SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA DE
FACTORING
LOS REYES S.A.
Introducción
• Para las empresas es común enfrentarse a problemas de diversa índole, en un principio están:
• El alto porcentaje de financiación de las entidades
• Las dificultades para acceder a otras fuentes de recursos.
• La tradicional organización administrativa en las unidades de producción
• Las prácticas clásicas y en ocasiones anticuadas que se conservan en las ventas y en las relaciones con los clientes.
• A esto hay que sumarle lo que trae consigo las ventas al crédito, o sea,
• El alargamiento de los ciclos de cobro.
• La falta de liquides inmediata
• La posibilidad del no cobro
• La necesidad de mantener personal encargado del conocimiento permanente de la solvencia de los deudores.
• Todo esto constituye una amenaza para lograr el equilibrio financiero, por lo que se hace necesario la búsqueda de variantes de financiamiento.
Una de ellas es el Factoraje ( factoring) que se convierte en el medio para prevenir y controlar dichas dificultades. El factoring en su concepción
tradicional comprende la gestión y cobro de los créditos cedidos por el cliente y aceptados por el factor, el cual asume según el contrato el riesgo de
insolvencia de los deudores. Este criterio sitúa a las sociedades de factoring como sociedades de prestación de servicios, pero la introducción al
factoring de los anticipos al cliente implica su inclusión al sector financiero, constituyendo muchas veces su principal fin.
REQUISITOS
REQUISITOS
ORGANIZACIÓN:
1
Presentar la siguiente documentación sobre la empresa a constituirse:
1 .1 Solicitud de organización dirigida al Superintendente de Banca, Seguros
yAFP que se presenta en una sola oportunidad.
1 .2 Proyecto de Minuta de Constitución Social.
1 .3 Los Organizadores deben acompañar a la solicitud de organización, la siguiente documentación:
Curriculum Vitae debidamente suscrito o Memoria Anual, según
corresponda.
Declaración Jurada de no estar incursos en los impedimentos
establecidos en el artículo 20° de la Ley N° 26702, en la cual
deberán indicar la existencia o no de procesos judiciales no
concluidos en los que el organizador se encuentre incurso Las
sanciones a que se refiere el numeral 12 del artículo 20° de la Ley
N° 26702, son aquellas referidas a inhabilitación o destitución
originadas por infracciones consideradas muy graves, conforme al
Reglamento de Sanciones de la Superintendencia.
OBJETO SOCIAL DE FACTORING
• La sociedad tiene por objeto dedicarse a la realización de operaciones de
factoring, y las actividades complementarias de la misma tales como las de
investigación y clasificación de la clientela, contabilización de deudores y
en general, cualquier otra actividad que tienda a favorecer la
administración, evaluación, seguridad y financiación de los créditos nacidos
en el trafico mercantil nacional o internacional que le sean cedidos. se
entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo
que coadyuven a la realización de sus fines. para cumplir dicho objeto,
podrá realizar todos aquellos actos y contratos que sean lícitos, sin
restricción alguna.
¿QUE ES EL FACTORING?
• El factoring es una operación de cesión del crédito a cobrar por la empresa a favor
de una entidad financiera, normalmente. Los créditos que son parte de cesión,
están instrumentados en operaciones corrientes de la empresa, normalmente del
flujo de venta de sus productos o servicios a terceros. En el caso de ventas a plazo,
se genera un crédito a favor de la empresa apoyado en la operación comercial que
es susceptible de ser transferido a un tercero.
• Según la Superintendencia de Banca y Seguros la define como: “la operación
mediante la cual el Factor adquiere, a título oneroso, de una persona natural o
jurídica, denominada Cliente, instrumentos de contenido crediticio, prestando en
algunos casos servicios adicionales a cambio de una retribución. El Factor asume
por el riesgo crediticio de los deudores de los instrumentos adquiridos”.
•
Antecedentes
• El Factoring tiene sus origines en el siglo XVIII, se remonta al comercio textil
entre Inglaterra y sus colonias norteamericanas, en el cual aparece la figura del
Factor con un marcado matiz de agente o representante de los comerciantes e
industriales ingleses en aquellas tierras.
