SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta corriente representa el primer
movimiento de renovación estética
después de la Guerra Civil.
Contrariamente a los anteriores
Es una poesía rebelde, que supuso
un gran revulsivo para toda la
generación de poetas que comenzó
a publicar a partir de los últimos
cuarenta y se oponía a la supuesta
armonía y quietud que mostraban
revistas como Garcilaso, para estos
poetas el mundo es un caos y una
angustia.
se caracterizó por el
desarraigo
existencialista, la
angustia vital, el
nihilismo y el vacío,
sentimientos que
vienen dados por
distintas causas,
pero la mayor sin
duda la traumática
experiencia de la
Guerra Civil y la
Segunda Guerra
Mundial.
Los temas de esta poesía giran
en torno a esos sentimientos de
angustia, de carácter existencial,
cuyo protagonista es el hombre.
Estilísticamente, es una poesía
menos clasicista que la anterior,
con un lenguaje más directo y
sencillo, donde no importa tanto
la estructura del poema como el
contenido.
GABRIEL CELAYA
 Gabriel Celaya
 Su nombre completo era Rafael Gabriel Juan Múgica
Celaya Leceta, lo que aprovechó para firmar sus
obras como Rafael Múgica, Juan de Leceta o Gabriel
Celaya.
 Presionado por su padre, se radicó en Madrid donde
inició sus estudios de Ingeniería y trabajó por un
tiempo como gerente en la empresa familiar.
 Entre los años 1927 y 1935 vivió en la Residencia de
Estudiantes, donde conoció a Federico García
Lorca, José Moreno Villa y a otros intelectuales que
lo inclinaron por el campo de la literatura, llevándolo
a dedicarse por entero a la poesía.
 Combatió durante la Guerra Civil Española en el
bando republicano y estuvo preso en un campo de
concentración en Palencia
 En 1946 fundó en San Sebastián, con Amparo
Gastón, la colección de poesía «Norte» y desde
entonces abandonó su profesión de ingeniería y su
cargo en la empresa de su familia.
 En los años cincuenta se integra en la estética del
compromiso defiende la idea de una poesía no
elitista, al servicio de las mayorías, "para
transformar el mundo".
BLAS DE OTERO
Nació en Bilbao el 15 de marzo de 1916 y falleció
en Madrid el 29 de junio de 1979.
Su infancia fue muy dura: encontraba en su
familia el refugio que compensaba sus duras
experiencias en el colegio; pero tras la quiebra
económica, y la muerte de su hermano y su
padre, llegó la introversión, el pesimismo y la
obsesión por la muerte.
Desde 1955 ya fue considerado uno de los
grandes poetas de la posguerra. Su poética
cambió de rumbo, pasando de ser afirmativa a
interrogativa, inquiriendo al mismo Dios. Sólo
aparecen en ella dos personas: «yo», el poeta; y
«tú», Dios. El «yo», solitario y sufriente, busca un
«tú» para dialogar y sólo encuentra el silencio.
Como resultado del fracaso de esta búsqueda
(que era poética, pero también vital) se impone la
confirmación de una nueva fe.
JAVIER GIL DE BIEDMA
 (Barcelona, 13 de
noviembre de 1929 -
Barcelona, 8 de
enero de 1990).
 Su poesía evoluciona desde
los primeros poemas
intimistas de Las afueras al
compromiso social
de Compañeros de viaje. Al
mismo tiempo es una poesía
que evita constantemente
el surrealismo y busca la
contemporaneidad y la
racionalidad a toda costa a
través de un lenguaje
coloquial, si bien desnudo de
toda referencia innecesaria.
Literatura desarraigada ]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Beatriz Molleda
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
X. Uxío Otero
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Menfis Alvarez
 
Comentario vicent
Comentario vicentComentario vicent
Comentario vicent
Mayiya González
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
Lecturacritica2015
 
Azul de rubén darío
Azul de rubén daríoAzul de rubén darío
Azul de rubén darío
Merchurtado
 
edgar allan poe
edgar allan poeedgar allan poe
edgar allan poe
Gina Valencia
 
Cinco horas con mario
Cinco horas con marioCinco horas con mario
Cinco horas con mario
Asma Ouadi
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
Pere Pajerols
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
Historia de una escalera
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
elrincondelpalique
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
Ariadna Cudiñach
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula
 
Tristes guerras jordi jon pardo (la compañía de las moscas)
Tristes guerras jordi jon pardo (la compañía de las moscas)Tristes guerras jordi jon pardo (la compañía de las moscas)
Tristes guerras jordi jon pardo (la compañía de las moscas)
Jordi Jon Pardo
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
wademt
 
Resumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoResumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El Matadero
ZuliiPulgarinT
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
Gemma Solans
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
asmochoa
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 

La actualidad más candente (20)

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
Comentario vicent
Comentario vicentComentario vicent
Comentario vicent
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
 
Azul de rubén darío
Azul de rubén daríoAzul de rubén darío
Azul de rubén darío
 
edgar allan poe
edgar allan poeedgar allan poe
edgar allan poe
 
Cinco horas con mario
Cinco horas con marioCinco horas con mario
Cinco horas con mario
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Historia de una escalera
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Tristes guerras jordi jon pardo (la compañía de las moscas)
Tristes guerras jordi jon pardo (la compañía de las moscas)Tristes guerras jordi jon pardo (la compañía de las moscas)
Tristes guerras jordi jon pardo (la compañía de las moscas)
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Resumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoResumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El Matadero
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
 

