SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
El cambio en las condiciones económicas y las modificaciones que
hacen los competidores en sus productos, aunado a las nuevas
etapas de interés en los gustos y preferencias de los consumidores
y sus necesidades, explica los cambios y transformaciones de los
productos y esto lleva al concepto del ciclo de vida del producto.
Este concepto surge por la existencia de productos que tienen
diferentes etapas en las ventas, afectados por la tecnología y por la
limitación de su vida útil.
Los expertos como Philip Kotler, en su libro Marketing (2014), han
establecido cinco fases por las cuales pasa un producto:
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Utilidades
Etapa de
desarrollo
Introducción
Crecimiento
Madurez
Declinación
Ventas
Venta y
utilidades $
Tiempo
Perdidas
inversión $
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
1.DESARROLLO DEL PRODUCTO: inicia con una idea innovadora
que es llevada a la creación y se desarrolla con todo su potencial.
En esta fase, por ende, las ventas son nulas a diferencia de los
costes para la inversión que hace la empresa y que va en aumento
paulatinamente hasta su lanzamiento.
2.LANZAMIENTO O INTRODUCCIÓN: en esta fase se presenta un
periodo bajo en ventas tras el lanzamiento del producto al mercado.
Prácticamente los beneficios son nulos dados los altos gastos
desembolsados por la empresa para la creación del nuevo
producto.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
3.CRECIMIENTO: éste se logra gracias a la aceptación del nuevo
producto en el mercado; después de esta fase se comienza a
vislumbrar un aumento en los beneficios para la empresa.
4.MADUREZ: aquí el producto no experimenta un incremento
exponencial en ventas en el mercado, sino que se para por un
periodo de ralentización del crecimiento de las ventas. Esto se
debe a la aceptación del producto por la mayor parte de los
compradores potenciales. Es aquí donde los beneficios comienzan
a estabilizarse, sólo si el área de mercadotecnia es capaz de
defenderlos de los productos de la competencia.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
5.DECLIVE: como su nombre lo dice, es cuando el producto cae
debido a las pocas ventas y beneficios que genera tanto para el
cliente como para la empresa.
Cada producto puede pasar por el ciclo de vida completo, sin
embargo, hay casos donde se pueden observar cómo después del
lanzamiento el producto decae; otros permanecen varios años en la
etapa de madurez gracias a la buena promoción y reposicionamiento
desarrollada por el área de mercadotecnia.
Ciclo de vida del Producto
• CICLO DE VIDA E INDICADORES ECONÓMICOS
El ciclo de vida del producto tiene una relación
directa con algunos indicadores económicos, por
ejemplo, el punto de equilibrio que señala los
costos fijos y variables se igualan a las ventas,
es decir, el instante en que no existen utilidades
ni perdidas, anuncia el tiempo en que el
producto deja la introducción e inicia la madurez.
Características de cada etapa
Características Introducción Crecimiento Madurez Declive
Volumen
ventas
Bajo Creciente Máximo Decreciente
Crecimiento
Mercado
Bajo Alto Bajo Negativo
Beneficios Negativo Creciente Estables Decreciente
Clientes Pocos,
Innovadores
Muchos Mercado
masivo
Rezagados
Competencias Escasa Creciente Alta Decreciente
Referencias Bibliográficas
• Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007).
Fundamentos de Marketing. México: McGraw-
Hill.
• Kotler, F. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos
de Marketing. México: Pearson Education
• Fernández, M. (2007). Manual para Elaborar un
Plan de Mercadotecnia. México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDADDISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
Miriam Peña
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Mercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaMercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecnia
Lisa_Pera
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
samieste
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Sergio Paez Hernandez
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
RUBEN649736
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Isa Digital
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
morandm
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
clau5
 
Tarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y comprasTarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y compras
Carolina Vidal
 
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Garrébil Formación Empresas
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
Nicsa Molina
 
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de SuministrosImportancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
guest6a0360
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Ovidio Turcios
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Comercio Electrónico - Marketing
Comercio Electrónico - MarketingComercio Electrónico - Marketing
Comercio Electrónico - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
MARKETING 2019
 

La actualidad más candente (20)

DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDADDISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Mercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaMercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecnia
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Tarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y comprasTarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y compras
 
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
 
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de SuministrosImportancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Comercio Electrónico - Marketing
Comercio Electrónico - MarketingComercio Electrónico - Marketing
Comercio Electrónico - Marketing
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
 

Similar a Ciclo de vida del producto

producto.pptx
producto.pptxproducto.pptx
producto.pptx
IsmaelRamirez72
 
Etapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoEtapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del producto
Jacqueline Landeros
 
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVCiclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Israel Grajales Ramirez
 
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
kevin201622
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Producto
fiorella delgado
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Anabel Ferrer ramirez
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Jovani Gomez
 
Ciclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicioCiclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicio
VANEBARRETO1014
 
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ViCKYESPINOSA3
 
1. PRODUCTO.pptx
1. PRODUCTO.pptx1. PRODUCTO.pptx
1. PRODUCTO.pptx
ArmandoGrausMesta2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
Gonzalo Goro
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
Gonzalo Goro
 
Mercado y producto
Mercado y producto Mercado y producto
Mercado y producto
josmaralexander
 