• Posteriormente la figura de este representante fue evolucionando, tanto en su
condición como en la actividad de los servicios que prestaba, hasta convertirse en
la actual Compañía de Factoring (Factor), como empresa independiente y con las
funciones administrativo-financieras.
Beneficios
• El factoring es un producto ideado para otorgar liquidez en el corto plazo.
• La factura comercial adquiere naturaleza de título valor, puede circular en el mercado como un
título valor (pagaré, cheque, letra de cambio), es ejecutable por mecanismos más rápidos.
• Equilibra el poder de negociación de la micro y pequeña empresa (MYPE) frente a su
comprador, especialmente para las que realizan ventas al crédito a grandes compradores que
cancelan luego de 30, 60, 90 y hasta 120 días de la venta.
• Permite a la MYPE realizar sus actividades, empleando los recursos producto de sus ventas,
pero a cambio de un descuento, será fácilmente recuperable.
• Contribuye a la bancarización del sector MYPE porque constituye una fuente de financiamiento
más atractiva (menos onerosa) respecto del endeudamiento tradicional (préstamos).
• Libera una importante cantidad de recursos comprometidos con las actividades relacionadas a
procesos de cobro y/o litigios indeseados, y brinda más recursos para afrontar sus compromisos
de corto plazo y sus inversiones de largo plazo.
Contrato de Factoring
• La Superintendencia de Banca y Seguros señala que el Factoring se perfecciona
mediante contrato escrito entre el Factor y el Cliente. El contrato deberá contener
como mínimo lo siguiente:
• Nombre, razón o denominación social y domicilio de las partes;
• Identificación de los instrumentos que son objeto de factoring o, de ser el caso,
precisar los criterios que permitan identificar los instrumentos respectivos;
• Precio a ser pagado por los instrumentos y la forma de pago;
• Retribución correspondiente al Factor; de ser el caso;
• Responsable de realizar la cobranza a los Deudores; y,
• Momento a partir del cual el Factor asume el riesgo crediticio de los Deudores.
Sujetos que Intervienen
a) El Factor: Puede ser un Banco, una empresa financiera o una sociedad
especializada. Es evidente que se constituye en la entidad que cuenta con recursos
financieros, con infraestructura técnica y contable, lo que le permite manejar la
cobranza desde la investigación de la solvencia de los clientes hasta su cobranza
judicial.
b) El Cliente: Puede ser una persona natural o jurídica (industriales, fabricantes o
comerciantes). En atención a su volumen de cartera presenta la cartera de sus
créditos al Factor.
Cabe precisar que, los deudores, si bien no forman parte en el contrato enmarca un
papel fundamental en el desarrollo del contrato, pues su existencia determina la
celebración del mismo, ya que de su capacidad económica y solvencia evaluada y
aceptada por el Banco y de la satisfacción de sus obligaciones dependerá la
continuidad del contrato.
Instrumentos
• Los instrumentos son el objeto principal de las operaciones de factoring, los cuales
tienen un contenido crediticio. Los instrumentos objeto de factoring pueden ser:
facturas comerciales, facturas negociables, facturas conformadas, títulos valores
representativos de deuda y en general cualquier valor mobiliario representativo de
deuda, así definidos por las leyes y reglamentos de la materia, originados en las
ventas de bienes o prestación de servicios no financieros. Dichos instrumentos se
transfieren mediante endoso, anotación en cuenta, o por cualquier otra forma que
permita la transferencia en propiedad al Factor.
CONCLUSIONES
• El Factoring se ha popularizado a nivel mundial como un método aconsejable que
permite al vendedor cobrar antes del vencimiento.
• proporciona un alto grado de eficiencia en la empresa pues en todo momento se
produce un incremento de su Activo líquido.
• Es un método abarcador, ya que se presentaron 14 tipos comunes de Factoring, lo
que permite su utilización de acuerdo a las características de la empresa.
• El Factoring es una solución ideal, si se utiliza oportunamente, que permite a la
empresa librarse del trabajo contable y legal en relación con las Cuentas por
cobrar.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a EMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptx

