SlideShare una empresa de Scribd logo
En el principioBlas de Otero Janira Gómez Mònica Ruiz
BREVE BIOGRAFÍA Nació en Bilbao en 1916 y falleció el 79 en Madrid. Se sintió reprimido en el colegio. Su familia se arruina  y se mudan a Madrid donde descubrió su identidad e inició sus actividades literarias. Cuando Blas de Otero tenía 13 años falleció su hermano.
A los 16, falleció su padre. Debido a problemas económicos, regresaron a su tierra natal. Estuvo en un sanatorio mental, a causa de sus continuas depresiones. Se exilió a Paris (voluntariamente).  Fue afiliado al Partido Comunista. Se opuso a la dictadura franquista.
ETAPAS LITERARIAS Etapa religiosa Etapa existencialista Etapa social
MÉTRICA 	Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mío y resultó ser nada, si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra. Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra.  Tres cuartetos Rima asonante Versos endecasílabos y heptasílabos alternados
FIGURAS RETÒRICAS Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra.  Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo queera mío y resultó ser nada, si he segado las sombrasensilencio, me queda la palabra.  Si abrí los labios para verel rostro puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra. Encabalgamiento Enumeración Paralelismo Aliteración Metáfora Comparación
CONTEXTO El poema corresponde a su libro Pido la paz y la palabra (1955), perteneciente a su tercera etapa: la poesía social. Este libro marcó el inicio de dicho subgénero lírico en España. Los rasgos de esta poesía son presentes en el poema “En el principio”, pues en él abarca el “nosotros”, el estilo es sencillo, el carácter dramático y es patente una cierta violencia expresiva (uso de encabalgamientos abruptos).
TEMÁTICA El tema de este poema es la importancia de la poesía ante toda adversidad de la vida (“me queda la palabra”). Dicha adversidad está vinculada al contexto socio-histórico en el cual creció el poeta.
ESTRUCTURA Y PROSIFICACIÓN Las tres estrofas del poema constan de dos oraciones concesivas (“Si he perdido” = “Aunque he perdido”) que dan sentido al último y más relevante verso de cada una de ellas: “me queda la palabra”. Cada estrofa coincide con una de las tres partes que dividen el poema.
Primera estrofa En esta primera estrofa el poeta, desde el yo poético, hablaría más del hombre en general: aunque uno pierda las ganas de vivir, el tiempo, todo aquello que tenía; aunque uno no pueda hablar, le queda la poesía.  Segunda estrofa En esta segunda parte el poeta hablaría de un dolor más propio: aunque haya podido sufrir la sed, el hambre, la soledad; aunque haya podido desengañarse, le queda la poesía.
Tercera estrofa En esta última estrofa el poeta haría referencia a su dolor al alcanzar ver la imagen desoladora de su patria; pese a ello, reitera, le queda la poesía.
En el principio   blas de otero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joan Maragall
Joan MaragallJoan Maragall
Joan Maragall
Sílvia Montals
 
Mestre d'amor. Joan Salvat- Papasseit
Mestre d'amor. Joan Salvat- Papasseit Mestre d'amor. Joan Salvat- Papasseit
Mestre d'amor. Joan Salvat- Papasseit
mariaagonzalez98
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luisa Ocampo
 
Literatura vanguardista
Literatura  vanguardistaLiteratura  vanguardista
Literatura vanguardistaJuanJoRC11
 
Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
Carme Bravo Fortuny
 
Vicent andrés estellés
Vicent andrés estellésVicent andrés estellés
Vicent andrés estellésAmparo
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláPilar Gobierno
 
El modernisme i noucentisme
El modernisme i noucentisme El modernisme i noucentisme
El modernisme i noucentisme
Pilar Gobierno
 
DRAMES RURALS de Víctor Català i la novel·la rural
DRAMES RURALS de Víctor Català i la novel·la rural DRAMES RURALS de Víctor Català i la novel·la rural
DRAMES RURALS de Víctor Català i la novel·la rural
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civilBartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
joanmolar
 
Literatura trobadoresca
Literatura trobadorescaLiteratura trobadoresca
Literatura trobadoresca
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Cambra de la tardor
Cambra de la tardorCambra de la tardor
Cambra de la tardor
joanmolar
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Ana Martínez García
 
El modernisme.ppt
El modernisme.pptEl modernisme.ppt
El modernisme.pptsandramr_78
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98crisjuba
 
Bernat Metge
Bernat MetgeBernat Metge
Bernat Metge
msilves8
 
Comentari literari amb exemple
Comentari literari amb exempleComentari literari amb exemple
Comentari literari amb exemple
Msais
 
