SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad Colectiva
*
*Sociedad Colectiva
Es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata
de una sociedad externa (que actúa y responde frente a
terceros como una persona distinta a la de sus socios), que
realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón
social unificada, respondiendo los socios de las deudas que
no pudieran cubrirse con el capital social.
*Administración
La administración de una sociedad colectiva, desde una
perspectiva estructural, puede ser legal, privativa y no
privativa. Cuando exista una pluralidad de administradores, y
desde una perspectiva funcional, puede darse una
administración separada o conjunta.
*Sentido Funcional
Sólo cabe analizar el sentido funcional de la administración
de la sociedad colectiva partiendo de la existencia de varios
administradores. Se trata de resolver la toma de decisiones
por parte de una pluralidad de fuentes, y de establecer una
voluntad coherente y no contradictoria de la sociedad.
*Administración Conjunta
Se puede pactar expresamente la administración conjunta de
la sociedad, que exigirá el principio de unanimidad de los
administradores en la toma de decisiones importantes.
*Características
• Se rige por las disposiciones del Código de Comercio.
• Funciona o gira bajo un nombre colectivo o razón social.
• Todos los socios participan en la sociedad en plano de igualdad. Mínimo
dos socios.
• La sociedad tiene autonomía patrimonial y responde de sus deudas con
su propio patrimonio, aunque los socios también respondan de las
deudas sociales subsidiaria, ilimitada y solidariamente.
*Constitución de la
Sociedad
El contrato debe ser otorgado en escritura pública e inscribirse en el
Registro Mercantil.
La escritura deberá expresar:
• El nombre, apellidos y domicilio de los socios.
• La razón social.
• El nombre, apellido y domicilio de los socios a quienes se encomiende
la
gestión de la sociedad y el uso de la firma social.
*Socios
- Destaca en este tipo de sociedad su marcado carácter
personalista, dada la importancia que adquiere dentro de
la misma la persona del socio, del que interesa no sólo su
capital, sino su colaboración personal o trabajo. De ahí
que la condición de socio no pueda transmitirse
libremente y que se contemple la figura del socio
industrial, cuya aportación a la sociedad se reduce
exclusivamente a su trabajo. El número mínimo de socios
es dos, no existiendo número máximo.
*Ventajas
Los socios pueden combinar su experiencia y sus bienes.
Una sociedad Colectiva permite que la responsabilidad
se distribuya entre más personas.
También, el negocio puede continuar después de la
muerte de un socio si uno de los socios sobrevivientes lo
compra.
*Desventajas
Dentro del campo de los negocios, cada socio es
responsable de los actos de los otros socios. Esto
significa que si su socio perjudica a un cliente o firma
un de crédito (préstamo) de un millón de dólares en
nombre de la sociedad, usted puede ser personalmente
responsable por ello.
Aún cuando queden en el negocio, todas las ganancias
están sujetas a impuestos.
*Objetivo General
Identificar de manera objetiva todas aquellas
características de las sociedades colectivas, con el
fin de adquirir nuevos conocimientos para poner en
practica en nuestra formación como informadores
Turísticos Locales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades sol & mica
Sociedades sol & micaSociedades sol & mica
Sociedades sol & micasolcicurcio
 
Clases de sociedades
Clases de sociedadesClases de sociedades
Clases de sociedadesDavid Core
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedadesDnii Henaoo
 
Clases de sociedades
Clases de sociedadesClases de sociedades
Clases de sociedades
majeno
 
Tipo De Sociedades
Tipo De SociedadesTipo De Sociedades
Tipo De SociedadesDnii Henaoo
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesNatii Riveera
 
Martin niko kevin
Martin niko kevinMartin niko kevin
Martin niko kevinjesifoublo
 
1.5 Gestión Empresarial
1.5 Gestión Empresarial1.5 Gestión Empresarial
1.5 Gestión Empresarial
Linda Masias
 
Sociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por accionesSociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por accioneskevinjoseorozco
 
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Ingenieros Sme
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
deivis tovar
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
DanielCastro03
 
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en claseClases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
Luis Coca
 

La actualidad más candente (19)

Sociedades sol & mica
Sociedades sol & micaSociedades sol & mica
Sociedades sol & mica
 
Clases de sociedades
Clases de sociedadesClases de sociedades
Clases de sociedades
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Clases de sociedades
Clases de sociedadesClases de sociedades
Clases de sociedades
 
Tipo De Sociedades
Tipo De SociedadesTipo De Sociedades
Tipo De Sociedades
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Martin niko kevin
Martin niko kevinMartin niko kevin
Martin niko kevin
 
