acción. Un emprendedor es capaz de innovar, adaptarse a su entorno, tiene
ganas de hacer cosas nuevas y de hacerlas de forma diferente Nuestro modelo empresarial
dominante hasta la fecha ha sido ciertamente bien distinto, al tratarse de una economía
especulativa, centrada casi exclusivamente en unos pocos sectores (construcción, turismo,
etc.), que en general no han destacado por ser intensivos en conocimiento, lo que en una fase
expansiva, hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria, animados por un sector financiero
con escaso control, supuso el abandono de la necesaria atención a otros sectores con la
consecuente pérdida de productividad y con ello de competitividad del país. (Andrés, 2015,
p.11) Hoy el camino, y en esto parecen coincidir todos, no es otro que el que siguen las
economías más competitivas, esto es mejorar la productividad, no centrando solo la atención
en el abaratamiento de costes (sobre todo de la mano de obra), sino en la mejora a través del
uso inteligente del conocimiento, la creatividad y tecnología, por medio de un
emprendimiento verdaderamente innovador. No vale cualquier emprendimiento. Tenemos la
oportunidad de que, el necesario cambio de modelo productivo venga de la mano de una
cultura emprendedora, innovadora, como el de las economías más avanzadas y basadas en el
conocimiento.Es aquí donde debemos aplicar nuestro espíritu emprendedor, debido a que la
medicina es un sector que ofrece multitud de salidas profesionales para los emprendedores,
muchos de los cuales deleitan al público con propuestas innovadoras y revolucionarias. Leite
& Sánchez Fernández, (2015), afirma que “Algunas de las más exitosas se centran en
simplificar muchas de las tareas relacionadas con el ámbito sanitario, lo que se traduce en
una mejora de los servicios y en unos pacientes más felices y satisfechos” (p.8). Debemos
ser quienes emprendamos en el mundo de la medicina creando proyectos que permita a los
hospitales y compañías de salud gestionar sus labores de un modo más eficiente. Podemos
recalcar que nuestras universidades han entendido que hoy forma parte de su misión la
contribución directa a ese cambio de modelo, por medio de un emprendimiento inteligente.
Hay que tener en cuenta que nuestra actitud emprendedora es la que nos motiva a diario para
ser excelentes profesionales y realizar mejor nuestro trabajo.
CONCLUCION
Puedo concluir que todo estudiante necesita conocer en lo que consiste la cultura empresarial
ya que es la base sobre la cual actúa una empresa y cada uno de sus miembros, ésta pasa por
ser capaz de comprometerse y tener una actitud adecuada, que debemos realizar cosas que
nunca hemos hecho, para obtener algo que siempre hemos deseado. Si el estudiante
universitario tiene capacidad de cambio, ideas propias e innovadoras, posee la voluntad de
experimentar cosas nuevas o las realiza de manera diferente, se desarrollará en el ámbito
empresarial de la manera más flexible, ya que su espíritu emprendedor está activo y no caerá
en lo común. La manera en como piensas te formara como profesional tanto en la laboral
como en lo personal, y la forma como pones en prácticas tus ideas te llevaran al éxito.
Bibliografía
• Andrés, M. P. (Junio de 2015). Obtenido de El emprendimiento en el sistema
universitario: www.researchgate.net
• Garcia, P. O. (enero de 2016). Obtenido de Actitud emprendedora de los jóvenes
españoles en un contexto de crisis.: www.researchgate.net
• Leite, E. F., & Sánchez Fernández, M. (agosto de 2015). Obtenido de l espíritu
emprendedor: condicionantes para la innovación: www.researchgate.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema emprendedor
Ecosistema emprendedorEcosistema emprendedor
Ecosistema emprendedor
paurivtor
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
belen chavez
 
Emprendimiento como estrategia de desarrollo social y empresarial
Emprendimiento como estrategia de desarrollo social y empresarialEmprendimiento como estrategia de desarrollo social y empresarial
Emprendimiento como estrategia de desarrollo social y empresarial
Brayan Quintana
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”IPAE
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
JuanDavidOyolaCifuen
 
Cultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora GuatemalaCultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora Guatemala
Jaime Velilla
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jonesAriel Jones
 
Presentacion proyecto "CULTURA EMPRENDEDORA"
Presentacion proyecto "CULTURA EMPRENDEDORA" Presentacion proyecto "CULTURA EMPRENDEDORA"
Presentacion proyecto "CULTURA EMPRENDEDORA" Vejer Guadalinfo
 
Presentacion Cafu 22 Cultura Emprendedora
Presentacion Cafu 22 Cultura EmprendedoraPresentacion Cafu 22 Cultura Emprendedora
Presentacion Cafu 22 Cultura Emprendedora
Anto Sánchez Guadalinfo Lupion
 
Semana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoSemana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoAugusto Javes Sanchez
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
kellyvilc26
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
EMILYCASTRO23
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
JONNATHANCEDEOLOOR
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Alejandra Mora
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
GaBy Alvarado
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
JoseLuisCedeoCevallo1
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
MaitteeIntriago
 
Startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
Startups y Ecosistema Emprendedor Peruano Startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
Startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
MyPeruGlobal
 