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vidaTema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Stephanie Pinzón
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
valeriafraire2
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ensayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del productoEnsayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del producto
H Andres Cando
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
leiner andres
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
leiner andres
 

Similar a Ciclo de vida del producto (20)

producto.pptx
producto.pptxproducto.pptx
producto.pptx
 
Etapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoEtapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVCiclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
 
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicioCiclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicio
 
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
 
1. PRODUCTO.pptx
1. PRODUCTO.pptx1. PRODUCTO.pptx
1. PRODUCTO.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
 
Mercado y producto
Mercado y producto Mercado y producto
Mercado y producto
 
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vidaTema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ensayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del productoEnsayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del producto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Más de Taty Guerrero

02 manual cocinero poliv
02 manual cocinero poliv02 manual cocinero poliv
02 manual cocinero poliv
Taty Guerrero
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Taty Guerrero
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
Taty Guerrero
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Taty Guerrero
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Anexos final
Anexos finalAnexos final
Anexos final
Taty Guerrero
 
Directrices para la plicacion de las categorias de gestion de las areas prote...
Directrices para la plicacion de las categorias de gestion de las areas prote...Directrices para la plicacion de las categorias de gestion de las areas prote...
Directrices para la plicacion de las categorias de gestion de las areas prote...
Taty Guerrero
 

Más de Taty Guerrero (7)

02 manual cocinero poliv
02 manual cocinero poliv02 manual cocinero poliv
02 manual cocinero poliv
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Anexos final
Anexos finalAnexos final
Anexos final
 
Directrices para la plicacion de las categorias de gestion de las areas prote...
Directrices para la plicacion de las categorias de gestion de las areas prote...Directrices para la plicacion de las categorias de gestion de las areas prote...
Directrices para la plicacion de las categorias de gestion de las areas prote...
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ciclo de vida del producto

  • 1. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO El cambio en las condiciones económicas y las modificaciones que hacen los competidores en sus productos, aunado a las nuevas etapas de interés en los gustos y preferencias de los consumidores y sus necesidades, explica los cambios y transformaciones de los productos y esto lleva al concepto del ciclo de vida del producto. Este concepto surge por la existencia de productos que tienen diferentes etapas en las ventas, afectados por la tecnología y por la limitación de su vida útil. Los expertos como Philip Kotler, en su libro Marketing (2014), han establecido cinco fases por las cuales pasa un producto:
  • 2. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Utilidades Etapa de desarrollo Introducción Crecimiento Madurez Declinación Ventas Venta y utilidades $ Tiempo Perdidas inversión $
  • 3. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 1.DESARROLLO DEL PRODUCTO: inicia con una idea innovadora que es llevada a la creación y se desarrolla con todo su potencial. En esta fase, por ende, las ventas son nulas a diferencia de los costes para la inversión que hace la empresa y que va en aumento paulatinamente hasta su lanzamiento. 2.LANZAMIENTO O INTRODUCCIÓN: en esta fase se presenta un periodo bajo en ventas tras el lanzamiento del producto al mercado. Prácticamente los beneficios son nulos dados los altos gastos desembolsados por la empresa para la creación del nuevo producto.
  • 4. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 3.CRECIMIENTO: éste se logra gracias a la aceptación del nuevo producto en el mercado; después de esta fase se comienza a vislumbrar un aumento en los beneficios para la empresa. 4.MADUREZ: aquí el producto no experimenta un incremento exponencial en ventas en el mercado, sino que se para por un periodo de ralentización del crecimiento de las ventas. Esto se debe a la aceptación del producto por la mayor parte de los compradores potenciales. Es aquí donde los beneficios comienzan a estabilizarse, sólo si el área de mercadotecnia es capaz de defenderlos de los productos de la competencia.
  • 5. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 5.DECLIVE: como su nombre lo dice, es cuando el producto cae debido a las pocas ventas y beneficios que genera tanto para el cliente como para la empresa. Cada producto puede pasar por el ciclo de vida completo, sin embargo, hay casos donde se pueden observar cómo después del lanzamiento el producto decae; otros permanecen varios años en la etapa de madurez gracias a la buena promoción y reposicionamiento desarrollada por el área de mercadotecnia.
  • 6. Ciclo de vida del Producto • CICLO DE VIDA E INDICADORES ECONÓMICOS El ciclo de vida del producto tiene una relación directa con algunos indicadores económicos, por ejemplo, el punto de equilibrio que señala los costos fijos y variables se igualan a las ventas, es decir, el instante en que no existen utilidades ni perdidas, anuncia el tiempo en que el producto deja la introducción e inicia la madurez.
  • 7. Características de cada etapa Características Introducción Crecimiento Madurez Declive Volumen ventas Bajo Creciente Máximo Decreciente Crecimiento Mercado Bajo Alto Bajo Negativo Beneficios Negativo Creciente Estables Decreciente Clientes Pocos, Innovadores Muchos Mercado masivo Rezagados Competencias Escasa Creciente Alta Decreciente
  • 8. Referencias Bibliográficas • Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. México: McGraw- Hill. • Kotler, F. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Education • Fernández, M. (2007). Manual para Elaborar un Plan de Mercadotecnia. México: McGraw-Hill.