La literatura trobadoresca batxillerat
La literatura trobadoresca batxilleratLa literatura trobadoresca batxillerat
La literatura trobadoresca batxillerat
Manelic
 
La sardana, joan maragall
La sardana, joan maragallLa sardana, joan maragall
La sardana, joan maragall
joanmolar
 
Miquel martí i pol, l'elionor
Miquel martí i pol, l'elionorMiquel martí i pol, l'elionor
Miquel martí i pol, l'elionor
joanmolar
 

La actualidad más candente (20)

Joan Maragall
Joan MaragallJoan Maragall
Joan Maragall
 
Mestre d'amor. Joan Salvat- Papasseit
Mestre d'amor. Joan Salvat- Papasseit Mestre d'amor. Joan Salvat- Papasseit
Mestre d'amor. Joan Salvat- Papasseit
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
 
Literatura vanguardista
Literatura  vanguardistaLiteratura  vanguardista
Literatura vanguardista
 
Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
 
Vicent andrés estellés
Vicent andrés estellésVicent andrés estellés
Vicent andrés estellés
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más allá
 
El modernisme i noucentisme
El modernisme i noucentisme El modernisme i noucentisme
El modernisme i noucentisme
 
DRAMES RURALS de Víctor Català i la novel·la rural
DRAMES RURALS de Víctor Català i la novel·la rural DRAMES RURALS de Víctor Català i la novel·la rural
DRAMES RURALS de Víctor Català i la novel·la rural
 
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civilBartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
Bartomeu rosello pòrcel- a mallorca durant la guerra civil
 
Literatura trobadoresca
Literatura trobadorescaLiteratura trobadoresca
Literatura trobadoresca
 
Cambra de la tardor
Cambra de la tardorCambra de la tardor
Cambra de la tardor
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
 
El modernisme.ppt
El modernisme.pptEl modernisme.ppt
El modernisme.ppt
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
Bernat Metge
Bernat MetgeBernat Metge
Bernat Metge
 
Comentari literari amb exemple
Comentari literari amb exempleComentari literari amb exemple
Comentari literari amb exemple
 
La literatura trobadoresca batxillerat
La literatura trobadoresca batxilleratLa literatura trobadoresca batxillerat
La literatura trobadoresca batxillerat
 
La sardana, joan maragall
La sardana, joan maragallLa sardana, joan maragall
La sardana, joan maragall
 
Miquel martí i pol, l'elionor
Miquel martí i pol, l'elionorMiquel martí i pol, l'elionor
Miquel martí i pol, l'elionor
 

Similar a En el principio blas de otero

Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Oteroabigail58
 
Antología poética.castellano
Antología poética.castellano Antología poética.castellano
Antología poética.castellano abigail58
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandezailencita
 
Literatura desarraigada ]
Literatura desarraigada ]Literatura desarraigada ]
Literatura desarraigada ]
dapamaal
 
Poesia social
Poesia socialPoesia social
Poesia socialdolors
 
Blas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celayaBlas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celayadolors
 
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
Gabriela Rosales
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
Louis Rojas
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
deborah zevallos sibina
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
lenguaorejaverde
 
Ariadna Hormigo B2A
Ariadna Hormigo B2AAriadna Hormigo B2A
Ariadna Hormigo B2A
Miguel Navarro
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente AleixandreAngesal21
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
Isabel Pascual García
 

Similar a En el principio blas de otero (20)

Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Antología poética.castellano
Antología poética.castellano Antología poética.castellano
Antología poética.castellano
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Literatura desarraigada ]
Literatura desarraigada ]Literatura desarraigada ]
Literatura desarraigada ]
 
Poesia social
Poesia socialPoesia social
Poesia social
 
Power point cl4
Power point cl4Power point cl4
Power point cl4
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Blas de otero
Blas de otero Blas de otero
Blas de otero
 
Blas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celayaBlas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celaya
 
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Blas de otero
Blas de otero Blas de otero
Blas de otero
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Ariadna Hormigo B2A
Ariadna Hormigo B2AAriadna Hormigo B2A
Ariadna Hormigo B2A
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Cesar Vallejo - poema MASA
Cesar Vallejo - poema MASACesar Vallejo - poema MASA
Cesar Vallejo - poema MASA
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
 

Más de Monica Ruiz

Unitat 14. guerra civil
Unitat 14. guerra civilUnitat 14. guerra civil
Unitat 14. guerra civilMonica Ruiz
 