La actualidad más candente (19)

Ecosistema emprendedor
Ecosistema emprendedorEcosistema emprendedor
Ecosistema emprendedor
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
Emprendimiento como estrategia de desarrollo social y empresarial
Emprendimiento como estrategia de desarrollo social y empresarialEmprendimiento como estrategia de desarrollo social y empresarial
Emprendimiento como estrategia de desarrollo social y empresarial
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora GuatemalaCultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora Guatemala
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
 
Presentacion proyecto "CULTURA EMPRENDEDORA"
Presentacion proyecto "CULTURA EMPRENDEDORA" Presentacion proyecto "CULTURA EMPRENDEDORA"
Presentacion proyecto "CULTURA EMPRENDEDORA"
 
Presentacion Cafu 22 Cultura Emprendedora
Presentacion Cafu 22 Cultura EmprendedoraPresentacion Cafu 22 Cultura Emprendedora
Presentacion Cafu 22 Cultura Emprendedora
 
Semana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoSemana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimiento
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Crowdsourcing industrial 30 oct 1
Crowdsourcing industrial 30 oct 1Crowdsourcing industrial 30 oct 1
Crowdsourcing industrial 30 oct 1
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
 
Startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
Startups y Ecosistema Emprendedor Peruano Startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
Startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
 

Similar a Giusseppe

Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Mario Carvajal
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Scarlett Calderero
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
FIAB
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
GnessisMieles1
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
Ruben Percy Rodas Gil
 
Incubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovaciónIncubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovación
José Andrés Alanís Navarro
 
Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoDavid Sagñay
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
Juan Lopez
 
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo icvillalva
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gema intriago
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Erika Betancourt
 
Talleres de EcoAlfabetización :: PS
Talleres de EcoAlfabetización :: PS Talleres de EcoAlfabetización :: PS
Talleres de EcoAlfabetización :: PS ProductoSustentable
 
Presentación EMPRENDO abril 2013
Presentación EMPRENDO abril 2013Presentación EMPRENDO abril 2013
Presentación EMPRENDO abril 2013
Pedro Vera Castillo
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
Samir Mendoza
 

Similar a Giusseppe (20)

Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
 
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
 
Incubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovaciónIncubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovación
 
Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de Emprendimiento
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Jm guijarro
Jm guijarroJm guijarro
Jm guijarro
 
Talleres de EcoAlfabetización :: PS
Talleres de EcoAlfabetización :: PS Talleres de EcoAlfabetización :: PS
Talleres de EcoAlfabetización :: PS
 
Presentación EMPRENDO abril 2013
Presentación EMPRENDO abril 2013Presentación EMPRENDO abril 2013
Presentación EMPRENDO abril 2013
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Emprendimiento solidario
Emprendimiento solidarioEmprendimiento solidario
Emprendimiento solidario
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Giusseppe