Destacado

La lírica después de la posguerra
La lírica después de la posguerraLa lírica después de la posguerra
La lírica después de la posguerra
Tania García
 
Literatura actual
Literatura actualLiteratura actual
Literatura actual
lorenacabezonrios
 
Literatura Actual
Literatura ActualLiteratura Actual
Literatura Actual
Jhazmincita
 
Poesia social
Poesia socialPoesia social
Poesia social
dolors
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

La lírica después de la posguerra
La lírica después de la posguerraLa lírica después de la posguerra
La lírica después de la posguerra
 
Literatura actual
Literatura actualLiteratura actual
Literatura actual
 
Literatura Actual
Literatura ActualLiteratura Actual
Literatura Actual
 
Poesia social
Poesia socialPoesia social
Poesia social
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Literatura desarraigada ]

Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
lenguaorejaverde
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
mjolengua
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
Isabel Pascual García
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
RosarioCarmonaMarin98
 
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraCesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
VICTOR PANTIGOSO
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36
martinana
 
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
Antonio Carlos Sánchez
 
Presentación gabriel celaya
Presentación   gabriel celayaPresentación   gabriel celaya
Presentación gabriel celaya
Maria Teresa Lázaro Cuenca
 
Presentación gabriel celaya
Presentación   gabriel celayaPresentación   gabriel celaya
Presentación gabriel celaya
Maria Teresa Lázaro Cuenca
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
Louis Rojas
 
Para escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardiaPara escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardia
Javier Sanchez
 
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETASTRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
PedroHidalgoMartin
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
iolandaba
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
dolors
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Ana Carrasquer
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
kroortiz01
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
kroortiz01
 
cesar ballejo.docx
cesar ballejo.docxcesar ballejo.docx
cesar ballejo.docx
CLEVER1234
 

Similar a Literatura desarraigada ] (20)

Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraCesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36
 
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
 
Presentación gabriel celaya
Presentación   gabriel celayaPresentación   gabriel celaya
Presentación gabriel celaya
 
Presentación gabriel celaya
Presentación   gabriel celayaPresentación   gabriel celaya
Presentación gabriel celaya
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
 
Para escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardiaPara escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardia
 
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETASTRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
cesar ballejo.docx
cesar ballejo.docxcesar ballejo.docx
cesar ballejo.docx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Literatura desarraigada ]

  • 1.
  • 2. Esta corriente representa el primer movimiento de renovación estética después de la Guerra Civil. Contrariamente a los anteriores Es una poesía rebelde, que supuso un gran revulsivo para toda la generación de poetas que comenzó a publicar a partir de los últimos cuarenta y se oponía a la supuesta armonía y quietud que mostraban revistas como Garcilaso, para estos poetas el mundo es un caos y una angustia.
  • 3. se caracterizó por el desarraigo existencialista, la angustia vital, el nihilismo y el vacío, sentimientos que vienen dados por distintas causas, pero la mayor sin duda la traumática experiencia de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial.
  • 4. Los temas de esta poesía giran en torno a esos sentimientos de angustia, de carácter existencial, cuyo protagonista es el hombre. Estilísticamente, es una poesía menos clasicista que la anterior, con un lenguaje más directo y sencillo, donde no importa tanto la estructura del poema como el contenido.
  • 5. GABRIEL CELAYA  Gabriel Celaya  Su nombre completo era Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, lo que aprovechó para firmar sus obras como Rafael Múgica, Juan de Leceta o Gabriel Celaya.  Presionado por su padre, se radicó en Madrid donde inició sus estudios de Ingeniería y trabajó por un tiempo como gerente en la empresa familiar.  Entre los años 1927 y 1935 vivió en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Federico García Lorca, José Moreno Villa y a otros intelectuales que lo inclinaron por el campo de la literatura, llevándolo a dedicarse por entero a la poesía.  Combatió durante la Guerra Civil Española en el bando republicano y estuvo preso en un campo de concentración en Palencia  En 1946 fundó en San Sebastián, con Amparo Gastón, la colección de poesía «Norte» y desde entonces abandonó su profesión de ingeniería y su cargo en la empresa de su familia.  En los años cincuenta se integra en la estética del compromiso defiende la idea de una poesía no elitista, al servicio de las mayorías, "para transformar el mundo".
  • 6. BLAS DE OTERO Nació en Bilbao el 15 de marzo de 1916 y falleció en Madrid el 29 de junio de 1979. Su infancia fue muy dura: encontraba en su familia el refugio que compensaba sus duras experiencias en el colegio; pero tras la quiebra económica, y la muerte de su hermano y su padre, llegó la introversión, el pesimismo y la obsesión por la muerte. Desde 1955 ya fue considerado uno de los grandes poetas de la posguerra. Su poética cambió de rumbo, pasando de ser afirmativa a interrogativa, inquiriendo al mismo Dios. Sólo aparecen en ella dos personas: «yo», el poeta; y «tú», Dios. El «yo», solitario y sufriente, busca un «tú» para dialogar y sólo encuentra el silencio. Como resultado del fracaso de esta búsqueda (que era poética, pero también vital) se impone la confirmación de una nueva fe.
  • 7. JAVIER GIL DE BIEDMA  (Barcelona, 13 de noviembre de 1929 - Barcelona, 8 de enero de 1990).  Su poesía evoluciona desde los primeros poemas intimistas de Las afueras al compromiso social de Compañeros de viaje. Al mismo tiempo es una poesía que evita constantemente el surrealismo y busca la contemporaneidad y la racionalidad a toda costa a través de un lenguaje coloquial, si bien desnudo de toda referencia innecesaria.