SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓNACUMULATIVA
Pregunta # 1 – Nota sobre 5 puntos
1. Desafío: La Figura 1 presenta las fases del ciclo de vida de un producto y la Figura 2 presenta diferentes
modelosde ciclo de vida de un producto. Seleccionecinco modelosy expliquecada uno de ellos utilizando
ejemplosde productos o servicios en el sector alimentario,excepto aquellosejemplosmencionadosen
clase.
La primera figura :
Estapa de introducción : se produce el lanzamiento de un producto, que en principio es desconocido para los consumidores. Debido a ello la empresa suele hacer grandes
inversiones en publicidad y promoción para dar a conocer su producto. En esta etapa es habitual que las ventas crezcan de manera lentas y que se tengan perdidas debido a las
grandes inversiones realizadas en promoción.
Un ejemplo de este tipo de crecimiento lo tenemos con los Drones que fueron introducidos al mercado en el
2015.
Por supuesto no todos los productos se comportan igual. Hay algunos productos que tienen una fase de introducción muy corta y pasan rápidamente a la de crecimiento.
Como el caso del Tamagotchi y hay otros que nunca consiguieron pasar esta fase de introducción ya que no gustaron al mercado y por lo tanto mueren.
La segunda fase : es una etapa de crecimiento
Si se consigue que el producto sea aceptado por el publico que como vemos no es nada fácil, la empresa pasaría a esta fase de crecimiento donde las ventas y por ende los
beneficios aumentan considerablemente, saliendo de la zona de perdidas, la publicidad y la promoción sigue siendo alta pero pasa ahora a ser persuasiva para convencer al
consumidor a comprar dicho producto. Durante esta fase la empresa debe tratar de mejorar los atributos del proyecto, y estar en una continua innovación para no perder
clientes y no verse superado por la competencia. Por ejemplo :
Con los teléfonos móviles vimos como se les añadió durante esta etapa el reproductor de música, la cámara de fotos, etc.
Tercera fase: es una etapa de madurez
Cuando el crecimiento de las ventas comienza a estabilizarse, el producto entra en otra etapa, conocida como etapa de madurez, en la que se mantienen las ventas y los
beneficios aumentan un poco mas ya que ya publicidad en esta etapa no tiene por que ser tan alta debido a que el producto es conocido, sin embargo, en la recta final de esta
fase si que se observa que las ventas empiezan a decrecer. En esta etapa, surgen mas competidores siendo la competencia muy fuerte lo que hace que las empresas traten de
conseguir una ventaja competitiva ya sea con una diferenciación de su producto o con un liderazgo en costes. Un ejemplo de un producto en esta etapa es el Smartphone, que
desde el 2016 ha visto como las ventas mundiales permanecen bastante estables.
La cuarta Fase:
Es una etapa de declive poco a poco el mercado se va saturando y a medida que aparecen otros productos sustitutivos mejores que satisfacen la misma necesidad, los clientes
dejan de comprar tu producto y las ventas disminuyen. Por ejemplo: el reproductor de música mp3 vio como sus ventas bajaron a partir de 2012 debido a la aparición de
Smartphone. Es esta fase hay dos opciones posibles por parte de la empresa.
La primera es salir del mercado. En este caso la clave es elegir el momento. Algunas empresas esperan un tiempo con perdidas y aprovechan que sus competidores se retiran
para así mantener los pocos clientes que quedan y otras abandonan cuando empiezan a no generar beneficios.
Y la segunda opción es mejorar el producto. Algunas empresas intentan añadir alguna mejora que vuelva a seducir a los clientes, para relanzar su producto y volver a una etapa
de crecimiento. Así, por ejemplo, Tamagotchi lanzo una segunda versión en color 2004 que llego a vender 38 millones de unidades. Por ultimo, comentar que, aunque a la
duración de estas etapas va a ser distinta dependiendo del producto, la tendencia general puede representarse a través del grafico. En el podemos observar que en la etapa de
introducción, la empresa debido a los altos costes registra perdidas ya que los costes superan los reducidos ingresos por ventas y en la etapa de crecimiento hace que poco a
poco las ventas vayan superando a los costes y se produzcan los beneficios en la tercera etapa, la madurez, se van a mantener las ventas y los beneficios mas o menos estables y
en la cuarta etapa, la de declive, los ingresos por ventas comienzan a caer, haciendo que el beneficio disminuye hasta tal punto que provoca que la empresa tenga que
abandonar el mercado o reinventarse.
2. Análisisy discusión: La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha impactadoconsiderablementeen las
industrias, incluyendola de alimentos. ¿Cómo usted relacionaríaesta problemática con la curva de
Greiner?
La crisis económica derivadade la pandemiaha llevadoa la suspensión total o parcial de las actividades
productivas. En el informe se identificantres grupos de sectores según la magnitud de los efectos de la crisis
fuertes significativosy moderados. Los sectores mas afectadosson de comercio mayorista y minorista; las
actividadescomunitariassociales y personales; hoteles y restaurantes; actividadesinmobiliarias,empresariales
y de alquiler,y lasmanufacturas.
Figura 1: Fases del ciclo de vida del producto
Figura 2: modelo de ciclo de vida del producto