  • 1. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Autor: ALVIA RIVERA GIUSSEPPE GUSTAVO RESUMEN Una cultura emprendedora en una mente innovadora siempre ha existido en la humanidad desde su origen, esta capacidad surge ante la oportunidad de crear un producto final para bien ante una dificultad o un momento en el cual se necesita innovar para mejorar la situación actual, este espíritu emprendedor para sobresalir en diferentes ámbitos es lo que ha hecho que existan no solo un sin número de empresas o instituciones, sino también a personas brillantes que han dado su esfuerzo e invertido su capacidad emprendedora para que todo ese éxito se vea reflejado en un sistema empresarial, en la actualidad varias son las razones para que se requiera de muchas personas emprendedoras en el sistema laboral es precisamente el desempleo, esto ha dado la iniciativa para que sean más los jóvenes universitarios y demás personas a que dejen surgir este espíritu emprendedor generando más oportunidades y éxito en el sistema laboral. Palabras claves: Cultura Empresarial, Espíritu Empresarial, Negocios, Empresa. ABSTRACT An entrepreneurial culture in an innovative mind has always existed in humanity since its origin, this capacity arises before the opportunity to create a final product for good in the face of a difficulty or a moment when it is necessary to innovate to improve the situation this entrepreneurial spirit to excel in different areas is what has made there not only a number of companies or institutions, but also brilliant people who have given their effort severance and invested their entrepreneurial capacity to that all this success is reflected in a business system, at present several are the reasons why many entrepreneurs in the labor system are required is precisely unemployment, this has given the initiative to be plus young college students and others to let this entrepreneurial spirit emerge, generating more opportunities and success in the labor system. Keywords: Business Culture, Entrepreneurship, Business, Business, Busi
  • 2. INTRODUCCION Podemos definir a la sociedad del siglo XXI como “una economía basada en el conocimiento” que va más allá, “dirigida por la innovación”. En esta economía, la clave es la acumulación del conocimiento. Partimos de la premisa de que el principal insumo para el crecimiento económico en los próximos años será el conocimiento, “conocimiento especializado” y de alto nivel. El punto central es que el conocimiento se transformó en un pilar fundamental de la agregación de valor y la producción de riqueza en el mundo contemporáneo. En este contexto, las universidades adquieren una importancia vital. Por lo tanto, los países que se muestran capaces de mantener las mejores universidades tendrán garantizado un lugar prominentemente en el competitivo mundo globalizado. Además de las prácticas de enseñanza, las universidades contribuyen de forma notable en el desarrollo de actitudes emprendedoras (Garcia, 2016, p.3) De hecho, quienes han realizado estudios universitarios o asimilados representa ya más del 40% de nuestras actividades emprendedoras, aconseja por sí solo el prestar una especial atención al desarrollo del emprendimiento en el ecosistema universitario. Pero lo es aún más si pensamos en el conjunto de países que han hecho del emprendimiento y la universidad dos elementos centrales de desarrollo económico. Este es el caso de la mayor de las economías mundiales, y sin duda uno de los países más competitivo del mundo, es Estados Unidos, donde existe una mayor y más arraigada cultura innovadora, pudiendo afirmar como decía el que fuera embajador de este país en España, Alan Solomont que “EE.UU. ama a sus emprendedores”, y cuenta con el ecosistema más propicio al emprendimiento, apoyado más y mejor que en ningún otro lugar con un marco legal y financiero muy favorable. Además, como recordaba The Economist, es el país que posee el nivel académico más elevado del mundo. La cultura emprendedora consiste en identificar las oportunidades y reunir los recursos suficientes para transformarlas en una empresa. Pero no sólo se trata de tener una idea, la emprendeduría supone una actitud, desarrollar capacidades para el cambio, experimentar, ser flexible y abierto y, sobre todo, ser arriesgado. La cultura emprendedora está estrechamente ligada a la iniciativa y la acción. Un emprendedor es capaz de innovar, adaptarse a su entorno, tiene ganas de hacer cosas nuevas y de hacerlas de forma diferente Nuestro modelo empresarial dominante hasta la fecha ha sido ciertamente bien distinto, al tratarse de una economía especulativa, centrada casi exclusivamente en unos pocos sectores (construcción, turismo,
  • 3. etc.), que en general no han destacado por ser intensivos en conocimiento, lo que en una fase expansiva, hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria, animados por un sector financiero con escaso control, supuso el abandono de la necesaria atención a otros sectores con la consecuente pérdida de productividad y con ello de competitividad del país. (Andrés, 2015, p.11) Hoy el camino, y en esto parecen coincidir todos, no es otro que el que siguen las economías más competitivas, esto es mejorar la productividad, no centrando solo la atención en el abaratamiento de costes (sobre todo de la mano de obra), sino en la mejora a través del uso inteligente del conocimiento, la creatividad y tecnología, por medio de un emprendimiento verdaderamente innovador. No vale cualquier emprendimiento. Tenemos la oportunidad de que, el necesario cambio de modelo productivo venga de la mano de una cultura emprendedora, innovadora, como el de las economías más avanzadas y basadas en el conocimiento.Es aquí donde debemos aplicar nuestro espíritu emprendedor, debido a que la medicina es un sector que ofrece multitud de salidas profesionales para los emprendedores, muchos de los cuales deleitan al público con propuestas innovadoras y revolucionarias. Leite & Sánchez Fernández, (2015), afirma que “Algunas de las más exitosas se centran en simplificar muchas de las tareas relacionadas con el ámbito sanitario, lo que se traduce en una mejora de los servicios y en unos pacientes más felices y satisfechos” (p.8). Debemos ser quienes emprendamos en el mundo de la medicina creando proyectos que permita a los hospitales y compañías de salud gestionar sus labores de un modo más eficiente. Podemos recalcar que nuestras universidades han entendido que hoy forma parte de su misión la contribución directa a ese cambio de modelo, por medio de un emprendimiento inteligente. Hay que tener en cuenta que nuestra actitud emprendedora es la que nos motiva a diario para ser excelentes profesionales y realizar mejor nuestro trabajo.
  • 4. CONCLUCION Puedo concluir que todo estudiante necesita conocer en lo que consiste la cultura empresarial ya que es la base sobre la cual actúa una empresa y cada uno de sus miembros, ésta pasa por ser capaz de comprometerse y tener una actitud adecuada, que debemos realizar cosas que nunca hemos hecho, para obtener algo que siempre hemos deseado. Si el estudiante universitario tiene capacidad de cambio, ideas propias e innovadoras, posee la voluntad de experimentar cosas nuevas o las realiza de manera diferente, se desarrollará en el ámbito empresarial de la manera más flexible, ya que su espíritu emprendedor está activo y no caerá en lo común. La manera en como piensas te formara como profesional tanto en la laboral como en lo personal, y la forma como pones en prácticas tus ideas te llevaran al éxito.
  • 5. Bibliografía • Andrés, M. P. (Junio de 2015). Obtenido de El emprendimiento en el sistema universitario: www.researchgate.net • Garcia, P. O. (enero de 2016). Obtenido de Actitud emprendedora de los jóvenes españoles en un contexto de crisis.: www.researchgate.net • Leite, E. F., & Sánchez Fernández, M. (agosto de 2015). Obtenido de l espíritu emprendedor: condicionantes para la innovación: www.researchgate.net