Sesión 13.2.pdf
Sesión 13.2.pdfSesión 13.2.pdf
Sesión 13.2.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
ALDAN811012
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Lex Paredes
 
Factoring
Factoring Factoring
Factoring y warrant
Factoring y warrantFactoring y warrant
Factoring y warrant
perhasfi
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
cacm_03
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
unidaddetitulacion
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARCHEFINANCIERA
 
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
emerson vargas panduro
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
Marilda Hermes
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
aalcalar
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
Fernanda Campoverde
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
Fernanda Campoverde
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Liliana Morán
 
Contratos comerciales exposicion
Contratos  comerciales    exposicionContratos  comerciales    exposicion
Contratos comerciales exposicion
Kelly Gardy
 
4033_gheco yanina_tp9
4033_gheco yanina_tp94033_gheco yanina_tp9
4033_gheco yanina_tp9
sabrii14
 
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancariaLos contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
JackSalgadoMoreano
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
Crisleidy Jimenez
 

Similar a EMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptx (20)

Sesión 13.2.pdf
Sesión 13.2.pdfSesión 13.2.pdf
Sesión 13.2.pdf
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Factoring
Factoring Factoring
Factoring
 
Factoring y warrant
Factoring y warrantFactoring y warrant
Factoring y warrant
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Contratos comerciales exposicion
Contratos  comerciales    exposicionContratos  comerciales    exposicion
Contratos comerciales exposicion
 
4033_gheco yanina_tp9
4033_gheco yanina_tp94033_gheco yanina_tp9
4033_gheco yanina_tp9
 
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancariaLos contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

EMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptx

  • 2. Introducción • Para las empresas es común enfrentarse a problemas de diversa índole, en un principio están: • El alto porcentaje de financiación de las entidades • Las dificultades para acceder a otras fuentes de recursos. • La tradicional organización administrativa en las unidades de producción • Las prácticas clásicas y en ocasiones anticuadas que se conservan en las ventas y en las relaciones con los clientes. • A esto hay que sumarle lo que trae consigo las ventas al crédito, o sea, • El alargamiento de los ciclos de cobro. • La falta de liquides inmediata • La posibilidad del no cobro • La necesidad de mantener personal encargado del conocimiento permanente de la solvencia de los deudores. • Todo esto constituye una amenaza para lograr el equilibrio financiero, por lo que se hace necesario la búsqueda de variantes de financiamiento. Una de ellas es el Factoraje ( factoring) que se convierte en el medio para prevenir y controlar dichas dificultades. El factoring en su concepción tradicional comprende la gestión y cobro de los créditos cedidos por el cliente y aceptados por el factor, el cual asume según el contrato el riesgo de insolvencia de los deudores. Este criterio sitúa a las sociedades de factoring como sociedades de prestación de servicios, pero la introducción al factoring de los anticipos al cliente implica su inclusión al sector financiero, constituyendo muchas veces su principal fin.
  • 3. REQUISITOS REQUISITOS ORGANIZACIÓN: 1 Presentar la siguiente documentación sobre la empresa a constituirse: 1 .1 Solicitud de organización dirigida al Superintendente de Banca, Seguros yAFP que se presenta en una sola oportunidad. 1 .2 Proyecto de Minuta de Constitución Social. 1 .3 Los Organizadores deben acompañar a la solicitud de organización, la siguiente documentación: Curriculum Vitae debidamente suscrito o Memoria Anual, según corresponda. Declaración Jurada de no estar incursos en los impedimentos establecidos en el artículo 20° de la Ley N° 26702, en la cual deberán indicar la existencia o no de procesos judiciales no concluidos en los que el organizador se encuentre incurso Las sanciones a que se refiere el numeral 12 del artículo 20° de la Ley N° 26702, son aquellas referidas a inhabilitación o destitución originadas por infracciones consideradas muy graves, conforme al Reglamento de Sanciones de la Superintendencia.
  • 4. OBJETO SOCIAL DE FACTORING • La sociedad tiene por objeto dedicarse a la realización de operaciones de factoring, y las actividades complementarias de la misma tales como las de investigación y clasificación de la clientela, contabilización de deudores y en general, cualquier otra actividad que tienda a favorecer la administración, evaluación, seguridad y financiación de los créditos nacidos en el trafico mercantil nacional o internacional que le sean cedidos. se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines. para cumplir dicho objeto, podrá realizar todos aquellos actos y contratos que sean lícitos, sin restricción alguna.
  • 5. ¿QUE ES EL FACTORING? • El factoring es una operación de cesión del crédito a cobrar por la empresa a favor de una entidad financiera, normalmente. Los créditos que son parte de cesión, están instrumentados en operaciones corrientes de la empresa, normalmente del flujo de venta de sus productos o servicios a terceros. En el caso de ventas a plazo, se genera un crédito a favor de la empresa apoyado en la operación comercial que es susceptible de ser transferido a un tercero. • Según la Superintendencia de Banca y Seguros la define como: “la operación mediante la cual el Factor adquiere, a título oneroso, de una persona natural o jurídica, denominada Cliente, instrumentos de contenido crediticio, prestando en algunos casos servicios adicionales a cambio de una retribución. El Factor asume por el riesgo crediticio de los deudores de los instrumentos adquiridos”. •
  • 6. Antecedentes • El Factoring tiene sus origines en el siglo XVIII, se remonta al comercio textil entre Inglaterra y sus colonias norteamericanas, en el cual aparece la figura del Factor con un marcado matiz de agente o representante de los comerciantes e industriales ingleses en aquellas tierras. • Posteriormente la figura de este representante fue evolucionando, tanto en su condición como en la actividad de los servicios que prestaba, hasta convertirse en la actual Compañía de Factoring (Factor), como empresa independiente y con las funciones administrativo-financieras.
  • 7. Beneficios • El factoring es un producto ideado para otorgar liquidez en el corto plazo. • La factura comercial adquiere naturaleza de título valor, puede circular en el mercado como un título valor (pagaré, cheque, letra de cambio), es ejecutable por mecanismos más rápidos. • Equilibra el poder de negociación de la micro y pequeña empresa (MYPE) frente a su comprador, especialmente para las que realizan ventas al crédito a grandes compradores que cancelan luego de 30, 60, 90 y hasta 120 días de la venta. • Permite a la MYPE realizar sus actividades, empleando los recursos producto de sus ventas, pero a cambio de un descuento, será fácilmente recuperable. • Contribuye a la bancarización del sector MYPE porque constituye una fuente de financiamiento más atractiva (menos onerosa) respecto del endeudamiento tradicional (préstamos). • Libera una importante cantidad de recursos comprometidos con las actividades relacionadas a procesos de cobro y/o litigios indeseados, y brinda más recursos para afrontar sus compromisos de corto plazo y sus inversiones de largo plazo.
  • 8. Contrato de Factoring • La Superintendencia de Banca y Seguros señala que el Factoring se perfecciona mediante contrato escrito entre el Factor y el Cliente. El contrato deberá contener como mínimo lo siguiente: • Nombre, razón o denominación social y domicilio de las partes; • Identificación de los instrumentos que son objeto de factoring o, de ser el caso, precisar los criterios que permitan identificar los instrumentos respectivos; • Precio a ser pagado por los instrumentos y la forma de pago; • Retribución correspondiente al Factor; de ser el caso; • Responsable de realizar la cobranza a los Deudores; y, • Momento a partir del cual el Factor asume el riesgo crediticio de los Deudores.
  • 9. Sujetos que Intervienen a) El Factor: Puede ser un Banco, una empresa financiera o una sociedad especializada. Es evidente que se constituye en la entidad que cuenta con recursos financieros, con infraestructura técnica y contable, lo que le permite manejar la cobranza desde la investigación de la solvencia de los clientes hasta su cobranza judicial. b) El Cliente: Puede ser una persona natural o jurídica (industriales, fabricantes o comerciantes). En atención a su volumen de cartera presenta la cartera de sus créditos al Factor. Cabe precisar que, los deudores, si bien no forman parte en el contrato enmarca un papel fundamental en el desarrollo del contrato, pues su existencia determina la celebración del mismo, ya que de su capacidad económica y solvencia evaluada y aceptada por el Banco y de la satisfacción de sus obligaciones dependerá la continuidad del contrato.
  • 10. Instrumentos • Los instrumentos son el objeto principal de las operaciones de factoring, los cuales tienen un contenido crediticio. Los instrumentos objeto de factoring pueden ser: facturas comerciales, facturas negociables, facturas conformadas, títulos valores representativos de deuda y en general cualquier valor mobiliario representativo de deuda, así definidos por las leyes y reglamentos de la materia, originados en las ventas de bienes o prestación de servicios no financieros. Dichos instrumentos se transfieren mediante endoso, anotación en cuenta, o por cualquier otra forma que permita la transferencia en propiedad al Factor.
  • 11. CONCLUSIONES • El Factoring se ha popularizado a nivel mundial como un método aconsejable que permite al vendedor cobrar antes del vencimiento. • proporciona un alto grado de eficiencia en la empresa pues en todo momento se produce un incremento de su Activo líquido. • Es un método abarcador, ya que se presentaron 14 tipos comunes de Factoring, lo que permite su utilización de acuerdo a las características de la empresa. • El Factoring es una solución ideal, si se utiliza oportunamente, que permite a la empresa librarse del trabajo contable y legal en relación con las Cuentas por cobrar.