Más contenido relacionado

Similar a EMPRENDIMIENTO susan pineda.docx

Power point mercadoctenia dugleisy
Power point mercadoctenia dugleisyPower point mercadoctenia dugleisy
Power point mercadoctenia dugleisy
esculpi
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Producto
fiorella delgado
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
guest963ab8e
 
Presentación1 john herrera
Presentación1 john herreraPresentación1 john herrera
Presentación1 john herrera
jhooonnnmm
 
Presentación1 john herrera
Presentación1 john herreraPresentación1 john herrera
Presentación1 john herrera
jhooonnnmm
 

Similar a EMPRENDIMIENTO susan pineda.docx (20)

Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Power point mercadoctenia dugleisy
Power point mercadoctenia dugleisyPower point mercadoctenia dugleisy
Power point mercadoctenia dugleisy
 
El Ciclo De Vida De Los Productos
El  Ciclo De  Vida De Los  ProductosEl  Ciclo De  Vida De Los  Productos
El Ciclo De Vida De Los Productos
 
Ciclo de vida de un Producto
Ciclo de vida de un ProductoCiclo de vida de un Producto
Ciclo de vida de un Producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo vida producto
Ciclo vida productoCiclo vida producto
Ciclo vida producto
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Producto
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
El ciclo-de-vida-del-producto
El ciclo-de-vida-del-productoEl ciclo-de-vida-del-producto
El ciclo-de-vida-del-producto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación Atributos Del Producto
Presentación Atributos Del ProductoPresentación Atributos Del Producto
Presentación Atributos Del Producto
 
Presentación1 john herrera
Presentación1 john herreraPresentación1 john herrera
Presentación1 john herrera
 
Presentación1 john herrera
Presentación1 john herreraPresentación1 john herrera
Presentación1 john herrera
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