Copia de unitat 13. la 2 república
Copia de unitat 13. la 2 repúblicaCopia de unitat 13. la 2 república
Copia de unitat 13. la 2 repúblicaMonica Ruiz
 
Ciutats romanes (part definitiva)
Ciutats romanes (part definitiva)Ciutats romanes (part definitiva)
Ciutats romanes (part definitiva)Monica Ruiz
 
Ciutats romanes (part 1)
Ciutats romanes (part 1)Ciutats romanes (part 1)
Ciutats romanes (part 1)Monica Ruiz
 
Comèdia llatina copia
Comèdia llatina   copiaComèdia llatina   copia
Comèdia llatina copiaMonica Ruiz
 

Más de Monica Ruiz (7)

Jàson i medea
Jàson i medeaJàson i medea
Jàson i medea
 
Unitat 14. guerra civil
Unitat 14. guerra civilUnitat 14. guerra civil
Unitat 14. guerra civil
 
Copia de unitat 13. la 2 república
Copia de unitat 13. la 2 repúblicaCopia de unitat 13. la 2 república
Copia de unitat 13. la 2 república
 
Ciutats romanes (part definitiva)
Ciutats romanes (part definitiva)Ciutats romanes (part definitiva)
Ciutats romanes (part definitiva)
 
Ciutats romanes (part 1)
Ciutats romanes (part 1)Ciutats romanes (part 1)
Ciutats romanes (part 1)
 
áLamo blanco
áLamo blancoáLamo blanco
áLamo blanco
 
Comèdia llatina copia
Comèdia llatina   copiaComèdia llatina   copia
Comèdia llatina copia
 

En el principio blas de otero

  • 1. En el principioBlas de Otero Janira Gómez Mònica Ruiz
  • 2. BREVE BIOGRAFÍA Nació en Bilbao en 1916 y falleció el 79 en Madrid. Se sintió reprimido en el colegio. Su familia se arruina y se mudan a Madrid donde descubrió su identidad e inició sus actividades literarias. Cuando Blas de Otero tenía 13 años falleció su hermano.
  • 3. A los 16, falleció su padre. Debido a problemas económicos, regresaron a su tierra natal. Estuvo en un sanatorio mental, a causa de sus continuas depresiones. Se exilió a Paris (voluntariamente). Fue afiliado al Partido Comunista. Se opuso a la dictadura franquista.
  • 4. ETAPAS LITERARIAS Etapa religiosa Etapa existencialista Etapa social
  • 5. MÉTRICA Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mío y resultó ser nada, si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra. Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra.  Tres cuartetos Rima asonante Versos endecasílabos y heptasílabos alternados
  • 6. FIGURAS RETÒRICAS Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo queera mío y resultó ser nada, si he segado las sombrasensilencio, me queda la palabra. Si abrí los labios para verel rostro puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra. Encabalgamiento Enumeración Paralelismo Aliteración Metáfora Comparación
  • 7. CONTEXTO El poema corresponde a su libro Pido la paz y la palabra (1955), perteneciente a su tercera etapa: la poesía social. Este libro marcó el inicio de dicho subgénero lírico en España. Los rasgos de esta poesía son presentes en el poema “En el principio”, pues en él abarca el “nosotros”, el estilo es sencillo, el carácter dramático y es patente una cierta violencia expresiva (uso de encabalgamientos abruptos).
  • 8. TEMÁTICA El tema de este poema es la importancia de la poesía ante toda adversidad de la vida (“me queda la palabra”). Dicha adversidad está vinculada al contexto socio-histórico en el cual creció el poeta.
  • 9. ESTRUCTURA Y PROSIFICACIÓN Las tres estrofas del poema constan de dos oraciones concesivas (“Si he perdido” = “Aunque he perdido”) que dan sentido al último y más relevante verso de cada una de ellas: “me queda la palabra”. Cada estrofa coincide con una de las tres partes que dividen el poema.
  • 10. Primera estrofa En esta primera estrofa el poeta, desde el yo poético, hablaría más del hombre en general: aunque uno pierda las ganas de vivir, el tiempo, todo aquello que tenía; aunque uno no pueda hablar, le queda la poesía. Segunda estrofa En esta segunda parte el poeta hablaría de un dolor más propio: aunque haya podido sufrir la sed, el hambre, la soledad; aunque haya podido desengañarse, le queda la poesía.
  • 11. Tercera estrofa En esta última estrofa el poeta haría referencia a su dolor al alcanzar ver la imagen desoladora de su patria; pese a ello, reitera, le queda la poesía.