1.5 Gestión Empresarial
1.5 Gestión Empresarial1.5 Gestión Empresarial
1.5 Gestión Empresarial
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Sociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por accionesSociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por acciones
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Sinoptico
SinopticoSinoptico
Sinoptico
 
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
Legislacion empresarial
Legislacion empresarialLegislacion empresarial
Legislacion empresarial
 
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en claseClases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 

Similar a Examen trimestral - Antonio Avila

Presentación SIC
Presentación SICPresentación SIC
Presentación SICmicaeela15
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectivajefferson
 
Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.
Christian Garcia
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
harderdays
 
Sociedades colectivas
Sociedades colectivasSociedades colectivas
Sociedades colectivas
Edwin Cuentas
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
amsnsoluciones
 
Sociedades de personas
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personasneyensanti1234
 
Sociedades de personas
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personasneyensanti1234
 
Sociedades de personas
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personasneyensanti1234
 
Presentación...
Presentación...Presentación...
Presentación...Andriiux
 
Sociedades Comerciales
Sociedades Comerciales Sociedades Comerciales
Sociedades Comerciales Alejandro
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades ComercialesAlejandro
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades ComercialesAlejandro
 

Similar a Examen trimestral - Antonio Avila (20)

Presentación SIC
Presentación SICPresentación SIC
Presentación SIC
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
 
Sociedades colectivas
Sociedades colectivasSociedades colectivas
Sociedades colectivas
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Sociedades de personas
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personas
 
Sociedades
Sociedades Sociedades
Sociedades
 
Sociedades.
Sociedades.Sociedades.
Sociedades.
 
Sociedades de personas
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personas
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Sociedades de personas
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personas
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Presentación...
Presentación...Presentación...
Presentación...
 
Sociedades Comerciales
Sociedades Comerciales Sociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Examen trimestral - Antonio Avila

  • 2.
  • 3. *Sociedad Colectiva Es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social.
  • 4. *Administración La administración de una sociedad colectiva, desde una perspectiva estructural, puede ser legal, privativa y no privativa. Cuando exista una pluralidad de administradores, y desde una perspectiva funcional, puede darse una administración separada o conjunta.
  • 5. *Sentido Funcional Sólo cabe analizar el sentido funcional de la administración de la sociedad colectiva partiendo de la existencia de varios administradores. Se trata de resolver la toma de decisiones por parte de una pluralidad de fuentes, y de establecer una voluntad coherente y no contradictoria de la sociedad.
  • 6. *Administración Conjunta Se puede pactar expresamente la administración conjunta de la sociedad, que exigirá el principio de unanimidad de los administradores en la toma de decisiones importantes.
  • 7.
  • 8.
  • 9. *Características • Se rige por las disposiciones del Código de Comercio. • Funciona o gira bajo un nombre colectivo o razón social. • Todos los socios participan en la sociedad en plano de igualdad. Mínimo dos socios. • La sociedad tiene autonomía patrimonial y responde de sus deudas con su propio patrimonio, aunque los socios también respondan de las deudas sociales subsidiaria, ilimitada y solidariamente.
  • 10. *Constitución de la Sociedad El contrato debe ser otorgado en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil. La escritura deberá expresar: • El nombre, apellidos y domicilio de los socios. • La razón social. • El nombre, apellido y domicilio de los socios a quienes se encomiende la gestión de la sociedad y el uso de la firma social.
  • 11.
  • 12. *Socios - Destaca en este tipo de sociedad su marcado carácter personalista, dada la importancia que adquiere dentro de la misma la persona del socio, del que interesa no sólo su capital, sino su colaboración personal o trabajo. De ahí que la condición de socio no pueda transmitirse libremente y que se contemple la figura del socio industrial, cuya aportación a la sociedad se reduce exclusivamente a su trabajo. El número mínimo de socios es dos, no existiendo número máximo.
  • 13.
  • 14. *Ventajas Los socios pueden combinar su experiencia y sus bienes. Una sociedad Colectiva permite que la responsabilidad se distribuya entre más personas. También, el negocio puede continuar después de la muerte de un socio si uno de los socios sobrevivientes lo compra.
  • 15. *Desventajas Dentro del campo de los negocios, cada socio es responsable de los actos de los otros socios. Esto significa que si su socio perjudica a un cliente o firma un de crédito (préstamo) de un millón de dólares en nombre de la sociedad, usted puede ser personalmente responsable por ello. Aún cuando queden en el negocio, todas las ganancias están sujetas a impuestos.
  • 16. *Objetivo General Identificar de manera objetiva todas aquellas características de las sociedades colectivas, con el fin de adquirir nuevos conocimientos para poner en practica en nuestra formación como informadores Turísticos Locales.