EMPRENDIMIENTO susan pineda.docx

  • 1. EVALUACIÓNACUMULATIVA Pregunta # 1 – Nota sobre 5 puntos 1. Desafío: La Figura 1 presenta las fases del ciclo de vida de un producto y la Figura 2 presenta diferentes modelosde ciclo de vida de un producto. Seleccionecinco modelosy expliquecada uno de ellos utilizando ejemplosde productos o servicios en el sector alimentario,excepto aquellosejemplosmencionadosen clase. La primera figura : Estapa de introducción : se produce el lanzamiento de un producto, que en principio es desconocido para los consumidores. Debido a ello la empresa suele hacer grandes inversiones en publicidad y promoción para dar a conocer su producto. En esta etapa es habitual que las ventas crezcan de manera lentas y que se tengan perdidas debido a las grandes inversiones realizadas en promoción. Un ejemplo de este tipo de crecimiento lo tenemos con los Drones que fueron introducidos al mercado en el 2015. Por supuesto no todos los productos se comportan igual. Hay algunos productos que tienen una fase de introducción muy corta y pasan rápidamente a la de crecimiento. Como el caso del Tamagotchi y hay otros que nunca consiguieron pasar esta fase de introducción ya que no gustaron al mercado y por lo tanto mueren. La segunda fase : es una etapa de crecimiento Si se consigue que el producto sea aceptado por el publico que como vemos no es nada fácil, la empresa pasaría a esta fase de crecimiento donde las ventas y por ende los beneficios aumentan considerablemente, saliendo de la zona de perdidas, la publicidad y la promoción sigue siendo alta pero pasa ahora a ser persuasiva para convencer al
  • 2. consumidor a comprar dicho producto. Durante esta fase la empresa debe tratar de mejorar los atributos del proyecto, y estar en una continua innovación para no perder clientes y no verse superado por la competencia. Por ejemplo : Con los teléfonos móviles vimos como se les añadió durante esta etapa el reproductor de música, la cámara de fotos, etc. Tercera fase: es una etapa de madurez Cuando el crecimiento de las ventas comienza a estabilizarse, el producto entra en otra etapa, conocida como etapa de madurez, en la que se mantienen las ventas y los beneficios aumentan un poco mas ya que ya publicidad en esta etapa no tiene por que ser tan alta debido a que el producto es conocido, sin embargo, en la recta final de esta fase si que se observa que las ventas empiezan a decrecer. En esta etapa, surgen mas competidores siendo la competencia muy fuerte lo que hace que las empresas traten de conseguir una ventaja competitiva ya sea con una diferenciación de su producto o con un liderazgo en costes. Un ejemplo de un producto en esta etapa es el Smartphone, que desde el 2016 ha visto como las ventas mundiales permanecen bastante estables. La cuarta Fase: Es una etapa de declive poco a poco el mercado se va saturando y a medida que aparecen otros productos sustitutivos mejores que satisfacen la misma necesidad, los clientes dejan de comprar tu producto y las ventas disminuyen. Por ejemplo: el reproductor de música mp3 vio como sus ventas bajaron a partir de 2012 debido a la aparición de Smartphone. Es esta fase hay dos opciones posibles por parte de la empresa. La primera es salir del mercado. En este caso la clave es elegir el momento. Algunas empresas esperan un tiempo con perdidas y aprovechan que sus competidores se retiran para así mantener los pocos clientes que quedan y otras abandonan cuando empiezan a no generar beneficios. Y la segunda opción es mejorar el producto. Algunas empresas intentan añadir alguna mejora que vuelva a seducir a los clientes, para relanzar su producto y volver a una etapa de crecimiento. Así, por ejemplo, Tamagotchi lanzo una segunda versión en color 2004 que llego a vender 38 millones de unidades. Por ultimo, comentar que, aunque a la duración de estas etapas va a ser distinta dependiendo del producto, la tendencia general puede representarse a través del grafico. En el podemos observar que en la etapa de introducción, la empresa debido a los altos costes registra perdidas ya que los costes superan los reducidos ingresos por ventas y en la etapa de crecimiento hace que poco a poco las ventas vayan superando a los costes y se produzcan los beneficios en la tercera etapa, la madurez, se van a mantener las ventas y los beneficios mas o menos estables y en la cuarta etapa, la de declive, los ingresos por ventas comienzan a caer, haciendo que el beneficio disminuye hasta tal punto que provoca que la empresa tenga que abandonar el mercado o reinventarse.
  • 3.
  • 4. 2. Análisisy discusión: La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha impactadoconsiderablementeen las industrias, incluyendola de alimentos. ¿Cómo usted relacionaríaesta problemática con la curva de Greiner? La crisis económica derivadade la pandemiaha llevadoa la suspensión total o parcial de las actividades productivas. En el informe se identificantres grupos de sectores según la magnitud de los efectos de la crisis fuertes significativosy moderados. Los sectores mas afectadosson de comercio mayorista y minorista; las actividadescomunitariassociales y personales; hoteles y restaurantes; actividadesinmobiliarias,empresariales y de alquiler,y lasmanufacturas.
  • 5.
  • 6. Figura 1: Fases del ciclo de vida del producto
  • 7. Figura 2: modelo de ciclo de vida del producto